Laboratorios Bagó celebra 30 años de operaciones en el Ecuador con la presentación de su primera Memoria de Sostenibilidad
Pie de foto 1 (izq a der): Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó e Iván Vallejo, Montañista Ecuatoriano.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, celebra 30 años de operaciones en el Ecuador con la presentación de su primera Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al 2021. Este documento, que constituye un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, evidencia el firme compromiso de la empresa en favor del desarrollo sostenible, además de su pujante e ininterrumpido crecimiento, gracias a su enfoque estratégico, sustentado en tres ejes principales: calidad, excelencia e investigación científica.
Según explica Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, “Nuestra Memoria cumple con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), para pública y transparentemente reportar nuestro impacto económico, ambiental y social del 2021. A lo largo de estos 30 años, la sostenibilidad ha sido parte fundamental de nuestro ADN corporativo, por eso nos llena de orgullo haber podido consolidar en este documento cada una de las acciones que hemos emprendido para cristalizar nuestra visión, que es ser en el 2030 una empresa que cumple con un rol integral en el bienestar, la salud y la vida de la población, enfocados en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado de la salud.”
Desde su llegada al país, en 1992, la compañía se ha mantenido siempre a la vanguardia, transformando la realidad de miles de personas, con esfuerzo, creatividad e innovación, valores diferenciadores en su historia. A pesar de ser una compañía relativamente joven en el sector, ha logrado posicionarse como una de las más grandes del país, ocupando la tercera posición entre más de 200 empresas del mercado farmacéutico. Bagó registró en el 2021 una facturación de más de USD 75 millones, y tiene como meta para el 2022 superar los USD 80 millones. La empresa, además, genera más de 300 plazas de trabajo directas a nivel nacional.
Un pilar fundamental de la gestión de Laboratorios Bagó en estos primeros 30 años ha sido su principio de buenas prácticas empresariales, siendo un referente en materia de gestión de personas e inclusión. Es así que, por cuatro ocasiones, la compañía ha sido reconocida por Great Place To Work como uno de “Los mejores lugares para trabajar”. Adicionalmente, Bagó renueva cada año su compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas y sus diez principios universalmente aceptados, para respetar y promover el cumplimiento de los Derechos Humanos y Estándares Laborales a nivel interno y externo, generando un entorno adecuado que construya confianza y profesionalismo. “Como empresa socialmente responsable, sumamos esfuerzos diariamente de cara a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. En Ecuador, fuimos líderes de este ODS por dos períodos consecutivos, 2018-2019 y 2019-2020, y en este 2022, hemos asumido este liderazgo por tercera ocasión”, agrega Joffre.
Con la celebración de sus 30 años de operaciones y la presentación de su Memoria de Sostenibilidad, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de seguir caminando hacia la construcción de un país y un mundo en el que la salud y el bienestar sean valorados y priorizados.
- Publicado en Agenda del socio
Herramientas digitales para enseñar cómo ahorrar a los niños
Mientras más rápido se enseña finanzas a un niño, mejor será su salud financiera cuando sea adulto. Así lo revelan varios estudios globales, en donde además se ha revelado que la mayoría de padres, el 32%, se sienten incómodos al hablar de finanzas con sus hijos y un 46% busca herramientas adicionales para fomentar buenos hábitos financieros. En este contexto, las herramientas digitales son claves para lograr con éxito esta tarea, ya que facilitan la práctica, permiten ejecutar acciones reales de uso del dinero y fomentan el ahorro, al ofrecer incentivos con premiaciones.
“Generalmente, los niños aprenden sobre el manejo del dinero cuando van de compras con sus padres o una persona adulta. Sin embargo, en la actualidad las compras en línea han cambiado este espacio de aprendizaje y lo más recomendable es aprovechar la tecnología para que los niños se familiaricen con el dinero, idealmente entre los 5 a 10 años”, explica Elizabeth Arellano, del Programa de Educación Financiera de Produbanco.
¿Qué se puede aprender?
La tecnología ha puesto a disposición de padres y niños varias plataformas y aplicaciones móviles que aportan en la enseñanza de temas financieros variados, tales como:
- Existen herramientas enfocadas en metas financieras y administración de gastos: Motivan el ahorro para cumplir deseos, como la compra de un juguete, a partir de la administración correcta del dinero que recibe el niño. Esto apoya en el control de gastos.
- También hay cuentos interactivos que facilitan la explicación de términos de finanzas y economía. A través de situaciones de sus protagonistas brindan una guía sobre la toma de decisiones en relación al consumo y el ahorro.
- Asimismo, se han desarrollado apps que permiten organizar el ingreso y salida del dinero; de esta manera se inculca la buena práctica de llevar un registro de gastos y controlar los mismos.
- Además, se encuentran aplicaciones de educación financiera y ahorro que enseñan la importancia de guardar el dinero y priorizar las metas. Se complementan con lecciones financieras para los menores.
Recomendaciones para el uso seguro de herramientas digitales:
“Si bien, los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje, y las herramientas digitales son un gran insumo para fomentar la educación financiera desde pequeños, es muy importante brindar un acompañamiento directo, ya sea del padre o educador, en su uso, a fin de evitar estafas cibernéticas o un manejo incorrecto del dinero”, recomienda la ejecutiva del Programa de Educación Financiera de Produbanco. A continuación comparte varias recomendaciones claves:
- Es importante investigar en qué consisten las aplicaciones e iniciativas digitales especializadas en educación financiera. De esta manera, es posible identificar las que más se acerquen a las necesidades de los niños, según las edades. Existen un sinnúmero de recursos de alta calidad con contenidos específicos para niños y jóvenes.
- Otra recomendación importante es limitar y controlar el acceso a este tipo de herramientas. Siempre deben ser utilizadas bajo la supervisión de un adulto para identificar posibles engaños o estafas, ya que éstas suelen realizarse en ambientes similares a páginas web o apps reales.
- Reflexionar junto a los hijos sobre el valor del dinero que se les entrega, brindando consejos sobre el gasto responsable y si es o no necesario hacer alguna compra.
- Motivar al niño a fijarse una meta de ahorro y analizar con él cómo puede esforzarse para cumplirla, por ejemplo, darle alternativas para que venda juguetes viejos o tareas domésticas que le permitan ganar dinero (sacar la basura todo el mes, encargarse de la limpieza del patio, entre otros).
- Acordar con el niño el uso de su tarjeta de débito únicamente bajo supervisión de los padres y en sitios webs aprobados por ellos.
- Indicar a los niños que nunca deben revelar sus datos personales ni los de acceso a su cuenta de ahorro o aplicativos de finanzas.
- Indicar y dejar claro que no es permitido publicar fotos de la tarjeta o aplicación que usa en las redes sociales.
- Acordar con el niño acudir al cajero automático únicamente con la compañía de sus padres.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco presenta la nueva versión de la App be y renueva su imagen
PIE DE FOTO: Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital presenta la nueva versión de la App be
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, presenta la nueva versión de su App “be”. La actualización de la app incluye nuevo diseño, simplificación de procesos y más funcionalidades tales como la incorporación de la tecnología de geo-referenciación en el proceso de apertura y la aprobación en línea de la cuenta. De esta manera el Banco mejora la experiencia de usuario a los clientes be.
Con la App be Produbanco se puede hacer todo en pocos minutos, sin ir a una agencia se puede obtener una cuenta be a través de la app y ahorrar, transferir, pagar servicios, comprar en línea, acceder a promociones exclusivas y recibir una Tarjeta de Débito gratis.
La actualización permite crear una cuenta be Produbanco desde el smarthphone en pocos minutos, siguiendo estos sencillos pasos: 1. Descargar la App en el Play Store de Android o en App Store en iOS, 2. Tener a mano la Cédula de Identidad ecuatoriana y el celular, 3. Tomarse un selfie para confirmar la identidad del solicitante, 4. Llenar datos informativos 5. Seleccionar el nombre que irá en la tarjeta de débito internacional y 6. Crear un usuario y contraseña.
Adicionalmente be Produbanco también renovó su imagen y creó el concepto be Powerful, con el objetivo de reposicionarse como una App bancaria enfocada en apoyar el emprendimiento, la innovación, con seguridad y dinamismo, atributos identificados y reconocidos por sus clientes.
“La nueva versión de la App be y la renovación de su imagen responden al cambio continuo en el comportamiento del cliente y de sus necesidades financieras y lo implementamos con el objetivo de brindar la mejor experiencia digital a nuestros clientes be, así como también para apoyar su desarrollo a través de soluciones digitales de fácil acceso y uso con funcionalidades y procesos ágiles”, señaló Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco
Con esta nueva versión, Produbanco ratifica su compromiso de continuar innovando constantemente, mediante tecnología de vanguardia al servicio de sus clientes, como respuesta a un mundo cada vez más digital.
be lo que tú quieras ser, be emprendimiento, be Innovación, be seguridad, be dinamismo, be tecnología, be Powerful, be Produbanco.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands” por el éxito de su estrategia en Instagram
Fybeca, la primera de cadena de farmacias del Ecuador, con más de 90 años de trayectoria, recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento “Power Digital Brands” en la categoría farmacias por su buen desempeño y estrategia digital en la red social Instagram.
Los ganadores del ranking de las marcas más influyentes en las redes sociales se seleccionan mediante el cálculo de un “índice de impacto” que mide 7 variables: compromiso, calidad del contenido, más comunidad, métricas de rendimiento de la cuenta, compromiso, sostenibilidad y people´s choice. Incluyen 50 categorías como bancos, farmacias, compañías de seguros, compañías de telefonía celular y más.
Para Verónica Granda, Gerente de Marketing: “Estamos orgullosos de crear una comunidad digital que ofrece soluciones a cada uno de nuestros consumidores, y recibir este reconocimiento por segundo año nos compromete a fortalecer nuestras estrategias de comunicación digital para acercarnos a todos los ecuatorianos”.
Fybeca mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y bienestar de los ecuatorianos y por brindar la mayor selección de medicamentos en todo el país, por lo que, además de una presencia activa en las redes sociales, mantiene su liderazgo en la prestación de servicios de compra de medicamentos en línea, brindando atención pronta y oportuna a los consumidores. Esta distinción reafirma su compromiso con sus clientes al ofrecer productos de calidad e información rápida y oportuna a través de sus canales digitales.
- Publicado en Agenda del socio
Tetra Pak designa a Claudia Rocha como nueva directora de comunicaciones para Latam
Claudia Rocha, directora de comunicaciones para Latinoamérica de Tetra Pak
Tetra Pak, empresa sueca líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, nombró a Claudia Rocha como su nueva directora de comunicaciones para Latinoamérica, a partir del mes de junio de 2022.
Después de desempeñarse como gerente de comunicaciones de Andina y liderar con éxito las operaciones de Colombia, Perú y Ecuador, Claudia asume la responsabilidad de ayudar a promover la marca y la reputación de Tetra Pak en la región.
«Me siento muy honrada de asumir la dirección de comunicaciones en América Latina, un gran desafío que tomo con mucho compromiso, para poder contribuir logrando nuevas alianzas y proyectos que resalten las acciones de Tetra Pak en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria. Como mujer estoy orgullosa de trabajar en un lugar que cree y apoya el crecimiento profesional de las mujeres, con una filosofía y unos valores empresariales adecuados al momento que vive el mundo, promoviendo la igualdad, la diversidad y la inclusión en los distintos niveles de la compañía” afirmó Claudia Rocha con respecto a su nuevo cargo.
La nueva directora es comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, cuenta además con una especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos, y suma más de 20 años de experiencia en comunicaciones corporativas, en empresas privadas y públicas del vecino país.
Antes de incorporarse a Tetra Pak trabajó como asesora de comunicaciones del Ministerio de Educación de Colombia, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otros; también fue líder de gestión del cambio y comunicaciones en Ecopetrol y coordinadora de comunicaciones corporativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Con su llegada a este cargo marca el inicio de una nueva etapa para las comunicaciones en la región, con una gestión apoyada en la innovación y en el desarrollo planes y proyectos enmarcados en generar un impacto positivo en las personas, los alimentos y el planeta.
- Publicado en Agenda del socio
NESTLÉ presenta el primer ecosistema de sostenibilidad en Ecuador
En la fotografía de izquierda a derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente del Negocio de Confites de Nestlé Ecuador ; Alejandra Montoya, Gerente de Marketing del Negocio de Café y Líder de Exportaciones de Nestlé Ecuador; Pedro Ospina, Vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y de Sostenibilidad de Nestlé Ecuador; Susana De Freitas, Vicepresidenta de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador; Mauricio Trujillo, Vicepresidente Técnico de Nestlé Ecuador; Viviana Valdivieso, Vicepresidente del Negocio de Café y Bebidas de Nestlé Ecuador.
En el marco de la feria Expoindustrias realizada en Guayaquil, Nestlé Ecuador realizó el lanzamiento del primer Ecosistema de Sostenibilidad en el país. La propuesta tiene como objetivo informar al consumidor sobre la Estrategia y la historia de Sostenibilidad de cada una de las marcas de la compañía a través de códigos QR presentes en los productos.
La Estrategia de Sostenibilidad de Nestlé está conformada por 4 pilares:
- Empaques sostenibles: empaques responsables con el ambiente
- Iniciativa por los jóvenes: apoyar a los jóvenes a insertarse en el mundo laboral a través de oportunidades de empleo, emprendimiento y agro-emprendimiento
- Abastecimiento responsable: implementación de procesos inclusivos y sostenibles en las cadenas productivas para generar desarrollo en la agricultura y ganadería ecuatoriana de manera regenerativa.
- Operaciones: desarrollo de procesos eficientes para reducir las emisiones de CO2 y la incorporación de tecnologías y mejores prácticas.
Pedro Ospina, vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador, afirmó, “En Nestlé tenemos el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para el Ecuador. Todas nuestras acciones están enmarcadas en la propuesta de Creación de Valor Compartido para contribuir a la sociedad y al desarrollo sostenible”.
Nestlé Ecuador ratificó su liderazgo de sostenibilidad en el país destacando que cada una de sus marcas cuenta con una historia de sostenibilidad:
Milo®, Ricas®, Tango® aportan al desarrollo de “Iniciativa por los Jóvenes”.. Desde el 2019, se han beneficiado a más de 52 mil jóvenes, se han brindado más de 16 mil horas de capacitación y se han abierto más de 2 mil ofertas de empleo juvenil.
La línea de chocolates, como: Ricacao®, Manicero®, Bombones Nestlé® y Nestlé Surtidos® son parte de la Estrategia “Orígenes” en la que se rescata el valor de los productos hechos en Ecuador; esto a través de su programa emblema Plan Cacao con 1.300 agricultores especializados.
Detrás de la iniciativa RE, se encuentra el trabajo de marcas como: Amor®, Maggi®, Yogu Yogu®, Natura®, Nescafé®, y La Vaquita®, siendo la 1era y única empresa en lograr la neutralidad plástica al recuperar más de 3.200 toneladas de plástico.
Finalmente, La Lechera®, la leche de mejorar calidad representa el trabajo realizado a favor de la Ganadería Sostenible con más de 1.800 productores de leche pertenecientes a la cadena de valor que fueron entrenados en la Escuela de Ganadería Sostenible desde el 2018.
Para ingresar a esta plataforma digital, los usuarios deberán escanear el código QR o digitar: www.nestlesostenible.com.ec
De la mano de estas iniciativas, una vez más, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por continuar trabajando en pro del cuidado ambiental y del desarrollo social con acciones que impactan de manera positiva en los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
TONICORP comparte prácticas de ganadería sostenible a instituciones internacionales
Pie de foto: Visita a la hacienda ganadera de ordeño manual San Adolfo.
.
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company recibió la visita de representantes del: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), en Bucay provincia del Guayas. Este espacio tuvo como objetivo conocer las buenas prácticas de ganadería sostenible que mantiene la compañía en sus haciendas ganaderas.
El recorrido contó con la presencia de Nelson Lozano, Coordinador del grupo de sostenibilidad ambiental y cambio climático MADR e Isabel Cárdenas, Grupo de sostenibilidad ambiental y cambio climático MADR. Por parte del CIAT se tuvo la presencia de María Fernanda Álvarez, Líder del programa de arroz y Miguel Romero, Coordinador del equipo de mediciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En la visita, también estuvo presente Leopoldo Viteri, Subsecretario de Producción Pecuaria y Rafael Vizcarra, Director de Fortalecimiento a la Producción Pecuaria, ambos representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador.
La hacienda es una muestra de ganadería sostenible, ya que realiza acciones que fomentan buenas prácticas ambientales, como sustitución de fertilizante químico por fertilizante orgánico, además de la fabricación y utilización de biogás. Los asistentes a este espacio pudieron visitar tres estaciones dentro de la hacienda: biodigestor, campo potreros y ordeño.
Tonicorp desde el comienzo de su trabajo con el sector ganadero ha implementado procesos, indumentaria y técnicas, para generar negocios sustentables resultado de este trabajo en conjunto, en el 2019, contó con la certificación internacional de la primera hacienda con Huella de Carbono Cero en el país. El accionar de la compañía está enfocado en iniciativas y pilares, que gestionen la ganadería sostenible y el desarrollo comunitario, bajo 3 pilares importantes: el económico, social y ambiental. En el pilar económico enfocado en la productividad de los ganaderos; el social al gestionar la ganadería socialmente inclusiva y el pilar ambiental al priorizar la huella de carbono y el silvopastoreo.
“Nos sentimos honrados al recibir la visita de referentes internacionales en temas de sostenibilidad y nos impulsa a seguir trabajando, ya que a lo largo de los años hemos incursionado en programas de desarrollo ganadero como: silvopastoril, gestión de residuos, mejora productiva, ganadería socialmente inclusiva y Carbono Neutro”. Fueron las palabras de Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Tonicorp, Arca Continental e Inalecsa.
Con estas acciones Tonicorp reafirma su compromiso en continuar trabajando en beneficio de la ganadería sostenible en el país, así mismo continuar aportando en el desarrollo y cuidado de nuestras comunidades
- Publicado en Agenda del socio
Hino Motors otorga reconocimiento a Teojama Comercial por su excelente gestión
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial, y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue reconocida con las distinciones “Excellence Award“ para su Departamento de Servicio y “Parts Department of the Year“ para su Departamento de Repuestos. Su destacada gestión basada en altos estándares de calidad, soporte total, volumen de ventas, acompañamiento posventa y mejora continua permitieron estos logros.
La multinacional Hino Motors Ltd. evaluó el desempeño de la empresa en las áreas de Repuestos y Servicio, considerando aspectos como resultados de negocio, calidad de operación y servicio al cliente durante el año 2021. La calificación se basó en un sistema de puntos que incluyó varias categorías: cumplimiento de ventas, tasa de servicio, actividades de distribuidor, fidelización con clientes, capacitación interna, entre otros. Esta valoración fue aplicada a todos los 56 distribuidores de la marca a nivel mundial, de los cuales, solamente 18 lograron distinciones en estas categorías.
“Nos llena de mucho orgullo recibir este reconocimiento que se alinea con nuestros objetivos estratégicos, mismos que nos permiten conservar la confianza de nuestros clientes y mantener una buena participación en el mercado. De hecho, la satisfacción de los clientes es uno de los objetivos prioritarios, por lo que este reconocimiento nos ayuda a evaluar la gestión y el desempeño de nuestra posventa, tanto de servicio técnico como de repuestos, lo cual nos ayuda a mejorar cada vez más”, señaló Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Al recibir estos reconocimientos, Teojama Comercial reafirmó su compromiso como distribuidor de la marca Hino, con el objetivo de continuar brindando los mejores productos y servicios a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Farmacias Medicity obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands” por su eficaz presencia en Facebook.
Pie de foto): Katherine Vélez – Gerente de Comunicaciones de Farmaenlace.
Farmacias Medicity, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands”, otorgado por la revista Ekos, en la categoría “Farmacias en la red social Facebook”. Se trata de una distinción que reconoce la gestión y posicionamiento de la marca dentro de las principales plataformas del ecosistema digital.
Para determinar las marcas ganadoras, se analizaron siete variables: compromiso, calidad de contenido, índice de rendimiento de la cuenta, interacciones, comunidad, sostenibilidad y people’s choice. De esta manera, por primera vez, Medicity obtuvo la distinción en la categoría de su sector de operación por su eficaz manejo dentro de la red social Facebook.
“En Medicity hemos enfocado nuestros esfuerzos de comunicación digital a crear una comunidad para acompañarla y guiarla en todo lo que necesite para su bienestar y salud. Con el compromiso de estar más cerca de todos nuestros clientes, esta estrategia digital nos permite relacionarnos de una manera directa con cada uno de ellos y gestionar de cerca sus inquietudes y necesidades; es un orgullo y un desafío para nosotros recibir este galardón, ya que nos marca la pauta para reforzar aún más el trabajo y los objetivos trazados”, señaló Katherine Vélez – Gerente de Comunicaciones de Medicity.
Con este reconocimiento, Medicity ratificó su compromiso por promover cada vez más estrategias digitales eficientes y que aporten a su comunidad de seguidores.
- Publicado en Agenda del socio
5k Circus Race, una carrera de mujeres que aspiran tener espacios seguros en QUITO.
Circus Race 2022 es una iniciativa que nace por un grupo de mujeres que como todas vivieron un encierro fuerte por pandemia y hoy en día que ya se pueden cumplir con todas las actividades normales quieren pintar de colores un pedacito de Quito.
El objetivo de esta carrera es unir fuerzas entre mujeres solidarias haciendo presión por un Quito más seguro, sin delincuencia, maltrato a las mujeres y por sobre todo levantar fondos para cubrir los gastos de una mujer que está atravesando un cáncer agresivo.
Sin duda alguna, el deporte es una herramienta para unir tribus, comunidades, géneros, pasiones y a través de esta carrera todas las mujeres que se unan estarán inmersas en el lema: juntas somos más, sin poses, sin máscaras, más humanas y solidarias. Así lo mencionan Carolina Pons y Karina Beate, organizadoras de la carrera.
Esta es la segunda edición de una carrera organizada por el grupo de mujeres Las Encuerentenadas, la primera edición se la realizó en Cotopaxi y el motivo fue correr por la vida luego de una dura pandemia. Se espera que este año participen alrededor de 300 mujeres entre 20 a 50 años de edad. El evento contará con toda la seguridad por parte del Municipio de Quito, bomberos y seguridad.
Por el valor de la inscripción se les entregará a las participantes una camiseta, un chip con cronómetro de tiempo y muchas sorpresas dentro de los 5k más sorteos de regalos. Link de inscripción: https://register.chronotrack.com/r/67054
- Publicado en Agenda del socio