58 países unen fuerzas para detener comercio de mercancías utilizadas para tortura y pena de muerte
Durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, se presentó la Alianza mundial para el Comercio sin Tortura. La iniciativa -un esfuerzo conjunto de la Unión Europea, Argentina y Mongolia, con un total de 58 países participantes- tiene por objeto poner fin al comercio de productos utilizados para aplicar la pena de muerte y para infligir tortura. El Ministro de Relaciones Exteriores Jorge Faurie de Argentina participó en el lanzamiento.
El derecho internacional prohíbe la tortura en cualquier circunstancia. A pesar de ello, todavía se comercializa en todo el mundo instrumentos destinados a matar y causar dolor, como, por ejemplo, porras con púas metálicas, cinturones para aplicar descargas eléctricas y dispositivos que sujetan a las personas por la cintura o las extremidades mientras las electrocutan, así como productos químicos que se utilizan para las ejecuciones y los sistemas de inyección forzosa que los acompañan.
«Estos productos no tienen otra finalidad que la de infligir un dolor terrible a las personas y matarlas. Jamás deberíamos permitir que se comercien como si fueran cualquier otro producto. Ha llegado el momento de tomar medidas concretas para detener este vil comercio», ha manifestado la Comisaria de comercio de la Unión Europea Cecilia Malmström.
Con el lanzamiento de ayer, 58 países del mundo entero – África, América, Europa y Asia – adoptaron una declaración política conjunta. La Alianza podría convertirse en una base para una cooperación más amplia de Naciones Unidas en este campo. El Ministro Faurie habló en el evento de lanzamiento (ver enlace de video abajo).
Mediante la adhesión a la Alianza, los países han acordado cuatro líneas de acción:
- Tomar medidas para controlar y restringir las exportaciones de estos productos.
- Dotar a las autoridades aduaneras de los instrumentos adecuados: la Alianza creará una plataforma para supervisar los flujos comerciales, intercambiar información y detectar nuevos productos.
- Proporcionar asistencia técnica para ayudar a los países a establecer y poner en marcha leyes que prohíban dicho comercio.
- Intercambiar prácticas para conseguir sistemas de control y cumplimiento eficientes.
«Me he encontrado con víctimas de tortura en muchas ocasiones – refugiados, presos de conciencia, condenados a muerte. Estoy convencida de que la política comercial puede ser una manera de fortalecer los derechos humanos en todo el mundo. Por ello estoy muy satisfecha de que tantos países hayan suscrito la declaración conjunta y se hayan unido a esta Alianza«, dijo la Comisaria Malmström.
La estricta legislación de la UE relativa al comercio de productos utilizados para infligir torturas o aplicar la pena de muerte ya ha cosechado resultados. La UE ha establecido normas para el control de las exportaciones y del tránsito y prohíbe los servicios de intermediación relacionados con los productos enumerados en las listas; de igual manera, cuenta con un mecanismo acelerado para garantizar que se prohíban también nuevos productos. Como consecuencia, en parte, del endurecimiento de las normas de la UE, las drogas para las inyecciones letales se han hecho más difíciles de obtener y más caras. Sin embargo los productores y comerciantes de estos productos tratan de eludir la legislación de la Unión, de manera que, cuantos más países se comprometan a prohibir la exportación de este tipo de productos, más efectivos serán los esfuerzos para poner fin a su comercio. La Alianza es una manera de tomar medidas concretas y específicas para detener el comercio de estos productos a nivel mundial, haciendo mucho más difícil su obtención.
Para obtener más información sobre la Alianza, visite http://torturefreetrade.org
Lista de países participantes y declaración conjunta:
http://eu-un.europa.eu/wp-content/uploads/2017/09/170918_Political-Declaration-Torture-Free.pdf
Video completo del evento de lanzamiento:
- Publicado en Noticias de la cámara
Empleadores y trabajadores preocupados por déficit de USD 2000 millones en el IESS
Este jueves 21 de septiembre del 2017 representantes de los empresarios, trabajadores y jubilados se pronunciaron preocupados sobre las conclusiones de un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la sostenibilidad de los diferentes regímenes de seguros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El informe de la OIT indica que para este año el IESS tiene un déficit consolidado en las distintas prestaciones de USD 2 000 millones, correspondiendo la mayor parte al fondo de pensiones. “Este es un problema que venimos identificando desde hace algún tiempo y un estudio de la OIT lo ratifica. No es un tema menor.
El IESS maneja los ahorros para la vejez de los trabajadores y el seguro de salud de los trabajadores. Esto está en riesgo”, subrayó Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito.
- Publicado en Noticias de la cámara
¡Participa en el 28.° Encuentro Empresarial del Norte!
Desde hace 28 años, la Cámara de Comercio y Producción de la Libertad y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) organizan el Encuentro Empresarial del Norte, el evento más emblemático del norte peruano donde, empresarios, académicos, autoridades, ejecutivos de primera línea de dirección y conferencistas de prestigio nacional e internacional, se dan lugar para socializar y discutir propuestas que contribuyan al desarrollo económico del país.
Esta edición se denomina “Ética e Institucionalidad para un Desarrollo Sostenible”, que se enfoca en el actual contexto por el que atraviesa nuestro país lo cual es un llamado a la reflexión y a abordar la ética e institucionalidad como factores fundamentales para garantizar el porvenir de nuestra sociedad.
Luego del devastador fenómeno El Niño Costero, hemos iniciado un proceso de Reconstrucción con Cambios que debe ser efectivo y transparente para recuperarnos y estar verdaderamente preparados ante futuros desastres. En ese sentido, es necesario fortalecer la institucionalidad de los órganos de gobierno involucrados en este proceso.
Este año, volvemos a confiar en las instalaciones del Hotel Costa del Sol Trujillo, esperando superar todas las expectativas y recibir a más de cuatrocientos participantes.La cita es del 26 al 28 de Octubre ¡Los esperamos!
- Publicado en Noticias de la cámara
Invitación para postulaciones al Premio “El Talento No Tiene Género”
La igualdad de género es un tema trascendental dentro de la agenda de la opinión pública a nivel mundial. Numerosos actores económicos, sociales y políticos se están sumando a construir un mundo que valora y trabaja por la igualdad de género, no solo porque es lo ético a hacer sino porque es un buen negocio.
Women for Women Ecuador, la Cámara de Industrias Producción
PricewaterhouseCoopers (PwC) como socio técnico, comprometidos con impulsar la productividad de las organizaciones, el desarrollo del país y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, les invita a participar en la segunda edición del
El premio tiene como objetivo destacar y galardonar las buenas prácticas empresariales que incentivan comportamientos y políticas que promuevan la igualdad de género en todos los niveles de la organización. Este premio cuenta con la colaboración del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ONU Mujeres.
En esta segunda edición reconoceremos dos categorías diferentes: empresas nacionales y empresas multinacionales.
Postule a su empresa ingresando a www.eltalentonotienegenero.com y súmese a las 74 organizaciones, de diferentes industrias, tamaños y ciudades del país que activamente están trabajando en construir empresas que creen en el talento femenino y masculino por igual.
- Publicado en Noticias de la cámara
Finalizó primera fase del Programa de Buenas Prácticas Ambientales en mercados
Durante la primera fase de implementación y aplicación del Programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPAs) en los Mercados del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), comerciantes y clientes de cinco de estos espacios públicos se beneficiarán de los buenos hábitos, como el reciclaje y recolección diferenciada de residuos orgánicos.
Los mercados beneficiados fueron: América, San Francisco, La Magdalena, Comité del Pueblo y Kennedy.
Durante el acto de entrega del Manual de BPAs realizado este medio día en el mercado América, que se cumplió en el marco del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, en el que participan la Secretaría Metropolitana de Ambiente, Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) y la Universidad Central del Ecuador (UCE), para continuar implementando el Proyecto de Buenas Prácticas Ambientales en los mercados, autoridades, comerciantes y estudiantes universitarios voluntarios ratificaron su compromiso a favor del cuidado del ambiente de Quito.
Verónica Arias, secretaria de Ambiente del MDMQ enfatizó en la concienciación ambiental de toda la ciudadanía en general para asegurar la conservación y cuidado de los actuales recursos naturales para el bienestar de las futuras generaciones.
Dijo que el desarrollo implica tener conciencia sobre el cuidado del ambiente desde los diferentes espacios como el hogar, la oficina, el trabajo y ello exige la corresponsabilidad ciudadana.
Alfredo Lozano, dirigente de los comerciantes del Mercado América agradeció a la institución ambiental metropolitana administradores de mercados y a los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, quienes participaron como voluntarios en la ejecución del Programa de BPAs, por la tarea realizada y capacitaciones compartidas.
Beneficios del Programa:
Entre los beneficios que proporcionará la implementación del Programa de BPAs en los mercados están:
· Difusión estas prácticas entre los comerciantes y usuarios del mercado durante sus actividades cotidianas.
· Elaboración de un Manual de BPA’s para que los administradores puedan guiarse en la implementación de buenas prácticas en sus mercados
· Levantamiento de información base para que, tanto la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) y comerciantes, puedan tomar en cuenta el momento de planificar la ejecución de presupuestos.
· A través del plan de medidas, se pueden organizar de mejor manera los esfuerzos de la Agencia y canalizar solicitudes a otras entidades.
· Es una oportunidad de crecimiento profesional para los estudiantes voluntarios, porque al vincularse con la comunidad, pueden aplicar sus conocimientos previos y los aprendidos en las capacitaciones.
En total participaron 57 voluntarios universitarios, de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología, como parte del programa de vinculación con la sociedad que ejecuta la UCE.
La segunda fase del Programa de Buenas Prácticas Ambientales en los mercados de Quito iniciará desde octubre próximo, según confirmó la Secretaria de Ambiente, Verónica Arias.
- Publicado en Noticias de la cámara
Cobis, el David tecnológico de Ecuador
En 1953, Richard Moss, un empresario extranjero que vino al Ecuador, creyó en el país y en la inteligencia de su gente. Hoy su empresa es un sueño hecho realidad, que lleva 65 años bien posicionada en el Ecuador, EE.UU. y otros países del mundo produciendo uno de los mejores softwares bancarios que la sociedad requiere. COBIS (Cooperative Open Banking Information System) es utilizado por más de 70 instituciones financieras, y cuenta con más de 500 especialistas en tecnología.
Tal fue el aporte del fundador de esta empresa que fue invitado a ser parte del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito, dónde logró tramitar leyes que aportaron al sistema financiero y la productividad del país.
Pero no solo esto es lo destacable de esta empresa. Cobis tiene una historia de valor y empeño. Gracias a su trabajo se convirtió en el David ecuatoriano que logró posicionarse frente al Goliat extranjero en su área.
Si usted recuerda cuál fue el primer cajero automático que pusieron en Quito, tiene que saber que la empresa que lo puso fue precisamente Cobis. Ellos se han encargado, -gracias a sus soluciones tecnológicas- de facilitar la vida a los clientes del sistema financiero. Actualmente sus productos cubren ampliamente las necesidades de las instituciones financieras, incluidas soluciones innovadoras que ayudan a ahorrar recursos, aumentar los ingresos y prepararse para el futuro de la banca.
El secreto del éxito de esta empresa radica en la constante innovación en sus productos, la asociación con redes de valor de rápido crecimiento, la confiabilidad, la satisfacción al cliente y el Liderazgo. Gracias a su gran visión cuenta con más de 500 empleados en el Ecuador y otras partes del mundo y su variable principal es la estabilidad laboral que les ofrece. Por esto y por mucho más Cobis es nuestro empresario de Éxito de la semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Feria “Mundo del Concreto 2018” (World of Concrete 2018)
La Unidad Comercial de la Embajada de Estados Unidos le invita a participar en la Feria “Mundo del Concreto 2018” (World of Concrete 2018).
Beneficios al inscribirse con nosotros:
1. Admisión GRATUITA a las exhibiciones hasta el 5 de enero 2018 y descuentos en seminarios y eventos especiales
2. Ayuda en la búsqueda de proveedores y/o productos
4. Agenda de reuniones con potenciales proveedores
5. Soporte por parte de la Unidad Comercial de la Embajada de los Estados Unidos
6. Recepción internacional del 23 al 25 de enero de 4-5pm
7. Acceso gratuito al Centro Internacional de Negocios (salas de reunión, traductores, computadores para acceso a correo electrónico, área de descanso y refrescos).
8. Entrega de una carta que indica el registro como parte de la delegación ecuatoriana de la Unidad Comercial de la Embajada de los Estados Unidos para asistir a la feria.
Si usted desea ser parte de la delegación Ecuatoriana para: “World of Concrete 2018” favor comuníquese con Sofía Zárate (zaratesc@state.gov)
Datos importantes de la Feria:
Feria: World of Concrete 2018
Lugar: Las Vegas Convention Center, Las Vegas, Nevada, EEUU
Fechas: 23 al 26 de enero de 2018
Página web: www.worldofconcrete.com
Brochure: adjunto está el brochure en español
Hoja de registro: adjunta
Información sobre viajes y hoteles: https://www.worldofconcrete.com/en/hotel-travel.html
Visite www.oneworld.com/events e ingrese el código OW55A17
- Publicado en Noticias de la cámara
Ecuador al mundo con el B2B de la Cámara de Comercio de Quito
Empresarios nacionales y extranjeros consideran que el Ecuador goza de un mejor clima para la ejecución de negocios, el trabajo del Consejo Consultivo, Productivo y Tributario ha sido clave para el mejoramiento, así lo afirman. Fue durante la primera ronda de negocios denominada B2B Ecuador Exporta e Importa al Mundo, en donde el Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, organizador del evento, hizo una evaluación de cómo el clima para negociar en el país ha mejorado; ahora esperan que acuerdos en temas impositivos y normativos se comiencen a concretar una vez que los planteamientos alcanzados sean presentados al Presidente de la República el próximo 26 de septiembre.
- Publicado en Noticias de la cámara
Ministra de Industrias presenta portafolio de servicios en Rueda de Negocios
La Ministra de Industrias, Eva García Fabre, calificó a la Primera Rueda de Negocios Ecuador al Mundo como una gran oportunidad para diversificar y fortalecer las relaciones empresariales y contribuir al crecimiento de la economía ecuatoriana e hizo oportuno poner a disposición el portafolio de servicios que brinda el Mipro.
“Quiero felicitar a la Cámara de Comercio y a las empresas aquí presentes, les invito a seguir confiando en nuestro país y trabajando para su desarrollo, que esta sea una jornada de éxitos para todos”, dijo, tras indicar que el Ministerio de Industrias y Productividad tienen un aliado, un socio que cree en el diálogo, en las propuestas y sobretodo en un Ecuador capaz de tener una producción competitiva con el esfuerzo de todos.
Considerando que es oportuno repensar e invertir, recordó la frase del Presidente de la República “nada para el sector productivo, sin el sector productivo” y exhortó a trabajar de manera conjunta y participativa al sector público y privado para generar condiciones que favorezcan a la producción.
La apertura de mercados es fundamental para impulsar el crecimiento de la producción, la creación de más y mejores empleos y de aumentar el bienestar de las personas.
Destacó que la Unión Europea es uno de los socios comerciales más importantes del Ecuador, pues el Acuerdo suscrito representa una gran oportunidad de negocios para los empresarios que están preparados para traspasar las fronteras con sus productos y servicios, así gracias al Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador fortalecerá sus lazos con la Unión Europea y se expandirá en el ámbito comercial y de inversión, acotó.
Las ventajas comparativas pueden transformarse en ventajas competitivas por eso estamos seguros brindarán progreso y desarrollo a nuestro país, esto indudablemente contribuirá al crecimiento de la economía ecuatoriana, puntualizó.
Trabajo del Consejo Consultivo Productivo y Tributario no termina
Al referirse al Consejo indicó “he participado en un diálogo incluyente de construcción colectiva en el Consejo Consultivo Productivo y Tributario y los resultados entregaremos al señor Presidente de la República, pero el trabajo no termina, se vine una agenda productiva”.
Como Ministra de Industrias, en conjunto con todos los sectores de la sociedad civil grandes, medianos, pequeños empresarios, de Economía Popular y Solidaria, y los artesanos junto a los ministros de Relaciones Laborales, Comercio Exterior, Agricultura y Ganadería, Servicio de Rentas Internas, Senplades y la Gestión de la Política de Gobierno he participado en un diálogo incluyente de construcción colectiva en el Consejo Consultivo Productivo y Tributario, señaló.
Más de 1600 participantes generaron más de 1430 propuestas para la reactivación productiva y económica de nuestro país con la finalidad de generar empleo, producción competitiva, encadenamientos productivos, fortalecimiento de la dolarización, y atraer la inversión nacional y extranjera.
Las propuestas al momento están siendo sistematizadas y analizadas en relación a los impactos que van a generar y serán presentadas este 26 de septiembre al Presidente de la República, él sabrá tomar las mejores decisiones en beneficio de todos los ecuatorianos, pero este proceso no termina ahí, las mesas continuarán en todo el país y desarrollaremos una agenda productiva nacional a la que están todos invitados, concluyó.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito prepara una Gran Ronda de negocios este 13 y 14 de septiembre
En Notimundo, Marcelo Alemán, director de la ronda de negocios con la Unión Europea, de la Cámara de Comercio de Quito, informó que este escenario busca fortalecer la producción y exportación de productos agrícolas. Señaló que para llegar al extranjero se deben cumplir estrictas normas y requisitos. «Una ronda de negocios busca fortalecer los productos agrícolas con valor agregado», enfatizó. A decir de Marcelo Alemán, la Cámara de Comercio de Quito prepara una Gran Ronda de negocios este 13 y 14 de septiembre, donde se analizará la exportación e importación de maquinaria agroindustrial y otros productos.
- Publicado en Noticias de la cámara