COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: mayo 2024

UNILIMPIO I Higiene Institucional

lunes, 13 mayo 2024 por Comunicación CCQ

En Unilimpio estamos listos para atender cualquier necesidad que requiera su industria, contamos con asesores profesionales especializados en cada sector y con el más amplio portafolio de limpieza para brindarle la solución más adecuada.

Ubicación: Av. Eloy Alfaro

Contactos: 1800 UNILIM (864-546) / 096 278 4862

E-mail: info@unilimpio.com

Página web: www.unilimpio.com

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

¿Cuánto pagaron en utilidades las empresas en 2024?

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara

Conozca los resultados de una investigación relacionada con el pago de utilidades, los incrementos salariales efectuados en 2024 y la rotación de personal que se presentó el año pasado.

Elaborado por Roberto Estrada, socio de Consultoría de Andeanecuador Consultores Estratégicos C.L.

Según el estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C.L., el 57% de las empresas generaron utilidades de hasta USD$2,000; el 25%, entre USD$2,001 hasta USD$10,000, el 5%, mayores a $10,001 y otro 13% no las generaron.

En este estudio participaron 167 empresas del mercado ecuatoriano, de las cuales 68% son de capital nacional y el 32%, multinacionales. Las organizaciones pertenecen a distintos sectores como servicios con una participación del 42%, industrial con 35% y comercial con una participación del 23%. Asimismo, de las compañías que no repartieron utilidades, el 5% corresponde a organizaciones sin fines de lucro o empresas que por su giro de negocio no generan este rubro.

Igualmente, el promedio de utilidades pagado fue de US$2,517 por la base de 10% y de US$815 por carga del 5%, versus el año anterior que fue de US$2,859 y de US$923, respectivamente. Por otro lado, el valor máximo fue de US$22,958 este año, sobre la base del 10%, en comparación con los US$32,325, con una disminución del -29% en 2023.

Por industria, la repartición de utilidades fue de un valor promedio de US$7,501 en construcción, con base al 10%, US$5,196 en el sector petrolero, US$4,509 en seguros, US$3,814 en acuicultura, US$3,601 en sector financiero, US$2,137 en farmacéutico y US$2,037 en automotriz.

Para 2024, todas las empresas, tanto por sector económico como por origen de capital, tuvieron una reducción en las utilidades, con excepción de servicios que tuvo un incremento del 7%. En promedio el sector comercial tuvo las utilidades más bajas de los tres sectores y en relación con el año anterior presentó una reducción del 33% en su base y de 32% en el rubro por carga.

¿Cuál fue el incremento salarial efectivo en 2024?

El promedio de enero a la fecha es de 3.3%, lo que corresponde al 71% de compañías de la muestra. En este caso, el 66% realizará aumentos de hasta el 6%, el 23% de empresas no lo realizaron ni lo harán en el presente año, un 6% aún no lo ha definido y otro 5% realizará un incremento mayor al 6%.

Igualmente, las empresas de origen nacional afirman que realizarán un aumento del 3.4% y las multinacionales proyectan uno del 3.2%. Por sectores, en servicios será de 3.6%; en el comercial de 2.9% y en el industrial se estima que sea del 3.3%.

Otra de las conclusiones de la investigación es que el 52% de las empresas efectúan sus incrementos salariales entre enero y marzo, el 29% lo hace de abril a junio, el 12% de julio a septiembre y el 1% de octubre a diciembre. Asimismo, algunas organizaciones que corresponden al 7% de la muestra, hacen el ajuste en el transcurso del año.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Aglomerados Cotopaxi es reconocida por ser la primera y única empresa en Ecuador verificada como Carbono Negativo

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara
Bernardo Pérez Gerente General de Aglomerados Cotopaxi y Ricardo Dueñas CEO de Grupo Ekos.

 Quito, abril de 2024.- Aglomerados Cotopaxi, líder en la producción de tableros de madera, molduras y pallets, destacó en la Cumbre de Sostenibilidad 2024, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

Durante este evento, que fue catalogado como una de las exposiciones de buenas prácticas de sostenibilidad más relevantes del país, la empresa fue reconocida por ser la primera y única empresa verificada como Carbono Negativo en el Ecuador.

Este logro ratifica el compromiso de Aglomerados Cotopaxi en materia de sostenibilidad y posiciona su liderazgo entre más de 200 instituciones, empresas y organizaciones, que expusieron sus iniciativas de responsabilidad ambiental y social en el marco de este encuentro que congregó a más de 8.000 personas de la capital y de varias provincias del Ecuador.

La verificación de Carbono Negativo, obtenida por Aglomerados Cotopaxi, forma parte de un proyecto de medición de huella de carbono que se gestionó a través de una alianza estratégica con la Universidad de Las Américas (UDLA) y Finance In Motion, bajo metodologías académicas y la aplicación de normas internacionales.

Desde 2011, Aglomerados Cotopaxi cuenta con la certificación FSC ® (Forest Stewardship Council ®), la cual verifica que el manejo forestal de bosques y plantaciones cumple con los estrictos estándares internacionales de Manejo Forestal Responsable, basados en criterios sociales, ambientales y económicos.

Gracias a sus plantaciones forestales, la empresa logra capturar anualmente 225.000 toneladas de carbono. Tras la neutralización de sus propias emisiones, Aglomerados Cotopaxi mantiene un excedente de 190.000 toneladas de carbono, que podrían utilizarse para compensar las emisiones de otras empresas. Esta cifra equivale a lo emitido por 45.000 autos en un año.

“Este reconocimiento resalta el compromiso permanente de Aglomerados Cotopaxi por mostrar al mundo que hay una industria que produce madera sostenible y que desarrolla valiosos esfuerzos para consolidar una cultura forestal en el país”, señaló Bernardo Pérez, Gerente General de Aglomerados Cotopaxi.

De esta manera, Aglomerados Cotopaxi se consolida como una empresa de triple impacto que gestiona sus procesos económicos y sociales bajo una visión de responsabilidad y compromiso con el ambiente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

KiosKo de Alpina renueva la fórmula de su Mozzarella Light, ahora con 50% menos grasa

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara
Esteban Montenegro, Jefe de Marketing y Daniel Correa Haro, Analista de Marketing de Alpina Ecuador.

Quito, mayo de 2024.- Alpina Ecuador junto su marca KiosKo, líder de quesos en el país[1], se mantiene a la vanguardia de la innovación bajo el compromiso de nutrir a las familias ecuatorianas y en esta ocasión, presenta la renovada fórmula del Queso Mozzarella Light Kiosko, que ahora contiene un 50% menos de grasa, conservando el sabor de siempre.

El mercado de productos nutritivos ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. Un estudio de Innova Market Insights, revela que el 61% de los consumidores mundiales están de acuerdo en que las declaraciones de propiedades saludables del producto tienen una gran influencia en su decisión de compra, además un 25% considera que vale la pena pagar más por productos que los apoyen en sus metas de salud.

Mozzarella Light KiosKo, responde a la creciente demanda de alternativas más nutritivas, no contiene conservantes y es fuente de proteína y calcio, además, gracias a su nueva fórmula brinda una nutrición óptima y equilibrada para los amantes del queso que buscan reducir su ingesta de grasas sin sacrificar el sabor. El producto ya se encuentra disponible en supermercados y tiendas de todo el país.

“Esta innovación es un testimonio de nuestro compromiso continuo por brindar opciones alimenticias que no solo satisfagan los gustos de nuestros consumidores, sino que también se alineen con sus aspiraciones de bienestar y las nuevas tendencias de consumo” destacó Esteban Montenegro, jefe de marca categoría quesos de Alpina.

Como parte del lanzamiento, la marca realizará degustaciones en puntos estratégicos de la ciudad de Quito. A bordo de un food truck, especialmente diseñado para los que disfrutan de la comida light, las personas tendrán la oportunidad de disfrutar de recetas reinventadas a una versión más light, destacando la versatilidad y el sabor de Mozzarella Light KiosKo. “Queremos que nuestro consumidor disfrute de sus platos favoritos con menos culpa, sabiendo que están haciendo elecciones conscientes para su bienestar”, resaltó Montenegro.

De esta manera, Alpina Ecuador con su marca KiosKo ratifica su compromiso con la calidad, innovación y bienestar del consumidor, fomentando una nutrición óptima y equilibrada con alimentos 100% ecuatorianos y de la más alta calidad.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo Futuro firma acuerdo de cooperación con Fundación REDNI para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara
Sébastien Paque, Director Ejecutivo REDNI; Daniela Avellán, Miembro del Directorio REDNI; Juan Carlos Berrú, Presidente Ejecutivo Grupo Futuro y Gabriela Velastegui, Gerente de Comunicación Grupo Futuro.

Quito, mayo del 2023.- Ecuador, lidera los índices de desnutrición crónica infantil (DCI) en Sudamérica, con el 20.1% de niños y niñas menores de dos años afectados por esta condición que obstaculiza su progreso a largo plazo. Reconociendo la necesidad de abordar esta problemática, Grupo Futuro firmó un acuerdo de cooperación con Fundación REDNI (Red para la Nutrición Infantil), con el objetivo de garantizar el desarrollo social y el bienestar de los infantes durante sus primeros mil días de vida.

Según REDNI, organización que se centra en la prevención de la DCI, el costo de la desnutrición en Ecuador es del 2,6% del PIB cada año y presenta efectos negativos en la salud, educación y productividad, lo que impacta de manera directa a toda la sociedad. “Los países que tienen tasas tan altas de desnutrición, son países que no logran salir de la pobreza y la inequidad, por ello, buscamos brindar oportunidades a grupos vulnerables que no cuentan con los recursos, ni el conocimiento para asegurar una correcta nutrición infantil” destaca Sébastien Paque, Director Ejecutivo de REDNI.

A través de esta alianza estratégica, Grupo Futuro contribuirá económicamente y trabajará para fortalecer el alcance de las iniciativas que lleva a cabo la fundación en la ciudad de Quito, donde se registran altos índices de DCI, entre ellas, el desarrollo de programas integrales de asesoría nutricional, promoción de la lactancia materna, atención médica, ayuda alimentaria y acompañamiento. Actualmente, REDNI desarrolla 15 proyectos territoriales que impactan positivamente en la vida de 2000 mujeres gestantes, madres lactantes y niños y niñas del Ecuador.

 «Nos alegra tener aliados de este nivel. Con Grupo Futuro compartimos el propósito de crear un mejor futuro para las generaciones venideras y sin duda, su respaldo nos impulsa en nuestra misión de garantizar que los niños y niñas crezcan sanos y fuertes, sin sufrir malnutrición. Es alarmante ver cómo muchos niños ecuatorianos solo desayunan pan o agua aromática, o a veces ni siquiera desayunan, y esto, debe cambiar» mencionó Paque.

Juan Carlos Berrú, Presidente Ejecutivo de Grupo Futuro resaltó que “este acuerdo trasciende lo corporativo; es un compromiso de corazón, un compromiso con cada niño y niña que merece crecer sano y feliz. En Grupo Futuro, estamos convencidos que unir fuerzas nos permite generar un cambio significativo con una respuesta integral y coordinada”.

De esta manera, Grupo Futuro y la Fundación REDNI reflejan su compromiso compartido de promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. Ambas organizaciones están convencidas de que, trabajando juntas, pueden lograr un impacto duradero en la lucha contra la malnutrición infantil.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Imptek y Saint-Gobain, una fusión que impulsa la economía y sostenibilidad en Ecuador

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara
Ramiro Sotomayor, Fundado de Grupo SRS; Ana María Sotomayor, CEO del Grupo SRS; Juan Pablo Sotomayor; CEO de Imptek; José Antonio Villena, viceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones; Frédéric Desagneaux, Embajador de Francia en Ecuador; Marco Corrales, CEO de Saint-Gobain Latam Norte

 Quito, mayo 2024. – Imptek, Chova del Ecuador, parte del Grupo Empresarial SRS, formalizó su fusión estratégica con el Grupo Empresarial Saint-Gobain en un evento exclusivo que contó con destacadas empresas y figuras políticas como el viceministro de Producción, Fernando Pérez Darquea, el viceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones, José Antonio Villena, y el embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Desagneaux.

Durante el evento, Ana María Sotomayor, CEO, y Ramiro Sotomayor, fundador del Grupo Empresarial SRS, resaltaron la importancia de la asociación para la expansión global, destacando la compatibilidad de valores corporativos y el impulso hacia soluciones sostenibles. Asimismo, Marco Corrales, CEO de Saint-Gobain Latam Norte, expresó su satisfacción por incluir a Ecuador en su holding empresarial, destacando las oportunidades de desarrollo del país y sus necesidades demográficas significativas.

Por su lado, Juan Pablo Sotomayor, Gerente General de Imptek, enfatizó la importancia de esta alianza con un grupo tan fuerte y reconocido a nivel mundial: «La intención es que los productos manufacturados en Ecuador, se puedan exportar en volúmenes mucho más grandes al resto de países de la región. Además estamos alineados con la sostenibilidad y con la meta de convertirnos en un grupo con emisiones cero para el año 2025. Esta visión se fortalece con la incorporación de tecnologías limpias y prácticas ecoamigables que contribuirán significativamente a alcanzar nuestros objetivos ambientales y a seguir liderando el camino hacia un futuro más sustentable».

La fusión no solo fortalece la posición de Imptek, Chova del Ecuador en el mercado local, sino que también les ofrece nuevas oportunidades de crecimiento y expansión a nivel internacional. Con el respaldo y la experiencia del Grupo Saint-Gobain, se espera que esta alianza impulse el desarrollo económico y empresarial en Ecuador.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tía brindó asistencia médica gratuita a la comunidad quiteña

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara
La brigada médica se realizó en la Plaza de San Francisco y contó con el respaldo del Club Rotario Guayaquil Moderno y el Club Rotario de Quito, lo que permitió atender más de 350 consultas de forma gratuita.

Quito, 29 abril de 2024 – Tía, la cadena de tiendas y supermercados con mayor presencia en Ecuador, desarrolló una brigada médica gratuita en beneficio de la comunidad quiteña. La jornada se efectuó el sábado 27 de abril de 2024 en la Plaza de San Francisco, en horario de 10h00 a 17h00, con el apoyo del Club Rotario Guayaquil Moderno y el Club Rotario de Quito.

Durante esta actividad, la comunidad cercana tuvo la oportunidad de acceder a revisiones médicas sin costo en diferentes especialidades, como Medicina General, Pediatría, Geriatría y Cardiología. Además, se entregaron medicamentos de forma gratuita a quiénes se realizaron los chequeos de salud.

Isabel Correa, Jefe de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tía, destacó que esta jornada permitió atender más de 350 ciudadanos y moradores del sector. En esta línea, también comentó que esta iniciativa forma parte de un plan social que la empresa promueve en la zona desde hace varios meses, previo a la apertura de su local Tía San Francisco, que tuvo lugar en diciembre de 2023.

La filosofía de Tía se centra en mantenerse como una empresa cercana. Por este motivo, previo a la apertura de cada local, se efectúan diferentes proyectos para contribuir al desarrollo del sector, como ferias de emprendimientos y alianzas con fundaciones locales. Además, constantemente, ejecutamos actividades enfocadas en brindar bienestar a la comunidad.

Con este tipo de iniciativas, Tía ratifica su compromiso con la generación de valor y oportunidades de crecimiento para sus diferentes comunidades, a través de su ambiciosa estrategia de sostenibilidad denominada “El Efecto Tía”.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El arte del reciclaje: 3 ideas para darle una nueva vida a tus armazones

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara

En algún momento de sus vidas, un alto porcentaje de personas han usado lentes y/o gafas. Sea que los hayan necesitado para corregir o tratar una patología visual, como medida preventiva y de cuidado de su salud visual, o que los hayan utilizado como accesorio de moda, la realidad es que muchas de ellas han debido comprar estos productos con mucha frecuencia.

Este fenómeno hace que, con el paso del tiempo, los armazones que ya no se utilizan se acumulen en casa. “Para que no acaben en la basura, y como una medida para contribuir al cuidado del ambiente, existe la posibilidad de reutilizar estos productos, dándoles un uso distinto, pero igual de útil y práctico”, comenta Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes (OLA).

Pero, ¿qué uso se le puede dar a los lentes y gafas que ya hemos desechado? A continuación, a propósito del Día Mundial del Reciclaje, el representante de OLA detalla 3 excelentes ideas para darles una nueva vida.

  1. Úsalos para proyectos artísticos

Esta es una gran oportunidad para dejar volar la imaginación, pues los armazones pueden ser un recurso valioso para quienes quieren demostrar sus dotes artísticos. “Dependiendo de tus gustos e intereses, puedes optar por transformarlos en artículos decorativos, como colgantes o sujetadores; o inclusive en bisutería”, dice Olivo. Asimismo, si se pintan con diseños distintivos, estos artículos pueden ser piezas de arte únicas, que le darán un toque distinto a un estudio, una oficina, un dormitorio o una sala de estar.

  1. Conviértelos en un accesorio para un disfraz

Una fantástica idea para grandes y chicos. Por si solos, los armazones pueden fácilmente convertirse en un disfraz, si, por ejemplo, pegas sobre ellos unas pestañas, una nariz y un bigote. “Pero también pueden ser un accesorio para complementar un atuendo más elaborado, como los que solemos buscar cuando tenemos fiestas temáticas o de disfraces”, puntualiza el ejecutivo de Óptica Los Andes. Son infinitas las alternativas de personajes que usan lentes y gafas. Entre los más populares para los niños están los Minions, Harry Potter, la Chilindrina, Blippi, Vilma (de Scooby Doo), o Dexter (de El Laboratorio de Dexter). Mientras que los jóvenes y adultos podrían optar Clark Kent, Betty La Fea, Holly Golightly (de Desayuno en Tiffany’s), o Willy Wonka.

  1. Dónalos

En el Ecuador existen un sinnúmero de instituciones sin fines de lucro, cuya labor está enfocada a ayudar a personas, que por distintos motivos, están en situación de vulnerabilidad. En algunos casos, son organizaciones que no cuentan con los recursos necesarios para proveer a los beneficiarios de absolutamente todo lo que necesitan, y por tanto, están muy abiertas a recibir donaciones que sean de utilidad para ellos. “Se podrían identificar fundaciones que trabajen con niños y adolescentes, o con adultos mayores, que suelen requerir de recursos para cuidar de su salud visual; y para quienes la entrega de armazones en buen estado puede significar un ahorro significativo de dinero”, destaca el jefe de Marketing de OLA.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

PedidosYa implementa por segundo año una campaña de donaciones para animales rescatados

lunes, 13 mayo 2024 por Pedro Endara

  • La campaña tendrá vigencia del 1 de mayo al 31 de julio de este año.
  • PedidosYa donará $1  por cada compra realizada en la categoría de Mascotas.

Quito, mayo de 2024 – PedidosYa, la plataforma líder de delivery a nivel nacional, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su segunda campaña de donación anual. En esta ocasión, los fondos recaudados se destinarán a dos destacadas fundaciones de rescate de animales: Rescate Animal en Guayaquil y Camino a Casa en Quito.

La campaña, que se llevará a cabo del 1 de mayo al 31 de julio del presente año, cuenta con el generoso apoyo de los clientes que realicen compras en las tiendas de Mascotas de PedidosYa. Por cada compra realizada en esta categoría, PedidosYa donará un dólar a las fundaciones antes mencionadas, contribuyendo así al bienestar de cientos de perros y gatos rescatados.

El objetivo principal de esta iniciativa es respaldar la loable labor que llevan a cabo Rescate Animal y Camino a Casa, proporcionándoles el apoyo adicional que necesitan para adquirir alimentos, insumos y proporcionar atención médica a los animales bajo su cuidado. Se estima que esta campaña tendrá un impacto significativo en la vida de un número considerable de animales rescatados, mejorando su calidad de vida y brindándoles una segunda oportunidad.

Conscientes del importante rol que desempeñan en la sociedad, PedidosYa se compromete a retribuir a la comunidad mediante acciones concretas como esta. Según Paolo Novasco, Head de Quick-commerce de  la empresa, «Hemos tenido un crecimiento a  triple digito en la categoría de mascotas, lo que nos brinda una gran oportunidad para que nuestros clientes, quienes comparten una profunda conciencia de cuidado animal, puedan apoyar a fundaciones que comparten nuestra misma visión».

El año pasado, gracias al apoyo de los clientes de PedidosYa, la campaña logró recaudar aproximadamente USD 2.000, fondos que fueron destinados al cuidado y protección de animales rescatados de las calles. Con la ayuda de la comunidad, este año esperamos superar esa cifra y generar un impacto aún mayor en la vida de los animales necesitados.

PedidosYa invita a todos sus usuarios a unirse a esta noble causa y hacer una diferencia tangible en la vida de los animales más vulnerables. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más compasivo para todos los seres vivos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Los carbohidratos, una fuente de energía para las madres en etapa de lactancia

domingo, 12 mayo 2024 por Pedro Endara

La lactancia es un período crucial en el desarrollo de un bebé, concebido como un vínculo fundamental entre madre e hijo. Sin embargo, detrás de este proceso hay factores que la madre debe considerar para facilitar una óptima lactancia, y uno de ellos es la alimentación. Durante esta etapa, la madre no solo está nutriendo a su hijo, sino que también debe velar por su propia salud y energía para poder brindar un cuidado adecuado a su bebé.

Una forma altamente eficaz de lograrlo es mediante una alimentación equilibrada y nutritiva. En este sentido, los carbohidratos se destacan como uno de los nutrientes fundamentales debido a su capacidad para proporcionar energía de manera rápida y eficiente.

Durante la etapa de lactancia, los cereales como el trigo y la avena destacan como opciones altamente recomendadas de carbohidratos, ya que se convierten en fuentes de energía. Esto es especialmente importante dado que las demandas energéticas de la madre experimentan un significativo aumento durante este periodo. Karla Romero, consejera en lactancia y vocera de Moderna Alimentos, indica que “La mujer lactante requiere un gasto calórico diario de entre 500 a 700 calorías, es decir, solo con amamantar estará perdiendo energía. Además, la evidencia señala que las mujeres que amamantan bajan más rápido de peso durante los primeros meses post parto que las mujeres que no amamantan”.

Algunos alimentos, como el pan integral y la avena en hojuelas, son clave para que la madre pueda recuperar la energía gastada durante la lactancia. Además, estos alimentos contribuyen a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, que puede verse afectado tras el parto. Es esencial elegir productos que contengan carbohidratos complejos de alta calidad, de preferencia integrales, como los que se encuentran en los productos de Panes Moderna y Avena Ya de Moderna Alimentos. Complementar esta elección con una dieta equilibrada, rica en proteínas y vegetales, fortalecerá el sistema inmunológico de la madre.

Por otro lado, es importante que la madre priorice un buen descanso para evitar la fatiga, manteniéndose adecuadamente hidratada al consumir al menos ocho vasos de agua diarios. Además, es recomendable evitar alimentos procesados, ya que, aunque puedan proporcionar energía de forma rápida, esta suele ser de corta duración y carecen de los nutrientes esenciales para mantener la salud a largo plazo.

Finalmente, según Romero, las mujeres que optan por la lactancia deben comprender el funcionamiento del proceso de producción de leche, en cada una de sus etapas. Es esencial, así como, «iniciar una lactancia informada, libre de mitos y de sufrimiento físico y emocional», subraya la experta. Priorizar alimentos que brinden energía, como los carbohidratos, incorporar ejercicio y disfrutar de este periodo favorecerá una lactancia exitosa y el óptimo crecimiento del bebé.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/