BANCO INTERNACIONAL genera espacios de diálogo en beneficio del sector empresarial del país
Clientes líderes empresariales de Banco Internacional, asistieron a una conferencia virtual con el reconocido Economista Pablo Lucio Paredes, para analizar las perspectivas económicas del año 2022 y sus desafíos a nivel empresarial.
Banco Internacional busca siempre mantener un contacto cercano y confiable, siendo un aliado que comprende las necesidades de sus clientes, brindando asesoría para la toma de decisiones financieras. Es por eso que, ofreció a sus clientes una conferencia virtual, donde se abordó las perspectivas económicas del país y las oportunidades que tiene el sector empresarial a corto y largo plazo.
La conferencia magistral fue dictada por el Doctor Pablo Lucio Paredes, Director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y ex Asambleísta Constituyente, quien brindó un completo análisis de la situación actual, así como los desafíos para el sector empresarial en el Ecuador. El evento contó con la participación activa de sus clientes, quienes pudieron solventar sus dudas y conocer, de manera amplia, el panorama económico y las oportunidades en el mercado.
Durante 48 años de trayectoria en el Ecuador, Banco Internacional ha acompañado a sus clientes para cumplir sus aspiraciones y proyectos; impulsando el crecimiento del sector productivo y aportando al desarrollo socioeconómico del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
ACNUR gradúa primer grupo de influenciadores comunitarios que fomentan integración de personas en movilidad humana en Ecuador
El equipo de Dale Play, junto a personal de ACNUR, tuvieron dos días de talleres y capacitaciones con el objetivo de conocer más a profundidad el mercado laboral en la industria del influencer Marketing. Foto: ACNUR/Santiago Proaño
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, celebró en Quito la graduación de seis jóvenes que han sido parte de Dale Play, un colectivo de influenciadores comunitarios de varias nacionalidades. Este grupo, en el que se incluyen creadores de contenido venezolanos, colombianos y ecuatorianos, se dedica a transmitir información vital para facilitar la integración de personas refugiadas y migrantes en Ecuador.
La graduación se llevó a cabo luego de dos días de taller en el que algunos miembros del colectivo pudieron conocer las nuevas tendencias de comunicación y marketing de la mano de la empresa privada y de reconocidos influenciadores a nivel nacional. En este espacio aprendieron cómo convertir sus talentos en una fuente de ingresos y cómo crear contenido para una marca.
Las y los integrantes de Dale Play recibieron de ACNUR, además, una beca de estudios de Community Management, con el apoyo de Marketing School Ecuador.
“Los jóvenes, incluyendo aquellos en movilidad humana y ecuatorianos, tienen un sinfín de talentos que desean poner al servicio de las personas que más lo necesitan,” dijo Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR en Ecuador. “Dale Play les brinda este espacio que además fomenta su inserción laboral, y nos permite generar sinergias entre la academia y el sector privado para el beneficio de todas las personas.”
Ecuador acoge a la mayor población de refugiados reconocidos en Latinoamérica, y es el tercer país que alberga la mayor cantidad de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. El 39,02% de las personas de interés de ACNUR son hombres y mujeres jóvenes con el potencial de aportar al desarrollo de Ecuador.
Con la graduación de este primero grupo, ACNUR espera poder darle la bienvenida a una nueva generación que siga permitiendo que esta información vital llegue a más personas a través de las nuevas tecnologías y medios que surgen cada año.
Experience Day
Durante el primer día de taller, los chicos de Dale Play vivieron un Día de Experiencia, un día de práctica con el Condado Shopping. En las instalaciones del Centro Comercial, el equipo de Dale Play tuvo una serie de conferencias con el equipo de Marketing de la compañía con temáticas relacionadas a la creación de contenido para marcas, cómo convertirse en influencer de la marca y qué características buscas las empresas en los creadores de contenido que trabajan para ellos.
“Esta experiencia nos permitió conocer cómo es el mercado laboral en el tema de creadores de contenido,” dijo Luciángela Graterol, integrante de Dale Play. “Grabar para la marca como si fuéramos sus influencers de verdad fue enriquecedor, porque nos permitirá abrirnos paso en esta industria”.
Capacitaciones con creadores de contenido profesional
En el segundo día, los integrantes de Dale Play tuvieron un espacio de intercambio de ideas con María Karla Gómez (EnchufeTV) y Caridad Cisneros (@lacaridadenquito), influencers reconocidas de Ecuador. Durante este espacio, las y los chicos pudieron aprender e intercambiar experiencias sobre la creación de contenido de manera profesional. Además, tuvieron la oportunidad de contarles a las influencers sobre cómo este colectivo usa las redes sociales para dar información relevante para las personas en movilidad humana, que garantice el respeto de sus derechos y minimice sus riesgos de protección.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco y BID Invest anuncian la emisión del primer Bono Sostenible con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos en Ecuador
Pie de foto (izq. a dch.): Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Juan Carlos De La Hoz, representante BID Invest
Banco de la Producción S.A. – Produbanco y BID Invest, anuncian la emisión del primer Bono Sostenible con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos en Ecuador. La emisión por un monto de $50 millones, ha sido suscrita en su totalidad por BID Invest.
La transacción está conformada por dos montos, el primero de US$40 millones destinado principalmente a apoyar la reactivación y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYME), y un segundo monto de US$10 millones, canalizados a través de BID Invest, de un componente de financiamiento mixto del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado en América Latina y el Caribe (C2F). Este segundo monto se destinará a financiar la cartera verde de Produbanco.
Los recursos provenientes de la colocación de los bonos se utilizarán para financiar la recuperación postpandemia de las PYME en Ecuador. Asimismo, permitirán el financiamiento verde con enfoque en tecnologías agropecuarias eficientes, energías renovables, eficiencia energética y eficiencia de recursos, entre otros. Esto permitirá a Produbanco seguir avanzando en la ejecución de los compromisos y metas de la Alianza Bancaria para Emisiones Netas Cero (ABENC), de la cual el Banco es signatario
El componente de financiamiento mixto con C2F incluye un incentivo económico ante el cumplimiento de indicadores claves de desempeño que se encuentran alineados con los objetivos de Produbanco. Para garantizar el cumplimiento de los indicadores se medirán algunos hitos, tales como metas de crecimiento de créditos verdes, definición de metas de descarbonización para el portafolio de créditos y cumplimiento de estándares para convertirse en miembro del Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés). En caso de no cumplir con estos indicadores, se aplicará el pago de una comisión a los inversionistas por parte del emisor.
Como parte del proceso de la emisión del Bono, BID Invest asesoró a Produbanco en el diseño del marco metodológico de uso de fondos, que contiene los criterios de selección, monitoreo y evaluación de proyectos, alineados con los principios de Bonos Sostenibles de laAsociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA por sus siglas en inglés). Adicionalmente, BID Invest apoyó a Produbanco en la obtención de una verificación independiente del marco metodológico, conocida como opinión de segundas partes, emitida por Sustainalitycs (empresa de Morningstar), consultora externa especializada en este tipo de proyectos.
BID Invest también brindará servicios de asesoría a Produbanco para definir una hoja de ruta que le permita alcanzar su compromiso de cero emisiones netas para el año 2050. Con esta hoja de ruta, se definirán los objetivos, metas y acciones de mediano y largo plazo requeridos para dar cumplimiento a los compromisos y metas de ABENC.
“Esta primera emisión de un Bono Sostenible en Ecuador demuestra la confianza en la solidez y en la capacidad de generación de crédito para promover oportunidades de negocio y generación de empleo de Produbanco, contribuyendo así a la reactivación económica de las Pymes y reafirmando nuestro compromiso con la inclusión de las mujeres y jóvenes, además de afrontar los desafíos del cambio climático”, comentó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Se espera que esta operación contribuya a ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas: Hambre cero (ODS 2), Igualdad de género (ODS 5), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).
- Publicado en Agenda del socio
Huawei presenta su primera impresora láser con HarmonyOS
La HAUWEI PixLab X1 es una poderosa impresora láser 3 en 1 que combina funciones de impresión, copia y escaneo en un solo dispositivo
Huawei Consumer Business Group (CBG) anunció el lanzamiento de la HUAWEI PixLab X1, la primera impresora láser del mundo con HarmonyOS. Aprovechando el poder de HarmonyOS, HUAWEI PixLab X1 ha dado una nueva forma a la industria de las impresoras al mismo tiempo que ofrece a los usuarios una experiencia de impresión más intuitiva, con una mejor conectividad y una experiencia de impresión amigable para sus consumidores.
Estas son algunas de las principales características que hacen que imprimir nunca haya sido tan sencillo; como con la de la HUAWEI PixLab X1:
Una mejor conectividad con emparejamiento sencillo
Aprovechando la amplia experiencia de Huawei en tecnologías de comunicación de corto alcance como el Bluetooth y Wi-Fi, la HUAWEI PixLab X1 ofrece una conexión sencilla a través de la función de emparejamiento emergente1. Por ejemplo, cuando un smartphone, tableta, PC y otros dispositivos de Huawei se acercan a la impresora con el Bluetooth encendido, todo el proceso de vinculación se puede completar en apenas 20 segundos, lo que es mucho más simple en comparación con las impresoras tradicionales[1].
Impresión inteligente
La colaboración entre la HUAWEI PixLab X1 y los smartphones con EMUI 12 es aún más eficiente, pues no es necesario instalar ningún controlador, ni se requiere de conexión a Internet. Al usar la función «Compartir”, simplemente se debe abrir la imagen o el documento para imprimirlos sin ningún problema.
Además, la impresora también puede imprimir páginas web[2] desde el smartphone. Algo sumamente novedoso es que puede ser utilizada de forma remota. Si el usuario se encuentra en otra ciudad, puede imprimir de forma remota utilizando la función de Huawei Cloud Printing de la aplicación HUAWEI AI Life. La distancia ya no es un impedimento cuando se trata de imprimir.
Diseño elegante y minimalista
La HUAWEI PixLab X1 no solo integra innovaciones para funciones prácticas, sino que también hereda la estética única y minimalista de los productos de Huawei, combinando sofisticadamente simplicidad en su apariencia y diseño UX. Ofrece una experiencia de usuario sin precedentes tanto a nivel visual como práctico. Cuando la impresora está inactiva, el usuario simplemente debe tocar el panel para terminar con el modo de suspensión.
Aprovechando al máximo HarmonyOS, la HUAWEI PixLab X1 contribuye a construir una experiencia de oficina inteligente como un dispositivo inteligente, eficiente y cómodo. Esto reduce en gran medida el umbral de uso y lleva a la industria de las impresoras a un nuevo capítulo.
[1] Solo algunos smartphones Huawei (con EMUI 12 o posterior) son compatibles con esta función.
[2] Solo con ciertos smartphones de Huawei (que ejecuten EMUI 12 o superior) son compatibles con esta función.
- Publicado en Agenda del socio
Se busca talento ecuatoriano: Huawei abre becas para potenciar presencia femenina en tecnología

Programa de 1,000 becas busca fortalecer la competitividad en tecnologías de información y comunicación en más de 30 países de Latinoamérica y el Caribe
En este Día de la Mujer, Huawei confirmó que seguirá potenciando sus programas de formación y capacitación en TIC para las mujeres ecuatorianas, que tienen como objetivo disminuir la brecha al acceso y aprendizaje de las nuevas tecnologías en Ecuador y toda Latinoamérica y el Caribe, un grave problema que la pandemia ha hecho más evidente.
Junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la empresa líder en tecnología anunció el inicio de la segunda fase de la convocatoria del programa “1,000 talentos para el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe”. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de marzo de 2022 y el registro debe hacerse en https://sigca.sre.gob.mx. Esta iniciativa responde a la actual diferencia de 200,000 trabajadores certificados en tecnologías de información y comunicación alrededor del mundo, de los cuales, las mujeres son las que tienen menor participación en este campo.
La convocatoria está dirigida a mujeres estudiantes, profesionales o académicas que tengan estudios o conocimientos en el área de ciencias, física, matemáticas o ingenierías relacionadas con las TICs y que deseen desarrollar nuevas habilidades en la era digital, quienes podrán ser acreedoras de una de las 1,000 becas disponibles con un valor de 200 dólares, para un total de 200 mil dólares.
Con dicho beneficio, las participantes obtendrán valor curricular en las tecnologías digitales más avanzadas de la cuarta revolución industrial que son: Inteligencia Artificial, Big Data, servicios de Cloud, Internet de las Cosas, y Almacenamiento y Comunicación de datos. Las postulantes seleccionadas iniciarán sus estudios en línea en junio de 2022 para presentar el examen de certificación en septiembre del mismo año.
“En Huawei, estamos convencidos de que un ecosistema latinoamericano y del Caribe de talento digital, facilitará el crecimiento y la transformación de las industrias de la región”, dijo César Funes, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Huawei Latinoamérica.
Cabe recalcar que la primera fase de este programa que impulsa la participación femenina, reclutó a 168 mujeres de más de 25 países de Latinoamérica y el Caribe. De los 30 cupos disponibles para Ecuador, ya se han registrado 16.
- Publicado en Agenda del socio
DUET motiva a las mujeres a enfrentar el Síndrome del Impostor
Se estima que el 75% de las mujeres han padecido el Síndrome del Impostor en algún momento de su vida y les ha hecho dudar de las capacidades o logros obtenidos en diferentes ámbitos.Jabón humectante DUET impulsa una campaña para que las mujeres lo identifiquen y enfrenten a través de diferentes contenidos.
A propósito del Mes Internacional de la Mujer, Jabón humectante DUET promueve la concientización acerca del Síndrome del Impostor, un problema que afecta mayormente a las mujeres y les hace cuestionarse acerca de su éxito, capacidades y logros. La marca busca generar concientización sobre el síndrome del impostor, visibilizar las diferentes luchas y darles herramientas a las mujeres para identificarlo y combatirlo, para inspirar, motivar y reprogramar la mente permitiendo enfrentarlo.
El Síndrome del impostor afecta a las mujeres en diferentes y comunes escenarios. La psicóloga de DUET, Paola Erazo explica, “por ejemplo, en lo laboral cuando no ponemos un valor justo a los servicios porque sentimos no merecerlo; en lo académico, mujeres que creen que una buena calificación fue un golpe de suerte o es lo mínimo que deben hacer; incluso en lo afectivo, mujeres que creen que no merecen ser amadas, demostrando su inseguridad”.
El Síndrome se da principalmente en las mujeres y según Erazo, hay varios puntos para identificar si se lo padece:
1.- Sensación de culpa frente al éxito, sentir que no se merece algún logro.
2.- Elevado nivel de autocrítica, buenísima para mirar las fallas
- Bajo nivel de autocompasión.
- Poca capacidad para recibir elogios.
Si bien, estas son las principales alertas para identificar el Síndrome, también es necesario conocer las causas. Por ejemplo, se da “cuando el entorno no valora los logros de una persona, cuando tienen falta de autoestima y de confianza personal o la experiencia de situaciones pasadas que causan inseguridad”.
De esta manera, una vez que se ha identificado indicios de padecer el Síndrome, es posible enfrentarlo siguiendo varias pautas:
- Empezar a ser más conscientes de la mirada externa, es posible interiorizar todos los elogios, decir gracias, y no minimizarlos. Cuando un tercero reconoce el buen trabajo, lo ideal es interiorizar y creerlo. Es necesario programarse para ese momento y no tratar de menospreciar los cumplidos.
- Llevar un registro de los logros de tu vida. Se recomienda identificar y anotar aquellas metas cumplidas y éxitos alcanzados, eso permitirá reconocer que es posible alcanzar los propósitos.
- Control interno. Reconocer las cosas que están bajo control y los factores que no dependen exclusivamente de una persona. Se debe dar prioridad a aquellas acciones que se pueden controlar y que permitirán cumplir objetivo y desechar aquellas que no.
- Afirmaciones o mantras. Una vez que se ha reflexionado de los momentos en que sale a relucir el Síndrome del Impostor, se puede contrarrestarlos con declaraciones positivas. Jabón humectante DUET encontró que los mantras son declaraciones positivas, que pueden reprogramar la mente para que piense en “positivo”. Es por ello que, la marca invita a sumarse al Power Shower, una rutina de afirmaciones que dará a cada mujer que la realice un baño de amor propio, mientras se duchan, para que dejen a la impostora fuera de ella. Además, en la cuenta de “DUET” en Spotify encontrarán información y recursos para enfrentar el Síndrome.
De esta manera, DUET ratifica su compromiso por acompañar a las mujeres en sus luchas y ayudarlas a conseguir lo que se propone alrededor de ellas.
- Publicado en Agenda del socio
Tendencias tecnológicas de seguridad para el 2022
Uno de los principales desafíos que enfrentan la ciudadanía y las empresas en la actualidad es la inseguridad. El temor por la integridad personal, así como por bienes personales y/o mercadería, ha volcado la atención hacia la necesidad de implementar medidas que contribuyan a atender algunas de las principales demandas ciudadanas: desde la disminución en los índices de robo de vehículos, riesgo de secuestros y/o atentados hacia la vida, hasta el monitoreo constante del personal de las empresas y de las rutas de las flotas para evitar robos, asaltos y siniestros en las vías.
Para el Ing. Galo Iturralde Orellana, Gerente Internacional TI de Carseg S.A. – Hunter, “Es primordial considerar a la tecnología como una aliada para lograr construir un entorno seguro, ya que la tecnología no solamente guía la toma de decisiones, sino que nos permite tener herramientas para la lucha contra la inseguridad”. Añade que recursos como el análisis de datos, la identificación de los lugares de mayor siniestralidad, cámaras de reconocimiento facial, y algoritmos predictivos, pueden aportar a lograr una mejor estrategia contra la inseguridad.
A continuación, el representante de Hunter detalla las principales tendencias de seguridad que marcarán el 2022, ante la urgente necesidad de generar un ambiente más seguro en el país:
Sobre las tendencias en seguridad vehicular
- Parqueo inteligente seguro
Una de las mayores preocupaciones de los propietarios de vehículos es el riesgo que corren al dejarlos estacionados, especialmente en la vía pública, pues son conscientes de que son vulnerables al robo de accesorios y/o del vehículo como tal. Frente a ello, una alternativa que está ganando mucha popularidad es la de Parqueo Seguro, un servicio que permite al cliente bloquear su vehículo y generar una geo-cerca, que alerta al propietario cuando el auto se enciende o es remolcado del lugar estacionado. Así mismo, incluye alertas en caso de desconexión de batería y apertura de seguros no autorizados. “Nuestra aplicación AMi by Hunter tiene incorporado este servicio, y es uno de los que mayor beneficio brinda a nuestros clientes”, comenta el experto.
- Monitoreo de fatiga
La delincuencia no es el único factor que influye en la inseguridad. Otro tema que preocupa a autoridades y ciudadanía son los altos números de siniestros de tránsito que se suscitan, especialmente en la red vial estatal, y que tienen como consecuencia daños materiales y, en muchas ocasiones, pérdida de vidas. “Si bien los accidentes de tránsito son ocasionados por imprudencias al momento de conducir, o por el irrespeto a las normas de tránsito, lo que hemos detectado es que los conductores, sobretodo aquellos que laboran en horarios inusuales, están sujetos a sufrir de cansancio excesivo o fatiga, lo que puede tener graves consecuencias en la ejecución de su trabajo”, manifiesta Iturralde. En esa línea, Hunter desarrolló la aplicación móvil “Safe Drivers”, dirigida a empresas de transporte urbano e interprovincial tanto de pasajeros como de bienes, que se utiliza dentro de la cabina para salvaguardar la vida del conductor y de sus acompañantes. Entre las principales bondades de esta aplicación está el reconocimiento de síntomas de cansancio y/o somnolencia durante el trayecto, en cuyo caso, se emitirán alertas audibles en cabina para alertar al conductor. Además, ante una eventualidad grave (como un robo o asalto, o un accidente), la aplicación tiene un botón de pánico para uso del chofer.
- Cámaras vehiculares
Una solución que permite brindar seguridad a los pasajeros de un vehículo (sea este particular o público), es el sistema de cámaras vehiculares para control externo e interno. “Esto permite realizar un análisis audiovisual de todo lo que ocurre con el automóvil, desde su recorrido, velocidad y ruta, hasta los niveles de temperatura, combustible, aceleración y frenado”, indica el especialista. Además, en caso de incidentes, también está la opción de usar “cajas negras”, para el análisis de los pormenores. “La caja negra cumple la función de recopilar información, tanto del vehículo como de sus ocupantes, registrando y almacenando los datos para, en caso de un accidente, se puedan conocer los detalles de lo ocurrido antes, durante y después del siniestro.”
Sobre las tendencias en seguridad de bienes y activos
Existen soluciones que integran tecnología, sistemas y mecanismos, para hacer las operaciones comerciales/logísticas más eficientes. Para este 2022, las principales tendencias en este rubro son las siguientes:
- Control de activos indoor.
Se refiere a tecnología que ayuda en el monitoreo y seguimiento de activos de alto valor, dentro de lugares cerrados, como talleres y edificios.”Es importante que las empresas sepan que todos los activos pueden ser localizados y rastreados, incluso en interiores, a través de soluciones de dispositivos, tecnologías de comunicación e infraestructura (antenas) en los entornos interiores”, manifiesta el representante de Hunter. Agrega que esta alternativa usualmente funciona con la implantación de un sistema de localización en tiempo real, integrando tags y lectores inalámbricos.
- Control de sistemas de temperatura y humedad inalámbricas
Estos sistemas permiten guardar el adecuado control de frío dentro de las bodegas y/o de camiones refrigerados. “Un sistema de monitorización de temperatura y humedad puede utilizarse en instalaciones donde sea necesario un control de estos aspectos, y usualmente se manejan rango de temperatura de -30° C a +50° C”, explica el Ing. Iturralde.
- Sensores para la industria camaronera y el agro
Esta propuesta de seguridad para mercadería y activos en movimiento permite aumentar la productividad de las industrias y contribuye a una mejor producción para consumo interno y externo. “Aquí podemos mencionar algunos beneficios, como por ejemplo, la puerta de seguridad blindada para contenedores, gracias a la cual solamente se podrá abrir y cerrar por medio de mensajes escritos desde un celular autorizado o desde una computadora vía internet, con una clave de usuario proporcionada por Hunter Monitoreo, una de nuestras aplicaciones estrella dentro de nuestro portafolio”, resalta el experto.
Sobre las tendencias en seguridad de la gestión humana
Poco a poco, las bondades del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), han contribuido a encontrar soluciones tecnológicas, no solo para la seguridad vehicular y/o de bienes y activos, sino para lograr una optimización y mayor seguridad en el manejo de la gestión humana. En ese sentido, Iturralde asegura que “Hunter está ingresando en esta nueva área, y lo hacemos a través del desarrollo de herramientas como SmartB, que es una excelente opción para el control y monitoreo de los activos de las empresas, pero además, para llevar un control real de las actividades que desempeña cada colaborador.” Esta herramienta integral habilita al trabajador para informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y metas en el día a día, y es de gran utilidad para que las empresas midan con exactitud el rendimiento de sus colaboradores, para tomar las medidas preventivas y/o correctivas que correspondan. “SmartB permite un control de tiempo y ubicación de los trabajadores, control de los guardias de seguridad y su operación, así como de las visitas a clientes por parte del equipo de ventas”, concluye el representante de Hunter.
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI apoyó a participantes de su programa «MUJERES CONFECCIONISTAS” afectadas por el aluvión en Quito
PIE DE FOTO: las participantes del programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, Karina Vela y Valeria Callatasig, afectadas por el aluvión en Quito, junto a Christian Cabrera, Gerente de Tienda De Prati (centro), durante la entrega de donaciones.
De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, apoyó a participantes de su programa “Mujeres Confeccionistas» que fueron afectadas por el reciente aluvión en la ciudad de Quito, con equipamiento para sus hogares, con el fin de contribuir a la recuperación de las pérdidas materiales que sufrieron durante este desafortunado siniestro. Las donaciones, que se canalizaron a través de la Fundación Acción Solidaria, incluyeron electrodomésticos como refrigeradora, cocina, microondas, así también una cama y colchón, tarjetas de regalo para compra de vestimenta y una máquina de coser overlock con accesorios de costura, con la finalidad de contar con herramientas que les permita empezar a generar ingresos.
“En De Prati buscamos generar valor agregado a la sociedad, no solo desde la oferta de calidad frente al consumidor, sino desde un fuerte propósito social que caracteriza al programa Mujeres Confeccionistas, un proyecto de formación, desarrollo humano y emprendimiento que transforma la vida de cientos de mujeres ecuatorianas. En esta ocasión, nos solidarizamos con Valeria Callatasig y Karina Vela, quienes fueron afectadas por el aluvión ocurrido en el sector de La Comuna en Quito. Ellas forman parte de nuestro programa y a través de esta donación queremos contribuir con un granito de arena para que puedan recuperar una parte de lo que perdieron, y para que también puedan generar ingresos a través de las habilidades y conocimientos que han ido desarrollando a través de diferentes herramientas”, señaló María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social.
Por su parte, Karina Vela y Valeria Callatasig, se mostraron muy agradecidas con esta donación. “Agradezco a De Prati por brindarme su apoyo en estos momentos difíciles, con esta cooperación puedo cubrir parte de los recursos que perdí en mi hogar a causa del aluvión”, manifestó Vela. “Me siento muy feliz con esta contribución que nos ha dado De Prati. Es una gran ayuda para nosotros, nos han dado los insumos principales que necesitamos para salir adelante”, comentó Callastasig.
El programa Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, que se lleva a cabo desde el año 2014 en Guayaquil, 2015 en Quito y 2018 en Manta, capacita en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para el bienestar propio, de su familia y la comunidad.
El programa cuenta al momento con más de 890 integrantes de las tres ciudades y alrededor de 580 negocios consolidados que han permitido a estas mujeres empoderarse y tomar nuevamente el protagonismo de sus vidas. “En De Prati estamos convencidos de que empoderar a las mujeres es ayudarlas a reconocer su propio valor y capacidades, de la mano de la educación como herramienta clave para el desarrollo social y económico de las comunidades. Con esta iniciativa ha sido posible que el 85% de las participantes accedan a una mejor entrada económica con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, acotó María José De Prati.
Actualmente, el 79% de las mujeres que ya se encuentran generando ingresos lo hacen a través de emprendimientos individuales, mientras que el 16% lo hacen de forma asociativa y un 5% lo hace de forma dependiente. Hasta el 2021 el programa ha graduado a 738 mujeres.
De esta forma, De Prati reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y empoderamiento de las mujeres ecuatorianas, brindándoles herramientas que les permitan lograr una transformación integral, desarrollar autoconfianza y construir un mejor estilo de vida para ellas y sus familias, preparándose para alcanzar mejores oportunidades y plazas de empleo.
- Publicado en Agenda del socio
Los principales beneficios y valores nutricionales de la leche
La leche es una bebida básica en la nutrición de toda la población, pues es un producto completo y equilibrado, con altos niveles de nutrientes que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. Según explica la Dra. Adriana Brito, nutricionista de Vita, marca de Pasteurizadora Quito, “La leche es un elemento fundamental que debe estar presente en los desayunos, e incluso como un refrigerio de media mañana, y además, puede ser fácilmente combinada con otros alimentos imprescindibles como frutas; su papel es tan importante en la nutrición, que debería consumirse entre 2 y 3 vasos de 250 ml diarios.”
Lo cierto es que este producto tiene múltiples beneficios, principalmente ligados a su gran aporte de nutrientes; por ello, su consumo es fundamental para lograr una dieta variada, completa, adecuada y equilibrada.
Para un mejor entendimiento de los beneficios del consumo de leche, así como de sus valores nutricionales, la especialista de Vita detalla a continuación algunos de los aspectos más importantes en torno a este tema:
Sobre los nutrientes esenciales que aporta la leche
- Proteínas de alto valor biológico. La leche de vaca posee dos tipos de proteína. Por un lado, contiene caseína (70%), que permite mantenerse saciado en periodos largos de tiempo. Y, por otro, lactoalbúmina (25 a 30%), que es fácilmente digerible y aporta aminoácidos, esenciales como elementos constructores para el tejido muscular de los diferentes órganos.
- Hidratos de carbono. El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, y esta es muy importante para el desarrollo neurológico en edades tempranas. “Además, contribuye a la formación de membranas celulares, y actúa como mediadora de reacciones químicas en todo el organismo”, señala la experta. La lactosa también favorece la absorción del calcio, que es una de las características que hacen que la leche sea un alimento sumamente importante para el organismo.
- Este nutriente le otorga a la leche propiedades agradables a nuestros sentidos, y es lo que la hace apetecible. “La grasa es importante porque contribuye a la formación de membranas celulares y actúa como mediador de reacciones químicas en todo el organismo”, señala la especialista de Vita.
- Minerales. Los minerales, junto con los micronutrientes en forma de sales presentes en la leche, son un aporte fundamental para mantener el equilibrio dentro de cada célula del cuerpo. Entre los principales minerales presentes en este producto, destacan el calcio, magnesio, fósforo y zinc.
- Vitaminas liposolubles. Estas son las vitaminas que se almacenan en el tejido graso y músculos del cuerpo. Las vitaminas de este tipo presentes en la leche son la A (encargada de dar color crema a la leche), D, E y K.
- Vitaminas hidrosolubles. Son aquellas que se disuelven en el agua, por lo que no se almacenan. “Justamente por ello el cuerpo elimina fácilmente su exceso, a través de la orina o el sudor, por lo tanto, es muy importante consumir diariamente este tipo de vitaminas”, indica la Dra. Brito. Las principales vitaminas hidrosolubles presentes en la leche son la B1 (importante para el sistema nervioso), B2 (esencial para el metabolismo) y B12 (primordial para la formación de glóbulos rojos y para la regeneración de tejidos).
Sobre los beneficios de cada tipo de leche
Antes de revisar los beneficios de cada tipo de leche, la especialista enfatiza en la importancia de entender que los componentes nutricionales detallados anteriormente están presentes en todo tipo de leche de vaca, independientemente de si es entera, descremada, semidescremada, y/o deslactosada. La diferencia radica en el contenido de grasa de cada producto.
- Leche entera. Un producto como Vita Leche Entera contiene 7 gramos de grasa por cada 240ml. El consumo de esta leche es recomendado para toda la población, con la excepción de quienes sufren de intolerancia a la lactosa, comprobada médicamente. En niños, a partir del primer año de vida, y en adolescentes y adultos, es recomendable por su alto aporte de proteína, lo cual contribuye al crecimiento y fortalecimiento de los huesos, dientes y músculos.
- Leche semidescremada. Vita Leche Semidescremada contiene 5 gramos de grasa por cada 240 ml. “Este producto es ideal para todos los integrantes de la familia, tanto en edades tempranas como para adultos, pues mantiene los nutrientes esenciales de la leche, pero con menos grasa”, indica la nutricionista.
- Leche descremada. En el caso de Vita Leche Descremada, nos referimos a un producto que no contiene grasa, pero mantiene intactos sus demás valores nutricionales. Al no tener grasa, se convierte en la alternativa ideal para aquellas personas que sufren de sobrepeso u obesidad, y/o para quienes buscan mantener un peso equilibrado. “También la recomendamos para planes nutricionales enfocados en restricciones calóricas, y por temas de control de peso y enfermedades metabólicas”,
- Leche deslactosada. Vita Leche Deslactosada contiene 5 gramos de grasa por cada 240 ml., y está indicada para personas intolerantes a la lactosa. “Al no contener lactosa, esta leche es de fácil digestión y asimilación, permitiendo obtener todos los beneficios de la leche vacuna”, manifiesta la representante de Vita.
- Súper leche. Vita Activa es una súper leche que tiene extra proteína, convirtiéndola en la opción ideal para personas con mayor demanda proteica por las actividades que desempeñan. Por ejemplo, en el caso de los deportistas, Vita Activa ayuda al metabolismo en funciones inmunológicas, musculares, digestivas, y esqueléticas. Además, es esencial en la formación y el recambio celular, así como para los procesos de recuperación post competencias.
- Publicado en Agenda del socio
El nuevo Tiguan 2022, el SUV ideal para vivir nuevas aventuras en familia, llega con nuevo diseño frontal y mayor tecnología en su interior
El SUV 4×4 que lo tiene todo se afianza como el modelo de la marca alemana con mayor confort para la familia con tres filas de asientos. Cuenta con altos estándares de seguridad, además de innovaciones tecnológicas en su interior con paneles 100% digitales. Esta nueva versión, se comercializa en Ecuador desde $49.990.
El nuevo Tiguan 2022 de Volkswagen llega para convertirse en el aliado perfecto de nuevas aventuras y momentos únicos para las familias, brindando confort, tecnología, entretenimiento y estilo. El nuevo modelo cuenta con innovaciones en su diseño frontal exterior y mayor equipamiento tecnológico en su interior, espacios cómodos, el respaldo de un motor 2.0 Turbo, la máxima calificación de seguridad, y un completo sistema de entretenimiento, que lo hacen el SUV 4×4 con todo lo necesario para vivir experiencias memorables y destacar en cada camino recorrido.
En el exterior, presenta un rediseño frontal con una actualización de la forma de la grilla en el logo de Volkswagen, nuevas luces LED y una parrilla inferior renovada. Las nuevas líneas frontales se proyectan en sus laterales llegando a la parte posterior. El nuevo logo de la marca se exhibe tanto en la parte frontal como posterior e internamente en el volante.
Desde hoy, acompañar al conductor nunca será más divertido. Para su interior, Tiguan incorpora un volante multifunción completo acompañado de un panel de instrumentos 100% digital y personalizable de 10,25 pulgadas denominado: “Digital Cockpit”. Asimismo, el conductor y sus acompañantes disfrutarán de un gran radio de 8 pulgadas el cual cuenta con control gestual que permite activar funciones del vehículo y ofrece conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. “El Tiguan ofrece tecnología y personalización ya que podemos cambiar la forma de ver nuestro panel de instrumentos digital, así como cambiar también las diferentes pantallas del radio para ver lo que necesitamos”, mencionó Diego Beníitez, gerente de producto de Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Automóviles y SUVs en Ecuador.
Por otro lado, en la parte inferior del panel cuenta con aire acondicionado con climatizador y en la bandeja inferior Wireless Charging para mantenerse siempre conectado con dispositivos como celulares o tabletas. También cuenta con sensor de cansancio, sistema de parqueo semi-automático y sistema de frenado de emergencia delantero y posterior.
El modelo 2022 tiene un techo panorámico y tres filas de asientos para ofrecer a los pasajeros un trayecto agradable que pueda disfrutarse desde todos sus ángulos y con la mayor comodidad. Tiguan 2022 sigue siendo uno de los SUV’s más seguros en el país y en Latinoamérica gracias a sus 5 estrellas de seguridad en Latin Ncap. Además, posee airbags frontales y laterales para el conductor y el copiloto, bolsas de aire laterales tipo cortina delanteras y posteriores, sistema de antibloqueo de frenos, sistema de control de tracción, sistema de asistencia para el arranque y descenso en pendiente, sistema de alarma antirrobo, entre otras funcionalidades que lo hacen un vehículo totalmente seguro.
El motor de Tiguan se mantiene para esta generación por sus importantes beneficios. El modelo ofrece 2.0 Litros Turbocargado con 182 caballos de fuerza y 240 Nm de torque. A esto se suma la combinación de una caja automática de 8 velocidades y la tracción 4×4 All Time que permite un mejor agarre en superficies húmedas y rugosas, máxima seguridad, así como una experiencia de manejo deportiva.
Para Diego Benítez, la vanguardia en las características del nuevo Tiguan son propias de una persona exitosa que busca estilo, distinción y potencia para afrontar cualquier aventura. “El fin del asfalto será solo el inicio de la diversión. Tiguan permite que podamos llevar a la familia con facilidad y todo lo necesario para nuestros paseos. Tiguan más que un SUV es un SUVW”, aseguró.
El nuevo Tiguan llega al país en su versión base llamada Life, colores blanco, blanco perlado, plateado, plomo, negro, azul y rojo; y está ya disponible en toda la red de concesionarios de Grupo Impoventura a nivel nacional por un valor desde $49.990. Los clientes también podrán solicitar bajo pedido las versiones Elegance y R-Line que tienen equipamiento adicional.
- Publicado en Agenda del socio