Patricio Alarcón: “La Ley no fortalece la dolarización, debilita la institucionalidad y reduce los incentivos a la inversión”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito reaccionó ante la aprobación de la Ley de Reactivación Económica. “Es una Ley en la que se evidencia los rezagos ideológicos del régimen anterior, esta ley no fortalece la dolarización, debilita la institucionalidad y reduce los incentivos a la inversión”.
Aspectos preocupantes
Frente a la Dolarización
- Se mantiene el manejo del dinero electrónico como potestad del Banco Central.
- Se corresponsabiliza al sector financiero por el manejo de la liquidez nacional.
- La información crediticia se concentra en la Superintendencia de Bancos.
Institucionalidad
- Se atenta al equilibrio de las decisiones que afectan directamente al sector productivo, asignando funciones adicionales al Comité de Política Tributaria
- En materia tributaria, se faculta al Ministerio de Finanzas a aprobar la aplicación de incentivos, deducciones, exenciones, establecimiento de tasas, actuación de equipos negociadores, previa su aplicación.
Reducción de beneficios a la inversión
- Se incrementa el impuesto a la renta a las sociedades
- Se eliminan incentivos, deducciones y exenciones fundamentales para la inversión.
- Queda a discrecionalidad del Comité de Política Tributaria el otorgamiento de incentivos tributarios para las empresas, dificultando su aplicación e incrementando la tramitología
- Publicado en Noticias de la cámara
Couromoda y São Paulo Prêt-à-porter 2018
La Embajada del Brasil invita a la cuadragésima quinta edición de la Feria internacional de calzado, marroquinería y accesorios Couromoda, a realizarse del 15 al 18 de enero de 2018, en el Expo Center Norte, en la ciudad de São Paulo (Brasil).
Couromoda es un evento líder y considerado el segundo más importante en el mercado mundial de calzado y accesorios. En los mismos días y local se realizará también São Paulo Prêt-à-porter, evento que ya es una referencia en negocios para el sector de moda y confecciones. El encuentro entre compradores internacionales y los expositores locales será de alta importancia debido a la gran capacidad productiva y de diseño creativo de la industria brasileña.
Para mayor información de Couromoda visite el sitio web www.couromoda.com, puede también escribir al correo electrónico internacional@couromoda.com.br o llamar al teléfono +11 3230 5266 en São Paulo. Para São Paulo Prêt-à-porter puede visitar el sitio web www.saopaulopretaporter.com.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Importadores o distribuidores de láminas de acero inoxidable
La Oficina Comercial de la República de China (Taiwán) en Ecuador informa que la empresa Hwa Yang Stainless Steel Industrial Corporation está buscando importadores o distribuidores ecuatorianos de láminas de acero inoxidable (surface-processed stainless steel sheet), para ofrecer oportunidades de negocio. Los interesados deben visitar la página web oficial de Hwa Yang Stainless Steel Industrial Corporation (http://www.hwayang.com.tw/en/) o contactar directamente al señor Roberto Chou, de la empresa mencionada, a través del e-mail robert@hwayang.com.tw.
- Publicado en Oportunidades comerciales
300 tenderos acudieron a la 1era Feria ‘Impulsa tu tienda’ de la Cámara de Comercio de Quito
Más de 300 tenderos de la zona norte de Quito se dieron cita en la 1era Feria ‘Impulsa Tu tienda’ de la Cámara de Comercio de Quito que se realizó este sábado en Carcelén. La iniciativa tuvo como objetivo generar un acercamiento de los negocios minoristas con las grandes industrias e impulsar su crecimiento generando relaciones de negocio óptimas y duraderas.
“Fue todo un éxito nuestra 1era Feria ‘Impulsa Tu tienda’, como Cámara de Comercio de Quito buscamos impulsar al comercio de la ciudad y es la primera de varias ferias que realizaremos en todas las zonas de Quito para apoyar a este sector tan importante para la economía”, aseguró Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Además, se dirigió a los tenderos motivándolos a potenciar sus negocios de la mano de la Cámara.
En el evento los tenderos pudieron acceder a precios especiales y descuentos, pero sobre todo pudieron hacer negocios directamente con los proveedores, sin intermediarios. Una de las beneficiarias fue Irma Ayala, quien concretó un negocio para una nueva línea de productos para su tienda. “Estoy muy contenta de poder contactar directamente a las grandes marcas porque eso me ayuda a impulsar mi tienda”, aseguró al salir del evento.
En la feria también se dio dos charlas a los asistentes. Arca Continental capacitó a los tenderos sobre ‘Servicio al cliente, la correcta forma de atender’ , mientras que Tesalia expuso sobre ‘Cómo obtener rentabilidad en los negocios’. Otras marcas presentes fueron Continental, Grupo Superior, Confiteca, quienes tuvieron un acercamiento directo y sin intermediarios con los tenderos de la zona norte de Quito. Estas estrategias de B2B (negocio a negocio) lograron que los tenderos tengan acceso a importantes descuentos y precios especiales pensados exclusivamente para este día dedicado al tendero.
- Publicado en Noticias de la cámara
Cámara de Comercio de Quito organiza la 1era Feria ‘Impulsa tu Tienda’
Este sábado 25 de noviembre, de 08:30 a 14:00, en el coliseo de Carcelén, la Cámara de Comercio de Quito llevará a cabo la 1era Feria ‘Impulsa tu Tienda’. Esta iniciativa busca generar un acercamiento de los negocios minoristas con las grandes industrias e impulsar su crecimiento generando relaciones de negocio óptimas y duraderas.
En el evento tendremos la presencia de importantes representantes de la industria ecuatoriana como Arca Continental, Tesalia, Grupo Superior, Confiteca, quienes tendrán un acercamiento directo y sin intermediarios con los tenderos de la zona norte de Quito. “Nuestro objetivo es impulsar al comercio de la ciudad y será la primera de varias ferias que realizaremos en todas las zonas de Quito para apoyar a este sector tan importante para la economía”, recalca Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito.
Durante la Feria “Impulsa Tu Tienda” se aplicarán estrategias de B2B (negocio a negocio) para que los tenderos tengan acceso a importantes descuentos y precios especiales pensados exclusivamente para este día dedicado al tendero. También podrán participar en interesantes charlas sobre cómo fortalecer su negocio, tips para atender a sus clientes, rentabilidad, entre otros temas. De esta forma conocerán, aprenderán y reforzarán sobre buenas prácticas que puedan potenciar su negocio.
- Publicado en Noticias de la cámara
Foro Argentino de Inversiones
La sección Económica y Comercial de la Embajada de la República Argentina invita a participar en el “Primer Foro Argentino de Inversores”, el cual se realizará en la Torre YPF de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 29 de noviembre del presente año. Se trata de un encuentro en el que los principales referentes del sector discutirán las oportunidades de desarrollo de la industria a nivel local, regional y global. Co-organizado por el Ministerio de Producción de la Nación y la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), el Foro presenta una excelente oportunidad para interactuar con firmas de capital privado, emprendedor y semilla, aceleradoras, inversores ángeles, oficinas familiares, asociaciones regionales, inversores institucionales y funcionarios de gobierno.
Para mayor información ingrese a la página web http://foroargentinodeinversiones.com/ o contacte a la Embajada Argentina en Quito, Ecuador al teléfono (02) 2562-292, extensión 203 o al correo electrónico comercial_eecua@mrecic.gov.ar.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Mejora continua y respeto a las personas, los valores de Toyota por 58 años
Un año se demoró Juan Francisco Baca en vender su primer Toyota Landcruiser en Ecuador y esto fue lo que le motivó a persistir en el negocio de los autos para toda la vida. Juan Francisco Baca fue el fundador de este sueño, que hoy se llama Toyota Motor Corporation, que nació en 1959, cuando Casabaca, decide hacer contacto con Toyota Motor Sales.
TOYOTA, nuestro empresario de éxito de esta semana, es reconocida como una de las marcas de autos más prestigiosa, que en Ecuador ha crecido por sus valores de trabajo constante y el servicio al cliente. Sus productos estrella son los Toyota Hilux, Priux y Fortuner. Además, fueron los primeros en traer la tecnología de automóviles híbridos, como un aporte al cuidado del ambiente.
Actualmente Toyota genera alrededor de 1.200 empleos directos y más de 4.000 indirectos, brindando bienestar y estabilidad laboral. Sus principales valores son la mejora continua, que permite una evolución constante tanto en el desarrollo de productos de calidad con la más alta tecnología, como del servicio que lo acompaña. Una política que motiva día a día a una evolución sostenida, superando las propias expectativas.
Otro valor fundamental es el respeto por las personas, pues se orienta al aprovechamiento de todos los aportes generados tanto por los clientes internos como por los clientes externos de la empresa. Todo el trabajo y acciones desarrolladas por Toyota procuran siempre el respeto y el bienestar de las personas en todos los sentidos. Toyota de esta forma lleva ya 58 años sirviendo y aportando al desarrollo del Ecuador.
- Publicado en Empresario de éxito
Maquinaria para madera
La Oficina Comercial de la República de China (Taiwán) en Ecuador informa que la empresa Jo-Way Machinery Co., Ltd. está buscando importadores o distribuidores ecuatorianos de maquinaria de procesamiento de madera (sierra de mesa deslizante, sierra de calar de línea recta, mandriladora, etc.), para ofrecer oportunidades de negocio. Los interesados deben visitar la página web oficial de Jo-Way Machinery Co., Ltd. (http://www.jo-way.com/) o contactar directamente al señor Peter Pan, de la empresa mencionada, a través del e-mail sales3@jo-way.com.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Patricio Alarcón, presidente de la CCQ, acudió a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea para presentar su análisis a la Ley para la Reactivación Económica
Los representantes del sector empresarial fueron invitados el pasado lunes 13 de noviembre a la Comisión de Régimen Económico para exponer sus posiciones y análisis del proyecto de ley para la Reactivación de la Economía del país. Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, presentó un análisis y propuestas concretas para el proyecto.
“Cómo vamos a mejorar la productividad si no nos permiten reinvertir las utilidades en maquinaria, en mejorar los procesos, en mejorar la competitividad del país”, aseguró respecto a la propuesta que pretende derogar el beneficio de la deducción del Impuesto a la Renta (IR), en el caso de reinversión de utilidades destinadas a la adquisición de maquinaria y equipo nuevos.
Agregó que la para beneficiar a los medianos y pequeñas empresas y a toda la industria, es necesario mantener los incentivos actuales del COPCI. “Con la propuesta de Ley lo que se está haciendo es castigar a las empresas que quieren invertir e incluso reducen los incentivos de contratos de inversión”.
Asimismo, el Presidente de la CCQ criticó que, en la propuesta enviada por el equipo económico del Gobierno, se incluya a los accionistas como responsables ante deudas tributarias generando un factor de contingencia legal. Para Alarcón esto afecta el mercado de valores, directamente capitales de riesgo y desnaturaliza las sociedades anónimas. Otras de las grandes preocupaciones manifestadas corrieron en torno a la conformación y atribuciones del Comité Tributario pues el Ministerio de la Productividad solo participará como invitado y todas las decisiones se tomarán con el Servicio de Rentas Internas.
Descarga toda la presentación del Presidente de la Cámara de Comercio de Quito aquí.
- Publicado en Noticias de la cámara
Presidente de la Cámara de Comercio de Quito presentó un análisis de la propuesta de Ley para la Reactivación Económica
En un desayuno con medios de comunicación, este 9 de noviembre, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, presentó las principales preocupaciones que tiene el sector empresarial sobre el proyecto de Ley para la Reactivación Económica.
Las resumió en cinco aspectos fundamentales: se siguen subiendo los impuestos a las empresas y a los ciudadanos para cubrir el déficit fiscal, se eliminan los incentivos para la inversión afectando al empleo, las tasas aduaneras incrementarán el IVA en las importaciones, y respecto a los medios electrónicos de pago, no son eficientes con varios sectores, como el agrícola. El otro punto que preocupa al sector son las nuevas atribuciones que tiene el Comité Tributario pues el Ministerio de Industrias solo participará como invitado y todas las decisiones se tomarán con el Servicio de Rentas Internas.
“Seguimos en lo mismo, no se tomó en cuenta ninguna de las propuestas del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, me preocupa cómo vamos a generar más fuentes de trabajo y generar más inversión si se suben los impuestos en el país. Estas medidas traen retrocesos. Ni en los últimos diez años se tomaron estas medidas y ajustes en 16 cuerpos legales a través de un solo proyecto”, señaló.
TASAS ADUANERAS
El Presidente de la Cámara de Comercio, Patricio Alarcón, informó que a partir del lunes 13 de noviembre, todos los importadores pagarán esta tasa por un “Servicio de Control Aduanero” que hasta esta fecha no se pagaba, puesto que el servicio público de la Administración Aduanera ejercía estas actividades sin la necesidad de cobrar por esta actividad.
Agregó que la liquidación en las Declaraciones Aduaneras de Importación de esta nueva Tasa también incrementará el pago de IVA en todas las modalidades de importaciones que establece la Resolución. “Los principios de eficacia y eficiencia de la Administración Pública del SENAE no se cumplen adecuadamente al momento de poner a disposición de la colectividad el Anexo que contiene las Unidades de Control para el cálculo de la nueva Tasa, puesto que la consulta electrónica en el portal aduanero se debe hacer por la subpartida del producto de manera individual. Por ejemplo, un importador que tiene un inventario de 100 Items, debería hacer 100 consultas para conocer la Unidad de Control de cada uno de sus productos”, recalcó.
- Publicado en Noticias de la cámara