Humanización de la atención. Clown Navideño.
El Hospital Vozandes bajo el compromiso de ofrecer una atención de salud integral centrada en la persona trabaja para brindar experiencias positivas a sus pacientes y familiares.
En esta época navideña busca mantener el espíritu y hacer que los pacientes olviden por un momento su dolor, acompañándolos y programando actividades y visitas especiales en estas fechas tan importantes.
Para hacer el entorno lo más familiar posible en esta época, el Hospital a programado conciertos de villancicos, cabinas de fotos para entregar un detalle a los familiares hospitalizados y la visita especial de los canes y clowns hospitalario que llenarán de alegría y amor los pasillos y habitaciones de hospital en estas últimas semanas del año.
Este 22 de diciembre Clown HVQ, un proyecto de Clown Hospitalario y humanitario llevará a cabo los Villancicos clown que visitará los pasillos y las habitaciones de hospitalización para alegrar a los pacientes y colaboradores en esta Navidad, a través de la terapia de la risa y el acompañamiento.
El proyecto tiene como objetivo: Reducir el estrés hospitalario en beneficio de la salud integral. Para hacer posible este proyecto, contamos con el apoyo de Proyecto Corydon, un grupo de ex estudiantes y profesionales de la Pontificia Universidad Católica, que nace en 2018 con un sueño conjunto de cambiar el mundo hacia una filosofía de amor, tolerancia y empatía con el otro.
Experiencia segura
Con el objetivo primordial de garantizar la seguridad de los pacientes se consideran algunos parámetros previos al proceso de visitas de los clowns como el adecuado lavado y desinfección de las manos de cada voluntario y de sus implementos como guitarras, narices o sombreros.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos entregó más de 45 mil Kg de alimentos durante el 2021
PIE DE FOTO: Entrega donación a fundación.
Moderna Alimentos contribuyó a la alimentación de alrededor de 53 mil personas de escasos recursos económicos durante el 2021. La empresa entregó 45.428 kilos de productos de su portafolio, lo que representa un aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible N.º 2: Hambre Cero y N.º 3: Salud y Bienestar, de la Organización de la Naciones Unidas y que impulsa el Día Internacional de la Solidaridad Humana.
“El Día Internacional de la Solidaridad Humana pone en el centro a las personas y al planeta. En Moderna Alimentos, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares estratégicos y la gestionamos de forma integral bajo tres ejes: personas, producto y planeta. En 2021, nuestras marcas de consumo masivo, YA y Pan Moderna, apadrinaron programas de sostenibilidad que están alineados a los ODS y que benefician con alimentos nutritivos y saludables a personas vulnerables”, señaló Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
Con el programa Compartiendo Sonrisas, la marca Pan Moderna aporta a la consecución del ODS N.º 2: hambre cero. Esto permite contribuir a la alimentación de más de 13 mil personas al año mediante convenios con 12 fundaciones.
La marca YA aporta al ODS N.º 3: bienestar y salud mediante el programa Alimentamos Corazones. En conjunto con el programa Unidos, brinda apoyo a la comunidad de Monte Sinaí, en Guayaquil, a través de comedores comunitarios y desayunos nutritivos con Avena YA. Adicional, se realizan capacitaciones para las madres en temas de salud y bienestar integral de los niños.
Moderna Alimentos ratifica su compromiso por aportar a mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de acciones que favorecen el acceso a alimentos saludables.
- Publicado en Agenda del socio
La Clínica Andes Visión reconoció la labor del oftalmólogo en su día con un homenaje
Pie de foto: Darwin Álvarez, Gerente General de la Clínica Oftalmológica Andes Visión (centro), junto al equipo de oftalmólogos, optómetras y personal administrativo de la Clínica..
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó un homenaje a sus oftalmólogos, optómetras y demás colaboradores en el marco de la celebración del Día del Oftalmólogo que se conmemora en el mes de diciembre. Durante la actividad, se reconoció la importancia del trabajo que llevan a cabo los profesionales de esta rama médica y su contribución a mejorar la calidad de vida de las personas a través del cuidado de su salud visual. Como parte de este homenaje, también se entregó un presente al equipo médico y administrativo, quienes hacen posible brindar una atención de excelencia a la comunidad.
“Para la Clínica Oftalmológica Andes Visión es grato reconocer la labor que realiza nuestro equipo de oftalmólogos día a día para brindar un servicio especializado y de calidad a todas las personas que requieren atención en el campo de la salud visual. A través de esta especialidad, se puede prevenir los problemas oculares, corregir y mejorar la visión de los pacientes de todas las edades. En nuestra Clínica contamos con el respaldo de los mejores profesionales y con tecnología de vanguardia para brindar siempre el mejor servicio a la ciudadanía. En este tipo de espacios, queremos ratificar nuestro compromiso en valorar y fortalecer el trabajo de los especialistas para continuar siendo referentes en salud visual”, señaló Darwin Álvarez, Gerente General de la Clínica.
La Clínica Andes Visión lidera el cuidado de la salud visual con sus modernos consultorios destinados a optometría, contactología y oftalmología. De igual manera, cuenta con equipos de última generación para el diagnóstico temprano de enfermedades oculares así como para el control y tratamiento de las mismas. En la actualidad, el equipo médico está conformado por 10 especialistas: 3 en segmento anterior, 2 oftalmólogos generales, 1 oftalmólogo especialista en retina, 1 especialista en glaucoma y 1 en pediatría; además, cuenta con 2 optómetras y personal de enfermería y auxiliar.
Además de contar con los servicios para el diagnóstico y tratamiento de patologías visuales, dispone de un moderno y amplio quirófano equipado con la mayor tecnología para realizar cirugías oculares como: cataratas, pterigión, estrabismo, trabeculectomía, inyecciones intravítreas y queratocono, entre otros.
Un pilar fundamental del reconocimiento al trabajo de los médicos es el apoyo a su formación profesional, es por ello que dentro las acciones que lleva a cabo la Clínica de forma permanente es impulsar espacios de capacitación. Entre otros beneficios, el cuerpo médico también recibe descuentos en productos para la salud visual y un seguro de Responsabilidad Civil Profesional. Este año, la Clínica Andes Visión se enfocó en generar charlas sobre la prevención del Covid-19 en el trato a pacientes, la importancia de la vacunación y sobre la gestión de riesgos ante desastres naturales o siniestros y salud ocupacional.
A través de este tipo de reconocimientos, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de contribuir al bienestar de los ecuatorianos, poniendo a su disposición un equipo de profesionales médicos altamente especializado y capacitado para brindar el mejor servicio en salud visual a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
La BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL premió al mercado de valores ecuatoriano
En la fotografía: Directorio de la Bolsa de Valores de Guayaquil.
La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) realizó la cena de “Premiación al Mercado de Valores” por decimosexto año consecutivo con el fin de reconocer el trabajo y esfuerzo que realizan los partícipes del mercado para potenciar y visibilizar la importancia del sector bursátil ecuatoriano. En el evento se premiaron a 20 instituciones públicas y privadas de todo tipo (pequeñas, medianas y grandes). Esta edición contó con la participación de reconocidos empresarios y funcionarios públicos.
El galardón mayor fue para SilverCross por ser “La Casa de Valores del año”. Esta entidad fue la que más operaciones realizó en la BVG y generó mayor volumen por comisiones. Asimismo, las instituciones ganadoras fueron: Corporación Financiera Nacional, Empacadora Grupo Granmar, DIFARE, Inmobiliaria Lavie, Banco Pichincha, Preduca, Minutocorp, Banco Guayaquil, Arrendatotem, Indugem, Ferretería Comercial FECO, Liproin, Banco del Pacífico, Cooperativa JEP, Fiducia S. A. Administradora de Fondos y Fideicomisos; por el lado de casas de valores constan: SilverCross, Intervalores y Valpacífico.
Se resaltó el compromiso de la BVG por impulsar significativamente el continuo crecimiento del mercado de valores para empresarios, inversionistas, organizaciones públicas y privadas, que buscan generar ingresos y obtener capital para materializar sus proyectos. “Esta ceremonia de premiación es un hito importante para nosotros porque reúne los logros alcanzados durante el periodo de diciembre 2020 a noviembre del presente año 2021, y esto es posible gracias a todos ustedes que con su esfuerzo y dedicación han permitido que el mercado bursátil crezca y se fortalezca día a día”, expresó Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil.
Por medio de estos incentivos, la BVG ratifica su compromiso de velar por un renovado mercado de valores que impacta positivamente en la economía local y en la sociedad.
- Publicado en Agenda del socio
LEAL Importaciones Cía. Ltda., se convirtió en la empresa pionera en el país en ACREDITARSE como LABORATORIO DE CALIBRACIÓN bajo la NORMA INTERNACIONAL ISO 17025
La acreditación fue entregada por el Director Ejecutivo del Servicio de Acreditación Ecuatoriana SAE, Ing. Carlos Echeverría. El LABORATORIO DE CALIBRACIÓN generará un aporte fundamental para la seguridad vial del Ecuador, debido a que los vehículos tanto públicos como privados que acuden a los Centros de Revisión Técnica Vehicular serán analizados con equipos calibrados bajo la normativa ISO 17025 lo que implica que los resultados mecánicos y mecatrónicos de los autos sean confiables y precisos, al tiempo que generará un impacto positivo en la reducción de gases contaminantes. No es la primera vez que la empresa comercializadora de equipos de diagnóstico automotríz LEAL Importaciones (misma que tiene 18 años en el mercado) recibe una certificación internacional de calidad, ya que desde hace cinco años cuenta con la certificación de la Norma ISO 9001, con la cual se ha mantenido con procesos de calidad, seriedad y eficiencia.
- Publicado en Agenda del socio
Representante del Biess y sector de la construcción se reúnen para analizar la reactivación y la generación de empleo
Los representantes del sector de la construcción llegaron al menos con tres propuestas para su reactivación al encuentro con el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess), este martes 7 de diciembre del 2021. En este encuentro, el gremio pone énfasis a colocar mayor asignación en los créditos hipotecarios.
Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, señala que “los miembros del sector esperamos que haya una recuperación para el 2022; y estimamos que el sector financiero, incluido el Biess, entregue USD 2 005 millones de dólares para generar mayor adquisición de viviendas”.
Gracias a este acercamiento y durante el análisis de las propuestas se acordó realizar mesas de trabajo para poder solventar los mayores problemas que fueron identificados en entre primer encuentro:
- Tramitología. (Se debe reducir tiempos de entrega de créditos hipotecarios)
- Incremento de hipotecarios.
- Titularizar cartera.
- Biess participe en fideicomiso VIS VIP.
- Créditos verdes.
- Revisar política de créditos Quirografarios y su afectación a los hipotecarios
- Cambio de umbrales de créditos. Que se reduzcan tasas a créditos mayores a 90.000 y que las tasas sean con base en monto solicitado y no en avalúo de inmuebles.
- Agilismo en trámites.
- Que se realicen asociaciones público privadas con terrenos de Biess.
- Resolver fideicomisos existentes
Este lunes 13 de diciembre a partir de las 09h30 am se tiene previsto un segundo encuentro y la creación de mesas de trabajo para buscar soluciones a los problemas más marcados que tiene el sector de la construcción en la actualidad.
- Publicado en Agenda del socio
EL GRUPO DE INTERVENCIÓN Y RESCATA (GIR) de la Policía Nacional recibe donación de alimentos para sus canes.
En días pasados, Supermercados Santa María entregó la donación de alimentos a los miembros caninos de la Policía Nacional del Ecuador / GIR. Dicha donación permite aportar con el desarrollo, crecimiento, alimentación y buena salud de estos importantes miembros del gremio.
Hay que destacar que los estos fieles amigos y compañeros de los policías son parte de la seguridad del país, pues arriesgan su integridad en sus puntos de trabajo: Puertos Marítimos, Aeropuertos Internacionales, carreteras y puestos de frontera para prevenir, reprimir y controlar todo tipo de actividades delictivas relacionadas al tráfico ilícito. Así también, brindan seguridad a los ciudadanos, aportan con el orden público y contribuyen con actividades de servicio comunitario.
Armando Puyol, Subgerente de Marketing de Supermercados Santa María, indica que “por este arduo trabajo, hoy Supermercados Santa María reafirma su compromiso con la sociedad, la Policía Nacional y con nuestros amigos de cuatro patas al entregar una dotación de alimentos que contribuirá con su desarrollo e intachable labor manteniéndose fuertes y sanos”.
Así también enfatiza el directivo “Admiramos esa amistad que se genera entre los guías y sus canes en el trabajo diario, por lo que se vuelven verdaderos compañeros; el amor y cuidado que la autoridad demuestra a los perros es un ejemplo a seguir y que los ciudadanos en general debemos aplicar para acabar con el maltrato y venta de esos amorosos compañeros”.
Supermercados Santa María cosecha importantes alianzas en beneficio de sus clientes y comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
CASA GANGOTENA recibe el reconocimiento “DISTINTIVO Q” por su calidad turística en la capital
Alfonso Díaz, jefe de Operaciones de Casa Gangotena
En días pasados, el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Quito Turismo) otorgó al Hotel Boutique Casa Gangotena, el reconocimiento “Distintivo Q”, nombre del programa voluntario que se entrega a los establecimientos turísticos que han implementado sistemas de gestión de turismo sostenible y de calidad, para ofrecer al turista servicios de primer nivel y elevar la calidad de la oferta turística de la capital.
Distintivo Q cuenta con más de 200 integrantes entre hoteles y restaurantes, promoviendo, impulsando y mejorando la calidad de los establecimientos a través del cumplimiento de estándares técnicos, medibles y objetivos. Casa Gangotena es uno de los pioneros en tomar este reto de calidad que le ha permitido merecer una placa de ORO al estar en el programa durante 9 años, con un índice de cumplimiento de 96,10%.
“Estamos orgullos de contar con un equipo humano de profesionales que hacen posible que el huésped experimente la mejor experiencia en hospedaje y gastronomía en el corazón de la capital, por lo que invito a todos a vivir nuestros exclusivos servicios” comentó Macario Rosania, Gerente del Hotel Casa Gangotena.
Asimismo, la empresa hermana Metropolitan Touring, perteneciente al mismo grupo empresarial, también cuenta con este mérito, siendo una de las primeras operadoras turísticas en ser reconocidas durante 4 años con un índice promedio de calidad de 96,75.
Cabe recalcar que además de cumplir con índices de calidad muy altos, toda la operación de Metropolitan Touring es sostenible y carbono neutro.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF obtiene certificación “Punto Verde” gracias a las buenas prácticas ambientales en su Centro de Distribución Automatizado
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) entregó el Reconocimiento Ambiental Ecuatoriano Punto Verde a Corporación GPF por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental enfocadas en ahorro de energía con la implementación del Centro de Distribución (CEDIS) y en reconocimiento por la gestión desarrollada para la reducción del 23,22% de consumo de energía en el periodo 2015 – 2021.
Este reconocimiento, a través del Acuerdo Ministerial 131, evalúa a las empresas mediante una comparación de indicadores de por lo menos dos años de ejecución. Las iniciativas evaluadas fueron, entre otras: instalación y uso de maquinaria certificada que consume menor cantidad de energía, instalación de tecnología led en los sistemas de iluminación, desempeño ambiental técnico – legal del CEDIS, que incluye el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, manejo sustentable de suministros, uso responsable del recurso agua, residuos, así también las capacitaciones y campañas de concientización en el personal sobre el uso eficiente de la energía, correcto el manejo de los residuos y temas sobre prevención e impacto ambiental en su operación.
Corporación GPF alcanzó el cumplimiento del 95% de los parámetros requeridos en la gestión de los siguientes ejes:
- 100% en el cumplimiento de la normativa vigente.
- 100% en uso eficiente de materias primas, insumos y materiales auxiliares.
- 82,50% en el manejo, optimización y tratamiento adecuado del agua
- 91,33% en eficiencia energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero.
En el 2016, Corporación GPF implementó el primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado del Ecuador, con tecnología de punta que permite disminuir el gasto energético en las operaciones de la compañía. Cuenta con luz fluorescente y emisores de diodo (LED) que tienen una vida útil más larga, pero con el mismo nivel de iluminación; adicional a esto, utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo para generar energía limpia con producción sustentable, aportando significativamente con el objetivo de ahorro energético de la empresa.
El CEDIS despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 750 puntos de venta en el país.
Para convertir al CEDIS en un centro más sostenible, la compañía sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Estas acciones aportaron para la obtención del Reconocimiento Punto Verde y demuestran la eficiencia y sostenibilidad con la que el CEDIS contribuye en las operaciones de la compañía.
Para Alonso Arias, Subgerente de Salud Ocupacional y Ambiente de Corporación GPF: “Recibir este reconocimiento nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de nuestras operaciones, reconocemos al cambio climático como uno de los retos más importantes que enfrentamos, por eso, estamos comprometidos en garantizar nuestros procesos, mitigando, evitando y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero que será la clave para avanzar hacia el objetivo cero emisiones al 2030.”
Preocupados por la cantidad de Co2 que pueden generar sus operaciones, Corporación GPF desde el año 2015 implemento una medición de huella de carbono que le permite controlar sus emisiones. Además, en 2017 firmó un acuerdo económico con el municipio de Limón Lindanza en la provincia de Morona Santiago, con el fin de apadrinar bosques primarios, y compensar las Toneladas de CO2 generadas por la operación de la corporación, logrando así ser la primera empresa en el sector del Retail Farmacéutico en ser carbono cero.
Corporación GPF reafirma su objetivo 2030 de ser una empresa con cero emisiones en todos sus procesos productivos, es así que además del CEDIS; puso en marcha el proyecto de “Eficiencia Energética” para la implementación de luminaria LED, paneles solares y climatización en todos los puntos de venta de sus marcas Fybeca y SanaSana a nivel nacional. Con estas acciones se espera contribuir al máximo en la reducción del impacto ambiental y aportar en la construcción de un Ecuador Verde y Sostenible para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei Band 6: Descubre un dispositivo inteligente, liviano y con gran estilo
La HUAWEI Band 6 se ha convertido en la favorita de las nuevas generaciones por su diseño y practicidad.
Las bandas inteligentes se han convertido en los dispositivos preferidos de los jóvenes, porque son un elemento que se ajusta perfectamente a su cotidianidad activa, divertida y moderna. En cualquier escenario y momento del día, la HUAWEI Band 6 los acompaña, sumando estilo a sus atuendos de múltiples colores y texturas.
El más reciente lanzamiento de la serie HUAWEI Band, genera mucha expectativa; ya que, con cada nueva versión, la marca se ha enfocado en mejorar y satisfacer los deseos de los más jóvenes. Las HUAWEI Band 6, son dispositivos pequeños y resistentes, ideales para una generación sin límites y con ganas de descubrir el mundo. Además, tienen un diseño dinámico y liviano, con cuatro colores diferentes de correas, cada uno con su propia estética individual.
Este accesorio permite tener todo al alcance de la muñeca, no solo disfrutarás de colores radiantes en el exterior, sino también de las funciones inteligentes que se las puede encontrar a través del display y las múltiples carátulas que se pueden cambiar cuantas veces sean necesarias, para hacer el match perfecto con el outfit del día.
Otra característica de la HUAWEI Band 6 es la practicidad, es superligera y resistente a la suciedad para un uso realmente cómodo y todo terreno. Están fabricadas de silicona, tratada con rayos ultravioleta que no daña la piel y tienen un peso de 18 g. lo que hace que sea un accesorio realmente cómodo.
Los amantes de la fotografía y los videos, podrán con la HUAWEI Band 6 tomar fotos desde la pantalla y a través de la cámara de teléfono. Capturando imágenes con más control que con un temporizador. También permite grabar a la distancia, cualquier tipo de actividad; como una rutina de ejercicio o un video para redes sociales, etc.
La HUAWEI Band 6 es la opción ideal, integra todo lo que se necesita para una realidad llena de colores, fotos y diversión. Para conocer más, visita: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio