ARCA CONTINENTAL es reconocida por WOMEN ECONOMIC FORUM en su labor por fomentar la equidad de género

En la gráfica de izquierda a derecha: María Emilia Cisneros, Asesora de la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador; y Catalina Cajias, Directora de Women Economic Forum Ecuador.
Arca Continental, empresa líder de la industria de alimentos y bebidas, opera bajo el compromiso de centrar sus esfuerzos en las personas, para el desarrollo integral de colaboradores, cadena de valor, proveedores, clientes y consumidores. Debido a su trabajo en fomentar la equidad de género, sostenibilidad y buenas prácticas empresariales ha sido reconocida por Women Economic Forum, uno de los foros internacionales más importantes que abarca el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres.
El reconocimiento “Empresas icónicas que crean un mundo mejor para todos” es respuesta del impacto positivo que han tenido las mujeres, dentro de los programas: entre ellos el de reciclaje Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) que apoya a cientos de recicladoras de base; Mi Tienda Mi Futuro, que empodera a tenderas a través de capacitación y asesoría para que sus negocios sean rentables y eficientes; Crecemos Juntos, que genera un efecto multiplicador de desarrollo sostenible, con generación de empleo, apoyo a pequeños y medianos comercio, y acción directa en las comunidades con el empoderamiento de la mujer.
La compañía ratifica su propósito de entregar productos con los más altos estándares de calidad, con una producción responsable y que esté enfocada en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Hughes Network Systems cumple 50 años impulsando un futuro conectado

Foto referencial: Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.
Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), líder en comunicaciones satelitales, celebra medio siglo de trabajo dedicado a promover un mundo conectado con tecnología del más alto nivel. Es la empresa #1 en Internet satelital con más de 1.5 millones de suscriptores en el continente americano. Además, cuenta con más del 50% de participación de mercado de terminales VSAT a nivel mundial y ha entregado más de 9 millones de terminales a clientes en más de 100 países, entre ellos Ecuador.
“Todo empezó en 1971 cuando un grupo de siete jóvenes ingenieros iniciaron el desarrollo de circuitos de telecomunicaciones en EEUU; y hoy en día, no nos podemos imaginar un mundo sin conexión; sin embargo, por lo que representa el internet para la población mundial este no puede ser un privilegio de pocos, pues se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Estar conectados significa acceder al conocimiento y a múltiples oportunidades de desarrollo”, señala Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.
El rol de Hughes enfocado en innovar e implementar avances tecnológicos ha sido fundamental para lograr conexión y desarrollo en las zonas rurales más remotas y lejanas en varios países a nivel mundial; a través, de la aplicación de la tecnología VSAT y sus satélites desplegados en el globo terráqueo.
En este contexto, Hughes festeja su aniversario rememorando los cinco mayores impactos dentro de la industria a lo largo de estos 50 años desde la perspectiva del talento humano que ha sido parte de esta empresa por varias décadas.
- Banda ancha satelital: Con el propósito de reducir la brecha digital, conectando a los no conectados, desarrolló internet satelital para brindar el servicio a millones de familias y comunidades, donde otros proveedores de internet tradicional no pueden hacerlo.
- Implementación de redes VSAT (Very Small Aperture Terminals): El desarrollo de un plato o antena más una unidad interior y exterior hicieron posible transmitir datos satelitales desde y hasta cualquier lugar. Estas redes privadas de comunicación permiten el intercambio de información bidireccional.
- Portafolio HughesON: Líderes en la industria con un portafolio de próxima generación enfocado hacia negocios, permite soluciones de medios digitales y redes, incluida la red de área amplia definida por software (SD-WAN). Este portal ha recibido varios reconocimientos por contar con un panel de fácil uso e interactivo que permite visualizar actividades de la red, instalaciones, informes de problemas y emisión de tickets.
- OneWeb: Como última innovación, Hughes está construyendo las puertas de enlace y los módulos centrales para formar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) que permitirán un servicio de baja latencia, esto quiere decir que el tiempo para transmitir un paquete de datos dentro de la red será menor y así mejorar la carga de una página web o la calidad de una videollamada, etc. Esto servirá como un complemento para la capacidad de la plataforma JÚPITER de satélites geoestacionarios de alto rendimiento.
- Plataforma JÚPITER™: Esta plataforma es el sistema VSAT más utilizado alrededor del mundo, actualmente funciona con más de 40 satélites a nivel mundial, lo cual le ha permitido ser la opción para muchos operadores de red, impulsando su oferta de banda ancha para gobiernos, servicios aeronáuticos, marítimos, etc.
Son varias las transformaciones tecnológicas y mejoras que ha implementado Hughes a lo largo de sus 50 años de historia. En América Latina, la colación de su Satélite JÚPITER ha permitido la conexión a internet en varias zonas rurales de países como: Ecuador, Perú, Colombia y Chile. En lo que va de 2021 con cerca de 3 años en América Latina ha conectado a más de cien mil suscriptores.
La empresa sigue enfocada en expandir su cobertura y garantizar su servicio con el lanzamiento de un próximo satélite que aportará con una capacidad de 500 Gbps. HughesNet® en Ecuador continúa con el compromiso de llegar donde otros proveedores de internet no llegan, a través de su oferta de internet satelital.
- Publicado en Agenda del socio
Dipor cumple 47 años de trayectoria bajo el compromiso de un abastecimiento sostenible en el Ecuador

En la gráfica: A través de Dipor abastecemos a las familias ecuatorianas con productos de primera necesidad bajo un modelo sostenible.
DIPOR, una empresa de Tonicorp, Arca Continental y The Coca-Cola Company, celebra sus 47 años de trayectoria, bajo el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de todos los sectores del tejido productivo del país, en el que participan: agricultores, ganaderos, tenderos, pequeñas y medianas industrias de alimentos y bebidas, colaboradores y consumidores.
La estrategia de la compañía está enfocada en la comercialización y distribución de un portafolio de consumo masivo, como: arroz, atún, sal, azúcar, pastas, cereales, lácteos, entre otros. Durante los últimos años y con mayor énfasis al inicio de la pandemia, Dipor ha sido reconocida por su atención y servicio continuo en el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad en tiendas de barrio a nivel nacional.
DIPOR mantiene una extensa cobertura, en más de 120.000 tiendas de barrio a través de 21 centros de distribución, con ello, la compañía conecta con un modelo sostenible a todo el Ecuador, de la mano de socios estratégicos, como: Agrovanic, Arrocesa, Azúcar San Carlos, Bic, Claro, Familia, Heineken, Kelloggs, Los Andes, Mars, Mondelez, Nirsa, Pesa, Cris-Sal, Sumesa, Idyvenpro, y marcas del grupo empresarial como: TONI, Topsy e Inalecsa.
Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp menciona: “Nuestra compañía trabaja permanentemente de manera segura, cuidando el almacenamiento, distribución, la cadena de frío de los productos, entre otros factores, para que lleguen a los clientes y
consumidores con los más altos estándares de calidad.
De esta manera, mantenemos sólidas relaciones con nuestros aliados y clientes que nos permiten abastecer a las familias ecuatorianas con cerca de 1.000 sku´s de consumo masivo”.
DIPOR, una empresa referente en el abastecimiento sostenible en el país, reafirma su compromiso y mantiene firme su propósito de garantizar el abasto y continuidad a la cadena productiva.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei instruyó a estudiantes ecuatorianos en la Industria Tecnológica

Huawei Technologies realizó la clausura de su programa “Seeds for the Future”, que tiene como objetivo impartir conocimientos en tecnología a jóvenes estudiantes del país como factor clave para fomentar el acceso a la educación y a la creación de oportunidades.
Durante una semana, 20 estudiantes ecuatorianos de diferentes universidades del país recibieron clases y capacitación online con temas relacionados a la industria de las TIC, además de recorridos virtuales en laboratorios de Huawei para conocer tecnología de vanguardia como el 5G, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, entre otros.
“Seeds for the Future” ha beneficiado a más de 30.000 estudiantes en 108 países y regiones con capacitaciones que les permiten afrontar los nuevos desafíos que plantea la transformación digital y la constante innovación en la industria de las TIC. En esta edición, los becarios tuvieron la oportunidad de realizar un proyecto Tech4Good en el que debieron identificar un problema dentro de su comunidad y buscar una solución mediante el uso de tecnología.
- Publicado en Agenda del socio
La CLÍNICA ANDES VISIÓN Y HUMANA S.A. Realizaron un webinar para impulsar el cuidado de la salud visual por el mes de la diabetes

Pie de foto (izquierda a derecha): Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión; junto a Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A.
E
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y Humana S.A., empresa de medicina prepagada con 27 años en el mercado, realizaron un webinar sobre la diabetes y salud ocular con el objetivo de promover el bienestar de la población y concientizar sobre la importancia de la prevención y atención oftalmológica oportuna para evitar daños severos en la visión a causa de la diabetes. La charla virtual contó con la participación de cerca de 100 personas entre afiliados y colaboradores de las dos entidades.
“En Clínica Oftalmológica Andes Visión nos preocupamos por generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de su salud visual. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos con servicios oftalmológicos integrales, con la más alta tecnología, de la mano de expertos de alto nivel y por medio de alianzas estratégicas con empresas que se alinean a nuestra visión y que comparten nuestros mismos valores corporativos como es el caso de Humana S.A.”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.
Por su parte, Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A., indicó que “este tipo de espacios son importantes para ofrecer a los afiliados y comunidad alternativas de capacitación a través de excelentes profesionales médicos y también para dar a conocer todos los beneficios y atención que pueden recibir por parte de nuestros aliados como es la Clínica Andes Visión”.
La conferencia virtual fue impartida por el Dr. Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo con subespecialidad en retina de la Clínica Oftalmológica Andes Visión. En este espacio se habló sobre las principales complicaciones de la diabetes a nivel visual. Una de ellas, es la es la retinopatía diabética, que consiste en un trastorno en la microcirculación de la retina que generan vasos anormales (neovascularización) que a la vez provoca hemorragias y pérdida de la agudeza visual. Según señaló el especialista de Andes Visión, más del 75% de los diabéticos con más de 20 años de su enfermedad presentan retinopatía diabética.
Otra patología común que se deriva de la diabetes es la catarata, que es la pérdida de transparencia en el cristalino, un lente natural ubicado detrás de la pupila encargado del enfoque de los objetos. El mayor diferencial entre una catarata “común” y una producida por “diabetes tipo 1” radica en el rango de edades. La catarata por diabetes se presenta en edades tempranas comprendidas entre los 20 y 30 años.
Finalmente, otra de las patologías visuales que pueden presentar estos pacientes como una complicación tardía de la retinopatía diabética es el glaucoma, que consiste en la formación de nuevos vasos en el sistema de drenaje y se evidencia una elevación de la presión intraocular que afecta al nervio óptico. Esto puede dejar al paciente ciego de manera irreversible, también se puede comprometer su visión periférica.
Por ello, el Dr. Salcedo indicó que es fundamental tener un control adecuado de la diabetes para evitar complicaciones, no solo a nivel visual, sino en la salud en general. La diabetes no es sinónimo de ceguera, por lo que la clave está en tener chequeos oftalmológicos periódicos, al menos, una vez al año, a fin de detectar a tiempo cualquier cambio o anomalía en los ojos y su funcionamiento y a la par, un control riguroso de la enfermedad de base con el médico de cabecera, además de mantener una dieta saludable y realizar ejercicio con regularidad.
Por medio de este tipo de iniciativas, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de continuar impulsando la prevención y cuidado de la salud visual y de ofrecer a la población espacios educativos para contribuir a mejorar su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Alpina fortalece su presencia en el mercado estadounidense con una inversión en Clover Sonoma

En la fotografía: Ernesto Fajardo Pinto, Presidente de Alpina
En línea con su estrategia de crecimiento, la multinacional Alpina anunció su inversión en la empresa Clover Sonoma, líder en la elaboración y distribución de lácteos de valor agregado en el Norte de California. Esta alianza otorga a Grupo Alpina una participación del 70% en la composición accionaria de la sociedad.
Esta inversión es un paso adelante en la internacionalización de la multinacional Alpina y le permite fortalecer su operación en el mercado norteamericano, abriendo las puertas de la Costa Oeste, un estado que ocupa el quinto lugar entre las economías mundiales y base de la innovación y del segmento ecológico y orgánico.
“Grupo Alpina es una compañía con presencia en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos que busca innovar, expandirse y consolidarse en sus diferentes geografías para generar oportunidades de crecimiento y crear opciones de internacionalización. En Clover Sonoma encontramos un socio estratégico con quien compartimos nuestra visión de negocio y en la manera de hacer las cosas que nos lleva a marcar la diferencia y ofrecer valor agregado al consumidor”, señala Ximena Wagner, gerente general de Alpina en Ecuador.
Clover es una compañía de tradición familiar, basada en el Norte de California, con más de 100 años de experiencia en la producción y comercialización, principalmente, de productos lácteos. Desde su origen ha logrado reconocimiento por sus altos estándares de calidad y buenas prácticas ambientales, sociales y de ganadería sostenible. La compañía ha logrado la certificación de sus productos y procesos con sellos tales como B Corporate, USDA Organic y se destaca por ser pionera en el sector lácteo estadounidense en obtener el certificado “American Humane” por su compromiso con el bienestar animal, fundamental en su promesa de valor, así como la incorporación de materiales renovables en sus empaques. Clover, al hacer parte del sistema B-Corporation, reafirma su compromiso con el cuidado del planeta, la transparencia en sus procesos y por beneficiar con sus acciones a todos sus públicos de interés: colaboradores, consumidores, productores y comunidades.
Por su parte, Alpina es una empresa con propósito que se identifica con este modo de operar, pues desde su creación entiende la capacidad y la gran responsabilidad que tiene de impactar positivamente a la sociedad, a su cadena de valor y los países donde tiene presencia, entregando productos de alto valor nutricional, aportando al desarrollo social y al cuidado del medioambiente, promoviendo prácticas laborales y de comercio justas.
En Ecuador, Alpina con sus principales marcas Kiosko, Regeneris, Finesse, Arequipe, entre otras, suma más de 26 años de trayectoria y experiencia. Su compromiso es continuar trabajando en la creación de nuevas ofertas de productos que aporten a la nutrición del país, elaborados localmente con la participación de sus aliados estratégicos como son los ganaderos, proveedores y colaboradores.
Con esta inversión, Grupo Alpina busca potencializar el crecimiento de Clover Sonoma en otras regiones de Estados Unidos, aportando su conocimiento en innovación y desarrollo, procesos de llegada a mercados, distribución y logística.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito impulsa una ganadería responsable con el ambiente a través de la instalación de biodigestores

Pie de foto (izquierda a derecha): Fabián Jaramillo, gerente técnico de Eco-Inventagri Latinoamérica; Roberto Marcel, ganadero; Javier Patiño, jefe de negocios agropecuarios de Pasteurizadora Quito
Pasteurizadora Quito, a través de su marca Vita, número 1 en productos lácteos en el país, impulsa la reducción de la huella de carbono en la industria ganadera mediante la instalación de biodigestores, un sistema hermético de recolección y tratamiento de desechos orgánicos para la generación de energía limpia que, en un principio, será colocado en 20 de sus haciendas ganaderas proveedoras. Este proyecto busca lograr la sustentabilidad ambiental, económica y social, así como garantizar la obtención de productos alimenticios más inocuos y saludables, al lograr pastizales mejor nutridos que inciden en la buena alimentación del ganado.
La tecnología de los biodigestores permite dar una segunda oportunidad a los residuos para generar energía de manera sostenible, por lo que se convierten en una alternativa ideal para reducir la huella de carbono en la industria ganadera y agrícola. A través de una cámara digestora 100% anaeróbica, se produce la descomposición de los desechos orgánicos y se realiza el proceso de transformación microbiológica para lograr la renovación de recursos (biofertilizante), capturar el dióxido de carbono (CO2) y generar energía limpia (biogás) en donde las bacterias crecen, metabolizan, generan y transforman la materia orgánica.
Pasteurizadora Quito es una empresa responsable con el ambiente y la sociedad por lo que desde sus inicios ha alineado su trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido y en permanente búsqueda de la reducción de la huella de carbono y en línea con el ODS 12 que habla de garantizar una modalidad de consumo y producción sostenible, la empresa impulsa diferentes iniciativas sustentables en toda su cadena de valor. Tanto en sus plantas productivas como en el campo, Pasteurizadora Quito prioriza el uso eficiente de los recursos naturales; asimismo promueve una gestión optima a lo largo de su cadena de producción con el uso eficiente de recursos y de energía, apoyando el acceso a educación ambiental.
“Como parte de nuestras acciones, cumplimos con un estricto proceso para el manejo adecuado de nuestros desechos y del agua. Además, nuestros empaques tetrapak son 100% reciclables, de fuentes renovables, y contamos con sorbetes oxobiodegradables en todos los envases tetrapak de 200 ml, al igual que empaques biodegradables compostables en nuestras mantequillas. Ahora, con este nuevo proyecto, buscamos involucrar a los ganaderos, nuestros aliados estratégicos, en las acciones a favor de la conservación ambiental con el objetivo de contribuir a la reducción de la contaminación y mejorar los procesos que se ejecutan dentro de la cadena productiva de nuestro portafolio, desde el campo hasta su procesamiento, incluso en la separación de desechos en el hogar mediante un correcto reciclaje”, explica Javier Patiño, jefe de negocios agropecuarios de Pasteurizadora Quito.
En la actualidad, Pasteurizadora Quito cuenta con 208 haciendas ganaderas entre Pichincha y Cotopaxi y 94 haciendas en El Carchi. Como parte inicial de este proyecto, se instalarán los biodigestores en 20 haciendas ganaderas ubicadas en Pichincha en los sectores de Machachi, Lloa, Nono y Cayambe. Para ello, la inversión inicial es de 200 mil dólares, sin embargo, el proyecto completo, que contempla la instalación en todas las haciendas proveedoras, llegaría a los 2 millones de dólares.
Para ejecutar este proyecto la compañía financiará directamente la adquisición e instalación de los equipos con tecnología israelí a sus ganaderos con créditos de hasta 2 años plazo. Además, como parte del acuerdo, el ganadero contará con capacitación y mantenimiento gratuito de su equipo, así como asesoría en el buen uso y aplicación de biofertilizantes.
Los biodigestores ofrecen algunos beneficios como: capturan carbono, generan energía limpia y permiten la producción de fertilizante orgánico, mejoran la calidad bromatológica del pasto y permiten el mejoramiento de la simbiosis y aumento de organismos a nivel de suelo; reducen los costos en la producción ganadera, incrementan la vida útil del suelo y logran una mayor resistencia del suelo en verano.
“Actualmente, todas las actividades productivas e industriales deberíamos apuntar a este tipo de iniciativas que buscan aportar con la reducción de la huella de carbono. Como ganaderos somos el testimonio de que se puede reducir la contaminación a través de este tipo de tecnologías innovadoras. Estamos agradecidos con Pasteurizadora Quito por permitirnos conocer de estas alternativas y encaminarnos a un cambio positivo para el ambiente”, dice Maritza Ortega, representante de una de las haciendas ganaderas donde se instalarán los biodigestores.
De igual forma, en línea con sus acciones de responsabilidad ambiental, Pasteurizadora Quito tiene en planificación algunos proyectos enfocados al desarrollo de ganadería sustentable y mitigación del impacto ambiental, entre ellos está la asesoría a los proveedores con empresas especializadas en el tema para apoyarles en la implementación de buenas prácticas ganaderas y en la consecución de la certificación “Huella Verde”. Además, ha implementado políticas que impacten de forma positiva sobre el medioambiente, la sociedad y la economía local sostenible de sus proveedores, como reforestación de especies nativas, utilización de energía limpia a través de paneles solares en haciendas, manejo de aguas residuales, reciclaje, reducción y reutilización de insumos, compostaje, entre otros.
De esta manera, Pasteurizadora Quito, busca ratificar su compromiso de ser un referente de ganadería sostenible en el Ecuador, a través de la implementación de prácticas que contribuyan a la seguridad alimentaria y reducción de la huella de carbono.
.
- Publicado en Agenda del socio
Renault compartió un momento de paz y fraternidad con los niños de la Fundación CAMINITOS DE LUZ

Generar experiencias únicas y memorables es uno de los compromisos que tiene Renault con sus clientes, socios, colaboradores y con los ecuatorianos en general. Este 09 de diciembre fue una muestra de aquello. Ejecutivos de la automotriz junto a los niños de la Fundación Caminitos de Luz compartieron un momento de paz y fraternidad en las instalaciones de la marca en Cumbayá.
Esta visita se realizó conmemorando las festividades navideñas, por ello, el principal objetivo fue generar sonrisas, regalar abrazos y apoyar la labor de la fundación a través de la entrega de material didáctico, mismo que ayudará a fortalecer las habilidades y conocimientos de los pequeños que pertenecen a esta institución.
Para Renault es importante realizar este tipo de actividades que permiten demostrar la esencia de la automotriz, así como de Automotores y Anexos, firma que los respalda en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta sus exclusivas promociones de diciembre

Pie de foto (de izq. a der):Paúl Narváez, Optómetra de Óptica Los Andes Mall del Jardín y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, presenta sus promociones de diciembre con el fin de contribuir con la salud visual de sus clientes. Los cómodos precios y promociones están disponibles en todos los locales de Óptica Los Andes y Sunglass Hot a nivel nacional.
Durante el mes de diciembre, y hasta el 12 de enero del 2022, los clientes de Óptica Los Andes podrán acceder a la promoción de dos armazones + lunas por USD 99. Además, en el periodo del 9 al 18 de diciembre, los locales se acogerán a los días de descuentos promovidos por las tarjetas Diners, Pacificard y Bankard, aplicando un 25% de descuento en todas sus tiendas y con cualquier modalidad de pago.
En el caso de Sunglass Hot, retail de Óptica Los Andes, los locales tendrán la promoción de 2 gafas por USD 99, y al igual que en las tiendas de OLA, también brindarán un 25% de descuento en los días de promoción que promuevan las tarjetas de crédito.
Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Nuestra prioridad ha sido siempre la salud visual de la comunidad, y considerando la difícil situación económica que acarreó la pandemia, hemos establecido estas alternativas de ahorro. Esperamos que estas promociones faciliten la accesibilidad a productos de calidad para nuestros clientes.”
De esta manera, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de ofrecer los mejores servicios al alcance de las familias, precautelando siempre la salud visual de todos los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Ganadora de aniversario 42 de Supermercados SANTA MARIA recibe su casa nueva

Este año ha sido histórico para Supermercados Santa María, una empresa orgullosamente ecuatoriana, a pesar de las circunstancias adversas de una pandemia, marco la diferencia apoyando a la activación de la economía ecuatoriana, con inauguraciones y renovaciones de locales; así como de grandes ofertas, descuentos y concursos para premiar a sus clientes.
La celebración de sus 42 años de trayectoria, la misma que empezó como un pequeño emprendimiento, ahora estuvo centrada con un homenaje a sus clientes por su fidelidad y constante respaldo, así como atraer a nuevos clientes; por ello, concedió importantes regalos a su comunidad, y este 2 de diciembre del año en curso entregó el gran regalo a la señora Blanca Cumbal, asidua cliente de la sucursal de Carapungo, quien fue la ganadora de la hermosa propiedad en el conjunto Kaymanta.
En más de cuatro décadas Supermercados Santa María se mantiene trabajando para satisfacer las necesidades de la canasta básica de sus clientes con productos de calidad, al mejor precio y con el mejor servicio generando así fuentes de trabajo, crecimiento de sus colaboradores y proveedores; y este 2021, cumplió el sueño de la familia Cumbal: tener casa propia y para el 2022 se vienen muchas sorpresas más.
- Publicado en Agenda del socio