Banco Guayaquil emite bonos verdes por US$ 80 millones a través de la BVG
Pie de foto: Marco López, Superintendente de Compañías Valores y Seguros (SCVS); Julio Mackliff, Vicepresidente de Banco Guayaquil; Ricardo Rivadeneira, Presidente del directorio de la BVG; Ángelo Caputi, Presidente Ejecutivo de Banco Guayaquil; Tania Tamariz, Gerente de Gobierno Corporativo de Banco Guayaquil y Germán Cobos, gerente general de Silvercross.
Banco Guayaquil, una de las instituciones financieras más importantes de Ecuador, realizó su primera emisión de bonos verdes, a través de la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), para financiar proyectos medioambientales.
La emisión de obligaciones a largo plazo es hasta por un monto de US$ 80 millones y la totalidad de los recursos se destinarán para financiar o refinanciar proyectos de eficiencia energética, energías renovables, construcción sostenible, y administración sostenible de recursos naturales.
“Banco Guayaquil reafirma su compromiso con el medio ambiente de acuerdo con sus principios de banca responsable, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acuerdos internacionales. De esta manera, impulsa las mejores prácticas entre sus clientes, en beneficio de las generaciones actuales y futuras”, destaca Ángelo Caputi, Presidente Ejecutivo de Banco Guayaquil.
La institución prevé atender a clientes interesados en los fondos durante el primer año. Aunque es la primera vez que emite bonos verdes, el banco tiene una estrategia de sostenibilidad en el financiamiento de proyectos. Una de sus iniciativas fue la emisión de bonos sociales con los cuales atendieron a clientes afectados en la pandemia y empresas lideradas por mujeres. “Ahora, con la emisión de bonos verdes, reafirmamos nuestra estrategia de sostenibilidad enfocada en el medio ambiente”, señala Julio Mackliff, Vicepresidente de Banco Guayaquil.
Desde BVG se ha promovido que las empresas privadas incursionen en la emisión de bonos verdes para contribuir a los ODS. “Las compañías tienen hoy más conciencia social y sostenible. Aplaudimos la decisión de Banco Guayaquil en realizar una emisión de bonos verdes para financiar proyectos sostenibles, que generará un efecto en cadena porque se suman más actores, en este caso clientes de Banco Guayaquil”, destaca Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía colocó un 46% más de recursos en microcréditos durante 2022
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Los oficiales de Microcrédito: Byron Solis, Álvaro Álvarez y Yadira Pullas, junto a Henry Sánchez, jefe de Crédito; Marcela Bastidas, Marcelo Meneses y Giovanny Reyes (oficiales de Microcrédito) de Andalucía.
Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria en Ecuador, aportó al desarrollo de pequeños negocios durante el 2022. A través de su “microcrédito” especializado, desembolsó un 46% más de recursos para financiar pequeños emprendimientos en el último año, en comparación al 2021. De esta manera, apoyó a la reactivación económica del país y a la generación de empleo mediante actividades comerciales y productivas promovidas por microempresarios.
“En Andalucía estamos conscientes de la importancia del financiamiento para la reactivación económica del país, es por ello que nos hemos enfocado en fortalecer nuestra línea de microcréditos, bajo el principio de que este instrumento financiero es clave para apoyar el desarrollo de pequeños y medianos negocios, ya que a partir de muchos de ellos se generan plazas de empleo y se dinamiza la economía, a través de la inversión que realizan en capital de trabajo y activos fijos”, explicó Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Andalucía logró este importante crecimiento en microcréditos gracias a los beneficios que ofrece esta solución, principalmente por su fácil acceso. Por ejemplo, los créditos para capital de trabajo y adquisición de activos fijos son de desembolso inmediato en montos de hasta USD 60.000, sin garante y con un monto máximo de hasta USD 120.000, a los que se puede acceder a través del contacto con el centro de atención telefónica, redes sociales y con asesoría personalizada.
Cabe destacar que los microcréditos que otorga Andalucía además han fomentado el desarrollo y crecimiento de varios negocios, gracias a sus tasas de interés que están acorde con el mercado y que permiten el fortalecimiento del emprendimiento en sectores o grupos sociales en los que antes no era posible. Es el caso del gremio de choferes que representan el 12,58% de la cartera total de microcréditos, liderando la lista los comerciantes con el 38,98% de participación.
De esta manera, Andalucía ratificó su compromiso por contribuir con el crecimiento y recuperación económica en el territorio ecuatoriano, permitiendo el acceso a financiamiento especializado y oportuno a pequeños empresarios.
- Publicado en Agenda del socio
Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI
Corremos, nos trasladamos en bicicleta, hacemos ejercicio para mantenernos en forma. El ritmo de vida actual requiere que nos hidratemos con frecuencia, sin embargo, no siempre estamos atentos a esa necesidad. Con esto en mente, la marca de agua Dasani presenta Bébete la vida, como una manera de incentivar a los consumidores a repensar su relación con este recurso vital.
El abordaje de Dasani celebra la vida al máximo y defiende el valor de la hidratación después de los momentos más agradables, agotadores y emocionantes de la vida. En este camino, Dasani presenta héroes cotidianos con los que la gente se pueda identificar: el emprendedor exhausto, el DJ cincuentón en la playa, entre otros.
En Ecuador Bébete la vida presenta dos historias de 20 segundos que ilustran momentos en los que el agua puede saciar nuestra sed. Cada corto comienza con un héroe poco convencional tomando agua rápido y con placer después de una actividad que se va descubriendo a medida que avanza la historia. A través de una narración contraintuitiva, Dasani apoya a las personas que logran lo que les apasiona y ponen foco, en sus momentos de calma, en una botella que se bebe de un sorbo como el final más apropiado.
Así, mientras otras marcas muestran botellas de agua llenas o incluso sin abrir, Dasani desafía esa narrativa al mostrar que el agua debe consumirse con entusiasmo, y la mejor manera de hacerlo es siguiendo lo que nos apasiona. De este modo, los consumidores se ven representados como los héroes cotidianos que son, viviendo con entusiasmo y placer. Sabrán que están teniendo éxito cuando necesiten recuperar el aliento y saciar su sed, y beber una botella de agua de un trago será suficiente.
Bébete la vida también se activará a través de redes sociales, en vía pública, video digital, Tv y Cine, y mensajes relevantes en el punto de venta para reforzar la nueva propuesta de la marca con piezas creativas que dan vida a los temas de los videos y desafían a los consumidores a abrazar lo que les apasiona.
- Publicado en Agenda del socio
Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo
La consultora Corporate Knights clasifica a Schneider Electric como la primera en su categoría y como la número 7 en el escalafón mundial del 2023. Un reconocimiento que se suma a otros dados a conocer en diciembre en materia de ESG
Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y automatización, ha confirmado por duodécima vez consecutiva un lugar en el listado de las 100 empresas más sostenibles del mundo el cual es dado a conocer por la consultora Corporate Knights.
Un reconocimiento que se da como parte de la gestión y resultados de la organización frente acciones e iniciativas relacionadas con el compromiso climático y social, inversiones sostenibles, diversidad de género y el vínculo salarial con la sostenibilidad. Son elementos que han contribuido a asegurar la posición de liderazgo de Schneider Electric en el índice elaborado por el grupo de investigación y sostenibilidad de Corporate Knights, el cual se da a conocer anualmente.
Un logro que se da luego de que Schneider Electric alcanzara las mejores calificaciones frente a la implementación de conceptos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), las cuales fueron otorgadas por Standard & Poor’s, CDP y Moody’s ESG Solutions, gracias al impacto de las acciones e impacto en materia de sostenibilidad. Por ejemplo, la Estrategia Climática de la organización y su compromiso con la transparencia medioambiental fue una de las primeras en ser validada de acuerdo con la Norma Corporativa Net-Zero de SBTi a mediados de 2022.
Igualmente, Schneider Electric es también de las 19 organizaciones que han sido galardonadas con el Terra Carta Seal, una distinción que reconoce a todas estas empresas que están impulsando la innovación. Un elemento que rafitica su compromiso por avanzar hacia una dinámica de mercado automáticamente sostenible. El Sello forma parte de la Iniciativa de Mercados Sostenibles que Su Majestad el Rey Carlos III creó en enero de 2021 en tiempos en que era el Príncipe de Gales, y la cual tiene como propósito animar al sector privado a tomar medidas contra el cambio climático.
“Iniciar el 2023 con estos logros de sustentabilidad es verdaderamente emocionante. Son hechos que ratifican que la consistencia y el compromiso no pasan desapercibidos y que ayudan a reafirmar que empresas como nosotros y las demás que han sido incluidas en el ranking de las 100 más sostenibles, estamos generando un diferencial en todos los niveles, a través de nuestros impactos ambientales, sociales y económicos», dijo Gwenaelle. Avice-Huet, director de estrategia y sostenibilidad de Schneider Electric.
- Publicado en Agenda del socio
Colegio de Arquitectos de Pichincha lanza plataforma virtual que reúne inquietudes de la ciudadanía y propuestas de candidatos a la Alcaldía de Quito
¿Qué proponen los candidatos y candidatas para mejorar la movilidad en Quito? ¿Cuáles son sus ideas para responder a los desafíos ambientales? ¿Barrios informales y asentamientos en zonas de riesgo son problemáticas consideradas en sus planes de trabajo? Estas y otras inquietudes son planteadas por profesionales de la arquitectura y la ciudadanía a través de una plataforma virtual creada por el Colegio de Arquitectos de Pichincha, CAE-P, en el marco de las próximas elecciones seccionales en el país.
QUITO NECESITA TU VOZ es el nombre de esta iniciativa, con la cual la institución gremial pretende convertirse en un puente entre quienes habitan la ciudad y quienes desean gobernarla, consolidándose así como un gremio activo, participativo y con una postura de colaboración crítica, técnica y calificada al servicio de la sociedad.
“El concepto es simple, pero potente. Queremos reunir en un solo espacio las voces de nuestros colegas y de la ciudadanía, conocer sus dudas y opiniones sobre el presente y el futuro de la ciudad, y también dar la oportunidad a candidatos y candidatas de exponer sus objetivos en torno a diversas temáticas que son prioridad en Quito”, explica la Arq. María Samaniego Ponce, actual presidente del CAE-P.
Al visitar www.quitotuvoz.cae.org.ec, las personas podrán dejar sus comentarios, con nombre y apellido, sobre ámbitos de relevancia para el desarrollo urbano, tales como espacio público, cultura y patrimonio, ambiente y sostenibilidad, movilidad y transporte público, vivienda, financiamiento de la ciudad, entre otros. En base a estas categorías, candidatos y candidatas podrán plasmar sus argumentos, los cuales se mantendrán en línea y al alcance de todas y todos.
Asimismo, la plataforma permitirá subir y descargar documentos en PDF, compartir comentarios en redes sociales y medir la opinión pública mediante número de “me gusta” y “no me gusta”, generando así un ranking automático.
Tecnología cívica como bandera
Además de albergar puntos de vista de diferentes actores, el micrositio también responde a los criterios de la tecnología cívica, un término utilizado en aquellos proyectos tecnológicos que hacen posible la participación ciudadana para mejorar el bienestar social, construir un mejor país y facilitar la interacción.
Con este recurso, el CAE-P apuesta a mejorar la articulación entre y desde la ciudadanía para solucionar problemas sociales, usando las herramientas tecnológicas con el objetivo de vincular al público, usuarios de Internet en este caso, con las decisiones que se toman en el ámbito público y político.
“Estamos siendo más innovadores en la gestión y rompiendo con las actividades más tradicionales de participación, creando nuevos canales de comunicación y contacto entre instituciones, gobernantes y ciudadanía”, puntualiza Samaniego.
- Publicado en Agenda del socio
ROSTROS DEL COMERCIO | NINFA CENTRO DE IMAGEN
¡Arrancamos el año en #RostrosDelComercioCCQ! Conoce la historia del centro de imagen y estética #Ninfa, 12 años de trabajo constante. La resiliencia es uno de sus principales valores 💪🏼
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | SUR PARRILLA GOURMET
En #RostrosDelComercio te contamos de la experiencia gastronómica que puedes vivir en Restaurante Sur Conoce esta inspiradora historia 🔝
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | ASOCERV
Una nueva forma de vivir la cultura cervecera en el país. Conoce más sobre la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador @AsoCervEc
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | PAPELERÍA CHÁVEZ
¿Quién no ha comprado en Chávez Papelería? Una compañía con trayectoria y con una gran reputación 👏🏼👏🏼👏🏼 Conoce su historia hoy en #RostrosDelComercioCCQ
- Publicado en Empresario de éxito
ROSTROS DEL COMERCIO | MAÍZ&YUCA
En #RostrosDelComercioCCQ tenemos historias inspiradoras, de familias perseverantes con grandes resultados Conoce cómo #MaizYYuca pasó de un local en Puerto Quito a tener cinco locales en la capital 👏👏👏
- Publicado en Empresario de éxito