Farmacias Económicas presenta su campaña “El Multiplicador del ahorro”
Pie de foto : Dependiente de Farmacias Económicas ofreciendo productos al cliente.
Farmacias Económicas, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, activa la campaña “El Multiplicador del Ahorro” para contribuir a la economía de las familias. Se trata de una iniciativa que comprende la aplicación de importantes descuentos, promociones, tips de cuidado personal y asesoría personalizada durante los últimos tres días de cada mes, en todas sus sucursales a nivel nacional.
La campaña tiene como objetivo otorgar descuentos especiales a sus clientes en productos de libre prescripción médica como: vitaminas, suplementos, homeopáticos oculares e implementos de salud sexual; permitiendo, acceder a los mejores precios en la línea de bienestar. En los últimos tres días de junio, los pagos realizados con algunas tarjetas de crédito contarán con un 10% de descuento adicional.
“En Farmacias Económicas estamos comprometidos con el cuidado integral de las personas y con su economía, es por ello que, además de ser la opción más económica para acceder a productos de calidad, también trabajamos para ofrecer beneficios adicionales a nuestros clientes, por ello creamos El Multiplicador del Ahorro, que permitirá acceder a las mejores promociones en 150 productos de las marcas participantes”, señala Francisco Dobronsky, Gerente Línea Salud y Bienestar de Farmacias Económicas.
Con esta campaña, Farmacias Económicas ratifica su compromiso de contribuir al bienestar integral de los ecuatorianos, en esta ocasión implementando promociones con los mejores precios del mercado.
- Publicado en Agenda del socio
Los imprescindibles para cuidar tu salud en la playa
Pie de foto: (estudiantes de nivelación académica que asisten al Centro Ñukata Kuyay)
La temporada playera inició de manera oficial en Ecuador, pero antes de hacer maletas es importante preparar todos los imprescindibles para cuidar la salud durante la visita a la playa. El sol, la arena, el agua salada y las condiciones generales de esta época pueden ocasionar algunos problemas de piel y ojos, alergias respiratorias, hongos, entre otros. A esto se suma, las medidas básicas que exige la pandemia actual para evitar más contagios.
Andrea Vernaza, Gerente de la Categoría de Cuidado Personal de Medicity, recomienda hacer un check list de los artículos esenciales para disfrutar seguros y sanos esta temporada playera, considerando siempre que la piel, los ojos, el cabello y el sistema respiratorio suelen ser los órganos y partes del cuerpo que más vulnerables son durante la estadía en la playa.
Protección solar de la piel:
Los rayos UV pueden ocasionar quemaduras graves, inclusive provocar cáncer en la dermis o quemaduras graves. Para ello, no pueden faltar aliados claves como un protector solar, “lo más recomendable es que sea adecuado para el tipo de piel de cada persona y que esté testeado en laboratorios, con el objetivo de verificar que son productos seguros. También es importante considerar uno para la piel del cuerpo y otro para el rostro, y aplicarlos cada 2 horas”, explica la especialista de Medicity.
Además, se puede acudir a protección extra utilizando artículos como gorras, sombreros, y ropa que cubra brazos y que además sea ligera.
Protección de los ojos:
Para el cuidado de los ojos, además de las gafas de sol para bloquear los rayos UV, se recomienda mantenerlos hidratados y frescos, con la ayuda de gotas o lágrimas artificiales que ayudan a combatir la resequedad de los ojos. También es importante limitar la exposición al sol y evitar mirarlo directamente.
Hidratación:
La hidratación es fundamental en la playa, ya que las altas temperaturas provocan el sudor corporal y por ende favorece a la deshidratación. “Cuando nos deshidratamos, el cuerpo emite sus propias alertas como sed, dolor de cabeza, cansancio, entre otros, y en caso de no reponer el líquido necesario se pueden generar síntomas más graves como desorientación o inclusive promover la muerte”, añade.
Cuidado capilar:
El cuidado capilar también es importante en la playa, ya que el sol y el agua salada pueden repercutir en la salud y brillo del cabello. Generalmente puede opacarse y resecarse, y en caso de tener tinte, se puede decolorar. Para ello, lo más importante es llevar una mascarilla nutritiva para el cabello o productos capilares para hidratarlo. Lo más recomendable es aplicarlos con el cabello limpio, al final de la jornada en la playa, no antes.
Para evitar alergias e infecciones:
El clima de la playa y la humedad generalmente crean el ambiente propicio para contraer alguna infección o bacteria, siendo los oídos, vagina, pies y piel los órganos más propensos a ser afectados. Para evitar infecciones, es importante aplicar medidas preventivas de acuerdo a cada caso:
- Piel: Ducharse de manera regular y secarse bien, sobre todo si se usan piscinas públicas.
- Vagina: Usar trajes de baño de algodón y evitar largas exposiciones en aguas de piscinas públicas. También es importante no mantenerse mucho tiempo con ropa íntima mojada. En caso de infección, es importante acudir a un médico, ya que será necesario tratamiento farmacológico.
- Oídos: La exposición al agua también puede generar infección de oído, sobre todo en niños. Para evitarlo es importante reducir el tiempo de uso de la playa y secar bien la zona. No son recomendables los bastones de algodón, ya que pueden empeorar el dolor.
Mascarillas:
Se sugiere llevar la mascarilla, ya que se suele ingresar a establecimientos que mantengan una gran afluencia de personas. De esta manera nos mantendremos protegidos en todo momento.
Con estas recomendaciones básicas, los amantes de la playa podrán disfrutar, sin descuidar su salud.
- Publicado en Agenda del socio
Niños de Colta brillan en diferentes espacios y torneos educativos
Pie de foto: (estudiantes de nivelación académica que asisten al Centro Ñukata Kuyay)
Los estudiantes del Centro Comunitario Ñukata Kuyay, ubicado en el cantón Colta, provincia de Chimborazo, han logrado una destacada participación en diferentes espacios y torneos educativos. La enseñanza de disciplinas lúdicas, artísticas y técnicas como la música, pintura, lectura comprensiva y matemáticas ha sido clave en los logros alcanzados por los niños beneficiarios, ya que han potencializado sus habilidades intelectuales y artísticas.
Este centro fue creado por Moderna Alimentos y opera desde 2018. Su principal objetivo es fortalecer el intelecto y carácter de los niños para transformar su futuro, en una zona que, de acuerdo con los reportes de UNICEF, 8 de cada 10 hogares con niños han visto reducidos sus ingresos y están experimentando mayor dificultad en su economía, salud, educación y acceso a derechos básicos.
Desde su operación, el Centro Comunitario Ñukata Kuyay ha beneficiado a 1.275 niños y, durante el último año, ha impartido más de 1.700 horas de capacitación en disciplinas como dibujo y pintura, danza, música, matemáticas y estimulación temprana. Además, durante la emergencia sanitaria, el centro ha garantizado el acceso a una educación virtual de calidad, a través del servicio gratuito de internet y la disponibilidad de computadoras, herramientas básicas para su aprendizaje.
“Nos llena de alegría y satisfacción ver cómo, de manera tangible, la vida de los niños del sector se transforma de una manera positiva. Los logros de los estudiantes que asisten al Centro Comunitario Ñukata Kuyay son el resultado de cientos de horas de trabajo de personal especializado, que incluye a nuestro voluntariado corporativo, y de una sólida estrategia de sostenibilidad de Moderna Alimentos”, señaló Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
El Centro Comunitario Ñukata Kuyay utiliza metodologías que refuerzan la capacidad de los estudiantes para solucionar problemas y generan interés por las actividades escolares, tales como la gamificación y el método Singapur. Entre los logros alcanzados por sus alumnos se destacan los siguientes:
- Las hermanas Jennifer y Mishell Ortiz, alumnas del curso de dibujo y pintura, se han destacado en eventos nacionales e internacionales. Jennifer obtuvo un cupo para participar en el “Decimotercer festival de las artes a nivel mundial”, en 2019, con su obra titulada “Cajabamba al mundo sin contaminación”. Este evento fue organizado por el “Heraldo Estado de México y la Fundación Rojo Elizondo”, en la ciudad de Toluca, y contó con la participación de 45.000 niños de todo el mundo. Jennifer logró ubicarse entre los 100 primeros lugares. Por otra parte, Mishell participó en el concurso “Sultana de los Andes”, organizado por el Club de Leones, sede Riobamba, logrando ubicarse en segundo lugar a nivel nacional y primero a nivel provincial.
- 16 niños del curso de “Nivelación Académica 2” alcanzaron el segundo lugar en el Torneo de Ajedrez desarrollado en la ciudad de Guamote el pasado dos de marzo, frente a los niños de la Escuela Fe y Alegría.
- 20 estudiantes del curso de Música conforman el coro musical del Centro; quienes, gracias a su talento, han logrado presentarse en varios eventos de relevancia de diferentes instituciones.
- El promedio de calificaciones escolares de los niños que asisten al Centro es muy bueno a nivel del sistema educativo (8,36/10), destacándose la niña Bélgica Morocho con un promedio sobresaliente (10/10), en todas las materias.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco recibió el reconocimiento como el Mejor Banco Sostenible Ecuador 2022
PIE DE FOTO: Centro Corporativo Ekopark, oficinas principales de Produbanco
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, es elegido como el Mejor Banco Sostenible de Ecuador 2022 (Best Investment Banks and Sustainable Finance), otorgado por la prestigiosa revista financiera Global Finance, durante la gala de sus reconocimientos anuales a los mejores bancos del mundo.
Para Produbanco, este es un reconocimiento como una de las entidades financieras que tienen las mejores iniciativas para mitigar los impactos negativos del cambio climático y para contribuir en la construcción de un futuro más sostenible para la humanidad. De esta manera, la selección de Produbanco se basa en el cumplimiento de indicadores claves, y de políticas y objetivos de gobernanza, así como logros medibles en la financiación de la sostenibilidad ambiental y social.
De acuerdo a Global Finance, los ganadores de este año son aquellos bancos que poseen un liderazgo mundial, regional y local en sostenibilidad, ayudando a generar conciencia sobre cuidado del ambiente y lo peligroso que es el cambio climático, ofreciendo soluciones para mitigar daños y construir un futuro sostenible para todos.
“Para Produbanco es un honor ser reconocido como El Mejor Banco Sostenible del Ecuador 2022 por Global Finance. Nos enorgullece y nos desafía a continuar trabajando por brindar servicios y productos de excelencia, que contribuyan a mitigar el cambio climático y, a la vez, crear soluciones que logren un impacto positivo para las futuras generaciones», señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Es así como Produbanco ratifica su constante compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
JOLLY® capacita a estudiantes en protocolos de bioseguridad
Pie de foto: Dr. Fernando González en charla con estudiantes.
JOLLY®, la marca que cuida la piel de las familias ecuatorianas, capacitó a estudiantes en relación a las medidas de cuidado para estar libres de virus y bacterias en espacios educativos. Como parte de las jornadas de capacitación, el Dr. Fernando González, Infectólogo, compartió medidas, consejos y precauciones para mantenerse seguros en las aulas. Asimismo, se realizaron actividades ilustrativas para enseñar el correcto lavado de manos y la desinfección de superficies.
El regreso a clases presenciales obliga a todos a estar informados y establecer mecanismos que permitan una convivencia segura. Por ello, la marca junto a su equipo de expertos acudió a varios colegios de la ciudad de Guayaquil para profundizar en el tema. “Hoy, los alumnos están expuestos a varios virus y bacterias dentro de las aulas; si bien el COVID 19 continúa generando gran preocupación, hay otras enfermedades de las cuales cuidarlos como resfriados, viruelas, conjuntivitis, etc. Prevenir su contagio es posible si les enseñamos protocolos de protección adecuados como el correcto lavado de manos y la desinfección de superficies”, asegura Juan José Torres, Jefe de marca de JOLLY®.
El recorrido inició en varias instituciones educativas como la Unidad Educativa “La Dolorosa” y el colegio “San Gerónimo”, en los cuales se compartió información de valor y se entregó kits de cuidado JOLLY®. En los siguientes meses, se espera recorrer un mayor número de establecimientos en Guayaquil y Quito para continuar promoviendo estos consejos y recomendaciones
De esta manera, JOLLY® garantiza su compromiso de proteger la piel de las familias ecuatorianas y acompañarlos en diferentes momentos.
- Publicado en Agenda del socio
Los productos de Café Minerva llegan a la Embajada de Ecuador en Estados Unidos
Pie de foto: Ivonne Baki, Embajadora de Ecuador en Estados Unidos.
Como una iniciativa conjunta para fortalecer el comercio exterior, los productos de Café Minerva llegan a la Embajada de Ecuador en Estados Unidos, donde estarán exhibidos y se obsequiarán a las visitas diplomáticas de la Embajadora Ivonne Baki. Tras un estudio realizado por la misión diplomática, que evidenció que Café Minerva es una marca emblemática del país, la empresa procedió a realizar un primer envío que incluye Minerva Clásico, Minerva Especial, Minerva Reserva, y Minerva Amazonas.
Según explica David Vásquez, CFO de Minerva, “Nos enorgullece ser referentes del café ecuatoriano y poder llegar con nuestros productos a la Embajada, pues es una importante puerta de entrada a la relación comercial con Estados Unidos, un país que cuenta con una gran comunidad ecuatoriana.” El ejecutivo agrega que la intención de la empresa es llegar a todos los mercados con presencia de ecuatorianos, por lo cual están abiertos a llegar a acuerdos similares con otras Embajadas del Ecuador en el mundo.
Es así que Café Minerva fortalece su propuesta de valor, impulsando iniciativas que permitan llevar lo mejor del Ecuador y su gente a todos los rincones del mundo, a través de productos de la más alta calidad y frescura.
- Publicado en Agenda del socio
Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país
Corporación GPF – FEMSA, a través de sus reconocidas marcas Fybeca y SanaSana, ha demostrado por más de 90 años ser una empresa socialmente responsable. A lo largo del 2021, implementó acciones en beneficio de sus tres ejes rectores: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta, que se destacan en su décima primera Memoria de Sostenibilidad elaborada y certificada bajo los estándares del Global Reporting Initiative
Gente, el motor de nuestras acciones
Un ambiente laboral sano, libre de violencia y con oportunidad de crecimiento es parte de las características principales de trabajar en Corporación GPF – FEMSA. Cada año la compañía fomenta el respeto a la convivencia libre y diversa en cada una de sus instalaciones y puntos de venta. Además, considera el aporte de la mujer, como fundamental en el desarrollo de la empresa, por lo que el 68% de toda su planta son mujeres y 46% ocupan cargos de liderazgo.
La compañía genera empleos directos en todo el país, gracias a su presencia en las 24 provincias. Para el 2021, su plantilla alcanzó a 4.262 personas a diferentes cargos, de los cuales, 2.976 son mujeres y 1.286 hombres. Además, como parte de su compromiso con la reactivación económica del país, constantemente genera fuentes de empleo y promueve la contratación juvenil de pasantes, permitiéndoles formar parte de un plan de carrera en la organización.
Quienes se vinculan a la compañía se benefician de un adecuado balance entre trabajo y vida personal, con estilos de vida más saludables, alternativas de horario flexibles y la integración de la familia de los colaboradores en ciertas actividades e iniciativas. Sumado a esto, periódicamente se aplica una encuesta de clima laboral en la que también se mide la satisfacción con respecto a los beneficios. En 2021, esta evaluación contó con una participación positiva de 91%.
Comunidad y bienestar social
Corporación GPF, como parte de su compromiso con el cuidado del bienestar de sus colaboradores, familiares y la comunidad, se adhirió al Plan Nacional de Vacunación 9/100 impulsado por el Gobierno Nacional, e inauguró en julio un centro de vacunación en las instalaciones de Amaguaña. Además, activó un centro de vacunación en las instalaciones del Hospital Alfredo Paulson en Guayaquil en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil. En ambas ciudades apoyó con la vacunación de más de 17.300 personas.
Para Corporación GPF, contribuir al bienestar y salud de sus comunidades es parte de sus objetivos prioritarios. Por esta razón, estableció una alianza estratégica con Fundación Operación Sonrisa Ecuador, con el fin de ayudar con recursos económicos y materiales para que niños con fisura de labio y paladar puedan acceder a cirugías y tratamientos oportunos, brindándoles la oportunidad de tener una vida plena y saludable. Para su consecución, realizó un aporte económico de $30.000 a la Fundación, destinado a la compra de insumos requeridos para los procedimientos quirúrgicos y tratamiento, además, activó el programa Dona y Ayuda, a través del cual sus clientes pueden realizar un aporte en efectivo o tarjeta para apoyar esta causa y así ayudar a más niños y niñas que padecen esta condición.
Al ser una empresa socialmente responsable, Corporación GPF – FEMSA contribuye con distintos sectores vulnerables y estratégicos de la sociedad con el objetivo de aliviar en algo las dificultades que enfrentan. En el 2021 entregó donaciones de insumos, medicamentos y más artículos requeridos, así como en la entrega de “productos aprovechables” de la empresa que están en perfecto estado, pero que -por alguna razón- no se pueden comercializar. En total se entregó $162.381 beneficiando a 13.000 personas por medio de 21 organizaciones sin fines de lucro.
Comprometidos con la sostenibilidad de nuestro planeta
Corporación GPF constantemente evalúa su cadena de valor para determinar oportunidades de mejora en cuanto a los recursos que utilizan y el impacto ambiental que pueden generar. Con el direccionamiento de su casa matriz FEMSA, han establecido metas importantes a largo, corto y mediano plazo a nivel regional, entre las cuales están:
- Al 2022, 100% de los negocios con inventario de huella de carbono, plan y meta de reducción de emisiones certificados como Science-Based Targets.
- Alcanzar el 85% de utilización de energía renovable en todas las operaciones al 2030.
Y una de las metas más ambiciosas que se pretende lograr regionalmente es enviar cero residuos de las operaciones al relleno sanitario al 2030.
En el 2021 Corporación GPF – FEMSA alcanzó el cumplimiento del 95% de los parámetros requeridos para la certificación “Punto Verde” otorgada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental, enfocadas en ahorro de energía con la implementación del Centro de Distribución (CEDIS) y en reconocimiento por la gestión desarrollada para la reducción del 23,22% de consumo de energía en el periodo 2015 – 2021.
Adicionalmente, las marcas Fybeca y SanaSana obtuvieron 7 distintivos Punto Verde en sus locales, en los siguientes ejes:
- 100% en el cumplimiento de la normativa vigente.
- 100% en uso eficiente de materias primas, insumos y materiales auxiliares.
- 82,50% en el manejo, optimización y tratamiento adecuado del agua.
- 91,33% en eficiencia energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero.
Para Miguel Celedón, presidente ejecutivo de Corporación GPF – FEMSA: “Somos conscientes de que vivimos en un mundo que demanda cada vez más preocupación sobre los impactos que generamos las empresas. Por eso, medimos nuestras acciones en la cadena de valor e invertimos en nuevas tecnologías para generar consumos más eficientes y una operación más amigable con el planeta”.
Corporación GPF – FEMSA, en 2021, alcanzó 813 nuevos puntos de venta con ofertas originales para potenciar el acceso a medicamentos y para 2022 expandirá aún más su oferta comercial a nivel nacional, además generará más acciones y proyectos que beneficien la salud de sus colaboradores y consumidores, al tiempo que gestiona menos residuos para cuidar el medio ambiente.
- Publicado en Agenda del socio
Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama Comercial, y Ana Obando Asesora de ventas de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, presenta al mercado ecuatoriano los nuevos modelos Hino de la Serie 300. De esta manera, refresca su oferta de vehículos con una amplia variedad de opciones de camiones ideales para el trabajo fuera y dentro de la ciudad y con mayor eficiencia en el consumo de combustible.
La nueva gama Hino Serie 300 cuenta con una cabina completamente renovada y cambios en el motor y transmisión, lo que le permite brindar mayor potencia y eficiencia para ejecutar cualquier tipo de trabajo. Está compuesta por cuatro modelos: el Dutro City de 3.5 toneladas (t) de carga, el Dutro 616 de 4.5 t, el Dutro 716 de 5.5 t y el Dutro 816 de 6.5 t. Están disponibles en todas las sucursales de Teojama Comercial a nivel nacional.
“En Teojama Comercial siempre estamos en constante innovación para ofrecer vehículos de trabajo de alta calidad, confiabilidad y tecnología. Es así que la nueva Serie 300 cuenta con un sistema electrónico más sofisticado para un mejor rendimiento y cuidado de la parte mecánica, comandado por un computador de control en el torque del motor según sea la necesidad de la operación del vehículo, lo que permite disminuir el consumo de combustible, así como también aumentar la seguridad a través del nuevo sistema PAB (Power Assisted Brake) que permite aumentar la presión de frenado en condiciones normales y de emergencia”, explica Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama Comercial.
El precio de las nuevas unidades va desde los $30.990 dólares hasta los $43.490, dependiendo de la capacidad y las características de cada modelo. Los clientes además pueden acceder a facilidades de pago mediante la opción de crédito directo “CrediTeojama”, una alternativa de financiamiento con condiciones altamente competitivas. De esta manera, la empresa ratifica su estrategia de innovación y Soporte Total en beneficio del transporte ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros S.A. recibió el distintivo “Iniciativa Verde”
PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): José Antonio Dávalos, Subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. recibió el distintivo “Iniciativa Verde”, debido a su gestión para contribuir a la conservación y protección del ambiente. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se dio en el marco de la clausura de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14: Vida Submarina, que fue liderada por la aseguradora, durante 3 años consecutivos.
Como parte del trabajo en la mesa del ODS 14, Oriente Seguros lideró el desarrollo de un Manual de Gestión Integral de Desechos y Residuos Sólidos, el cual fue implementado a nivel interno en su organización. A través de la aplicación de las prácticas establecidas en esta herramienta, como la digitalización de procesos, programas de gestión de residuos, campañas de comunicación, acciones de voluntariado, uso de iluminación LED, compras responsables, entre otras acciones, la empresa logró resultados tangibles en la reducción de la contaminación ambiental. Entre los resultados más destacables de Oriente Seguros consta el ahorro de más de 813,071 hojas de papel en 12 meses y el reciclaje de más de 7860 kg de residuos como papel, plástico, vidrio y equipos electrónicos a través de un gestor ambiental calificado.
“Las empresas tenemos un papel importante en la transformación de nuestro entorno, por lo que es un deber responsabilizarse por la afectación ambiental y la contaminación que directa o indirectamente provocamos y generar cambios para prevenirlos y minimizarlos. Ese es el objetivo del Manual y con la obtención del Distintivo “Iniciativa Verde” se reconoce no solamente la gestión ambiental de Oriente Seguros sino también el valor de esta herramienta para organizaciones de cualquier tamaño o industria”, explicó Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
El proceso de aplicación consistió en la presentación de todos resultados en indicadores, así como documentos que probaron la viabilidad de la propuesta presentada como: fotos, videos, políticas, contrato, entre otros.
Además de Oriente Seguros, seis otras organizaciones integrantes de la mesa de trabajo del ODS 14 aplicaron y recibieron el Distintivo por parte del Ministerio del Ambiente, a partir de la implementación del manual mencionado.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta sus armazones listos para usar “Blue & Beyond”
Pie de foto (de izq a der): David Peña, Asesor Comercial de Óptica los Andes y Cristina Fernández, Optómetra de Óptica Los Andes.
Con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud visual de la ciudadanía, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presenta su nueva línea de armazones listos para usar “Blue & Beyond”, cuyos lentes inteligentes con revestimiento de reducción de luz azul y tecnología fotocromática mejoran el confort visual en 360°. Se trata de una oferta completamente nueva, pensada para quienes no tienen ninguna refracción visual, pero buscan cuidar la salud de sus ojos, con productos que brinden comodidad visual incomparable, sin comprometer el estilo. Estos armazones, disponibles en las marcas Gucci, Cartier, Chloé y Mont Blanc, permiten también la protección contra la luz solar.
Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, explica que “Reducir la exposición de los ojos a la luz es sumamente importante, pues esta luz, que proviene de fuentes naturales como el sol y de fuentes artificiales como los dispositivos electrónicos, puede ocasionar fatiga ocular, así como a un mayor riesgo de degeneración macular y la interrupción del ciclo del sueño. Por eso es fundamental adoptar armazones capaces de reducir el impacto de esta exposición, tanto en lugares cerrados, como en espacios abiertos.”
Blue & Beyond combina los beneficios de lentes fotocromáticos, que ofrecen claridad óptica y ligereza, además de resistencia al impacto. “El uso de estos armazones repercutirá en una visión de alta calidad y comodidad superior”, indica Olivo. Agrega que los modelos están disponibles en tonos rosados y azules.
De esta manera, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de mantenerse a la vanguardia, innovando constantemente, y ofreciendo productos de última tecnología que aporten al cuidado de la salud visual de la ciudadanía.
- Publicado en Agenda del socio