Laboratorios Bagó certifica la medición de su huella de carbono 2019 y 2020

Pie de foto (izq a der): Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó, Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Daniela Flor y Santiago Lasso, socios fundadores de Green Wise.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, verificó la medición de su huella de carbono de los años 2019 y 2020. Se trata de un importante logro que la posiciona como una de las primeras instituciones del sector en cumplir con la Norma ISO 14064-1:2006, la cual delinea los requisitos para la cuantificación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tras un proceso completo de evaluación, que duró varios meses de trabajo conjunto con la consultora Green Wise, la importante certificadora internacional SGS validó los datos de las emisiones que generó Laboratorios Bagó en 2019: 2.868 toneladas de CO2, y en 2020: 1.824,68 toneladas de CO2. Con estos resultados, se procedió a otorgar la respectiva declaración en base a lo que establece la Norma señalada.
“Haber cuantificado y verificado la huella de carbono que emitimos es un gran primer paso que nos ayuda a saber dónde estamos y cuáles son las acciones que debemos tomar a futuro, como una empresa comprometida con la salud integral de la población y el cuidado del medio ambiente. Creemos que ser parte del cambio debe ser asumido de manera activa, es por ello que nuestro siguiente reto será avanzar con un plan de reducción de la huella de carbono”, señala Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó.
Para cuantificar la huella de carbono, Green Wise realizó un levantamiento y una evaluación completa de distintos procesos que desarrolla Laboratorios Bagó en sus instalaciones de Quito y Guayaquil tales como: transportación, utilización del producto, reciclaje y disposición final. De igual manera, al interior de la empresa se conformó un Comité de Huella de Carbono que colaboró con la entrega de toda la documentación y respaldos requeridos para la evaluación.
Santiago Lasso, socio fundador de Green Wise, explicó que estas emisiones se categorizan en tres niveles de alcance que dependen de la forma en la que se generan. Así, las de alcance 1 tienen que ver con los gases de efecto invernadero producidos por fuentes directas o controladas por la empresa; las de alcance 2 se relacionan con emisiones indirectas por consumo y distribución de energía; y las de alcance 3 son las que están fuera del control de la empresa (indirectas), por ejemplo el transporte de los funcionarios.
No todas las empresas incluyen estos tres alcances, pero en el caso de Laboratorios Bagó, se realizó un inventario completo, lo cual permitió que se obtuviera un panorama amplio, que muestra que la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la institución son de alcance 1 y 3.
Adicionalmente, se debe considerar que el 2020 fue un año particular por los cambios que generó la pandemia por Covid-19, y que las cifras de las emisiones bajaron notoriamente debido a ello. En este contexto, Laboratorios Bagó redujo su huella en un 63,62% con respecto al año anterior. Todos estos aspectos se tomarán en cuenta para el plan de reducción de la huella de carbono que pretende implementar la empresa en los próximos años.
Esta certificación se suma a otras importantes acciones tomadas por la empresa, como su adhesión al Programa Carbono Cero, un programa promovido por el Ministerio del Ambiente, que contribuye a cumplir las metas del país establecidas en su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), en el marco del Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Estamos orgullosos por este gran hito que hemos alcanzado, y con el fin de involucrar y comprometer aún más a nuestros colaboradores, implementamos la campaña ´Juntos Cuidamos Nuestro Mundo´, con la cual fortaleceremos internamente el mensaje sobre la importancia de medir nuestra huella, y generaremos en conjunto estrategias que nos permitan seguir reduciendo nuestro impacto en aspectos como movilidad, electricidad y desechos”, manifiesta Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó.
Mediante esta verificación, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con los principios sostenibles de su filosofía empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Guía básica para entender la prediabetes
Los trastornos metabólicos, se refieren a aquellas afecciones que alteran la capacidad para descomponer los alimentos y transformarlos en energía. Si bien en muchos casos estos trastornos se hereda la susceptibilidad a padecerlos y no la enfermedad como tal; en otros están relacionados al estilo de vida de la persona, pudiendo presentarse, inclusive, en niños desde los 8 años de edad, producto de malos hábitos alimenticios (comida chatarra) y de sedentarismo, que bien pueden ser prevenidos.
Según explica el Dr. Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó, “Uno de esos trastornos es la diabetes, una enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre son muy altos, y cuyos efectos pueden lesionar tejidos y órganos como los ojos, riñones, corazón, vasos sanguíneos, nervios y la piel”. Agrega que, generalmente, las personas presentan señales o síntomas de una prediabetes, como el sedentarismo, la obesidad y el aumento en las cifras de su prueba de hemoglobina glicosilada (examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes). Cuando esto ocurre, “es importante buscar asesoramiento médico profesional que permita controlar más fácilmente el proceso que ya se inició, y así retrasar o evitar una diabetes establecida”, puntualiza.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Prediabetes y la Diabetes, que se conmemora cada 13 de noviembre, el representante de Laboratorios Bagó detalla a continuación los principales aspectos para entender esta afección, y brinda algunas recomendaciones para evitar la aparición y/o el progreso de la misma:
Sobre los principales síntomas de la prediabetes
- Aumento de la sed
Esta suele ser una de las señales más frecuentes de la prediabetes. La explicación para este síntoma es que el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar a través de la orina, lo que puede causar deshidratación, manifestándose a través de la sed. “Es importante puntualizar que tomar grandes cantidades de agua es saludable en la mayoría de los casos; sin embargo, las ganas excesivas de beber agua puede ser señal de que algo no está bien”, señala el Dr. Celis.
- Exceso de hambre y aumento de peso
El hambre es un deseo normal de consumir alimentos cuando se necesitan. Cuando este deseo va en aumento de manera incontrolada, puede ser un síntoma de la prediabetes. “Si la persona nota que siente ganas de comer a cualquier hora del día, o incluso después de haber comido adecuadamente, debería consultar con su médico para descartar un posible trastorno metabólico, pues podría tratarse de una resistencia a la insulina, lo que provocaría este efecto”, indica el especialista. Esto, a su vez, puede resultar en un aumento excesivo de peso, que es extremadamente nocivo para la salud en general, pero especialmente para alguien con una posible prediabetes. Considerando que la obesidad y la hipertensión son dos entidades patológicas que generalmente acompañan a la prediabetes, es recomendable estar alertas a este cuadro.
- Micción frecuente
Esto se refiere a la necesidad de orinar más seguido de lo usual. El médico de Laboratorios Bagó aclara que “Esta alerta es fácilmente identificable, pues la persona sentirá la urgencia de orinar repentinamente y en grandes cantidades”. Debido a que la prediabetes genera un aumento de la sed como resultado de niveles altos de azúcar en la sangre, el cuerpo orina más de lo habitual, expulsando cantidades excesivas o sumamente cuantiosas cada vez que lo hace. “En caso de sospechar que sufre de este u otros factores de riesgo, lo mejor es acudir a una consulta su médico de confianza, quien seguramente confirmará o descartará el diagnóstico con un análisis de sangre.”
- Fatiga extrema
No es lo mismo hablar de cansancio que de fatiga. El cansancio implica que la persona todavía mantiene una reserva de energía, mientras que la fatiga es una sensación de agotamiento que imposibilita cumplir con el trabajo o las tareas cotidianas, por sufrir de una falta de energía sostenida. “Al padecer de prediabetes, la fatiga extrema está relacionada con el hecho de que el cuerpo usa el azúcar en la sangre como combustible; sin embargo, la afección provoca una resistencia a la insulina, impidiendo a las células recibir la glucosa y convertirla en energía, al no poder procesarla, desencadena un cansancio excesivo, incluso sin hacer actividad física”, recalca el experto.
Sobre las recomendaciones para evitar y/o controlar la prediabetes
En términos generales, un estilo de vida saludable es primordial para prevenir la prediabetes y su posible evolución a una diabetes tipo 2, incluso si hay antecedentes en la familia. Llevar una vida saludable es posible siguiendo las siguientes recomendaciones del representante de Laboratorios Bagó:
- Consumir alimentos saludables. Es importante incluir en la dieta diaria alimentos con bajo a medio índice glucémico como vegetales, legumbres, frutas con cáscara (pera, manzana, durazno), alimentos integrales, y cualquier alimento rico en fibras. También aconseja incluir proteínas y grasas «buenas» como el aceite de oliva y el aguacate.
- Hacer al menos 30 minutos de actividad física diaria. El ejercicio es una de las mejores alternativas para enfrentar la prediabetes. Se puede elegir el que mejor se ajuste a sus gustos y/o necesidades, desde caminar o correr, hasta practicar algún deporte o bailar.
- Reducir el exceso de peso. Lograr un peso saludable (y, especialmente, mantenerlo) ayudará a reducir los síntomas de la prediabetes y a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Una evaluación nutricional podrá determinar el peso ideal para cada persona, de manera que pueda considerarse para, en conjunto con los profesionales de la salud indicados, se establezca el régimen ideal para alcanzarlo.
- No fumar. Muchas personas lo desconocen, pero la nicotina aumenta los niveles de azúcar en la sangre. Esto, para quienes presentan un cuadro de prediabetes, significa que, a futuro, y en la eventualidad de que desarrollen una diabetes, necesiten dosis mayores de insulina para mantener los niveles de azúcar en la sangre cerca de su objetivo.
Mantenerse informado. Una de las mejores formas de prevenir los efectos negativos de la prediabetes, así como de evitar complicaciones, es informarse constantemente y asesorarse de profesionales con experticia en trastornos metabólicos. Para ello, portales como Dulces Mentiras, una plataforma web desarrollada por Laboratorios Bagó y la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo Guayas, que busca incrementar el conocimiento sobre el daño que producen los excesos alimenticios. El portal, al que se puede acceder a través de www.dulcesmentiras.com, promueve el autodiagnóstico con un test muy sencillo que permite la detección temprana de enfermedades como la diabetes, así como la identificación del riesgo de contraerla
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía recibió la visita de las candidatas a REINA DE SAN FRANCISCO DE QUITO y ofreció asesoría en proyectos sociales

Pie de foto: Candidatas a Reina de San Francisco de Quito junto a Stalin Salazar, Gerente General Subrogante de Cooperativa Andalucía y Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, durante su visita a la Institución.
Cooperativa Andalucía, institución financiera con 51 años de trayectoria brindando productos y servicios financieros innovadores, recibió la visita de las 10 candidatas a Reina de San Francisco de Quito. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la agencia matriz de la Institución con el objetivo de demostrar el trabajo y apoyo de la entidad en favor de causas sociales y ofrecer la asesoría necesaria para la ejecución de proyectos de carácter social para la reina que será electa en los próximos días.
Cooperativa Andalucía promueve diferentes iniciativas que buscan impulsar la economía solidaria. En este marco, y como auspiciante oficial de la Elección a Reina de San Francisco de Quito 2021-2022, quiso contribuir a la formación de las candidatas con algunas pautas sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social. Para ello, se invitó a las candidatas a una charla y recorrido por las instalaciones de la cooperativa.
Durante la charla, las 10 candidatas tuvieron la posibilidad de aprender todo lo referente a proyectos sociales, el esquema para su creación y puntos claves como la planificación, financiamiento y cómo mantenerlos a largo plazo. En este espacio, las aspirantes al reinado participaron en una ronda de preguntas con los especialistas de Cooperativa Andalucía y pudieron exponer sus iniciativas. Luego se realizó un recorrido y sesión de fotos con socios y trabajadores de la entidad.
“En Cooperativa Andalucía nos caracterizamos por ser una institución socialmente responsable por lo que siempre buscamos contribuir con causas a favor de la comunidad quiteña, es por ello que vemos en la Fundación Reina de Quito un principal aliado para estos objetivos. Durante más de 7 años hemos aportado al certamen y a todas las iniciativas sociales que tiene la reina de la capital para contribuir a los sectores más vulnerables y mejorar su calidad de vida”, expresó Stalin Salazar, Gerente General Subrogante de Cooperativa Andalucía.
Para Jackie Vaca, representante de la Fundación Reina de San Francisco de Quito, la Cooperativa Andalucía es un pilar importante para la fundación ya que durante varios años ha mantenido firme el compromiso de aportar con la gestión y objetivos de la entidad. “Este tipo de visitas son de importancia para las candidatas porque no solo representan un espacio para darse a conocer y exponer sus ideales, sino comprender el aporte y trabajo de entidades comprometidas como Cooperativa Andalucía que son aliados para su gestión”.
Por medio de este tipo de auspicios, Cooperativa Andalucía reitera su compromiso de contribuir a la comunidad a través de prácticas responsables y apoyo social.
- Publicado en Agenda del socio
Tener una conexión estable y sin interrupciones es posible con el HUAWEI WiFi AX3

Disfrutar de la mejor conexión a internet en el hogar y con varios dispositivos conectados al mismo tiempo con el wifi Ax3.
En la actualidad, el uso del internet se ha convertido en un medio global de comunicación y viene revolucionando varios ámbitos, al punto de ser de uso cotidiano y una necesidad para el hogar, trabajo y estudios. Pero lo que muchos desconocen es que el módem del hogar tiene que realizar dos funciones: enlazarse al servicio de internet y administrar todos los dispositivos que se conecten a la red, por esta razón; es de vital importancia que cuente con la capacidad necesaria para brindar una mejor experiencia de conectividad. El WiFi AX3, hará que tu módem no tenga una carga excesiva de trabajo y cuente con una conexión estable.
Se debe tener en cuenta que, en el hogar, no solamente se conectan las laptops, también los smartphones, tabletas, consolas de videojuegos, televisiones inteligentes, las bocinas inteligentes con asistente y seguramente uno que otro juguete, todo esto, además de crear un tráfico de señal invisible, satura el modem ocasionando inestabilidad y desconexiones.
Beneficios
El router HUAWEI WiFi AX3 ayuda a balancear la carga de trabajo y permite ofrecer una conexión estable, administra todas las conexiones inalámbricas en casa, soportando una mayor cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo, procurando que todos tengan la misma velocidad con el uso del internet.
Cuenta con cuatro antenas que proveen un rango de señal extendido capaz de atravesar paredes, por lo que no importa el lugar de la casa en donde te encuentres, seguro habrá señal y podrás conectar todos tus dispositivos; como Smart TV 4K o consolas de videojuegos, con la confianza de que también tendrán acceso a la velocidad de internet contratada.
Con la nueva tecnología WiFi 6 las partidas en línea son mucho más estables, así como los chats con el grupo de amigos, descargas de videojuegos e incluso las fiestas W-LAN.
Con el HUAWEI WiFi AX3 es posible aprovechar toda la velocidad del servicio contratado y dejar que sea el router el que se encargue de todas las tareas pesadas, como llevar la señal más lejos o brindar mayor velocidad a los dispositivos para descargas más rápidas.
Una de las soluciones más frecuentes para ampliar la señal del WiFi en casa son los llamados repetidores de señal o extensores; que si bien, logran ofrecer señal donde usualmente no había, también crean algunos problemas, como conexiones inestables, redes repetidas o los bucles infinitos, en los que el dispositivo simplemente nunca logra conectarse a internet.
Otra de las ventajas que ofrece el router HUAWEI WiFi AX3 es que puede trabajar de la mano con otro router AX3 y entre los dos pueden crear una red mesh que es capaz de ofrecer un área de servicio mucho más amplia.
Las redes mesh, se usan particularmente en propiedades muy grandes, como casas de dos o tres pisos, donde las paredes y pisos son muy gruesos o bien, en propiedades donde el terreno es muy amplio y es necesario llevar la señal muy lejos, todo esto, sin perder la velocidad de acceso a internet y sin preocuparse por engorrosos errores de conexión dado que sin importar en donde te encuentres dentro de la red, el nombre de la misma y la contraseña nunca cambia, de tal forma que el usuario puede moverse sin notar ningún cambio y con una buena velocidad de conexión.
Así como el internet se ha vuelto una necesidad, también es importante contar con un router para poder disfrutar del servicio al máximo y evitar las experiencias frustrantes que seguramente ya has experimentado.
Para conocer más sobre los productos Huawei, visita: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
Proyecto De Vuelta al Centro inicia con el concierto Requiem 20 en la Iglesia de San Francisco en el Centro Histórico
El Proyecto De vuelta al Centro, iniciativa que busca dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito, inició este miércoles 17 de noviembre, con el concierto Requiem 20 en la Iglesia de San Francisco con la participación de 50 artistas en escena bajo la dirección del maestro Jorge Oviedo.
Este emblemático evento contó con la asistencia de más de 200 personas, entre ellas, el Ministro de Turismo, Niels Olsen, las principales autoridades de la ciudad y del país, guías turísticos, empresarios, líderes gremiales, vecinos, comerciantes, entre otros actores. La gestión y compromiso de la comunidad franciscana y el Municipio de Quito fue clave para su realización.
“El sueño del proyecto De vuelta al Centro es contribuir a lograr una transformación paulatina del Centro Histórico y de la vida de sus ciudadanos. Esperamos motivar al mayor número de actores de la ciudad de Quito para que se sumen y que juntos vayamos De Vuelta al Centro”, aseguró Ana Sevilla, portavoz de la iniciativa, liderada por la Cámara de Comercio de Quito y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), con el auspicio de Banco del Pichincha, Corporación Favorita, Fundación Telefónica, Telefónica, Grupo Futuro, Novopan, Tesalia, Grupo KFC, entre otros.
De Vuelta al Centro es un proyecto que se enfoca en la creación de espacios públicos seguros, bellos y activos. 85 policías turísticos contribuirán a brindar seguridad en el Centro Histórico de Quito, se propone embellecer el área del proyecto, con la colocación de geranios en la plaza de San Francisco y sus alrededores, actividad que está en proceso. Se
llevarán a cabo eventos culturales durante el período de implementación del proyecto que inviten a la gente a visitar el centro histórico y las rutas turísticas que nos ofrecen una variedad de actividades.
Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, destacó la importancia de la articulación público privada para la realización de esta iniciativa que es un paso fundamental para la recuperación económica. “Queremos levantar el sentido de pertenencia del quiteño. El centro histórico es un lugar único, recordemos que la trama de esta ciudad que protegemos desde 1978 como patrimonio mundial, comprende 375 hectáreas, que albergan no solo el conjunto histórico y arquitectónico mejor conservado de América, sino un entramado de relaciones sociales y culturales que lo hacen excepcional”, recalcó.
«Como Alianza para el Emprendimiento e Innovación, luego de presentar una estrategia nacional de emprendimiento e Innovación al 2030 que ha sido acogida por el gobierno nacional, nos hemos sumado al proyecto «Comisión se la Ciudad», coordinando la mesa de emprendimiento e Innovación. Dentro de esto, trabajaremos para contar hasta el final del año con un pacto por la Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento de la ciudad que permita tener un centro de innovación y proyectos para desarrollar el ecosistema para todos los emprendedores. Parte de esos proyectos, cuenta con el programa de reactivación turística del Centro Histórico de Quito «De Vuelta al Centro»
Sobre el concierto
Un réquiem es una obra escrita como un ruego por las almas de los difuntos, para su recuerdo y en su conmemoración. El Réquiem 20, ha sido compuesto por el maestro Oviedo para honrar a los que se nos fueron en esta pandemia, entre ellos, Fray Walter Verdezoto, quien fuera el guardián de San Francisco. El arte, desde tiempos inmemoriales, ha acompañado la historia de la humanidad, ha sostenido a las personas y ha contado la historia de las sociedades. Ahora, quizá más que nunca, el arte debe estar para abrazar a la gente, para ser el canal para volver a crear comunidad, para ayudarnos a vencer el miedo y para empujarnos a continuar de cara al futuro, como individuos y como país. En esta medida, la creación de una obra conmemorativa escrita durante la pandemia y con el objetivo de rendir tributo a todas las luchas que hemos enfrentado, se convierte en un hecho único, en un gesto de respeto y motivación para los ecuatorianos, en un ejercicio de reflexión y en una esperanzadora oración por mejores días para nuestra ciudad y para la humanidad.
Para revivir este emblemático evento puede ingresar aquí https://www.facebook.com/lacamaradequito/videos/503128087317462/
- Publicado en Agenda del socio
Blue Friday: ofertas de temporada para adquirir tu automóvil

La tradición del viernes negro o “black friday” es originaria del país del norte, que comenzó como un día para inaugurar las compras navideñas y ha traspasado fronteras, siendo actualmente una costumbre que ha tomado fuerza en Latinoamérica. Se celebra el último viernes de noviembre, un día considerado por los consumidores como la mejor oportunidad para conseguir ofertas y descuentos exclusivos.
Hoy por hoy esta tradición no se remite solamente al sector de la moda, de electrodomésticos o electrónicos, pues la industria automotriz se ha ido instaurando con las mejores ofertas y beneficios para que sus clientes puedan aprovechar las ofertas de este día y adquirir su automóvil de oportunidad.
OLX Autos, con la finalidad de celebrar esta fecha icónica y apoyar la reactivación económica del sector automotor en el país presenta su “Blue Friday”, una de las ferias de vehículos más completas del Ecuador, la cual brinda a los consumidores un espacio donde podrán encontrar descuentos y beneficios exclusivos, facilidades de pago, garantías únicas y un amplio stock de autos.
Este 19, 20, 26 y 27 de noviembre, los clientes podrán visitar las ferias de exposición en el Gran Outlet de OLX Autos ubicado en la Av. Gonzalo Baca y De los Granados (Quito). En este espacio podrán encontrar su vehículo con financiamiento del 100% sin entrada, preaprobación inmediata, tasas desde 13.3%, bonos de descuentos y la oportunidad de entregar su actual vehículo como parte de pago.
Además, durante cada fin de semana participarán instituciones financieras invitadas, las cuales ofrecerán las mejores condiciones de financiación y crédito a los consumidores.
“En esta primera edición el Blue Friday nos hemos adaptados a las necesidades de la industria y de nuestros consumidores, por lo que la feria será un espacio único donde nuestros clientes podrán adquirir su vehículo y aprovechar los descuentos y ofertas especiales de la época, así como las mejores opciones de financiamiento. En pro de la reactivación del sector automotor del país, esperamos que estas iniciativas continúen fortaleciéndose”, afirmó Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú.
En este evento 100% presencial, la compañía continúa apostando por la reactivación económica y se convierte en ese espacio ideal para buscar un vehículo y fortalecer su compromiso con la Industria Automotriz en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta su colección OLA Armazones

En la foto (izquierda a derecha): Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Katerine Guerrero, Optómetra del local OLA CCI.
Con el objetivo de romper los esquemas de la moda del retail óptico, y en línea con su filosofía de desarrollo e innovación de productos y servicios para el cuidado de la salud visual, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presenta su primera colección de armazones de marca propia, denominada OLA Armazones.
Esta colección, compuesta por 10 modelos de última tendencia, basados en el WGSN Fashion Trends Reports, está diseñada para un público joven, que le da un alto valor al factor estético y la moda. Cada modelo está disponible en 3 colores diferentes y pueden adquirirse en 40 de los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional, a precios que oscilan entre los USD 119 y USD 149.
Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, señala que “Tras un periodo de 9 meses, en el cual desarrollamos esta colección en conjunto con una empresa estadounidense especializada en la elaboración de armazones y gafas para la industria óptica, estamos orgullosos de presentar al mercado esta innovadora colección, que fue diseñada cuidando cada pequeño detalle, desde los colores y formas, hasta la aplicación de glitter y blue block lenses.
OLA Armazones es, sin lugar a dudas, el resultado de un arduo trabajo cuyo producto final es una línea innovadora”. Agrega que son 5 modelos para hombres y 5 para mujeres, todos inspirados en marcas de tendencia como Gucci, Carolina Herrera y Swarovski, y cuentan con garantía por un año contra cualquier defecto de fabricación.
Con este lanzamiento, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de acompañar a sus clientes a ver lo hermoso de la vida, a través de iniciativas que aporten con el cuidado de su salud visual, de la mano de productos y servicios de la mejor calidad en tendencias de moda.
- Publicado en Agenda del socio
Unacem Ecuador virtualiza su programa Maestro Seguro con el apoyo de especialistas de la UTPL

Pie de foto: Obreros de la construcción que formaron parte del programa Maestro Seguro en el año 2017.
UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, firmó una alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Escuela de Negocios EDES Business School, para implementar la virtualización del programa Maestro Seguro (creado en 2012 por la cementera en Ecuador) y que más de 500 obreros de la construcción accedan, de manera gratuita, a capacitarse en buenas prácticas de salud, seguridad y cuidado del ambiente en las obras con el objetivo de optimizar la calidad y seguridad en cada edificación.
La UTPL, a través de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), como aliada estratégica de la Universidad para el impulso y desarrollo sostenible de las comunidades, y su Escuela de Negocios EDES Business School, como entidad ejecutora del proceso de formación, están a cargo de la implementación del programa Maestro Seguro, en formato virtual. Esta primera edición virtual se desarrollará con una metodología denominada “microlearning”, es decir, el contenido está editado en pequeñas cápsulas de aprendizaje lo cual facilita la revisión y comprensión de los temas por parte de los participantes. Estas cápsulas se enviarán por la plataforma de WhatsApp, en forma de videos explicativos y lecturas cortas que detallan la información de manera concisa y resumida.
Maestro Seguro contará con en tres módulos académicos, abarcando contenidos como: análisis de riesgos; orden y limpieza; equipo de protección individual; trabajos en alturas y áreas confinadas; gestión de residuos y manipulación, almacenamiento y uso seguro del producto. Al finalizar cada módulo, los participantes deberán rendir una evaluación de conocimiento para validar la comprensión de los contenidos revisados y de esta manera, podrán acceder a un certificado de aprobación con el respaldo académico de EDES Business School, la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL, Unacem Ecuador y el y aval internacional de CIFAL Miami (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de la Red Global de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones – UNITAR).
El objetivo del proyecto es desarrollar habilidades en los obreros que les permitirán evaluar y controlar los riesgos para garantizar un trabajo seguro; gestionar adecuadamente los residuos de una obra, manipular, almacenar y usar de forma segura el cemento, entre otros temas.
“Maestro Seguro, es un uno de nuestros proyectos emblema. Hemos recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su importante contribución a la formación de los obreros del sector de la construcción y, consecuentemente, la promoción de ambientes óptimos de trabajo que permitan a todos los maestros volver a casa seguros. Hasta el 2020 capacitamos más de 8 mil obreros y este año, por motivos de la pandemia producto de la COVID-19, decidimos establecer una alianza para potenciar su alcance a través de la virtualidad”, comentó Karina King Baca, jefe de comunicación de Unacem Ecuador.
«Desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), su Escuela de Negocios (EDES) y su Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), creemos firmemente en el fortalecimiento de las capacidades y la transferencia de conocimientos a la sociedad que contribuyan y generen mayores oportunidades de empleo, así como que mejoren la calidad de vida de las personas, promoviendo el uso de herramientas TIC y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para nosotros es fundamental ser parte de estas iniciativas sociales que buscan aportar al crecimiento personal y profesional de la sociedad ecuatoriana, agradecemos a UNACEM por la confianza depositada para llevar a cabo el Programa Maestro Seguro», indica Roberto Beltrán, director ejecutivo de Fedes, la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter y Coneca firmaron alianza estratégica

PIE DE FOTO: Ángel José Guarderas, Gerente Administrativo-Financiero de Coneca, y Guido Jalil, Director Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter.
Con la finalidad de brindar un servicio eficiente de monitoreo y control permanente de alta seguridad, Carseg S.A. – Hunter y el Consorcio Ecuatoriano Automotriz C.A – Coneca firmaron una alianza estratégica que beneficia directamente a los clientes del consorcio, a través de la instalación de dispositivos de monitoreo Hunter en sus vehículos.
Esta iniciativa, además de ofrecer al propietario el control 24/7 del automóvil por medio de su teléfono móvil, brinda el respaldo de la infraestructura de Hunter a nivel nacional, así como de su experiencia de más de 25 años y el profesionalismo de su equipo humano.
El dispositivo que será instalado en los vehículos nuevos y semi nuevos de la variedad de marcas que comercializa Coneca, habilita a los usuarios para monitorear y consultar su ubicación real a cualquier hora del día, así como recibir alertas y notificaciones en su teléfono celular o correo electrónico sobre eventos como encendido y apagado del vehículo, su última posición, el momento en que pierda cobertura GPS o cuando la batería haya sido desconectada.
Para Guido Jalil, Director Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter, “Este tipo de convenios, además de reforzar la excelente relación comercial que tenemos con nuestros socios estratégicos, están estrechamente ligados a nuestra visión de liderar el mercado de tecnología en control y seguridad vehicular con la implementación de estrategias innovadoras para la creación de productos y servicios que satisfagan las necesidades de los ecuatorianos.”
Con la firma de esta alianza, Hunter ratifica su compromiso de velar por la seguridad ciudadana, a través de productos innovadores con altos estándares de calidad, y con tecnología electrónica de punta.
- Publicado en Agenda del socio
Chubb Seguros obtiene certificación de Carbono Neutralidad

Tras obtener su certificación en medición, Chubb Ecuador logra la Carbono Neutralidad, convirtiéndose un referente como el primer país de Chubb Latinoamérica en obtenerlo.
Quito, 10 de noviembre de 2021– Leal a su compromiso de sostenibilidad, Chubb Ecuador certificó internacionalmente su medición de huella de carbono y con la compensación logró la certificación internacional de carbono neutro, por medio de la adquisición voluntaria de Créditos de Carbono, a través de South Pole, líder mundial en servicios climáticos y de descarbonización. En octubre pasado, como parte de su estrategia de sostenibilidad, Chubb Ecuador cuantificó la huella de carbono corporativa del 2020, definiendo así el año base de partida para la generación del plan estratégico de reducción de emisiones. “Estamos entusiasmados con el logro de este importante paso, que demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la mitigación del cambio climático”, comentó Edwin Astudillo, Presidente de Chubb Seguros Ecuador y Director de Sostenibilidad para América Latina. Chubb Ecuador ha trabajado de la mano de los mejores socios en la materia para garantizar un trabajo de excelencia tanto en su metodología como en su validación internacional.
La primera fase se ejecutó con el acompañamiento de Green Wise, consultora que cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en su labor con empresas de prestigio local e internacional. En esta fase se realizó la recopilación de información para la medición y cuantificación de emisiones generadas y el desarrollo del plan de reducción, con base en los más reconocidos estándares metodológicos a nivel mundial: ISO 14064 y Greenhouse Gas Protocol. Luego, Chubb validó la información generada con la Auditora Multinacional SGS, líder mundial en esta gestión. Como resultado, ha obtenido la certificación internacional de emisiones que alcanzan poco más de 500 toneladas métricas de CO2. La tercera fase consistió en adquirir los créditos de carbono correspondientes para obtener la certificación de carbono neutro. “Ecuador se convierte en el primer país de nuestra región que da este importante paso, destacándose una vez más como referente”, comentó Marcos Gunn, Senior Vice President, Chubb Group y Regional President, Latin America. “Tenemos un ambicioso Plan de Sostenibilidad a nivel regional, el cual continuaremos ejecutando de forma disciplinada”, finalizó. |
- Publicado en Agenda del socio