Hunter presenta su plataforma “Hunter Online”
Pie de foto: Galo Iturralde, Gerente Internacional de Tecnología de Información de Carseg S.A – Hunter
En línea con su filosofía de innovación constante en beneficio de sus clientes, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, presenta su plataforma “Hunter Online”, un canal digital de atención a usuarios que, a través de la página web www.hunteronline.com.ec, les permite ejecutar diferentes transacciones desde la comodidad de su hogar u oficina.
Desde ahora, los clientes de la empresa podrán visualizar y realizar pagos en línea; administrar datos y bienes, lo que a su vez les posibilita la verificación del vehículo y/o productos contratados con Hunter; generar turnos para la revisión de su vehículo en los talleres de la empresa, ya sea para la instalación o para el mantenimiento del dispositivo; y revisar su facturación en línea, accediendo a todas las facturas y comprobantes emitidos por concepto de pagos de productos y/o servicios.
Para Galo Iturralde, Gerente Internacional de Tecnología de Información de Hunter, “Con la transformación del mercado global, las transacciones digitales se han vuelto más necesarias que nunca, pues combinan velocidad, datos y comunicación para proporcionar soluciones inmediatas a la ciudadanía. Hunter Online está pensada como una alternativa para que nuestros clientes puedan realizar sus trámites de forma virtual, garantizando la calidad de servicio que nos ha caracterizado a lo largo de estos 28 años de operaciones.”
Para poder disfrutar de las bondades de la plataforma, el cliente de Hunter deberá registrarse, generando un usuario y una contraseña, mismos que deberá ingresar cada vez que desee realizar una consulta o transacción.
De esta manera, Hunter reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias que contribuyan a una mejor experiencia de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco renueva su certificación internacional Carbono Neutralidad
PIE DE FOTO: Edificio Matriz Ekopark Quito, Edificio Iñaquito y Edificio Sucursal Guayaquil
Produbanco, Institución Financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, renovó su Certificación Internacional de Carbono Neutralidad de acuerdo a la ISO 14064 – 3, sustentada en estrictos lineamientos del Carbon Neutral Protocol y verificada por SGS (Societé Générale de Surveillance). De esta manera, el Produbanco ratificó su compromiso de mantener la gestión de su huella de carbono cada año para reducir su impacto ambiental y contribuir al cuidado y conservación del planeta.
Esta certificación es de carácter global y se especializa en cuantificar, evaluar y definir acciones de mejora y reducción de la huella de carbono de las organizaciones. Además, los criterios de verificación utilizados se basan en los requisitos de la ISO 14064-3, la metodología del Protocolo GEI Corporativa y “The Carbon Neutral Protocol” de enero de 2021.
Para obtener esta certificación, se revisó la veracidad de las declaraciones de emisiones de CO2 presentadas por el Banco en su aserción de GEI; en este proceso se verificó que los datos reportados sean precisos, completos, coherentes, transparentes y libres de error u omisión material. Además, SGS revisó que se hayan implementado medidas para reducir la huella de carbono, contribuyendo así a mitigar el cambio climático y generar un impacto ambiental positivo.
Después de este proceso, SGS confirmó que Produbanco ha logrado la Carbono Neutralidad para su huella de carbono de 2020, proporcionando la evidencia de la compra y retiro de 1.833 créditos de carbono. Cabe mencionar que, la certificación acorde a la ISO 14064 – 3 evalúa todas las operaciones de Produbanco a nivel nacional; lo que significa que todo el banco es carbono neutro.
“En Produbanco estamos comprometidos con el Desarrollo Sostenible, como tal medimos nuestra huella de carbono bajo estrictos parámetros que nos permitan entender nuestro impacto. Entre las principales acciones que hemos implementado consta: la re inauguración de nuestro Edificio Iñaquito, que cumple con altos estándares de construcción sostenible y ha obtenido la certificación EDGE advanced; el cambio paulatino de lámparas fluorescentes a tecnología Led en todas nuestras agencias; implementación de un plan de mantenimiento anual de aires acondicionados y la instalación de electrolineras, entre otros”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratificó su compromiso por ser un referente en Banca Sostenible y ser un agente activo de cambio.
- Publicado en Agenda del socio
Miles de Ciclón Lovers compartieron su experiencia y levantaron su voz
Pie de Foto: Diana Burgos, ganadora del sorteo de Ciclón Lovers
Ciclón, la marca full color de detergente de La Fabril, convencidos de que sus consumidores son los principales expertos en el uso de sus productos, invitó a su comunidad a compartir desde su experiencia consejos y resultados sobre el cuidado de la ropa; de esta manera dieron a conocer las razones por las cuales eligen la marca. Diana Burgos, mamá de dos niños y principal pilar económico en su hogar, fue gratamente sorprendida con el premio de una lavadora que llegó en un momento especial, un regalo navideño inesperado, de mucha felicidad.
Diana, junto a los más de 9mil Ciclón Lovers participaron activamente, resaltaron momentos y sentimientos positivos hacia la marca, reconociéndola por su cuidado del color, eficiencia y el rendimiento. Además, Ciclón respondiendo al compromiso con su consumidor, compartió estos consejos en sus principales puntos de contacto digital, fortaleciendo la unión y la interacción entre los consumidores de esta gran comunidad.
“Ciclón tiene el reto y el compromiso de ser la plataforma que promueva causas positivas y de felicidad, amplificando la voz de nuestros consumidores. Por eso decidimos, escuchar a todos los Ciclón Lovers para que desde su experiencia nos compartan sus consejos y valiosos aprendizajes, siendo los verdaderos protagonistas de promover un mundo a full color.” aseguró, Iván Pérez representante de la marca.
La Fabril a través de su marca Ciclón, mantiene su compromiso por escuchar al consumidor y aportar a la felicidad de todos los ecuatorianos, ofreciendo un producto de alta calidad y rendimiento.
Link video: https://www.youtube.com/watch?v=dgVtXmlHeCw
- Publicado en Agenda del socio
5 diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional
La vida virtual en la era pospandemia llegó para quedarse y con ello las cuentas digitales también. Ya es sabido que cada vez más personas prefieren realizar operaciones financieras digitales, solo en el caso de Produbanco, el 69% de sus usuarios realizan transacciones por plataformas online. Es por eso que este instrumento financiero, que además de cuidar al ambiente, ha hecho realidad y muy común algo que antes era impensable: abrir una cuenta bancaria desde el celular o computador, realizar pagos, transferencias y gestionar el dinero sin moverse de casa u oficina, y sin imprimir un solo papel.
Sin duda, las cuentas digitales son la primera opción en ciertas generaciones y determinadas circunstancias, sin embargo, las cuentas tradicionales todavía tienen para largo, ya que ambas ofrecen beneficios de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Es así, que la coexistencia de los dos tipos de cuentas es importante en el mundo financiero actual. ¿Cuáles son las diferencias y beneficios entre una cuenta digital y una tradicional? José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco, explica a detalle estas diferencias con el fin de guiar a los usuarios y contribuir a una educación financiera adecuada. Las principales diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional se relacionan al tiempo, contacto y experiencia, es así que se pueden destacar 5:
- Ahorro de tiempo:
Uno de los principales factores diferenciadores entre la cuenta tradicional y una cuenta digital es el tiempo. El proceso tradicional, es decir, asistir a una agencia para realizar la apertura de la cuenta, puede tomar hasta una hora. En cambio, abrir una cuenta digital, tomará al usuario un promedio de 5 a 10 minutos, y la tarjeta de débito será entregada en el lugar que prefiera.
- Impacto Ambiental:
Para la apertura y mantenimiento de una cuenta física se necesita una cierta cantidad de papel, debido a las cartillas que se entregan, los documentos y contratos que se deben firmar, estados de cuenta, entre otros. Al contrario, en el manejo de una cuenta digital existe un visible ahorro de papel, ya que el proceso genera una disminución en la cantidad de ingreso de datos, minimización de documentos requeridos y eliminación de estados de cuenta impresos.
- Experiencia del cliente:
La cuenta digital ofrece una experiencia diferente al cliente, a través de la cual es posible evidenciar la rapidez y sencillez de la transformación digital bancaria. En este proceso se elimina el tiempo de espera en fila para la atención de un asesor, todo el proceso se realiza de manera individual y de acuerdo a lo que el propio cliente quiere, según sus tiempos y expectativas. Mientras que en la cuenta tradicional, la personalización en la experiencia del cliente es directa y la asesoría, como el acompañamiento, son muy cercanos, algo que puede ser muy valorado para determinados clientes.
- Manejo de inquietudes:
La cuenta tradicional cuenta con el asesoramiento personalizado de un asesor del banco, quien realiza el proceso de la solicitud y se encuentra disponible para solventar las dudas del cliente, dentro de los horarios de atención al cliente. Por su parte, en la cuenta digital, el usuario realiza todo el proceso individualmente, en el caso de tener alguna duda podrá ser resuelta por medio de canales virtuales, sin embargo, será el propio usuario quien ejecute todas las acciones necesarias.
- Disponibilidad y movilidad:
Los usuarios de una cuenta digital y una cuenta tradicional pueden realizar transacciones las 24 horas del día y desde cualquier lugar del mundo, gracias a los diferentes canales digitales que ambos tipos de cuentas tienen a disposición. Sin embargo, el proceso de apertura es muy diferente en ambos casos, si la necesidad es contar con un registro físico del estado de cuenta y abrir una cuenta tradicional, el cliente debe estrictamente asistir de manera presencial al banco. Mientras que en la cuenta digital, se mantiene la premisa de que el cliente lo puede hacer a cualquier hora y desde cualquier lugar.
¿Qué se puede hacer con una cuenta digital?
Una cuenta digital permite realizar todas las operaciones y transacciones que una cuenta tradicional, es así que sus usuarios podrán:
- Hacer compras en línea, ya sea mediante transacciones directas al comercio o débito automático.
- Enviar y recibir dinero a cuentas del mismo banco o de otros bancos.
- Pagos de servicios básicos como luz, agua, teléfono.
- Consultar movimientos: saldos, destinatarios de transferencias, historial de pagos, entre otros.
- Ahorrar
- Realizar depósitos de cheques directamente desde la App móvil
- Publicado en Agenda del socio
BANCO INTERNACIONAL amplía su oferta de servicios para que los clientes de la provincia del Guayas puedan realizar sus pagos en línea
Banco Internacional, con el permanente compromiso de mejorar la experiencia digital de sus clientes, amplía la lista de empresas para realizar pagos en línea a través de la Banca Online y Banca Móvil.
Se encuentran ya disponibles nuevas empresas para que los clientes de la provincia del Guayas, puedan realizar los respectivos pagos de:
- Agua
- Hidroplayas
- Agua Milagro
- Interagua
- Emapa DAULE
- Emapad- Ep
- Aguapen
- AMAGUA
- Luz
- Cnel Milagro
- Cnel Santa Elena
- CNEL GYE
- Impuestos
- Municipio Guayaquil
- Municipio La Libertad
- Tránsito
- ATM
- Peaje Pan
- Peaje Conorte
- Emot
- Rtv Duran
- Peaje Concegua
- ANT
- Varios
- Junta de Beneficencia de GYE.
- Jardines de la Esperanza
- Jardines de Durán
- Parque de La Paz
Banco Internacional ratifica el compromiso con sus clientes, mejorando continuamente sus canales digitales en beneficio de su comodidad y su tiempo para que tengan cada vez menos necesidad de acercarse a los centros de atención.
Banco Internacional, queremos ser más
- Publicado en Agenda del socio
EL NATURE´S CLOCK DE DISCOVER DARÁ #TIEMPOEXTRAALPLANETA EN LA ‘NOCHE BLANCA’
Pie de foto: Campaña ‘Nature’s Clock de DIscover’
¡El tiempo se acaba para tomar acción! Nuestras especies silvestres están en peligro, poco a poco se pierden los bosques, la fauna urbana se reduce; pero en la próxima ‘Noche Blanca’ de Liga Deportiva Universitaria se jugará un partido trascendental, que desafiará al tiempo y que junto a la iniciativa ‘Nature’s Clock de Discover’ le dará #TiempoExtra a los animales silvestres en riesgo de nuestro país.
Este sábado 12 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, miles de aficionados podrán ser testigos de un épico partido que no sólo será de fútbol, sino que, además, dejará una huella en la fauna ecuatoriana.
Es así como los aficionados albos, además de disfrutar de una de las noches más importantes para el club azucena, podrán formar parte de la solución a una problemática ambiental, salvaguardando a especies silvestres. ¡Unidos, se dará #TiempoExtraAlPlaneta!
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo mejorar el rendimiento de combustible de tu flota empresarial en el 2022?
Uno de los principales retos con los que se enfrentan las cadenas de transporte son los altos consumos de combustible. Son varios los factores que inciden en este fenómeno desde el tipo de vehículo, hasta los hábitos de conducción y la planeación de rutas, que, en definitiva, pueden afectar la rentabilidad de una flota vehicular.
Según explica Xavier Granda, gerente de combustibles de Terpel Ecuador, “Las flotas de transporte pesado pueden consumir un promedio de 70 galones de diésel por recorrido, ya que, por lo general, ejecutan rutas logísticas interprovinciales para la entrega y/o recolección de los productos. Por el contrario, las flotas livianas, que en su mayoría son flotas repartidoras pequeñas o vehículos institucionales a gasolina, consumen un promedio de 50 galones semanales, dado que su recorrido suele ser dentro ciudad y bajo una ruta específica.”
Ante estos escenarios, el experto recomienda que las empresas implementen medidas para controlar y reducir el consumo de combustible de los vehículos de sus flotas, como punto de partida para mejorar la eficiencia de su gestión en este 2022. Por ello, y en base a la experiencia de la empresa atendiendo a más de 100 grandes flotas a nivel nacional, detalla a continuación 4 estrategias que contribuirán a alcanzar este fin:
- Planificar rutas eficientes
La planificación de rutas permite optimizar los trayectos y tiempos de entrega, lo que, a su vez, disminuye el consumo de combustible, pues se evitan desvíos y/o caminos más extensos. En ese sentido, Granda señala que “Al haber una planificación, los choferes podrán conocer y memorizar las rutas por las que circulará frecuentemente, entendiendo, además, la sincronización de los semáforos a lo largo del camino y los tiempos que habitualmente debe tomarles completar sus recorridos.”
- Monitorear el consumo de combustible mediante herramientas tecnológicas. La tecnología es una gran aliada para las empresas cuya operatividad depende, en gran medida, de la gestión de sus flotas. De hecho, es posible contar con un sistema que recopile información de manera remota, para identificar las anomalías en ciertos vehículos. Mi Red Terpel, por ejemplo, permite a las empresas llevar un control eficiente, fácil y seguro de sus recursos, a través de smart tags. “Nuestro programa ayuda a determinar el gasto por kilómetro recorrido, para informar a la empresa sobre los kilómetros registrados desde la última fecha de despacho de combustible hasta su nueva recarga, detectando así inconsistencias entre el uso de recursos y los kilómetros recorridos; así, el cliente puede visualizar los kilómetros al momento de cada descarga en los reportes que se obtienen desde la plataforma en línea, disponibles 24/7”, manifiesta el experto.
- Mejorar el estilo de conducción
Una conducción agresiva, no solo puede reducir el rendimiento del combustible, sino que, además, podría aumentar el desgaste de los vehículos. Es por eso que resulta sumamente importante detectar aceleraciones continuas, frenadas bruscas, distancias de seguridad inadecuadas, y otros malos hábitos de conducción comunes entre los choferes. Para Granda, “Estos hábitos provocan calor excesivo en la bomba de combustible, lo que deriva en costos de mantenimiento imprevistos y en el gasto incontrolado de combustible de la flota.” Especifica que no se trata de circular siempre en marcha larga, sino de acelerar de forma gradual y procurar llevar un estilo de conducción que sea apropiada para el entorno y el tráfico vehicular del momento.
Brindar mantenimiento oportuno a las unidades vehiculares
El mantenimiento adecuado de una flota es clave en el ahorro de gasolina o diésel, por lo cual la recomendación es llevar una bitácora que contemple la revisión de los puntos básicos de la unidad de manera periódica y verificar que se cumpla puntualmente. “Esto, en definitiva, se traduce en ahorros, no solo por prevención de emergencias, sino también por un consumo eficiente de combustible”, señala el representante de Terpel Ecuador. En estos chequeos, los técnicos especializados revisarán varios factores, desde filtros de aire y combustible, hasta bujías y lubricación del automotor.
- Publicado en Agenda del socio
PROBIÓTICOS: Los aliados para fortalecer el SISTEMA INMUNOLÓGICO
En tiempos de pandemia, fortalecer el sistema inmunológico resulta vital, sobre todo porque es el encargado de defender al organismo de infecciones. En ese sentido, los probióticos son grandes aliados, pues entre sus principales funciones, ayudan a reconocer y atacar invasores que llegan al organismo como virus o bacterias, incluyendo al virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19.
Según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “Los probióticos permiten modular la respuesta inmune del cuerpo, y por lo tanto disminuyen el riesgo de enfermedades virales o bacterianas.“ Para un mejor entendimiento del tema, el experto detalla a continuación los principales aspectos en torno al rol que juegan los probióticos en el fortalecimiento del sistema inmunológico, así como la importancia de su consumo adecuado:
Sobre los probióticos y el sistema inmunológico
- Son considerados “los profesores” del sistema inmunológico, ya que son los encargados de reconocer y atacar los agentes patógenos (más conocidos como “invasores”) y activar el mecanismo de defensa, según el órgano que esté siendo afectado, por ejemplo el intestino o pulmón.
- Los probióticos ayudan al cuerpo, promoviendo el desarrollo de bacterias “buenas” y reforzando el sistema inmunológico de forma directa.
- Una de sus bondades más destacadas es que restablecen la flora intestinal, devolviendo así al sistema inmunológico la capacidad de defensa necesaria ante amenazas de virus o bacterias dañinas.
- Cumplen una acción conocida como inmunomoduladora, es decir, reguladora de inmunidad, la cual beneficia tanto al aparato digestivo como al respiratorio.
Sobre los probióticos y el COVID-19
Entre las principales ventajas del consumo de probióticos ante la ola de contagios de COVID-19 están:
- Ayudan a prevenir la infección: Los probióticos crean mecanismos de comunicación con el sistema inmunológico. Esto permite alertar y estimular su respuesta inmediata ante la presencia del virus SARS-CoV2.
- Refuerzan las defensas durante la enfermedad: El uso de probióticos en casos graves de COVID-19 puede contribuir a la prevención de infecciones bacterianas secundarias. Para el director Médico de Laboratorios Bagó, “Es recomendable el uso de probióticos durante la enfermedad, ya que ayuda a reforzar las defensas del cuerpo y, lógicamente, prevenir otro tipo de infecciones que podrían complicar los cuadros graves de COVID-19”.
- Previenen reinfecciones: “Los sistemas de memoria inmunitaria a largo plazo quedan activados, por lo cual, en caso de una reinfección, el sistema inmune reconoce al agente agresor, lo ataca y destruye con mayor facilidad”, añade el especialista.
Sobre su consumo
- Los probióticos pueden ingerirse a través de alimentos como el yogurt, por ello, en caso de que se dificulte el consumo de estos alimentos por que la persona es alérgica a los lácteos, lo más recomendable es optar por los suplementos.
- A manera de suplemento, se aconseja su consumo una vez al día. “La suplementación de probióticos es muy recomendable para garantizar una adecuada carga probiótica en el cuerpo y así mantener un sistema inmunológico activo y eficiente” añade el especialista de Laboratorios Bagó.
- No existen contraindicaciones en el consumo de suplementos vitamínicos con probióticos; de hecho, esta combinación es positiva para el organismo. Incluso, se pueden consumir sin problema mientras se padece de enfermedades infecciosas o gastrointestinales.
- Existen varios tipos de probióticos, sin embargo, los recomendados para prevenir enfermedades virales son los lactobacilos y las bifidobacterias, que cuentan con mayor evidencia científica de eficacia para el sistema respiratorio y digestivo. Laboratorios Bagó, por ejemplo, tiene dentro de su portafolio productos como Bagovital Inmune, que fortalece el sistema inmunológico, tratando disfunciones gastrointestinales y fortaleciendo el sistema inmune del intestino, y Bagovital Digest, ideal para la reconstitución de la microbiota y la prevención y/o manejo de diarreas, otro de los efectos del COVID-19.
- Publicado en Agenda del socio
Zurich Seguros y Zurich Foundation emprenden acciones para apoyar a las comunidades afectadas por el invierno
Trabajos de limpieza, donaciones de kits de aseo, alimento y vituallas son algunas de las acciones que inició Zurich Seguros y Zurich Foundation para apoyar a la comunidad golpeada por el invierno
El clima invernal ha golpeado con fuerza en la región sierra causando daños materiales y pérdidas irreparables de vidas. En Quito, el reciente deslave de la quebrada El Tejar ha afectado a todos los ciudadanos de los barrios La Gasca y La Comuna. Mientras que, en la provincia de Cotopaxi el desbordamiento de ríos ha dejado una huella de devastación en al menos 5 cantones y cientos de familias sin vivienda. Frente a esta situación, la solidaridad de la empresa privada se activó, movilizando a voluntarios que colaboran con las autoridades en varios frentes.
Zurich Seguros, a través de su organización Zurich Foundation, dando muestra de su compromiso con la comunidad, ha iniciado acciones para atender las necesidades de las familias afectadas. En un primer momento, la compañía de seguros junto a su aliado Ecuasistencia, con quien comparte una visión social y solidaria, coordinaron de manera inmediata recursos para ejecutar una jornada de limpieza con el fin de apoyar a las autoridades en los procesos remoción de escombros en el barrio La Gasca.
Ambas compañías movilizaron 4 volquetas, un cargador BobCat y un equipo de voluntarios para ejecutar los trabajos de limpieza en una manzana del barrio La Gasca, bajo la supervisión de las autoridades y organismos de emergencia. Gracias a esta labor, las volquetas realizaron 8 traslados en total y lograron el levantamiento de los escombros que obstruían las calles de la zona. La limpieza no solo ha permitido apoyar a los organismos de atención de emergencias, sino que ha llevado tranquilidad a los moradores del sector quienes esperan que su barrio retome la calma y pueda iniciar una nueva fase de reconstrucción con el pasar de los días.
Por otro lado, Zurich Foundation con su respaldo global gestionó una donación económica que permitirá respaldar a los afectados con la entrega de kits de aseo, alimento y abrigo. Este aporte llega a más de 500 familias de Quito y los cantones de la provincia de Cotopaxi, a través de la intervención de la organización Plan Internacional, quienes mantienen equipos en territorio para realizar una entrega eficiente a la población.
Sylvia Martínez, CEO de la compañía, asegura: “Estamos profundamente comprometidos con apoyar a las personas afectadas por estos desastres naturales y nos mantenemos en contacto con las autoridades y organizaciones sociales para coordinar esfuerzos. Nuestra iniciativa también ha motivado a nuestros colaboradores quienes se involucran mediante la gestión de una recolecta de alimentos y vituallas para las víctimas. De esta manera, queremos unir y sumar manos solidarias que atiendan todos los frentes posibles”.
Zurich Seguros buscando siempre generar un impacto positivo en el mundo se encuentra activado frente a la emergencia en Quito y varios cantones de la provincia de Cotopaxi. Además, aporta con la protección del futuro a través de un plan integral de sostenibilidad enfocado en contribuir con las personas y medio ambiente, guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en materia de educación, cambio climático, salud y bienestar.
- Publicado en Agenda del socio
ORIENTE SEGUROS impulsó con concurso interno de buenas prácticas ambientales
PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Luis Miguel Ordóñez, colaborador integrante equipo ganador – Departamento Suscripción; Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial; Gabriela Baca, colaboradora líder del equipo ganador – Departamento Suscripción; Esteban Ramírez, colaborador integrante equipo ganador – Departamento Suscripción.
Oriente Seguros S.A. promovió un concurso interno sobre buenas prácticas ambientales denominado “Iniciativa Verde”. Este consistió en la presentación de propuestas por parte de los colaboradores que ayuden a reducir la huella ambiental de la empresa. Todo el personal tuvo una participación activa, mediante la conformación de equipos de trabajo. La idea ganadora fue elegida por Julio Moreno y Esteban Cadena, Presidente y Vicepresidente de la aseguradora, respectivamente, y será implementada en este año, de acuerdo al plan propuesto.
Para la selección de la propuesta ganadora, se tomaron en cuenta 3 factores: creatividad, factibilidad y aplicabilidad al momento de implementar la idea en Oriente Seguros; además, que sea medible y que tenga un impacto en al menos uno de los indicadores ambientales de la empresa que son: residuos y desechos reciclados, residuos y desechos generados, consumo de energía, consumo de agua y consumo de combustible.
La iniciativa verde ganadora fue Bio – Eliminators, conformada por el equipo de Suscripción y Marketing, la cual propone reducir la contaminación digital de Oriente Seguros, a través de la eliminación periódica de correos electrónicos, la disminución de envío de correos no relevantes, evitando adjuntar archivos muy pesados y enviarlos únicamente a destinatarios necesarios. Esto debido a la huella de carbono que generan desde que la persona está frente a su computador escribiendo el correo hasta que el destinatario lo recibe y lo lee.
El equipo ganador compartió datos interesantes como que, enviar 65 correos equivale a conducir un kilómetro en vehículo generando CO2 y que eliminar 30 correos al día puede ahorrar 222 watts (casi el equivalente a una bombilla de bajo consumo encendida por un día). Adicionalmente, los servidores en los que se almacenan los datos de los e-mails, requieren de grandes cantidades de agua y energía para su funcionamiento, es decir, mientras menos correos más ahorro de recursos.
“En Oriente Seguros, como miembros de Pacto Global y nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsamos acciones que ayuden al cuidado del ambiente. En esta ocasión, organizamos este concurso con el objetivo de involucrar y concientizar a nuestros colaboradores sobre la prevención y reducción del consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Conocimos su perspectiva en cuanto a oportunidades de mejora y ahora contamos con buenas ideas que vamos a implementar a favor del cuidado del planeta”, señaló Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de Oriente Seguros.
El concurso fue parte de una campaña interna ambiental sobre el papel que cada persona tiene para generar cambios positivos a favor del medio ambiente, enmarcada en el proyecto de Compras Responsables planteado a partir del liderazgo de Oriente Seguros en la mesa de trabajo del ODS 14 de Pacto Global.
- Publicado en Agenda del socio