5 Beneficios de la HIPERAUTOMATIZACIÓN para escalar tu negocio
Los esfuerzos de las organizaciones por sumarse a la era de la transformación digital nunca habían sido tan rápidos como después de la pandemia. En los últimos años se han generado cambios significativos en el desarrollo de productos, procesos y formas de trabajo, en donde tecnologías como la Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial (IA) fueron las protagonistas.
El potencial de estas tecnologías comúnmente reflejadas en un sinnúmero de aplicaciones que van desde los chatbots o asistentes de voz hasta la robotización inteligente de procesos, están teniendo un impacto trascendental en la forma de gestionar modelos de negocios en casi todos los sectores económicos a nivel mundial. Sin embargo, el camino por avanzar aún es largo, la hiperautomatización de la estructura empresarial se está posicionado como una de las principales tendencias que marcarán el devenir de las organizaciones en el futuro próximo.
De acuerdo con Gartner, se espera que en este año el mercado de herramientas y tecnologías de hiperautomatización ascienda hasta los 596.600 millones de dólares en todo el mundo. Una cifra que confirma que el “boom” de esta tecnología en las empresas acelerará aún más la digitalización de diversas áreas. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de hiperautomatización?
José Sánchez, gerente de proyectos de Opinno Ecuador menciona que: “esta tecnología va más allá de una estrategia de automatización tradicional, implica el uso y selección correcta de herramientas de aprendizaje automático, Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos que puedan conectarse entré sí e interactuar para automatizar no solo tareas repetitivas, sino todos los procesos empresariales: cadenas de producción, flujos de trabajo, tareas de marketing, etc.”
Contrario a lo que se piensa sobre si la tecnología reemplazará al hombre, el objetivo de la hiperautomatización es incrementar las capacidades humanas, dejando atrás las tareas repetitivas y permitiendo que los colaboradores se enfoquen en tareas más estratégicas y de mayor valor para la organización.
En un principio, la implementación de esta tecnología puede parecer compleja y costosa, lo cierto es que está al alcance de cualquier empresa y es aplicable en todos los sectores, siempre y cuando se diseñe una hoja de ruta que consolide los objetivos de forma clara y contemple una visión holística de todos los niveles de la organización. Una vez que se haya desplegado, algunos de los principales beneficios que se observan son:
- Mejora en la toma de decisiones estratégicas: la combinación de tecnologías como el Big Data e Inteligencia Artificial permiten extraer información de los datos, comprender resultados y tomar decisiones más efectivas.
- Potencia la productividad y competitividad: gracias a la automatización de labores monótonas, se reduce el tiempo y aumenta la producción, mientras los colaboradores desarrollan otras habilidades y actividades que impacten en la calidad de los servicios que ofrece la compañía, lo que supone un valor añadido frente a la competencia.
- Disminuye los costos operativos: según Gartner, en el 2024 las organizaciones reducirán los costes operativos hasta en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.
- Reduce errores: la utilización de robots o softwares dan paso a una ejecución de tareas exactas y sin errores, aumentando la calidad y precisión del trabajo.
- Incrementa la satisfacción del cliente final: la integración de diferentes tecnologías mejora considerablemente la rapidez operativa y los tiempos de respuesta a clientes.
Sin duda, los beneficios son múltiples y contribuyen a la escalabilidad de los negocios, pero hay que tener claro que alcanzar la hiperautomatización es un camino que no está exento de desafíos. Desde Opinno Ecuador, trabajamos en la alineación estratégica, la preparación y adquisición operativa y tecnológica, el cambio cultural, el desarrollo de capacidades entre los colaboradores, la agilidad y flexibilidad, vitales para una implementación y transformación exitosa.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco invita a los jóvenes del país a participar en el programa “CEO FOR ONE MONTH”
Pie de foto: CEO For One Month es una iniciativa de Adecco que busca fomentar el empleo juvenil a nivel global.
Las inscripciones al programa son gratuitas y están abiertas hasta el 15 de abril en la página web: https://adeccogroup.com/ceoforonemonth/quick-apply/
Al igual que el año pasado, Colombia y Ecuador funcionarán como un solo país para propósitos de la competencia, por lo que se elegirá un solo candidato entre los postulantes ecuatorianos y colombianos para pasar a la etapa global.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, abrió oficialmente las inscripciones para participar en la iniciativa global ‘CEO For One Month’, una opción para que jóvenes de los 47 países donde opera la firma, tengan la oportunidad de experimentar lo que significa ser el gerente general de Adecco. Esta actividad busca promover la empleabilidad juvenil, al tiempo que permite atraer y fomentar el talento joven para guiar sus primeros pasos en el mercado laboral.
“Nuestro mayor interés con esta iniciativa es que los jóvenes puedan conocer de cerca el trabajo de un CEO. Proveerles de su primera experiencia en el desarrollo de una entrevista laboral, las evaluaciones que este proceso implica, y en el caso de ganar, tienen la oportunidad de trabajar un mes junto a Joan Solans, CEO de Adecco Colombia & Ecuador y las gerencias de cada país, para que se involucren en su agenda de trabajo y tengan una práctica real en el mundo laboral”, señaló Leidy Johana Niño, Especialista de Mercadeo de Adecco Colombia.
Los jóvenes que deseen participar deben completar el formulario de inscripción hasta el 15 de abril de 2022 en el siguiente link: https://adeccogroup.com/ceoforonemonth/quick-apply/. Una vez concluya el plazo de admisión de solicitudes, se realiza una selección local. Como parte de este proceso, los postulantes deberán cargar al sistema sus hojas de vida, mantener entrevistas virtuales y realizar assessments, tal como si fuera una entrevista de trabajo en tiempos de pandemia. De esta primera instancia, se seleccionará un ganador que se convertirá en el CEO por un Mes de Adecco Colombia y Ecuador, y trabajará junto al CEO de ambos países, recibiendo una compensación salarial.
Finalizado el periodo de un mes, todos los ganadores de la iniciativa a nivel global participarán en una segunda etapa para convertirse en el CEO Global de Adecco. Aquí, se seleccionarán a los 10 mejores candidatos a nivel mundial, que pasarán a la etapa final, donde podrán acompañar al CEO Global del Grupo Adecco, Alain Dehaze, en todas sus actividades diarias por cinco semanas. “En el 2018, el ecuatoriano Diego Utreras, estuvo entre los 10 candidatos finalistas a nivel mundial y participó durante una semana de un bootcamp en Londres por trabajar durante un mes con el CEO Global de Adecco”, acotó Leidy Johana Niño.
Desde el 2015, cerca de 350 jóvenes talentosos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas y seguir el liderazgo del Grupo Adecco en sus respectivos países de residencia durante un mes completo, experimentando de primera mano lo que se necesita para liderar una empresa internacional. A través de este tipo de acciones, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por contribuir a mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes en el país, y así ayudarles a insertarse más rápidamente al mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes inauguró su nuevo local en San Marino Shopping
Pie de foto: (De izquierda a derecha): Luz Marina Aguilera, Gerente Regional Óptica Los Andes; Dra. Natalia Ramírez, Optómetra de Óptica Los Andes y Cecilia Pacheco, Asesora Comercial de Óptica Los Andes.
.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo punto de atención, ubicado en el local #7 de la planta baja del San Marino Shopping, en la ciudad de Guayaquil. Con ello, la empresa suma un total de 66 locales a nivel nacional, y 19 en la provincia del Guayas. El nuevo local, además de su amplio portafolio de productos y servicios para el cuidado de la salud visual, ofrecerá a sus clientes un descuento de hasta el 30% en lunas como promoción de apertura (aplican términos y condiciones).
Al igual que en todos los puntos de la cadena, la valoración optométrica o examen visual será gratuito; sin embargo, los equipos tecnológicos de esta óptica, son el elemento diferenciador más importante. Así, por ejemplo, los clientes podrán acceder al equipo Visioffice, que permite un análisis completo y personalizado de la medida del paciente de acuerdo a sus necesidades, así como la posibilidad de comparar 4 armazones distintos al mismo tiempo.
Según explica Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Este nuevo local cuenta con un diseño moderno y vanguardista, así como con mobiliario e iluminación adecuados de tal manera que el usuario se sienta cómodo dentro de estas instalaciones. A esto, por supuesto, se suma la asesoría personalizada por parte de nuestro personal, que está presto a guiar al cliente en la compra de productos que se ajusten a su personalidad y estilo de vida.”
Los modelos de armazones y gafas disponibles en este local responden a las últimas tendencias a nivel mundial, e incluyen marcas como Ray Ban, Guess, Oakley, Emporio Armani, Hugo Boss y Ralph Lauren. Además, marcas de lujo como Gucci, Chloé, Montblanc, Bvlgari, Tiffany & Co., Tom Ford y Fendi.
Con la apertura de esta nueva tienda, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de estar cada vez más cerca de los ecuatorianos, cuidando de su salud visual y ofreciendo productos a la vanguardia en tendencias de la moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
Neisi Dajomes abrió las puertas de su negocio propio gracias a “Farmacias Económicas”
Pie de foto (De izquierda a derecha): Neisi Dajomes, Medallista Olímpica en la apertura de su franquicia de Farmacias Económicas.
Neisi Dajomes ya es parte del selecto grupo de franquiciados de Farmacias Económicas. La marca hizo realidad la entrega de una farmacia, completamente equipada y sin ningún costo para ella, con el objetivo de premiar y reconocer su esfuerzo y logros alcanzados en los últimos juegos olímpicos. A través de una emotiva inauguración, inició la operación del negocio propio de la deportista, ubicado en la ciudad del Puyo, en su provincia natal, Pastaza.
El equipamiento de la farmacia entregada y puesta en marcha en los últimos días comprendió adecuaciones en la infraestructura del local, instalación de muebles y menaje para su funcionamiento, así como el inventario de medicamentos y productos necesarios para la venta, alcanzando una inversión inicial aproximada de 45.000 dólares. La ceremonia de apertura contó con la presencia de Neisi, varias autoridades locales y familiares y amigos de la comunidad.
La Flamante “Farmacias Económicas” de Neisi Dajomes fue instalada en la Av. Tarqui de la ciudad del Puyo, a 400 metros del Hospital General Puyo. Cabe destacar que, con la apertura de este nuevo punto, la marca pone a disposición de la comunidad una amplia oferta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad para contribuir a la salud y bienestar de la población.
“Conforme como la anunciamos el año anterior, estamos muy contentos de haber hecho realidad la entrega oficial de la farmacia de nuestra franquicia Farmacias Económicas a Neisi Dajomes, le damos la más cordial bienvenida y le auguramos éxito en el manejo de la misma, con el objetivo de que contribuya a su calidad de vida y a la de su familia. Nuestro principal objetivo fue premiar su esfuerzo y motivarle a seguir adelante, es por eso que además brindaremos un acompañamiento personalizado en los primeros meses, a través de una administración compartida para lograr un correcto manejo de la inversión realizada”, explicó Carlos Chiriboga, Gerente de Operaciones de Farmaenlace.
De esta manera, Farmaenlace ratificó su compromiso de contribuir al bienestar integral de la comunidad, mediante el impulso de este tipo de reconocimientos a figuras destacadas del país, en este caso, del deporte ecuatoriano para aportar al desarrollo social y ofrecer los beneficios de Farmacias Económicas en las comunidades del país.
- Publicado en Agenda del socio
Unión Europea y autoridades de Gobierno reiteran compromiso para implementación del Sistema de Alerta de Respuesta Temprana
Representante de la UE en encuentro de socialización del SART
En el marco del “Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz», implementado por la Cooperación Alemana GIZ y el Sistema de Naciones Unidas, la UE junto a la Secretaría de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de Ecuador reafirmaron su compromiso para la implementación del Sistema de Alerta de Respuesta Temprana (SART) en Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos para mejorar las condiciones de subsistencia y vida digna y afianzar los sistemas locales de protección de derechos.
La actividad se realizó con la asistencia de varios ministros y altas autoridades del Estado ecuatoriano, la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez Moscoso, y el Defensor del Pueblo de Ecuador (e), Dr. César Córdova Valverde, con el apoyo de la Cooperación Alemana, GIZ y de la Unión Europea.
“La articulación entre las instituciones del Estado es importante para impulsar el trabajo de la prevención de vulneraciones de derechos, lo cual requiere del compromiso de las diferentes instituciones, de acuerdo a sus competencias, para responder y cumplir con las políticas públicas inherentes a derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos. El compromiso del Gobierno Nacional es trabajar en la prevención contra todo tipo de violencia”, expresó la Secretaria de Derechos Humanos.
De su parte, el Defensor del Pueblo (e), César Córdova, manifestó: “Esta es una expresión más de un camino construido con la cooperación de la Unión Europea, las agencias del Sistema de Naciones Unidades en Ecuador, y en esta particular ocasión, con la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, para responder a las necesidades institucionales, según sus competencias, y con ello, atender a grupos de atención prioritaria, a la ciudadanía que enfrente violaciones a sus derechos humanos o que estén amenazados los mismos, en la frontera entre Ecuador y Colombia, o que transite por esta zona del país”.
En el SART actúan desde sus respectivas competencias la Defensoría del Pueblo, como institución encargada de velar por la promoción, prevención, protección y tutela de los derechos humanos de las personas, y de proveer las alertas tempranas sobre posibles situaciones de conflicto o de vulneración de derechos humanos y de la naturaleza. Mientras, la Secretaría de Derechos Humanos, como ente rector de la materia en el país, articulará con las redes de protección cantonales, las mesas provinciales de seguridad y la mesa interinstitucional para las debidas respuestas. Ante nudos críticos, se identificarán las instituciones competentes y dará seguimiento a las insistencias. Ambas entidades contribuirán al intercambio de información con otras instituciones del Estado para una tutela y protección integral de los habitantes de la zona fronteriza con Colombia y posteriormente a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Mobile World Congress
Pie de foto: Galo Iturralde, Gerente Internacional de Tecnología de Información de Carseg S.A – Hunter
Desde Huawei queremos hacerte llegar una cordial invitación para que puedas ser parte; de manera virtual, del Mobile World Congress.
A continuación la invitación por parte de David Paz y Miño, Gerente de Marketing y Relaciones Públicas:
“El reconocido evento de movilidad más grande del mundo, Mobile World Congress, se celebrará en los próximos días en Barcelona. Como cada edición, Huawei estará presente con un evento en donde se lanzarán diversos productos enfocados a la Oficina Inteligente, por lo que te invitamos a seguir la transmisión en línea el domingo 27 de febrero a las 8h30 am.
En los próximos días te haremos llegar los links del streaming, esperando contar con tu valiosa participación.
Como siempre, muchas gracias por tu apoyo, ¡nos leemos pronto!”
Adicional, estaremos realizando un concurso con los periodistas que ingresen a través de nuestro link.
Participa en el sorteo de una Huawei Scale 3 conectándote al evento MWC.
La dinámica esta detallada a continuación:
- Comparte en tus historias de Instagram, una foto mientras estás viendo la transmisión.
- Etiqueta la cuenta de Huawei en Instagram @huaweimobileec y utiliza el hashtag #HuaweiEnMWC.
- Sorteo: miércoles 2 de marzo.
*Si tu cuenta es privada, puedes enviarnos captura de tu historia por mensaje directo, al 0960558805/ 0984908001.
Esperamos que tú puedas ser el ganador de la Huawei Scale 3 que será sorteada y tu confirmación para enviarte el link de este gran evento.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp culmina las capacitaciones de líderes comunitarios en Simiatug Bajo el objetivo de desarrollo sostenible “HAMBRE CERO”
En la gráfica de izquierda a derecha: Juan Benavides, Valeria López y Nadia Atala; equipo LAB XXI operador de la iniciativa ODS 2: Hambre Cero; Rosita Manobanda, Vicepresidente GAD Parroquial Simiatug; Verónica Cando, Viceministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental Ecuador; Liseth Guamán, Líder Comunitaria de Playapamba
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company bajo el marco del liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, concluye el programa de formación ‘’Líderes Comunitarios en Nutrición y Fomento Productivo de Simiatug- Bolívar”, con una ceremonia de graduación y casa abierta del proyecto.
El proceso de formación dio inicio el 1 de septiembre del 2020 en Simiatug, y se ha realizado de la mano de organismos públicos y privados, lo que ha impulsado el fortalecimiento de habilidades y conocimiento de la comunidad.
El sector académico mantuvo un rol de alto impacto para facilitar la capacitación de líderes comunitarios en la parroquia Simiatug, Bolívar. Los aliados de la academia desarrollaron los 7 módulos que se dictaron en la comunidad, abordando temas como: lactancia materna, seguridad alimentaria, higiene e inocuidad, acceso al agua, controles prenatales; además se incorporaron módulos de liderazgo, comunicación, productividad agrícola, entre otros que fueron dictados bajo la operación de Lab 21. Las instituciones que forman parte de esta comisión son: Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Espíritu Santo.
Por su parte, el Ministerio de Inclusión Social, la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición, el Programa Mundial de Alimentos, Unidos por la Educación, Plan Internacional desempeñaron un rol activo de asesores para el programa de formación y asistencia alimentaria que se ejecutó en esta comunidad.
El evento de graduación de los líderes comunitarios en Simiatug, contó con la participación de la Viceministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Verónica Cando; Máx Chango, Director Distrital de Guaranda del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Máx Jiménez, Coordinador Zonal de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; Edisson Mayorga, Director del Ministerio Agricultura y Ganadería de Bolívar; Rosita Manobanda, Vicepresidente GAD Parroquial Simiatug; David Alvarado, Gerente de Plan Internacional Oficina Chimborazo-Bolívar; Alejandro Jaramillo, Gerente de Planta Cajabamba en Moderna Alimento. De manera telemática acompañaron a la sesión de graduación: Magaly Paredes, encargada del Área de Gobernabilidad y Desarrollo Inclusivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; José Martino, Oficial de Comunicación de PNUD; Fernanda Sandoval, Nutricionista del Programa Mundial de Alimentos.
Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Tonicorp, Arca Continental e Inalecsa destacó “Las actividades desarrolladas en la comunidad, han sido un reflejo del compromiso que tenemos desde Tonicorp una empresa de Arca Continental y Compañía Coca-Cola, en generar un impacto positivo en los ecuatorianos. Tonicorp fue designado por Pacto Global como líder del ODS 2 Hambre Cero, y bajo este compromiso unió esfuerzos con instituciones públicas, privadas, ONG ´s, gremios, entre otros actores, para implementar el programa de liderazgo comunitario en Simiatug, favoreciendo a 50 líderes y lideresas; además de 500 familias de la zona.”
Por su parte, Verónica Cando, Viceministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social felicito el trabajo de la compañía y mencionó “El liderazgo consiste en la permanente articulación con las organizaciones de la sociedad civil y la empresa privada, fortaleciendo a los líderes de base que son los actores de cambio en cada comunidad”.
Ecuador es el segundo país con los más altos índices de desnutrición crónica en la región con un 23.9%, especialmente las zonas rurales cuentan con el mayor índice de afectación y prevalece en menores de 5 años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición desarrollada por el Ministerio de Salud Pública e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2014) 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición crónica, lo que afecta a su crecimiento físico y disminuye sus logros educativos, dando como resultado una baja de ingresos económicos durante su adultez. Una de las provincias más afectadas es Bolívar, con el 40,8% de desnutrición crónica a nivel nacional a pesar de ser una zona productiva en agricultura y ganadería.
Ante esta realidad, al ejercer el liderazgo del ODS 2, Tonicorp gestionó todos sus esfuerzos y en alianza con actores clave para capacitar a 50 lideresas y líderes comunitarios, en alrededor de 30 horas, así cada uno participó activamente en los talleres otorgados y demostraron su liderazgo y compromiso en volverse agentes de cambio para su comunidad. Además, para fortalecer la réplica de las capacitaciones, Lab 21 en alianza con Corporación Favorita entregaron 16 tablets a las mujeres que tuvieron una participación más activa y constante en los talleres impartidos.
En el trabajo multidisciplinario el grupo fue diverso, el gobierno local y nacional, Pacto Global, el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y empresas privadas para en conjunto disminuir la brecha de desnutrición en el país. Adicional, se contó con el apoyo de LAB XXI, laboratorio de innovación social, socio operador de la iniciativa ODS 2 para ejecutar la convocatoria e implementación del liderazgo de Tonicorp.
Tonicorp ratifica su compromiso de contribuir en la inclusión y nutrición de la población infantil del país, para impulsar el desarrollo social y económico del Ecuador al establecer una guía metodológica para que se convierta en una herramienta base para replicar el proyecto en nuevas comunidades, basándose en los resultados y experiencias alcanzadas en Simiatug.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei te trae una propuesta efectiva y divertida para hacer ejercicio
Saltar la cuerda es una rutina para quemar calorías y alcanzar más rápido tus objetivos de vida saludable.
Si estas buscando un nuevo tipo de ejercicio para comenzar un estilo de vida más saludable, debes considerar saltar la cuerda; es una excelente alternativa que te ayudará a cumplir tus objetivos de una manera divertida y rápida ya que se trata de un movimiento poco convencional. Además, puedes incorporar a la nueva HUAWEI Band 6, una opción ideal para registrar con precisión el número de saltos, frecuencia cardiaca, calorías quemadas y la duración de la rutina.
Estudios de la Universidad de Harvard indican que con esta actividad se pueden quemar alrededor de 450 calorías en media hora. Brincar la cuerda durante 20 minutos a una velocidad constante equivale a dos horas corriendo, lo cual significa que, incluso una breve rutina de 10 minutos brincando, es mucho mejor que 30 minutos caminando o corriendo. Esto se debe a que es un ejercicio cardiovascular de cuerpo completo y alta intensidad, por lo que es posible quemar más calorías en menor tiempo.
Este ejercicio también mejora el equilibrio, la coordinación y si combinas esta actividad con un par de series de fuerza, tonificaras el cuerpo mucho antes de lo que imaginabas. Lo único que necesitas es una cuerda, unos tenis de ejercicio y una banda inteligente para monitorear tu progreso. La constancia y el control de los avances te motivará para generar un hábito saludable en tu vida.
Compartimos una rutina de 10 minutos que puedes empezar a implementar:
- Saltos regulares
Para comenzar, brinca con la cuerda durante un minuto, usa ambos pies y descansa por treinta segundos. Repite esta serie dos veces.
- Saltos alternados
Alterna los brincos con ambos pies durante un minuto. Descansa 10 segundos y luego comienza de nuevo. Repite esta serie dos veces.
- Saltos hacia adelante
Este ejercicio consiste en brincar mientras trotas. Procura hacerlo en un espacio que te permita ir hacia adelante sin ningún obstáculo. Realízalo durante dos minutos y luego descansa 10 segundos. Repite esta serie dos veces.
- Saltos con velocidad
Incrementa la velocidad de los saltos mientras permaneces en un solo lugar. Realiza esto durante un minuto antes de descansar. Haz tu mejor esfuerzo en este último ejercicio y no te preocupes por contar ya que tu HUAWEI Band 6 lo hará por ti.
- Estiramiento
Estira tus músculos para que se recuperen, recuerda que es un ejercicio de cuerpo completo por lo que es buena idea hacer un estiramiento de brazos, piernas, espalda, etc.
Así que, ¡toma tu cuerda y comienza a brincar!
Recuerda que si eliges la Band 6 de Huawei recibirás reconocimientos por tu esfuerzo cada vez que cumplas una de tus metas establecidas. También podrás revisar cada detalle del proceso en la app Huawei Salud para que tú solo te concentres en brincar y muy pronto comiences a notar que se cumplen tus objetivos de un cuerpo más saludable. Para conocer más, visita: https://www.smartshop.ec/
- Publicado en Agenda del socio
La importancia de la ergonomía visual en el regreso a clases
El regreso a clases, sean estas presenciales o virtuales, trae consigo retos en cuanto a la salud visual de los estudiantes, principalmente como consecuencia de un periodo extenso de teleeducación, en el que pasaron largas jornadas frente a pantallas de computadoras, laptops, tablets y/o celulares.
Según el Dr. Alejandro Lalama, coordinador de optometría de Óptica Los Andes, “La ergonomía visual constituye un factor clave y esencial para garantizar la salud ocular de los niños y jóvenes, pues contribuye a convertir el área de estudio en un espacio visualmente cómodo para el estudiante, y así evitar posibles problemas o patologías.”
A propósito del retorno a clases en la región Sierra, la representante de Óptica Los Andes detalla a continuación una guía para entender la importancia de la ergonomía visual, así como algunas recomendaciones para adecuar correctamente el espacio para que niños y jóvenes puedan llevar sus jornadas educativas con total normalidad:
- Sobre la ergonomía visual
“La ergonomía visual es la correcta adecuación de un entorno de estudio o trabajo según las necesidades de las personas que realizan tareas que implican exigencia visual; si bien esto es especialmente importante para quienes usan constantemente dispositivos electrónicos, pues su visión es más vulnerable, también debe aplicarse en entornos presenciales, con igual importancia”, señala Lalama. ¿Por qué? Porque una ergonomía visual deficiente puede contribuir a la aparición de patologías como el Síndrome Visual Informático (una afección temporal que surge por enfocar los ojos en una pantalla durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo), así como problemas músculo-esqueléticos, entre otros.
- Sobre cómo adecuar un espacio correctamente
Según la especialista, existen varios factores indispensables para garantizar una buena ergonomía visual:
- Contar con buena iluminación. Tanto en aulas presenciales como en virtuales, es importante contar con iluminación adecuada para desempeñar las actividades escolares. “Se recomienda usar iluminación de techo; sin embargo, la luz nunca debe caer directamente sobre el estudiante” señala el experto de Óptica Los Andes. Agrega que, para quienes siguen estudiando desde casa, las lámparas de escritorio son de gran apoyo, siempre y cuando la luz no llegue justo a los ojos del estudiante, y sean de color blanca-amarillenta. Además, sugiere que la pantalla del computador se ubique de forma perpendicular a la ventana, y nunca de frente o de espaldas, ya que esto generará sobreesfuerzo ocular.
- Ubicar adecuadamente la pantalla. “La distancia recomendada entre el estudiante y la pantalla debe ser de entre 50 y 70 cm., y es muy importante verificar que ésta se encuentre ligeramente debajo de la línea horizontal de visión, evitando colocarla muy abajo o por encima de esta línea, ya que podría generar complicaciones”, indica Lalama. Recomienda, adicionalmente, evitar reflejos en la pantalla o luces que generen deslumbramientos sobre esta.
- Adoptar una postura adecuada. Este punto aplica tanto para clases virtuales, como para presenciales. “Una postura adecuada implica mantener la espalda recta, los pies en el suelo y la mirada hacia el frente, pues esto garantiza menos esfuerzo visual e, incluso, previene molestias musculares”, añade el especialista.
- Corregir el modo de lectura. Según explica el Dr. Lalama, “Muchos niños, especialmente entre los 5 y 6 años de edad, empiezan a aprender a leer, y al hacerlo, mueven su cabeza junto con su mirada. Este movimiento puede ser una señal de que existe un problema visual, pues lo óptimo es que, al leer un libro o un texto en una pantalla, el movimiento sea exclusivamente de sus ojos, no de su cabeza.” En caso de que se detecte esta anomalía, es recomendable acudir a un chequeo visual con un profesional.
- Parpadear constantemente. Dentro de este punto el experto señala que “cuando se fija mucho la mirada en un punto o se llega al máximo de concentración, podemos olvidar parpadear, una acción sumamente necesaria para lubricar naturalmente los ojos. En estos casos, las consecuencias podrían ser desde resequedad ocular, hasta enrojecimiento y/o picazón.”
- Hacer pausas activas. La regla 20-20-20, creada por el oftalmólogo Jeffrey Ashel, reafirma la importancia de descansar la vista. Esta regla, según explica Lalama, “demanda que cada 20 minutos se cambie el punto de visión por al menos 20 segundos, volcando la mirada a algún objeto a lo lejos, para así cambiar el enfoque y prevenir la fatiga ocular.”
- Disminuir el tiempo de exposición a pantallas. Especialmente en estudiantes que continúen en modalidad 100% virtual, el uso excesivo de pantallas trae consigo aumentos en patologías oculares, y varios estudios han demostrado que introducir estos dispositivos en niños de edades muy tempranas puede ser perjudicial, no solo para la salud visual, sino para la salud en general.
- Publicado en Agenda del socio
Feriado largo: Cinco consejos de Chevrolet para viajar seguro en tu auto
En la fotografía: Servicio Posventa Chevrolet
Muchas familias prevén salir de viaje durante el Feriado de Carnaval y disfrutar momentos de tranquilidad y diversión. Si tú estás en este grupo, debes tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Un punto esencial son los protocolos de bioseguridad ante el COVID-19. Además de la desinfección y limpieza del vehículo, es importante que toda la familia tome en cuenta el uso permanente de mascarilla, distanciamiento de 2 metros en lugares públicos, lavado de manos constante a fin de estar protegidos en cada momento del viaje.
Viajar de forma segura también implica otros aspectos relacionados con las condiciones del auto y la seguridad en plena carretera. Pensando en ello, Chevrolet recomienda seguir estos pasos para que disfrutes de un viaje sin preocupaciones:
- Mantén tu auto en óptimas condiciones. Este aspecto es esencial: haz una revisión del vehículo antes de salir de viaje. Incluso si tu vehículo es nuevo, es aconsejable que realices una inspección en un taller autorizado, donde un experto pueda verificar aspectos como el aire y presión de las llantas, niveles de aceite, líquido de frenos, agua en el limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, luces y más. “En nuestra amplia red de talleres Chevrolet a nivel nacional realizamos un exhaustivo mantenimiento preventivo para que nuestros clientes disfruten cada kilómetro de viaje sin preocupaciones. Siempre cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad”, explica Jorge Burbano, gerente de Post Venta de Chevrolet.
- Equipamiento de seguridad. Es importante viajar en vehículos que tengan un equipamiento óptimo en seguridad. Esto no solo se refiere a los implementos básicos como la llanta de emergencia, botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios y otros. También nos referimos a la tecnología del propio auto. Hoy en día, el mercado ofrece modelos que garantizan una mejor seguridad en el manejo, como frenos de disco en todas las ruedas, control electrónico de estabilidad, asistentes de arranque en pendiente, cámaras y sensores de retroceso y más. “Para nosotros, la seguridad de las personas es lo más importante. Por ello, en Chevrolet contamos con la mejor tecnología para que el conductor y su familia se sientan protegidas. Muchos de nuestros autos cuentan con la innovadora tecnología de Onstar, una plataforma que ofrece servicios de seguridad y emergencia mientras estamos en las vías. En caso de sufrir un accidente, el auto brindará la asistencia que necesitas rápidamente, aún si tú no puedes solicitarla. Sea por asistencia médica o el robo del auto, OnStar está allí para proteger al conductor y sus seres queridos las 24 horas del día”, afirma Burbano.
- No manejes cansado y evita las distracciones al conducir. Si vas a conducir por varias horas, debes estar en buenas condiciones físicas para hacerlo. Por ello, descansa bien la noche anterior, pues es muy peligroso manejar con sueño. Asimismo, siempre ten las dos manos sobre el volante y mira atentamente la carretera. No uses el celular mientras manejas, a no ser que cuentes con la tecnología para conectar tu teléfono al panel del auto y hablar con seguridad. No excedas nunca los límites de velocidad y si hay vías mojadas, sé más cuidadoso.
- Atento a las vías. El COE Nacional dispuso libre movilidad durante este feriado de carnaval. Revisa constantemente redes sociales de esta entidad y de la Agencia Nacional para asegurar un viaje idóneo. Recuerda que varias vías del país se encuentran cerradas por deslaves o socavamientos; si hay trabajo en la vía procura tomar rutas alternas.
- Números clave. No todos los autos cuentan con modernas tecnologías como OnStar, que asisten inmediatamente al conductor antes cualquier accidente o robo. Por ello, ten a la mano el número de emergencia 911 para cualquier tipo de incidente que pueda presentarse en tu viaje. Revisa en peajes y puntos de control de las carreteras los números de asistencia vial.
- Publicado en Agenda del socio