COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Huawei dice que se actualizará constantemente e invertirá en iniciativas de desarrollo de talento digital en América Latina y el Caribe

viernes, 06 enero 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Huawei se actualizará constantemente y seguirá invirtiendo en iniciativas de desarrollo del talento digital en la región, como Semillas para el Futuro

Huawei continuará invirtiendo en el desarrollo del talento digital en América Latina y el Caribe, y llevará constantemente sus iniciativas de talento como Semillas para el Futuro a la versión 2.0, dijo un alto ejecutivo de la compañía.

En su discurso en la Cumbre de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 2022 de América Latina y el Caribe (LAC), Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe, dijo que la compañía se compromete a actualizar e invertir constantemente en iniciativas de talento para incluir contenidos más actualizados.

«El mundo digital sigue evolucionando a un ritmo acelerado, por lo tanto, es importante que actualicemos constantemente las iniciativas de talento y sigamos invirtiendo en el crecimiento de la reserva de talento digital para América Latina y el Caribe», dijo en el foro de la cumbre organizado conjuntamente por Huawei, la OREALC (Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe) de la UNESCO, y la agencia internacional de noticias EFE.

Huawei y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de UNESCO firmaron Hoja de Ruta para la colaboración del futuro en el Congreso, para impulsar la cooperación en el desarrollo del talento digital de la región.

También se celebraron las premiaciones de la Selección de Embajadores de Seeds for the Future y de los ganadores de Huawei Developer Competition en este evento.

«Semillas para el Futuro 2.0″, por ejemplo, se ha probado en Bolivia y se está extendiendo a muchos otros países. El contenido y el alcance de la capacitación serán actualizados y mejorados, y vamos a probar diversas formas para que sea más inclusivo en términos de las comunidades que cubren», dijo Michael Chen, director de comunicaciones corporativas de Huawei América Latina y el Caribe.

A partir de la década de 2000, Huawei ha aumentado constantemente su inversión en talento digital. En América Latina y el Caribe, Huawei ha ayudado a formar a 50,000 talentos en los últimos años a través de varias iniciativas y asociaciones de talento.

En 2014, trajo el programa insignia Semillas para el Futuro a América Latina, comenzando con Colombia y luego ampliándolo para cubrir unos 20 países de la región. Desde entonces, ha becado a unos 1,800 estudiantes para que reciban formación intensiva en tecnologías digitales y estén expuestos a las últimas tendencias del sector digital, así como visitas a lugares como la sede de Huawei en Shenzhen (China) y otras ciudades.

La empresa también se ha asociado con unas 400 universidades e institutos de América Latina y el Caribe para establecer Academias de TIC que reciben la ayuda de Huawei en el desarrollo de capacidades para que puedan ofrecer cursos de formación y certificación.

Muchos estudiantes de la región compitieron en la Competencia Global de TIC de Huawei y en la Competencia de Desarrolladores y se llevaron a casa medallas representando a sus universidades.

Además, la empresa también se asoció con organizaciones internacionales y gubernamentales en iniciativas de desarrollo de talento inclusivo destinadas a ayudar a las mujeres y a los más desfavorecidos, como el Igual TIC en Argentina.

La Cumbre del Talento TIC de ALC reunió el jueves y el viernes a unos 300 estudiantes, responsables políticos, profesores universitarios, así como a líderes del mundo empresarial y académico para debatir sobre la situación, los retos y las soluciones a los problemas de talento.

«Estamos asistiendo a una rápida digitalización de la economía, lo que significa que el sector digital no sólo representa, sino que contribuye y transforma una proporción cada vez mayor de la producción económica general, y el talento digital es la base de la economía digital», dijo Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe.

Durante los dos días de debates, académicos, responsables políticos, líderes empresariales, estudiantes universitarios y representantes de organizaciones internacionales abordaron temas como el presente y el futuro de la educación y la tecnología, la transformación digital, el mercado laboral de los profesionales de las TIC y los desafíos que enfrentan los países de la región para satisfacer la demanda de personal calificado y las habilidades digitales.

«La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la urgente necesidad de cerrar la brecha digital y poner los contenidos digitales, la tecnología y la conectividad al alcance de todos», dijo Claudia Uribe, directora de la OREALC de la UNESCO.

Un informe realizado por la consultora internacional IDC estima que para el año 2026 se necesitarán 2.5 millones más de profesionales relacionados con las TIC, y que la demanda de nuevas funciones emergentes orientadas a los negocios digitales será significativamente mayor que la de las funciones tradicionales de TI.

«Estamos comprometidos con el crecimiento del grupo de talento digital en la región y creemos en estar en América Latina y el Caribe para América Latina y el Caribe», Zhou Danjin, presidente de Huawei Latinoamérica. «Creo que tendremos un papel que desempeñar en el crecimiento de la reserva de talento digital regional. En cuanto a nosotros, creemos que podemos, a través de nuestros diversos programas e iniciativas, dar a la generación más joven la tan necesaria exposición a las tendencias y tecnologías como Cloud, AI, IoT y Data Science.»

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Hunter recibió certificación de Lloyd’s International por la recuperación de más de 7.000 vehículos a nivel nacional

viernes, 06 enero 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

PIE DE FOTO: General Abraham Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter

Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, recibió una certificación de Lloyd’s International por la recuperación de 7.049 vehículos a nivel nacional. Tras un proceso de auditoría, el organismo de clase mundial, a través de Felvenza S.A. (único Agente de Lloyd’s en el país), verificó y confirmó la veracidad de los registros que recoge Hunter, en relación a su cartera de clientes y porcentaje de recuperación vehicular, siendo la única empresa del sector en certificar estas cifras con la debida sustentación. Este certificado, además, corrobora que el número de automotores recuperados representan un monto aproximado de USD 177 millones.

Según explica el General Abraham Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter, “A lo largo de más de 28 años de trayectoria, nos hemos caracterizado por la rendición de cuentas constante, no solo a nuestros clientes, sino a la ciudadanía en general. Lo hacemos porque sabemos que es el mecanismo más adecuado para demostrar la efectividad de nuestro trabajo y nuestro compromiso con la seguridad de nuestros usuarios y sus activos. Esta es la tercera ocasión que obtenemos la certificación de Lloyd´s, y eso nos ha permitido, además, evaluar las fortalezas y oportunidades de mejora de nuestra área de operaciones, con miras a seguir brindando un servicio de excelente calidad.”  

De esta forma, Hunter continúa reforzando su propuesta de valor, con el firme compromiso de salvaguardar la integridad y seguridad de sus clientes y sus bienes, así como de mantener su liderazgo en el mercado.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¡Hagamos juntos espacios para todos! URIBE SCHWARZKOPF transforma el espacio público de Guayaquil

jueves, 05 enero 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

La tarde de este jueves 22 de diciembre, Joseph Schwarzkopf, presidente de Uribe Schwarzkopf, junto a Antonio Valencia, gran referente del fútbol nacional e internacional, dieron la patada simbólica hacia la red, para hacer la entrega oficial de la renovada cancha multiuso: “Deportivo 24 de Agosto” de la Cooperativa 24 de Agosto de la ciudad de Guayaquil (frente a la Ciudadela Atarazana y/o junto a los patios de la Prefectura del Guayas). Una obra que dará vida a una comunidad que cobra una nueva dimensión, esa que se merecen todos sus habitantes, para la diversión y esparcimiento de dicha Cooperativa que cumple 78 años desde la llegada de sus primeros colonizadores. Como parte del evento, Antonio Valencia realizó una “Clínica de Fútbol” para los niños de entre 8 a 12 años que viven en la Cooperativa, quienes sellaron este entretenido evento con un partido de fútbol de los pequeños, conjuntamente con nuestra estrella ecuatoriana.

A través de un estudio realizado por Uribe Schwarzkopf, como parte de su visión de generar un impacto positivo en las comunidades en la zona de influencia de sus proyectos y ser un buen vecino, se determinaron los intereses y las necesidades de los habitantes de la Cooperativa 24 de Agosto. A la vez se estableció un canal de comunicación permanente con la misma.   Uno de los resultados del estudio, fue la necesidad de mejorar sus espacios comunitarios, conformados por un área de juegos infantiles y una cancha de tierra y ripio que había estado en desuso debido a sus condiciones. Así, se decidió de manera conjunta dar paso a la transformación de este espacio en una cancha multiuso, de volley, basket y fútbol.


 

Hoy los habitantes de esta cooperativa, cuentan con un espacio útil, digno y que congrega a todoslos suyos, con el fin de generar lugares de deporte y sana diversión para sus familias y visitantes. Hoy Uribe Schwarzkopf nuevamente demuestra que en su filosofía está el ser humano como eje principal de sus acciones y su interés por desarrollar no solamente sus proyectos inmobiliarios, sino por trabajar en beneficio de la comunidad que los rodea, pues es un ganar-ganar, tanto para quienes lo habitan, como para la repercusión en la calidad de vida de todos los ciudadanos, sobre todo de los vecinos inmediatos a sus edificaciones, otorgándoles amenities efectivos y eficientes, que mejoren evidentemente sus condiciones de vida. 

 Deporte, sonrisas, fotografías, autógrafos y mucha alegría selló una tarde inolvidable para todas las familias de la Cooperativa 24 de Agosto y sin duda, para una empresa que cumple con su misión y filosofía de promover un urbanismo saludable para todos. Este espacio multiuso, contó con una inversión de alrededor de $50.000 dólares que
va dirigido directamente hacia las 150 familias que habitan la Cooperativa 24 de Agosto, y que está conformada por cerca de 140 niños cuya edad va entre los 0 a los 14 años.
En Uribe Schwarzkopf, hacemos juntos espacios para todos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Invierno y ojo seco: ¿qué precauciones tomar?

viernes, 23 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

El síndrome de ojo seco es una enfermedad multifactorial de las lágrimas y la superficie ocular, que resulta en síntomas de disconfort, trastorno visual, e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial a la superficie ocular. La aparición de esta patología, que según las cifras de la Clínica Andes Visión es diagnosticada en el 90% de sus pacientes, puede estar relacionada a varios factores ambientales, y en época de invierno, a las condiciones climáticas propias de esta temporada.

“Las bajas temperaturas en la Sierra, y el calor clásico de las ciudades y playas de la región Costa, provocan que en el invierno se presenten mayores variaciones de síndrome de ojo seco, así como otras enfermedades posteriores”, explica la Dra. Elvia Lalaleo, especialista de la Clínica Andes Visión. Añade que entre los principales síntomas de esta enfermedad están el ardor ocular leve, moderado o intenso, que aumenta con el pasar de las horas; una mayor necesidad de parpadeo; visión borrosa; enrojecimiento del ojo; sensación de arenilla; fotofobia, que es la molestia o intolerancia a la luz brillante; y dolor ocular.

Ante el incremento en los casos de síndrome de ojo seco por la llegada del invierno en el Ecuador, la experta detalla a continuación las principales precauciones que las personas deben tomar para evitar su aparición, y en caso de padecerlo, los tratamientos a los que podrían acceder.

Sobre las precauciones

  • “Entre otras cosas, el síndrome del ojo seco en invierno es más frecuente debido a los fuertes vientos, especialmente en ciudades frías, que provocan resequedad en la lágrima natural del ojo, ocasionando sequedad ocular”, indica la representante de Andes Visión. Agrega que la problemática se agrava cuando las personas pasan mucho tiempo en ambientes interiores en los que está encendida la calefacción, pues esto vuelve al espacio más seco. Lo cierto es que, a pesar de que es imposible evitar ciertos factores propios de los meses de invierno, la ciudadanía sí puede tomar una serie de precauciones que ayuden a prevenir el ojo seco:

 

  1. Anticiparse a los cambios climáticos. La Dra. Lalaleo recomienda siempre el uso de protector solar y llevar consigo una sombrilla para proteger los ojos, tanto de la lluvia como del sol.

 

  1. Usar gafas. El uso de este accesorio es fundamental para resguardar a los ojos de los efectos del viento y los rayos de sol. “Si la persona tiene la posibilidad de adquirir gafas cuyas lunas tengan filtros UV, el beneficio y la protección ocular es aún mayor”, puntualiza la representante de la Clínica Andes Visión, quien señala que también se puede optar por el uso de gorras y/o sombreros.

 

  1. Evitar vientos fuertes y corrientes de aire. Los vientos, por lo general, conllevan el levantamiento de polvo y otros factores contaminados, que pueden afectar la visión. Asimismo, el aire acondicionado, cuyo uso es muy frecuente en la Costa, puede generar resequedad en los ojos. “Una alternativa viable es para la prevención de esta afección es el uso de humidificadores, que contribuirán a contrarrestar la sequedad ambiental”, dice la especialista.

 

  1. Mantener una buena higiene ocular. Esto implica varios aspectos, como evitar llevar las manos a los ojos y limpiar las glándulas lagrimales de los párpados con jabón neutro.

 

  1. Acudir a consultas oftalmológicas frecuentes. La prevención del ojo seco y de otras enfermedades visuales es posible si se visita al menos 1 vez al año a una consulta oftalmológica. “Esto es incluso más importante si el paciente padece enfermedades de base como la diabetes, hipertensión, el hipertiroidismo y/o hipotiroidismo, pues todas ellas incrementan las probabilidades de padecer ojo seco”, resalta la Dra. Lalaleo.

 

Sobre los tratamientos para el ojo seco

  • Previo a iniciar un tratamiento para el ojo seco, es esencial que un especialista diagnostique la enfermedad. “No es recomendable que el paciente se autodiagnostique por los síntomas que presente, y mucho menos que se automedique sin la guía de un oftalmólogo”, advierte la representante de la Clínica Andes Visión.

 

  • Una vez determinada la existencia de esta patología, el médico determinará el tratamiento adecuado según el cuadro presentado por el paciente. “La persona debe seguir al pie de la letra el tratamiento establecido por su oftalmólogo, y no descuidarse de los controles en consulta, así como del plan educacional generalizado sobre el uso de gafas, gorra y protector solar”, remarca la experta.

 

  • Entre los tratamientos más comunes para el ojo seco están:

 

  1. Aplicación de compresas calientes. En el ojo, existen glándulas de Meibomio, cuyas aberturas se encuentran cerca de la base de las pestañas. “Cuando estos orificios se obstruyen, el aceite, que es fundamental para evitar que la película lagrimal se evapore demasiado rápido, no puede hacer su trabajo, provocando ojo seco”, comenta la doctora. Cuando se presenta este caso, una opción para abrir las glándulas obstruidas es la aplicación de compresas calientes (a una temperatura de 42°C) sobre los párpados.

 

  1. Uso de lágrimas artificiales. Estas son recetadas en casos leves, pues aportan a la lubricación del ojo y disminuyen el malestar ocasionado por la resequedad ocular. “Estas gotas lubricantes deben utilizarse permanentemente, según las indicaciones del médico”, explica la Dra. Lalaleo.

 

  1. Uso de tapones lagrimales. Los tapones permiten que las lágrimas permanezcan en la superficie del ojo por más tiempo. “Son pequeños dispositivos estériles que se insertan en uno de los puntos lagrimales internos, y sus efectos generan un alivio casi inmediato a los síntomas del ojo seco”, manifiesta la representante de Andes Visión.

 

  1. Tecnología de luz pulsada. Uno de los más innovadores tratamientos para el ojo seco es el de luz pulsada, también conocida como “luz fría”. Destellos de esta luz se aplican en la región del pómulo y la zona temporal del paciente, estimulando las glándulas de Meibomio para ayudar a recuperar sus secreciones. “El número de sesiones de este moderno tratamiento estará determinado por el oftalmólogo, pero cada sesión dura pocos minutos, y progresivamente se logrará que la película lagrimal recupere su estructura normal, y en consecuencia, los síntomas relacionados al ojo seco desaparezcan”, resalta la experta. Este tratamiento de última generación se aplica en la Clínica Andes Visión, de la mano de un equipo de profesionales médicos altamente especializado y capacitado.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Clínica Andes Visión conmemoró el Día del Oftalmólogo con un reconocimiento a sus especialistas

viernes, 23 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Oftalmólogos de la Clínica Andes Visión Guayaquil durante el evento de homenaje en la ciudad.

Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, conmemoró el Día del Oftalmólogo con un reconocimiento a sus especialistas, en dos encuentros que se llevaron a cabo en las ciudades de Quito y Guayaquil. En estos espacios se rindió homenaje al profesionalismo y esfuerzo de los oftalmólogos, cuya labor es fundamental para el cuidado de la visión y la mejora de la calidad de vida de miles de ecuatorianos, destacando la atención integral brindada en el 2022, año en el que se han evaluado a 9.000 pacientes aproximadamente.

Para Santiago Zurita, Gerente General de la Clínica Andes Visión, “El servicio especializado y de calidad que otorgan nuestros oftalmólogos es nuestro principal valor diferenciador. Sin lugar a dudas, su trabajo y entrega en beneficio de cada paciente que acude a la clínica ha sido primordial para transformar sus vidas, y para alcanzar el posicionamiento que hemos logrado en el mercado como referentes en lo que respecta a la salud visual.”

Este reconocimiento se suma a otras iniciativas de la Clínica Andes Visión en pro de sus especialistas, como capacitaciones mensuales, certificaciones, auspicios para asistir a congresos nacionales e internacionales, y el acceso a equipos de última tecnología. Al momento, el equipo médico en sus dos ciudades sede está conformado por 8 cirujanos oftalmólogos y 6 oftalmólogos generales, con especialidades en Retina y Vítreo, Segmento Anterior y Catarata, Glaucoma, Pediatría y Estrabismo, Córnea, Oculoplastia, y Cirugía Refractiva.

De esta manera, la Clínica Oftalmológica Andes Visión reafirma su compromiso de aportar activamente al bienestar de los ecuatorianos, de la mano de un equipo de profesionales médicos altamente especializado y capacitado.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Fuerza laboral 2022: cuál fue su comportamiento y qué demandan para el trabajo del futuro

jueves, 22 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

El último estudio sobre fuerza laboral de Adecco (The Global Workforce of the Future 2022) encontró varios hallazgos importantes sobre cómo se sienten los trabajadores en sus lugares de trabajo, tras los cambios que supuso la pandemia en 2020 y 2021. Para este año, algunas tendencias se mantuvieron, como “La Gran Renuncia”, y otras nuevas surgieron como la aparición del ‘quitfluencer‘ (quien promueve las renuncias de otros), el empeoramiento de la salud mental y la profundización de la desconexión entre trabajadores de escritorios y los que no lo son.    

El informe recoge cuáles son las nuevas actitudes de los trabajadores hacia el trabajo y ofrece soluciones efectivas para las empresas. En total se entrevistaron a 30.000 trabajadores de todo el mundo y el rango de edad fue entre los 18 y 60 años, de un total de 25 países, respondiendo una encuesta en línea de 20 minutos. «Los resultados brindan información global sobre las actitudes de la fuerza laboral actual y ofrecen elementos de reflexión para ayudar a las organizaciones a preparar su talento para el futuro”, así lo afirmó Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

 

Principales hallazgos:

 

  • La satisfacción laboral aumentó más en los trabajadores de escritorio:

 

Después de sufrir cambios drásticos provocados por la pandemia, las condiciones laborales en general se han estabilizado. En general, el 69 % de los trabajadores dicen que están satisfechos con su trabajo (un aumento con respecto al 67 % de 2021 %), y los trabajadores que no son de escritorio informan una satisfacción más baja que los trabajadores de escritorio. En particular, los trabajadores que no son de escritorio están significativamente menos satisfechos con su capacidad para mantener la salud mental y el bienestar que los trabajadores de escritorio (52 % frente a 65 %).

 

  • Surgimiento del ‘quitfluencer’:

 

“Descubrimos que cuando los trabajadores ven que sus colegas renuncian, el 70 % considera hacer lo mismo y el 50 % realmente toma medidas. A esto lo llamamos el surgimiento del quitfluencer”, señala el estudio. Los países más expuestos al riesgo de este fenómeno son aquellos con el mayor número de trabajadores con más probabilidades de dimitir. Las razones que impulsan esta decisión son la insatisfacción en relación al salario, flexibilidad, crecimiento profesional y capacitación, salud mental y bienestar.

 

  • La gran renuncia no ha terminado:

 

Los trabajadores continúan creyendo que tienen poder sobre las empresas para elegir dónde trabajar: A nivel mundial, el 72% no está preocupado por perder su trabajo. Eso es un aumento significativo sobre la cifra de 2021 del 61%.

 

  • El salario ocupa el sexto en la lista de prioridades de los trabajadores:

 

El salario sigue siendo un factor importante para todos los trabajadores, principalmente porque lo consideran como una manera de lograr el éxito, esencialmente para llevar las cuentas, y fue un criterio clave para los trabajadores al considerar aceptar un nuevo trabajo. Sin embargo, de los que dicen que dejarán de fumar en los próximos 12 meses, el 45% lo hará para conseguir un mejor salario, su rango en una lista de prioridades cae hasta el sexto lugar. Solo el 25% de los que planean permanecer en sus trabajos citan el salario como la razón. En cambio, la estabilidad, el equilibrio entre el trabajo y la vida y la flexibilidad ayudan a retener a los trabajadores.

Por otro lado, seis de cada diez trabajadores temen que su salario no sea lo suficientemente alto para hacer frente a las tasas de inflación actuales, siendo los trabajadores Millennial y Gen Z los más ansiosos. Y aquí realmente comienza a surgir la división entre los trabajadores de escritorio y los que no lo son. Un poco más de la mitad (51 %) de los trabajadores que no son de escritorio dicen que están buscando un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes. Además, el 35 % admite haber trabajado en efectivo o por debajo de la mesa.

 

  • La flexibilidad laboral revela inequidades:

 

La capacidad de trabajar desde una amplia variedad de lugares y dispositivos se ha integrado en el concepto mismo del trabajo de oficina, especialmente en los más jóvenes. Si bien esta tendencia apareció en los informes de 2020 y 2021, en este año se mantuvo. Sin embargo, esta demanda o beneficio laboral se ha posicionado como un lujo que no está al alcance de todos los trabajadores. Solo tres de cada diez trabajadores que no son de escritorio comprometería su salario para aumentar la flexibilidad. “Esta es solo una ilustración de una división preocupante entre los trabajadores de escritorio y los que no lo son que realmente surgió en nuestro estudio de 2022.La inflación está haciendo que la retención de talento sea más desafiante para las empresas”, recalca el estudio de Adecco.

 

  • Desarrollo de la carrera no está en la mira de las empresas:

 

Este año, la investigación revela que los trabajadores están perdiendo oportunidades de capacitación y charlas, así como oportunidades internas de crecimiento. De hecho, el desarrollo de la carrera tuvo el puntaje de satisfacción más bajo de todos los parámetros estudiados. El 34% de los trabajadores mencionan la falta de oportunidades para progresar como su razón principal para renunciar. Y esta es otra área en la que los gerentes están recibiendo más atención que otras; solo el 36 % de los no gerentes dice que su empresa invierte en el desarrollo de sus habilidades, en comparación con el 64 % de los gerentes, una diferencia enorme que ayuda a explicar por qué los no gerentes, incluidos los trabajadores que no son de escritorio, pueden sentir que se están quedando relegados.

 

  • La salud mental laboral empeoró:

 

Una cuarta parte de todos los trabajadores encuestados sienten que su salud mental ha empeorado durante el último año. Las mujeres son las más preocupadas por su salud mental, aunque las preocupaciones también son altas para ambos sexos. Además, uno de cada dos trabajadores está preocupado por experimentar agotamiento en el futuro. Una alta proporción (36%) dice haber sufrido burnout en los últimos 12 meses, y uno de cada cuatro trabajadores ha dejado la fuerza laboral por este motivo. En este contexto, la flexibilidad y la autonomía en el horario del trabajador son dos claves importantes para enfrentar este fenómeno.

 

Propuestas para las organizaciones:

 

  • Entender la definición del éxito y la satisfacción en el trabajo para sus colaboradores. Las organizaciones a menudo correlacionan la satisfacción de los empleados directamente con los resultados comerciales, como la retención o la productividad, pero los trabajadores son más que números en una hoja de cálculo y deben tenerse en cuenta sus aspiraciones humanas para repensar las estrategias de talento y desarrollar capacidades como la resiliencia, motivación y productividad, en donde se evidencien equipos comprometidos.
  • Las empresas deben abordar las preocupaciones financieras, de aspiraciones y de bienestar juntas para ayudar a los empleados a comprender los tiempos inciertos, lo que resulta en mejores tasas de retención de talento.
  • Brindar espacio, capacitación y procesos para conversaciones abiertas y honestas es una de las recomendaciones clave de retención para los empleadores que se ven tentados al abandono silencioso.
  • Los empleadores no pueden confiar únicamente en aumentar los salarios para mantener a los trabajadores comprometidos. Se deben considerar otros factores valorados por los trabajadores como su bienestar, salud mental, flexibilidad, entre otros.
  • Las organizaciones deben centrarse en nuevos enfoques para comprender la productividad de los trabajadores y asegurarse de que la remuneración refleje mejor las medidas de producción. El coaching y el apoyo a los líderes son claves para esto.
  • Los empleadores no pueden dar por sentado que los trabajadores no renuncian. El 61 % de los trabajadores en todo el mundo afirma que quiere permanecer en su empresa actual en los próximos 12 meses. Sin embargo, casi la mitad de esas personas (44%) lo harán con la condición de que se vuelvan a capacitar y vean una progresión dentro de su trabajo.
  • A pesar de la amenaza de la escasez de talento, las organizaciones no deben centrarse en la atracción de nuevo talento, si no en la retención.
  • Crear una cultura de confianza y seguridad, alentar a los trabajadores para que puedan tomar sus vacaciones anuales completas y permitir la licencia por enfermedad o por problemas de salud mental son las tres medidas principales que las empresas deben implementar para apoyar el bienestar de los trabajadores.
  • El uso de tecnología y big data para el bienestar de los empleados puede ayudar a las empresas a tener más visibilidad de los indicadores de advertencia de agotamiento y alertar a los gerentes para que inicien las conversaciones.
  • Los empleadores son vistos como los principales responsables de garantizar un mejor futuro laboral. Como tal, las organizaciones deben comenzar a invertir en las habilidades para el futuro, incluidas las necesarias para la economía verde.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Campaña “Dona y Ayuda” cambia la vida de miles de niños y niñas con fisura de labio y paladar

jueves, 22 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada a su visión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, Corporación GPF – FEMSA mantiene su alianza con Fundación Operación Sonrisa. Tras el primer año de trabajo conjunto, cientos de niños y niñas con fisura de labio y paladar recibieron ayuda gratuita en cirugías y consultas de especialidad gracias al aporte económico de la corporación. Además, colaboradores de la compañía a través del programa de voluntariado, participaron en brigadas de atención médica para familias con niños y niñas que padecen esta condición y atraviesan problemas de desnutrición y/o discriminación.

Como parte de la alianza, se implementó la campaña denominada “Dona y Ayuda” que se encuentra activa en todos los Puntos de Venta de Fybeca y SanaSana a nivel nacional. Gracias al aporte de los clientes, colaboradores y la compañía, en el primer año se recaudó un monto de $138.298,11, valor que se entregó a la fundación para continuar cambiando la vida de más de 2.500 niños y niñas.

Para Francisco Punina, Director de la Fundación Operación Sonrisa: “Hoy vemos cristalizar el sueño de muchas familias y muchos niños, que esperan tener una nueva oportunidad. El aporte de la empresa privada en causas sociales como la de Operación Sonrisa es muy valioso para alcanzar una sociedad con más oportunidades para todos”.

Además de la gestión que realizan estas dos empresas para alcanzar más intervenciones, Operación Sonrisa brinda acompañamiento psicológico individual y familiar durante el proceso, y ofrece terapias de lenguaje gratuitas a los niños y niñas luego de las cirugías.

Para Stephanie Mancheno – Coordinadora de Sostenibilidad de Corporación GPF – FEMSA: “Nos alegra ser parte del cambio, aportar en la vida de las familias ecuatorianas y ver sanos y felices a los niños y niñas de nuestro querido país. Estamos seguros que a través de “Dona y Ayuda” recaudaremos más fondos y que con la ayuda de todos llegaremos a la gran meta”.

Con más de 90 años de trayectoria, Corporación GPF – FEMSA mantiene firme su compromiso de cuidar de la salud y bienestar de los ecuatorianos con el desarrollo de nuevas acciones y sinergias con el sector público y privado que beneficien a la comunidad y el desarrollo del país y la niñez. Además, invita a la ciudadanía a sumarse a esta gran iniciativa que cambiará la vida de muchos niños y niñas del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio

jueves, 22 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto : Colaboradores de Banco Internacional

Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó su nuevo programa de Responsabilidad Social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:

  • Cumplimiento del protocolo la agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
  • Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
  • Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.
  • Mejoras en productos para satisfacer la necesidad del cliente y resolución en primer contacto.

En lo que va del 2022, 9 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Babahoyo, Esmeraldas, Azogues, Portoviejo, Samborondón, Quevedo, Cuenca e Ibarra, las cuales permitieron mejorar la calidad de educación para sus estudiantes, mediante becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.

En el Ecuador la deserción escolar, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicada en julio de 2022, indica que 195.188 niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad han dejado sus escuelas y colegios.

Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos de generar valor en función de nuestros objetivos de negocio, sino de tener una gestión responsable y sostenible, con la certeza de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.

Este programa se suma a los 15 docentes y 750 alumnos beneficiarios de su programa en alianza con Lab XXI que promueven las habilidades blandas tales como la comunicación, liderazgo y emprendimiento. De igual forma, al ser miembro fundador de Unidos por la Educación, se 7 equiparon bibliotecas en escuelas de Pichincha, Guayas y Manabí, así como también apadrinan una escuela para intervenir en infraestructura, materiales pedagógicos, digitales así como en formación docente y acompañamiento con familias. Todo esto se suma a los más de 14.000 beneficiarios del programa de Educación Financiera.

La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La plataforma “Dulces Mentiras” de Laboratorios Bagó detectó altas probabilidades de diabetes en el 44% de los usuarios

jueves, 22 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto (izq. a der): Tannya Montenegro, Gerente de Producto Cardio Metabólico de Laboratorios Bagó.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, ha contribuido a la prevención y detección oportuna de enfermedades metabólicas como prediabetes y diabetes, a través de su plataforma “Dulces Mentiras”. Este portal, desarrollado en alianza con la Sociedad de Endocrinología Núcleo Guayas, y presentado al público en noviembre del 2021, ha registrado un tráfico de 8.068 personas, quienes accedieron a información valiosa sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable para evitar padecer este tipo de enfermedades. Del total de usuarios que tomaron el test de Findrisc, un instrumento sencillo que plantea 8 preguntas de opción múltiple, el 44% reflejó probabilidades altas y muy altas de desarrollar diabetes en los próximos 10 años.

Tannya Montenegro, Gerente de Producto Cardio Metabólico de Laboratorios Bagó, explica que “Esta iniciativa nos ha permitido aportar activamente con el cuidado de la salud y la vida de la población. Sabemos que la prevención y un diagnóstico oportuno pueden tener un alto impacto, evitando o disminuyendo significativamente las complicaciones que las enfermedades metabólicas pueden acarrear en quienes las padecen.” Agrega que la diabetes es una enfermedad crónica con alta prevalencia y mortalidad en el Ecuador, por lo cual acciones concretas como la implementación de “Dulces Mentiras” resultan fundamentales para combatir las alarmantes cifras a nivel nacional.

A propósito del primer aniversario de este portal, la compañía ha renovado su diseño, manteniendo su esencia de compartir información relevante que permita llegar a un mayor número de ciudadanos, y  seguir generando cambios positivos en sus vidas. Para acceder a él, los usuarios pueden visitar www.dulcesmentiras.com, o seguir los enlaces que están disponibles en las redes sociales de Laboratorios Bagó.

 

Es así como Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”, y continúa trabajando en beneficio del bienestar de los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La primera franquicia OLA Premium se inauguró en la ciudad de Quito

jueves, 22 diciembre 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

En la foto (izquierda a derecha):  Ignacio Morales, Gerente de Franquicias de Óptica Los Andes; Mónica Pérez, dueña de la primera franquicia OLA Premium; José Ayala, dueño de la primera franquicia OLA Premium y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.

Tras un proceso que contó con el acompañamiento permanente  y el respaldo de la sólida organización empresarial de Óptica Los Andes, se inauguró la primera franquicia OLA Premium en la ciudad de Quito. Este local, que significó una inversión de USD 75.000 por parte del franquiciado, está ubicado en la Plaza Puruhá, en el sector del Valle de los Chillos, una zona con una importante densidad poblacional en continuo crecimiento, y que hasta el momento, no tenía cubierta su oferta comercial en lo que a salud visual se refiere. Según las proyecciones estimadas de la empresa, esta franquicia registrará un volumen de ventas de USD 220.000 en el primer año calendario.

De acuerdo con Ignacio Morales, Gerente de Franquicias de Óptica Los Andes, “El proceso de apertura de esta nueva tienda de nuestra cadena tomó aproximadamente 5 meses, tiempo durante el cual se siguieron estrictos procesos de evaluación y seguimiento. Gracias a ello, podemos garantizar a la ciudadanía un punto de atención que cumple con las características establecidas en nuestro Manual de Imagen Corporativa, y que les ofrece el mismo portafolio de productos que todos los locales OLA, con los más altos estándares de calidad y servicio.” Añade que la acogida al proyecto de franquicias ha sido muy positiva, y desde su perspectiva, esto se debe al reconocimiento que tiene la compañía como líder del mercado, lo que hace que el modelo de negocio sea atractivo para quienes desean emprender o invertir.

En cuanto al acompañamiento de Óptica Los Andes a este y a sus futuros socios comerciales, Morales ratifica que será constante, con miras a lograr un beneficio mutuo. “Nuestro equipo de profesionales evaluará periódicamente los principales indicadores con los que se deben regir las franquicias, y en caso de identificar oportunidades de mejora, estaremos prestos a asesorarlos y apoyarlos”, indica. De cara al 2023, la empresa se ha planteado como meta la apertura de 1 a 2 franquicias por trimestre, en ciudades como Guayaquil, Riobamba, Santo Domingo y Otavalo, en las que ya se han iniciado los procesos con inversores interesados.

Es así como Óptica Los Andes avanza a paso firme con su proceso de expansión, ratificando su compromiso de implementar estrategias que coadyuven a impulsar el desarrollo económico en el país, y que contribuyan a fortalecer el cuidado de la salud visual de los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115

Posts recientes

  • Plan Vital | Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado

    Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025 ...
  • Tonicorp | TONI LANZA “SABORES DE NUESTRA TIERRA”, UNA EDICIÓN ESPECIAL CON SABOR ECUATORIANO

    Guayaquil, agosto 2025.- TONI presenta “Sabores...
  • Andalucía | Andalucía celebra 55 años de compromiso con el desarrollo económico y social del Ecuador

    Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comerci...
  • Toni | TONI ES RECONOCIDA POR IPSOS COMO UNA DE LAS MARCAS MÁS INFLUYENTES DEL ECUADOR

    Krhistin Palacios, Jefe de Marca, Dolores Zúñig...
  • Puntonet | Puntonet impulsa el talento femenino en tecnología junto a Tipti Tech Academy

    Pie de foto: Glenda Gómez, Asesora de productos...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/