“Tía llegó al páramo andino con la donación de prendas de fríos para agricultores de esta zona alta del país”
- Quito, noviembre de 2024.- Almacenes Tía, la cadena de supermercados con mayor alcance en el país, reafirma su compromiso con las comunidades vulnerables a través del programa “Compromiso Desperdicio Cero.” Como parte de esta iniciativa, orientada a la revalorización de alimentos, artículos de limpieza y hogar, la empresa entregó más de 300 prendas para el frío, incluyendo abrigos, gorros y pantalones, en colaboración con más de 170 fundaciones aliadas.
La entrega de los uniformes para frío, fue organizada por la fundación aliada “Toditititas”, liderada por Martha López, quien coordinó un grupo de voluntarios para distribuir las prendas en localidades como: San Juan, Licto, Calpi, Quimiag, Cacha, Flores, Punín, Cubijíes, San Luis y Gatazo Zambrano. Los uniformes, confeccionados con tela polar y una capa aislante de Thinsulate, ofrecen mayor protección y comodidad para enfrentar las bajas temperaturas.
Como parte de su compromiso con las comunidades de todas las regiones del país, Tía identificó la necesidad de apoyar a los agricultores de zonas frías, quienes enfrentan temperaturas extremas en su labor diaria. “Queremos estar cerca de nuestros hermanos agricultores, brindándoles insumos que les permitan trabajar en condiciones de mayor confort. Esta donación es una muestra de gratitud hacia quienes contribuyen a la seguridad alimentaria de los ecuatorianos” mencionó, Gabriela Castro – Jefe de Asuntos Corporativos, RSC y Sostenibilidad de TIA.
Esta donación se suma a las numerosas acciones del programa “Desperdicio Cero”, que ha permitido el redireccionamiento de alimentos y artículos fuera del circuito comercial, destinándolos a comunidades y personas que más lo necesitan. A través de
esta iniciativa y otros proyectos, la empresa reafirma su compromiso de crear un impacto positivo en la vida de las familias ecuatorianas.
Con esta iniciativa, cientos de personas han sido beneficiadas por las donaciones realizadas por Almacenes Tía. De esta manera, la marca espera contribuir de manera positiva a las comunidades y agricultores de nuestro país, extendiendo su solidaridad y apoyo.
- Publicado en Agenda del socio
El salario promedio requerido en octubre es el más bajo desde 2021
- Según el Index de Multitrabajos de octubre, el salario promedio requerido presenta un descenso con respecto a septiembre y en su evolución anual e interanual.
Ecuador, octubre de 2024.- El último Index del Mercado Laboral registra que el salario pretendido promedio se ubicó en USD 798 por mes en octubre, con una disminución de 1,90% respecto al mes anterior. Esto lleva a la remuneración solicitada promedio de octubre a su valor mínimo desde julio de 2021, mes en el que marcaba los USD 794.
Durante el 2024, el salario pretendido promedio tuvo una caída del 2.23%. En cuanto a la evolución interanual, la remuneración requerida promedio descendió un 2,54% respecto a octubre del año anterior.
“En octubre, el salario promedio solicitado por los ecuatorianos registró una caída del 1.90% respecto a septiembre y un descenso del 2.54% en comparación con el mismo mes del año anterior. El Index del Mercado Laboral no registraba remuneraciones requeridas tan bajas desde 2021”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.
¿Qué pasó con la expectativa salarial según el seniority en octubre?
En octubre, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue USD 1.159 por mes, con un incremento del 0,76% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de USD 817 por mes, con una disminución del 2,96%; y en los niveles junior fue de USD 541 por mes, experimentando un cambio leve en 0,33%.
Dentro del seniority de jefe o supervisor, el puesto de Ventas Internacionales/Exportación se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 2.313. En el segmento de senior y semisenior, las postulaciones para roles en Multimedia muestran la mayor pretensión salarial, situándose en USD 1.350. En el nivel junior, el puesto de Liderazgo de Proyectos lidera con la pretensión salarial más elevada, llegando a los USD 800.
En la categoría junior, el sector de Recursos Humanos destaca con el mayor aumento anual, registrando un incremento del 6,32%. En contraste, Producción experimenta un decrecimiento de -0,19%. En términos intermensuales, el área de Marketing y Comunicación presenta la mayor diferencia respecto a septiembre, subiendo un 2,72%. El cambio promedio para los salarios requeridos junior es de -0,33% respecto al último mes, con un aumento del 2,30% en el acumulado anual.
Por otro lado, en el segmento senior o semi senior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta un mayor aumento acumulado anual, con un crecimiento del 3,94%. Por el contrario, Administración y Finanzas es el que tuvo mayor disminución con 11,88%. El promedio semi senior y senior disminuye 2,39% en el acumulado anual.
En términos intermensuales, el área comercial es la que presenta mayor diferencia respecto a septiembre, disminuyendo un 6,16%. Por otra parte, el sector que experimentó mayor crecimiento fue Tecnología y Sistemas con 3,07%. El cambio promedio para los salarios requeridos senior es una baja de2,95% respecto al último mes.
La brecha del salario pretendido según género alcanzó el 8,57%
Las cifras de octubre de 2024 revelan una brecha del 8,57% en los salarios requeridos según género, a favor de los hombres. En este mes, el salario solicitado promedio fue de USD 762 para las mujeres y de USD 827 para los hombres. A lo largo del año, la brecha salarial se ubicó entre el 6% y el 12%.
Además, se observa que un 61,29% de las postulaciones provienen de candidatos masculinos, mientras que solo un 38,71% de las respuestas a los avisos son femeninas. Al analizar la participación según el nivel de seniority, se observa que, en posiciones de jefe o responsable, el 65,02% son hombres y el 34,98% mujeres; en cargos senior o semisenior, el 61,40% corresponden a hombres y el 38,60% a mujeres; y en puestos junior, el 59,72% son hombres y el 40,28% mujeres.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes lanza descuentos imperdibles por Black Friday y Cyber Monday
Pie de foto (de izquierda a derecha): Rocío Calderón, asesora comercial de Óptica los Andes y Silvana Nuñez, optómetra de Óptica los Andes.
● Óptica Los Andes ofrecerá descuentos de hasta el 45% en armazones, lunas, gafas, y lentes de contacto, tanto en sus locales físicos como en su tienda online.
● La campaña de promociones inició con la Black Season (16 a 28 de noviembre), y concluirá con Black Friday y Cyber Week (29 de noviembre a 2 de diciembre).
● En el contexto de esta temporada, la compañía proyecta un incremento en ventas de aproximadamente un 20%, y un 15% más de tráfico en sus tiendas.
Quito, noviembre de 2024.- Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas líder en el mercado ecuatoriano, anuncia sus promociones especiales para Black Friday y Cyber Monday, ofreciendo descuentos que alcanzan hasta el 45% en una gran variedad de productos. Estas ofertas buscan acercar a más personas al cuidado visual y a la moda eyewear, permitiendo a los ecuatorianos acceder a armazones y lentes de alta calidad a precios más accesibles, y con opciones de financiamiento sin intereses.
La campaña inició con la Black Season, que se extenderá hasta el 28 de noviembre en la web, con un 25% de descuento en todo el catálogo online. Seguido de ello, estarán las promociones de Black Friday, que estarán vigentes desde el 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2024, tiempo durante el cual los clientes de OLA podrán disfrutar de descuentos de hasta el 45% en todas sus tiendas a nivel nacional. El mismo descuento aplicará en marcas seleccionadas para la Cyber Week, para compras que se hagan a través de la tienda online.
“Estas promociones incluyen lunas, armazones de marcas reconocidas como Ray Ban, Guess, Puma, Kenneth Cole, Tommy Hilfiger, Swarovski, y Gucci; así como lentes oftálmicos con distintas opciones, desde fotosensibles, hasta polarizadas, y las reconocidas marcas Transitions y Varilux”, resalta Daniela Vasco, Gerente de Operaciones de Óptica Los Andes. Añade que la empresa mantendrá, además, su modalidad de pagos diferidos entre 3 y 6 meses sin intereses, para ofrecer alternativas de financiamiento adaptadas a las necesidades de cada cliente. Para la ejecutiva, resaltar la importancia de estas campañas promocionales radica en que suponen una oportunidad para que más personas en Ecuador tengan acceso a productos de calidad que contribuyan al cuidado de su salud visual y realcen su estilo personal, generando una experiencia de compra enriquecedora y asequible para todos.
Óptica Los Andes proyecta un incremento en ventas de aproximadamente un 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por el aumento en el número de promociones y la ampliación de su catálogo de productos. La compañía espera también un aumento en el tráfico de sus tiendas, especialmente durante el fin de semana de Black Friday, estimando un 15% más de visitas en comparación con semanas regulares. Con estas promociones, OLA reafirma su posición de liderazgo en el mercado óptico del país, brindando soluciones accesibles y comprometidas con el bienestar visual de la ciudadanía.
- Publicado en Agenda del socio
Los empleos del futuro: Nuevos roles y habilidades para el 2025

Architect in ar helmet touching virtual building model, working on project in metaverse. Employee engineering in virtual reality, real estate agency worker in vr headset in architecture office
- El mercado laboral está en constante evolución, y a medida que la tecnología y las necesidades de la sociedad avanzan, los empleos también cambian. Para el 2025, se espera que surjan nuevas oportunidades en áreas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la ciberseguridad, entre otras. “Estas transformaciones requerirán habilidades específicas que los profesionales deben empezar a desarrollar hoy si quieren estar preparados para los empleos del futuro”, explica Sebastián Lima, director Business Solutions de SGF Global, en Ecuador.
1. Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial (IA) y la ciencia de datos están en pleno auge y se prevé que se expandan aún más. Roles como ingeniero de IA, científico de datos y analista de aprendizaje automático serán los perfiles más apetecidos. Además, habilidades como el conocimiento de lenguajes de programación, estadísticas avanzadas, técnicas de aprendizaje automático y capacidad para analizar grandes volúmenes de datos permitirán encontrar mejores oportunidades.
2. Sostenibilidad y Economía Verde: La sostenibilidad será una prioridad en el 2025. Los empleos relacionados con la gestión de recursos renovables, ingeniería ambiental y consultoría en sostenibilidad cobrarán relevancia a medida que las empresas y gobiernos busquen reducir su impacto ambiental. Los profesionales en estos campos deberán comprender profundamente el cambio climático, la economía circular y las políticas de desarrollo sostenible. “La ONU y otras organizaciones ofrecen capacitaciones en sostenibilidad y desarrollo sostenible”, añade el especialista.
3. Ciberseguridad y Protección de datos: Con el crecimiento de la digitalización y el aumento de ciberataques, la ciberseguridad se ha convertido en un área crítica. Profesiones como especialista en ciberseguridad, analista de riesgos informáticos y auditor de seguridad de datos serán esenciales. Estos roles requieren habilidades en prevención de amenazas, conocimiento de normativas de privacidad y manejo de herramientas de ciberdefensa.
4. Experiencia del cliente y Diseño de productos digitales: A medida que los servicios en línea continúan creciendo, la experiencia del usuario y el diseño de productos digitales serán campos en alza. Los roles como diseñadores digitales, manager digital y estratega de experiencia del cliente serán fundamentales para crear productos que realmente se conecten con las necesidades de los usuarios. Las habilidades en análisis de comportamiento de usuario, prototipado y diseño inclusivo serán claves para estos profesionales.
5. Salud Digital y Telemedicina: La transformación digital en la salud no se detendrá en 2025. Los empleos en telemedicina, análisis de datos en salud y gestión de tecnología médica ganarán popularidad. Estos profesionales deberán manejar herramientas de diagnóstico remoto, comprender cómo gestionar y analizar datos médicos y estar al tanto de las regulaciones en salud.
¿Cómo prepararse para el futuro laboral?
Para estar al día con estas tendencias, los profesionales pueden:
● Buscar oportunidades de formación en nuevas tecnologías y habilidades blandas, como liderazgo y trabajo en equipo.
● Estar al tanto de las tendencias de cada sector, participando en webinars, conferencias y foros de la industria.
● Ampliar su red de contactos, especialmente en plataformas como LinkedIn, donde pueden conectarse con expertos en áreas emergentes.
Los empleos del futuro exigirán una mezcla de habilidades técnicas y blandas que permitirán a los profesionales adaptarse rápidamente. La clave está en invertir tiempo en formación continua y en desarrollar una mentalidad de aprendizaje constante. Con las habilidades adecuadas, los trabajadores de hoy pueden prepararse para aprovechar las oportunidades del mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio
MULTINEGOAMAZON CÍA. LDTA. I Multiservicios Especializados
Ubicación:
- Calle 5ta Avenida y Av. Simón Bolívar, Edificio Los Lirios, Quito – Ecuador
- Calle 15 # 33-04 Barrio Bachué Acacias, Meta – Colombia
Contactos: +593 096 911 5455 / 02 2 451 8535 / +57 311 2049276
Email: info@multinegoamazon.com / aten.cliente@mutinegoamazon.com
Página web: www.multinegoamazon.com
- Publicado en Socio del día
LE PARC INAUGURA SU ROOFTOP EN EL PISO 19, UN ESPACIO QUE GARANTIZAN EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
-
Quito noviembre 2024.- Los rooftops han surgido en respuesta a la búsqueda de espacios distintos y originales para la realización de eventos sociales, corporativos, culturales, gastronómicos, de moda, entre otros. Estos lugares que se están alejando de los salones tradicionales, no solo ofrecen una vista espectacular de la ciudad, sino también un ambiente al aire libre, elegante y relajado.
Un ejemplo destacado en la ciudad, es el Hotel Le Parc, que se une a esta tendencia con la apertura de su rooftop en el piso 19. Este nuevo espacio, con capacidad para máxima para 150 personas, permite una personalización en cada evento, según los requerimientos de sus clientes, desde reuniones privadas e íntimas, hasta eventos empresariales.
Un aspecto relevante que caracteriza a este rooftop, ubicado en el centro financiero de la capital, en la Av. República de El Salvador e Irlanda; es su compromiso con la sostenibilidad, ya que opera bajo el mismo concepto ecológico del hotel, el cual incorpora un sistema de paneles solares, plantas de tratamiento de aguas jabonosas, agua lluvia y agua potable, además del uso de materiales sostenibles en sus instalaciones. Esto permite que el edificio elija de manera automática de dónde consumir energía, ya sea de la red eléctrica o de sus propios paneles solares, garantizando un funcionamiento autosuficiente y reduciendo la dependencia de fuentes externas.
Es así como este nuevo espacio, situado en las alturas del hotel, busca posicionarse como una excelente alternativa para aquellas empresas, grupos familiares, amigos y colegas que deseen celebrar las próximas festividades, como Navidad y Fin de Año.
- Publicado en Agenda del socio
ALMACENES TÍA CELEBRA A BUCAY Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
- Guayaquil, 06 noviembre de 2024 – Almacenes Tía, reconocida cadena de supermercados, celebró recientemente la gran reapertura de su local en Bucay, reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar de esta comunidad. En el marco de esta ocasión especial, la marca también se suma a los festejos por el 30.º aniversario de la cantonización de Bucay, que se conmemora el próximo 9 de noviembre.
Con una inversión superior a los $150.000, Tía ha renovado por completo sus instalaciones, ofreciendo a los bucayenses un espacio moderno, funcional y acogedor. La tienda, que cuenta con 28 colaboradores, ha sido equipada con tecnología de punta, como iluminación LED y refrigeradores de alta eficiencia, lo que garantiza un menor consumo energético y una mayor conservación de los productos.
En la reinauguración la tienda Tía Bucay vivió un momento inolvidable. La comunidad Bucayense regaló un emotivo mensaje, plasmado en un mural creado por más de 40 niños junto al Municipio. Este gesto refleja el cariño y el agradecimiento de toda una ciudad. Además, el próximo 21 de noviembre, Tía iluminará la Navidad con un evento especial donde más de 500 niños, junto a sus familias, disfrutarán de un encuentro mágico con Papá Noel, sus duendes y la icónica encendida de árbol de navidad.
“En Tía Bucay, creemos en el poder de las comunidades y estamos comprometidos a ser un motor de desarrollo en cada lugar donde estamos presentes”, afirmó Gabriela Castro, Asuntos Corporativos, RSC y Sostenibilidad de Almacenes Tía. “La reinauguración de nuestro local en Bucay es un ejemplo de nuestro compromiso con la inversión y la mejora continua”.
La reinauguración del local de Tía, representa un hito importante para la comunidad, ya que contribuye a la reactivación económica local y genera nuevas oportunidades de empleo. Además, la tienda se ha convertido en un punto de encuentro para cientos de familias, ofreciendo una amplia variedad de productos de calidad a precios justo.
- Publicado en Agenda del socio
Pasajeros reconocen a LATAM con la máxima calificación en los APEX: “Five Star Global Airline”
- Para dar la clasificación de 5 estrellas, se evalúan varios aspectos de la aerolínea, como la comodidad de asientos, servicio en cabina, gastronomía, entretenimiento a bordo y conexión Wifi. Para esta versión, los pasajeros calificaron cerca de un millón de vuelos y más de 600 aerolíneas.
Quito, 5 de noviembre de 2024.- Por tercer año consecutivo, el Grupo LATAM fue reconocido con la máxima calificación en la categoría de aerolíneas globales del Ranking APEX 2025, el “Five Star Global Airline”, nominación que se basa exclusivamente en los comentarios y evaluaciones de los pasajeros, recopilados a través de la asociación de APEX con TripIt® de Concur®, la aplicación de organización de viajes mejor evaluada en el mundo.
Para esta versión 2025, los pasajeros calificaron cerca de un millón de vuelos y más de 600 aerolíneas, considerando distintos aspectos como la comodidad de los asientos, servicio en cabina, entretenimiento a bordo, gastronomía, salas de aeropuerto (salones VIP), y conexión WiFi, entre otros.
“Es un honor recibir, por tercer año consecutivo, el reconocimiento de nuestros pasajeros con la distinción de 5 estrellas de APEX. Esto refleja nuestro compromiso de seguir ofreciendo un servicio de excelencia en cada vuelo. Nos inspira a continuar mejorando cada detalle para brindar una experiencia única e inolvidable a todos los que eligen volar con nosotros”, dijo el vicepresidente de Clientes Latam Airlines Group, Paulo Miranda.
Uno de los aspectos destacados de LATAM es la experiencia a bordo, que incluye varios servicios que contribuyen a que los pasajeros tengan no sólo un viaje cómodo, sino también entretenido y placentero. Entre estos se encuentran las renovadas y cómodas cabinas de los aviones, con asientos ergonómicos reconocidos en toda la región.
Por otra parte, los pasajeros tienen alternativas de entretenimiento para todos los gustos, alojados en la plataforma LATAM Play, que cuenta con la biblioteca de contenidos más grande y exclusiva de América Latina, con una amplia selección de más de 240 películas -incluidos Disney+, Paramount+ y Max-, 740 programas de televisión y 1.500 pistas de música; así como una variedad de opciones que van desde contenido educativo y de bienestar hasta contenido original que muestra artistas regionales. En el caso específico de Brasil, los pasajeros pueden disfrutar de populares canales de televisión en vivo como GloboNews, Multishow y Globo.
En términos de conectividad, LATAM implementó Wifi gratuito para los clientes LATAM Pass en vuelos domésticos y regionales, servicio que en Perú se acerca al 70% de la flota Narrow body, de en Brasil abarca el 100% de la flota, mientras que en caso de Chile superó ya el 60% de las aeronaves.
La gastronomía en vuelo es otro de los atributos que valoran los pasajeros, como el servicio de cortesía en rutas domésticas y el programa de recetas único para vuelos de larga distancia, “Sabores que transportan”, que pone énfasis en el patrimonio cultural-gastronómico de Sudamérica, de la mano de chefs mujeres emergentes que representan cocinas regionales a bordo.
En forma permanente, LATAM analiza las preferencias de los pasajeros y realiza acciones segmentadas según cada pasajero, esto con el objetivo de mejorar los viajes y entregar un servicio personalizado, tanto a bordo como en tierra, lo que ha derivado en equipos preparados y de escucha continua y activa a los clientes.
- Publicado en Agenda del socio
RECOMENDACIONES FINANCIERAS PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES PARA EL 2025
Para garantizar estabilidad y sostenibilidad, las empresas deben planificar sus obligaciones financieras con antelación. Los expertos recomiendan apoyarse en estudios actuariales para calcular y proyectar compromisos a futuro, lo cual permite decisiones basadas en datos y asegura el cumplimiento de obligaciones de manera eficiente y en línea con la normativa vigente.
De esta forma, los estudios actuariales de beneficios post-empleo, como los estipulados por la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 19), son análisis que ayudan a calcular los compromisos financieros a largo plazo de una empresa con sus empleados. Según José Ibarra, CEO de Actuaria Consultores, estos estudios permiten estimar con precisión obligaciones como jubilación y desahucio, ayudando a las empresas a cumplir con sus responsabilidades sin comprometer su flujo de caja.
Principales beneficios de un Estudio Actuarial:
- Evaluación financiera precisa: Los estudios actuariales permiten a las empresas conocer cuánto deben reservar para sus obligaciones futuras, garantizando una planificación financiera robusta.
- Cumplimiento legal: Aseguran el cumplimiento de las normativas locales e internacionales, evitando sanciones y problemas legales.
- Apoyo estratégico en decisiones: La información obtenida ayuda a la gestión de personal, optimizando recursos y adaptándose a cambios en la plantilla y legislación.
Recomendaciones para el 2025
- Realizar estudios al cierre del año fiscal: Así, la empresa puede basarse en datos actualizados para tomar decisiones y prever su flujo de caja.
- Optimizar la asignación de recursos: Una visión clara de los compromisos futuros permite una mejor distribución de los fondos, fortaleciendo la sostenibilidad de la empresa.
- Adaptarse a cambios regulatorios: Los estudios actuariales permiten ajustar provisiones ante modificaciones en leyes o en la plantilla de empleados, asegurando que los beneficios sean sostenibles.
La planificación financiera de 2025 necesita un enfoque proactivo. Los estudios actuariales ayudan a las empresas a proyectar un futuro más seguro y cumplir con sus compromisos, mejorando su estabilidad y confianza.
- Publicado en Agenda del socio
METROVALORES I Casa de Valores
Ubicación: Av. República de El Salvador N34-229 y Moscú Ed. San Salvador, Piso 7. Quito – Ecuador
Contactos: (02) 2266 400 / 099 873 2253
E-mail: info@metrovalores.com.ec
Página web: www.metrovalores.com.ec
- Publicado en Socio del día