Banco Internacional simplifica la gestión financiera corporativa con Banca Móvil Empresas
· En Banco Internacional, más del 70% de personas jurídicas utiliza la Banca Online.
· Banca Móvil Empresas es un nuevo aplicativo diseñado para facilitar los procesos financieros y administrativos de las organizaciones.
Quito, diciembre de 2024. – Las compañías operan en un entorno digital en constante evolución. Para mantener su competitividad, es crucial contar con servicios y productos que se adapten a sus necesidades. Con este objetivo, Banco Internacional, comprometido con mejorar la experiencia de sus clientes a través de soluciones innovadores y eficientes, presenta su nueva Banca Móvil para Empresas.
Banco Internacional ha desarrollado esta herramienta para simplificar los procesos económicos y administrativos de las organizaciones, especialmente para gerentes financieros, CEO y presidentes, quienes son responsables de la aprobación de distintas operaciones financieras de las cuentas de empresas. El acceso es sencillo, solo se necesita ingresar con el mismo usuario y contraseña de su Banca Online Empresas. Si es cliente nuevo, se puede abrir una cuenta corriente empresarial 100% digital.
Este canal digital cuenta con acceso biométrico con FaceID o huella, facilitando la consulta de saldos, movimientos de cuentas y tarjetas de crédito, revisión de los intereses generados por las inversiones, y la aprobación de órdenes de pago de facturas, de manera ágil y sencilla.
A través de esta aplicación, la entidad busca facilitar la gestión de los productos bancarios para compañías, permitiendo aprobar transacciones de forma cómoda, accesible y segura, desde cualquier lugar y en el momento que el cliente lo requiera.
Según datos de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), aproximadamente el 90% de los servicios financieros más utilizados en el país están disponibles a través de canales digitales, como sitios web, aplicaciones móviles y otras plataformas.
Banco Internacional prioriza la transformación digital, redefiniendo la experiencia del cliente y estableciendo nuevos estándares en el sector financiero.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Group es la primera aerolínea de Sudamérica en suscribir un crédito relacionado a metas de sostenibilidad, por US$300 millones
-
Se trata de una línea de crédito rotativa contratada con Credit Agricole Corporate & Investment Banking y BNP Paribas, vinculada a metas de sostenibilidad, que premiará con tasas especiales la reducción de la intensidad de emisiones de carbono del grupo al 2028. Este es el primer paso del grupo en la eventual exploración de otros instrumentos similares, como los bonos vinculados a sostenibilidad en el futuro.
Quito, diciembre de 2024.- LATAM Airlines Group suscribió el primer “Crédito Vinculado a Sostenibilidad” (del inglés “Sustainability-Linked Loan”) de su historia por un total de US$300 millones, transformándose con ello la única línea aérea de Sudamérica que ha realizado una operación financiera de este tipo hasta el momento.
El acuerdo firmado con las entidades Credit Agricole Corporate & Investment Banking y BNP Paribas, corresponde a una línea de crédito rotativa que le permite a LATAM acceder a financiamiento adicional de largo plazo bajo condiciones especiales en sus tasas de interés en el caso de cumplir una serie de metas asociadas a sostenibilidad.
El nuevo compromiso bancario se adquiere en un favorable contexto para LATAM que, tras su regreso a la Bolsa de Nueva York con el simbólico “Ring the Bell”, reportó una utilidad neta de US$301 millones en el tercer trimestre del año, acumulando US$705 millones en utilidades netas entre enero y septiembre de 2024.
“Seguimos sumando buenas noticias. Éste es nuestro primer producto financiero asociado a sostenibilidad y lo vemos como un primer paso para seguir explorando otros instrumentos similares a futuro, como por ejemplo, bonos vinculados a sostenibilidad. Este hito no sólo refuerza el compromiso con ser un grupo más sostenible, de la mano de la estrategia y acciones enfocadas en cambio climático, economía circular y valor compartido, sino que además permite a LATAM ser pionero en impulsar las finanzas asociadas a sostenibilidad en el sector de la aviación en la región”, destacó el director de Finanzas Corporativas de LATAM Airlines Group, Andrés del Valle.
Cabe destacar que el préstamo es una refinanciación de un financiamiento de motores ya existente (en inglés, «Spare Engine Facility” o SEF), que ha sido parte de la estructura de capital de LATAM durante la última década. El refinanciamiento permitió reducir la tasa de interés de manera significativa, así como optimizar el colateral de la línea -es decir, reducir el número de motores que están prendados como colateral- y extender su duración a futuro.
La transacción incluye disposiciones vinculadas a la sostenibilidad en las que LATAM puede recibir ajustes de precios en función de su rendimiento con respecto a la intensidad de las emisiones de carbono de las operaciones, medida como toneladas de emisiones de CO2 / ingresos por tonelada-kilómetro (RTK). Esta transacción inaugural de financiación sostenible apoya la estrategia de la compañía, en particular el objetivo del grupo de lograr cero emisiones netas para 2050.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco inaugura el primer Business Center en Guayaquil
De izquierda a derecha: José Antonio Costa, Vicepresidente Empresas Sucursal Costa de Produbanco; María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco; Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Guayaquil, diciembre 2024.- Produbanco, miembro del Grupo Promerica, inauguró el primer Business Center en la ciudad. Ubicado en Márbol Green Plaza, KM 2.5 vía Samborondón, este espacio se convierte en el único de su tipo en la ciudad y corresponde al tercero en funcionamiento a nivel nacional.
El espacio combina áreas de trabajo colaborativo, centro de negocios y asesoría financiera en un solo lugar. El espacio de coworking incluye salas de reuniones, conexión a internet y equipamiento de punta, todo diseñado para optimizar la experiencia de los clientes y visitantes.
Como parte de su oferta distintiva, Produbanco tiene como aliado comercial a RUÁ Coffee, una cafetería de especialidad de Guayaquil. RUÁ Coffee se dedica a resaltar la belleza de los mejores cafés ecuatorianos mediante técnicas de tostado artesanal que permiten descubrir los matices únicos de cada taza. Su enfoque en calidad, sostenibilidad y colaboración con productores locales complementa la propuesta de Produbanco, ofreciendo a los visitantes una experiencia integral de café de especialidad mientras trabajan o realizan trámites financieros
“Nos enorgullece ser los pioneros en introducir un Business Center en Guayaquil. Con este espacio, buscamos transformar la interacción entre los clientes y nuestros servicios, en un ambiente que promueva la productividad, la innovación y la degustación de productos locales de calidad, como el café de RUÁ,” comentó María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
Con este proyecto, Produbanco reafirma su compromiso con la innovación, colaboración y excelencia comercial, impulsando iniciativas que combinan tecnología, sostenibilidad y el talento local para crear experiencias memorables
- Publicado en Agenda del socio
La transformación digital revoluciona el sector salud en Ecuador
Según la International Data Corporation (IDC), para 2025 el 40% de las empresas en Ecuador utilizarán herramientas de automatización de TI impulsadas por IA.
· El 10% de la población tiene acceso a seguros privados.
· En un mercado que mueve $700 millones al año, pero con potencial para alcanzar los $2.000 millones, la adopción de tecnologías avanzadas no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para garantizar un sistema sostenible, accesible y eficiente.
Quito, diciembre de 2024. Según la International Data Corporation (IDC), para 2025 el 40% de las empresas en Ecuador utilizarán herramientas de automatización impulsadas por inteligencia artificial (IA), con un crecimiento estimado del mercado local del 20% anual. Estas tecnologías están permitiendo avances como la personalización de servicios, el análisis predictivo de datos y la optimización de recursos, transformando la manera en que se brinda atención médica.
De acuerdo con Gabriel Alcívar, presidente de Plan Vital, el crecimiento del mercado asegurador podría beneficiar a toda la población: “Si más personas contratan seguros médicos, el sector ganará mayor capacidad de negociación, reduciendo costos no solo en medicamentos, sino en todo el ecosistema de salud”. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los costos médicos aumentaron un 13% en el último año, y los diagnósticos más comunes incluyen hipertensión, cáncer de seno y apendicitis aguda.
Este año, Plan Vital celebra 34 años, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus clientes a través de la integración de tecnología avanzada como inteligencia artificial, aprendizaje automático y modelos de lenguaje de gran tamaño. Con una inversión superior al 20% de su presupuesto anual en transformación digital, la empresa ha reducido los tiempos de reembolso a tan solo tres días hábiles, optimizado la gestión de riesgos y mejorado la interacción con sus afiliados mediante herramientas eficientes y personalizadas. Respaldada por un software propietario y una plataforma en la nube certificada bajo normativas HIPAA, Plan Vital continúa innovando para garantizar un
servicio de excelencia y construir un futuro más accesible y tecnológico para los ecuatorianos.
La integración de la IA en la medicina prepagada no solo significa rapidez y eficiencia, sino también un impacto positivo en el ecosistema de salud. En Ecuador, donde solo el 10% de la población tiene acceso a seguros privados y la mayoría también aporta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el acceso a servicios de calidad es un desafío constante. Plan Vital trabaja para cerrar esta brecha con soluciones tecnológicas que promuevan una mayor accesibilidad y mejores precios.
Plan Vital cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado de la medicina prepagada. Desde su fundación en 1991, la empresa se ha enfocado en ofrecer un servicio de alta calidad y total transparencia a sus afiliados. Gracias al uso de herramientas innovadoras, Plan Vital busca marcar la diferencia en la atención, promoviendo una nueva cultura de salud en Ecuador. Actualmente, la compañía cuenta con una red de 900 prestadores médicos y más de 15 planes de salud diseñados para ajustarse a las necesidades específicas de cada cliente. Estos incluyen opciones individuales, familiares y para pequeñas y medianas empresas. Además, Plan Vital diseña planes personalizados para empresas con más de 50 colaboradores
- Publicado en Agenda del socio
De la crisis a la oportunidad: 5 estrategias para reactivar tu micronegocio en el 2025
Con una economía en recuperación y oportunidades emergentes, 2025 es el año perfecto para revitalizar tu pequeño negocio. Según el Banco Central del Ecuador, el 44,5% del crecimiento empresarial entre 2021 y 2022 provino de microempresas, consolidándose como pilar fundamental de la economía.
Por otro lado, en cuanto a la cartera de microcréditos, hasta diciembre de 2023 alcanzó los USD 3.363 millones, con un crecimiento del 6,4% en comparación con el mismo período del año anterior. “Esto refleja una demanda activa por parte de este segmento”, señala Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía. “Estos indicadores evidencian una tendencia al alza en la solicitud de créditos por parte de microempresarios y emprendedores en Ecuador, impulsada por la necesidad de capital para el crecimiento y sostenibilidad de sus negocios”.
A continuación, te brindamos 5 recomendaciones para reactivar tu emprendimiento o pequeño negocio:
1. Optimiza tu flujo de caja y crea un fondo de ahorro
La administración del flujo de caja es vital para enfrentar desafíos económicos y aprovechar oportunidades. “Es recomendable destinar al menos el 20% de las utilidades mensuales para un fondo de ahorro. Esto puede ser crucial para cubrir eventualidades o reinvertir en el negocio”, destaca Correa.
2. Diversifica tus canales de venta
Los consumidores buscan opciones flexibles. Incrementar los canales digitales, como plataformas en línea y redes sociales, puede mejorar tu alcance. Adoptar innovaciones como billeteras digitales y pagos electrónicos puede no solo atraer más clientes, sino también facilitarlas.
3. Invierte en tu diferenciación competitiva
Frente a grandes cadenas, los micronegocios deben destacarse ofreciendo atención personalizada y productos únicos. Los expertos recomiendan mantener un inventario variado y atención de calidad para retener a los clientes locales. “La personalización y la innovación son la clave para sobrevivir y prosperar frente a competidores mayores”.
4. Aprovecha las herramientas financieras disponibles
Las opciones como créditos y cuentas de ahorro diseñadas para pequeños negocios pueden ser la base de un crecimiento sostenido. “En Andalucía, ofrecemos productos financieros que se adaptan a las necesidades específicas de los pequeños empresarios, ayudándoles a gestionar mejor sus recursos.”, menciona el vocero de Andalucía.
5. Capacitación y análisis del mercado
Mantente al tanto de las tendencias y necesidades de tu sector. Capacitarse en áreas como marketing digital, administración de recursos y gestión de inventarios te posicionará mejor frente a los retos. Además, conocer tu mercado y estar preparado es fundamental para adaptarse rápidamente y tomar decisiones informadas.
El nuevo año ofrece un panorama esperanzador para los pequeños negocios que están dispuestos a innovar y adaptarse con estrategias claras y el apoyo de herramientas financieras adecuadas, cada micronegocio puede convertirse en un motor de crecimiento para la economía nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Inaugura Arca Continental nueva línea de envases retornables con una inversión de 23MM
Pie de foto: Autoridades de Gobierno, Prefectura del Guayas, Directores de Arca Continental Ecuador
· La nueva línea de envases retornables inició operaciones en la planta industrial de Guayaquil, como parte del plan de aceleración de la retornabilidad que impulsa la compañía (2022 – 2024) con una inversión total de 64MM.
· Su objetivo es promover la responsabilidad compartida de empaques y el cuidado del planeta entre los consumidores.
· Una botella retornable da en promedio 25 vueltas antes de concluir su vida útil y reciclarse en una nueva botella.
Guayaquil, diciembre de 2024.- Con la participación de la Ministra de Trabajo y Gobernador del Guayas, entre otras autoridades gubernamentales, empresariales y representantes del ámbito de la sostenibilidad, se desarrolló la ceremonia de inauguración de la nueva línea de producción de envases retornables de Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina. En Ecuador, grupo empresarial conformado por: AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa. El inicio de la operación marca un hito en la economía circular y sostenibilidad en la industria.
Este proyecto, que es parte de una inversión de 64 millones entre 2022 y 2024, introduce tecnología avanzada para modernizar procesos, aumentar la producción, y mejorar la eficiencia operativa, optimizando el uso del agua y energía. Además, incorpora el crecimiento del parque de envases retornables, desarrollo de canales, plataformas de comercialización y promoción. Esta operación producirá botellas retornables, que son sustentables y económicas, reutilizables hasta 25 veces, reduciendo así el uso de plástico.
Inicialmente, la nueva línea producirá presentaciones familiares en vidrio y REF PET (plástico retornable). También se incluirá el formato de Botella Universal, un diseño homogéneo que facilita la reutilización de las botellas de todas las variedades de la marca, haciéndola más sostenible. Esta línea de producción tiene la capacidad de procesar simultáneamente hasta 30 mil litros por hora, 400 botellas por minuto, en diferentes formatos de envase, destacándose por su velocidad y versatilidad.
El proceso de retornabilidad de botellas de vidrio y Pet Retornable, consiste en un ciclo en el que el consumidor devuelve un envase vacío en el punto de venta a cambio de una nueva bebida. Los envases recolectados regresan al embotellador y, tras un riguroso proceso de lavado e inspección electrónica, se rellenan para volver a comercializarse, manteniendo altos estándares de calidad en todo el ciclo de vida del empaque.
Actualmente, el 40% del portafolio de gaseosas producido por la empresa se comercializa en empaques retornables, tanto de vidrio como de PET retornable, posicionando a la compañía como un referente de economía circular en Ecuador.
Para Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador, la implementación de una estrategia sostenible no solo nos permite generar valor compartido en las comunidades donde opera la compañía, sino que también contribuye de manera significativa a la mitigación del impacto ambiental. “Asumimos con gran responsabilidad el compromiso de liderar el cambio hacia un modelo de negocio más sostenible, que promueva la economía circular, la eficiencia en el uso de recursos y el respeto por el entorno. Cada acción que tomamos está orientada a crear un futuro más próspero y responsable, tanto para nuestros grupos de interés como para la comunidad”.
Arca Continental Ecuador impulsa diversas iniciativas para fomentar el desarrollo económico y social, priorizando la generación de empleo como parte de su modelo de negocio sostenible. En línea con este compromiso, en julio de este año, la empresa suscribió un acuerdo voluntario con el Ministerio de Trabajo para incorporar talento joven a la compañía. Como resultado de este acuerdo, con cierre a 2024, 600 talentos se han incorporado a los tres negocios: bebidas, lácteos y bebidas. La compañía cuenta con más de 9.700 colaboradores directos en sus negocios de lácteos, bebidas y snacks a nivel nacional, de los cuales el 30% son jóvenes de entre 18 y 29 años.
Durante su intervención, la Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, destacó que el Presidente Daniel Noboa, al asumir el cargo, expresó su compromiso de transformar la vida de los jóvenes. «Si antes no eran considerados por falta de experiencia, esa esperanza será una realidad», afirmó. La ministra destacó que, con la creación de la Ley del Empleo Joven, hasta la fecha, se han registrado más de 252 mil empleos para jóvenes de entre 18 y 29 años.
Con estas acciones, Arca Continental Ecuador afianza su liderazgo en la industria y en sostenibilidad mediante inversiones estratégicas que no solo benefician a laS comunidades, sino que también impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo.
- Publicado en Agenda del socio
Una radiografía a la salud de los ecuatorianos: un enfoque en las nuevas generaciones
El último informe sobre la salud de los ecuatorianos de Ecuasanitas revela que las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias encabezan la lista de principales causas de atención médica en el país, perfil que coincide con el sistema público general. Sin embargo, lo que llama la atención es que en la actualidad cada vez más personas jóvenes son diagnosticadas con estas afecciones, a diferencia de años atrás. Según datos de la aseguradora, un número significativo de pacientes entre 31 y 49 años ya padece enfermedades crónicas que antes solían aparecer en personas de 50 años o más.
“La hipertensión arterial, el colesterol elevado y otros trastornos metabólicos son cada vez más comunes en jóvenes adultos debido a factores como el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo de alimentos ultraprocesados y los altos niveles de estrés”, explica la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas. Este panorama destaca la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y fomentar estilos de vida saludables.
Perfil hospitalario y diferencias con la atención ambulatoria:
De acuerdo al análisis de Ecuasanitas en relación a las atenciones médicas registradas en este año, se pueden establecer dos perfiles de salud diferenciados en los pacientes:
● Atenciones ambulatorias: Lideradas por enfermedades crónicas como hipertensión arterial (4,89%), hipercolesterolemia (2,09%) y rinofaringitis aguda (1,68%). Estas atenciones incluyen consultas en laboratorios clínicos, farmacias y centros de imágenes médicas.
● Atenciones hospitalarias: En este grupo destacan causas como apendicitis aguda (2,96%), neumonía (2,61%) y cálculos renales (1,58%), que requieren tratamientos más complejos y prolongados.
El perfil hospitalario de Ecuasanitas muestra similitudes con la media nacional, mientras que el perfil ambulatorio presenta diferencias significativas debido a la cobertura de medicamentos y la accesibilidad que ofrece el sistema privado, lo que favorece la adherencia a tratamientos de enfermedades crónicas.
Factores que afectan la salud en Ecuador:
● La prevalencia de estas condiciones está directamente influenciada por cambios en el estilo de vida. Factores como el sedentarismo, la dieta rica en grasas y azúcares, y la exposición constante al estrés han transformado el panorama de salud del país. Además, las infecciones respiratorias, como la rinofaringitis y la neumonía, muestran picos estacionales durante los meses de lluvia y frío (diciembre a abril).
● “La falta de prevención y diagnóstico temprano está llevando a que estas enfermedades, especialmente las cardiovasculares, se desarrollen a edades más tempranas. Esto tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes y genera una presión adicional sobre el sistema de salud”, añade la Dra. Ganán.
Un llamado a la acción para prevenir en las nuevas generaciones:
La tendencia a que las enfermedades crónicas afecten a generaciones más jóvenes requiere un cambio en las estrategias de salud pública y privada. Las principales recomendaciones incluyen:
● Promoción de hábitos saludables: Campañas educativas sobre nutrición balanceada y la importancia del ejercicio físico regular.
● Adherencia a tratamientos médicos: Facilitar el acceso a medicamentos y consultas de seguimiento para garantizar que los pacientes cumplan con sus planes de tratamiento.
● Atención integral y personalizada: El sistema privado, como el de Ecuasanitas, permite una mejor planificación y atención médica para prevenir complicaciones.
● Detección temprana: Implementar chequeos preventivos periódicos para identificar riesgos antes de que se conviertan en problemas graves.
“Es indispensable que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para desarrollar estrategias que no sólo respondan a las necesidades actuales, sino que también anticipen los desafíos de salud del futuro,” concluye la Dra. Ganán.
Las enfermedades más comunes según Ecuasanitas:
● Hipertensión arterial: Principal causa de consulta ambulatoria (4,89%).
● Rinofaringitis aguda: Una de las más frecuentes durante los meses fríos (1,68%).
● Apendicitis y neumonía: Líderes en el perfil hospitalario con 2,96% y 2,61%, respectivamente.
● Diagnósticos a edades más tempranas: Las enfermedades cardiovasculares y metabólicas ahora afectan a personas desde los 31 años.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Ecuador lanza su servicio “WiFi a bordo”
Pie de foto: (de izquierda a derecha) El equipo de LATAM Airlines integrado por Emilia Rivadeneira, Subgerente de Asuntos Corporativos de Ecuador y Perú; Martín Gonzalez, Gerente Senior de Producto; Mónica Fistrovic, CEO de Ecuador; María Augusta Herdoiza, Gerente de Aeropuertos; Mariela Anchundia, Gerente Legal; junto al ministro de Telecomunicaciones, César Martín y Juan Carlos Inclan, gerente de Mantenimiento.
● La aerolínea ecuatoriana, cierra el 2024 ofreciendo acceso gratuito a mensajería para todos sus pasajeros socios del programa LATAM Pass en una apuesta por continuar innovando y brindando una mejor experiencia de vuelo a sus clientes.
Quito, 2 de diciembre del 2024.- Con un vuelo de oficialización del servicio de Wifi a bordo, en el que participó como invitado especial el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, César Martín; LATAM Airlines Ecuador presentó el nuevo beneficio a sus pasajeros, cuya implementación inició el mes de noviembre de este año y que continuará su despliegue para el 2025 hasta llegar al total de su flota que sirve al país. Se trata de Wifi on board (Wifi a bordo), un servicio que ofrece LATAM a los pasajeros para mantenerse conectados a plataformas de mensajería gratuita, mientras están en vuelo. Este servicio estará operativo en sus rutas domésticas y regionales operadas en aviones narrow body.
“Nos complace poder seguir entregando beneficios ajustados a las necesidades de nuestros pasajeros, como garantizar la conectividad gratuita que brinda nuestro servicio de Wifi a bordo, una apuesta innovadora para seguir fortaleciendo nuestra experiencia de viaje. Este 2024 quisimos cerrar el año con el primer avión de nuestra flota ecuatoriana que cuenta con a Wifi a bordo, y esperamos cerrar el próximo año logrando que la totalidad de nuestros aviones narrow body puedan operar brindando esta experiencia mejorada para nuestros pasajeros”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
Fue en el avión A319 de placa CC-CYJ que funcionarios y autoridades del Gobierno, así como invitados especiales, pudieron hacer uso de este servicio por primera vez en un vuelo doméstico en el Ecuador, el que durante el 2025 continuará siendo implementado en la totalidad de los aviones de LATAM Ecuador. Dicho servicio ofrece acceso gratuito a mensajería online vía Whatsapp y otras aplicaciones similares, para todos los pasajeros que cuenten con una cuenta LATAM Pass. Adicional a esto, aquellos pasajeros que no forman parte del programa podrán registrarse a bordo o adquirir un paquete de navegación, que les permitirá el acceso a la navegación en Internet o incluso conectarse a servicios de streaming.
“Con este nuevo servicio se abre un abanico de beneficios y oportunidades para los usuarios, quienes tendrán la posibilidad de conectarse a internet, durante su vuelo. Agradezco a LATAM Airlines Ecuador por invitarnos a ser partícipes del vuelo inaugural con tecnología wifi a bordo, y permitirnos apreciar de primera mano esta innovadora experiencia como usuarios”, manifestó el ministro de Telecomunicaciones César Martín presente también en el vuelo LA1397 que operó la ruta Quito-Coca esta mañana y en el que varias personas pudieron ser parte de la experiencia.
El acto protocolar de presentación, además, contó con la presencia del ministro de Turismo, Mateo Estrella, quien destacó el impacto que este servicio brindará a los pasajeros y al turismo del Ecuador. De igual manera, con autoridades especiales como el Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Servicios Aeroportuarios, Sebastián Nader; y el CEO de Quiport, Ramón Miró.
Con este tipo de acciones, LATAM Airlines ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo la conectividad aérea, con rutas ajustadas a las necesidades de sus clientes y garantizar un servicio de calidad en la sociedad ecuatoriana.
¿CÓMO CONECTARSE?
Para poder acceder a los servicios de mensajería o conectividad, basta con activar el Modo Avión en tu dispositivo móvil, conectarte a la red Wifi “play.latam.com” y escanear el código QR que se encuentra ubicado frente al asiento, o ingresando a play.latam.com
Tras ello, el pasajero podrá iniciar sesión con su cuenta LATAM Pass, o registrarse si aún no es miembro del programa y optar por la opción de mensajería o browsing (navegación).
- Publicado en Agenda del socio
MUNDO MÁGICO DE LA MASCOTA PRESENTA SU COLECCIÓN DE ROPA Y ACCESORIOS NAVIDEÑOS 2024
Pie de foto: Equipo Mundo Mágico de la Mascota
● La esperada «Colección Mágica 2024» ya está disponible en todas las tiendas de Mundo Mágico de la Mascota.
● Cuenta con varias opciones de prendas y accesorios diseñados para vestir a perros y gatos inspirados en la temporada navideña. Todos elaborados por artesanas ecuatorianas.
Quito, noviembre de 2024.- La Navidad es la época perfecta para compartir con toda la familia, incluidos los peludos de la casa. Por eso, Mundo Mágico de la Mascota, la cadena de pet shops más grande del Ecuador, pone a disposición su esperada «Colección Mágica Navideña de Moda 2024». Esta línea de ropa y accesorios está compuesta por 26 prendas que incluye vestidos, camisetas y disfraces temáticos inspirados en la época navideña como el árbol de Navidad, Papá Noel y los renos.
Las prendas están disponibles en tallas que van desde XS y adaptadas tanto para perros como para gatos. Destacan por su diseño en los clásicos colores navideños, como el rojo y el verde, combinados con estilos elegantes y divertidos que permitirán a los tutores de mascotas disfrutar de momentos inolvidables junto a sus peludos.
“Queremos que en esta Navidad nuestras mascotas sean parte de las celebraciones, por eso cada prenda ha sido creada pensando en el confort y estilo que merecen nuestros mejores amigos. Con esta iniciativa además promovemos el desarrollo de nuestros proveedores locales, en este caso de artesanas ecuatorianas que cuidan cada detalle”, indicó Johanna Aguirre, Coordinadora de Marketing de Mundo Mágico de la Mascota.
La colección está disponible exclusivamente en las 18 tiendas de Mundo Mágico de la Mascota.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuasanitas y Ministerio del Deporte sellan acuerdo para impulsar a deportistas de alto rendimient
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Carla Sevilla, Gerente General de Ecuasanitas; José David Jiménez, Ministro de Deportes; Marianella Mejía, Gerente Comercial Ecuasanitas; e, Ivanna Mosquera, Asesora del Ministro de Deportes.
Quito, noviembre de 2024.- En un encuentro que marca un hito para el sistema de seguros médicos privados en Ecuador, Ecuasanitas firmó un convenio estratégico con el Ministerio de Deportes. Este acuerdo tiene como objetivo beneficiar a los deportistas de alto rendimiento y equipo administrativo, a través de la prestación de servicios de atención integral de medicina prepagada que ofrece Ecuasanitas.
Los planes contemplan beneficios y tarifas especiales tanto para los deportistas de alto rendimiento como para funcionarios. De esta manera, Ecuasanitas se suma al impulso del deporte ecuatoriano, a través de planes que brindarán la protección que necesitan los deportistas quienes contarán con el respaldo y profesionalismo que avala la trayectoria de la empresa.
- Publicado en Agenda del socio