LAVA invita a los ecuatorianos a vivir cada día nuevas historias

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Wendoly Estevez, Jefa de Categoría de Cuidado del Hogar y Mayra Guerra, Coordinadora de Categoría Cuidado del Hogar.
LAVA, el lavavajillas número 1 en el mercado ecuatoriano, presentó en medios de comunicación su nueva y emotiva campaña publicitaria. Con el mensaje “Listos para una nueva historia”, la marca realza el valor de los momentos cotidianos que se viven alrededor de la mesa, de las comidas en familia, tras un año de pandemia en donde el hogar se volvió el centro de todas las actividades cotidianas y el refugio para estar seguros.
“Hoy más que nunca, el hogar se vuelve el centro de conexión y unión familiar. Son esos momentos alrededor de la mesa que, a pesar de parecer cotidianos y rutinarios, son justamente los instantes en los que se crean memorias y recuerdos inolvidables. Los platos sucios, no son solo platos sucios. Son los testigos de reencuentros, noticias, celebraciones, conversaciones, risas, decisiones y un sinfín de historias todos los días. LAVA quiere celebrar esos momentos”, explicó Daniela Miño, Gerente de Desarrollo de Negocio de Jabonería Wilson, empresa que produce y comercializa la marca LAVA.
“Los platos no se ensucian, se llenan de historias”, es el mensaje con el que LAVA cierra esta emotiva campaña, donde busca continuar acompañando a las familias ecuatorianas. Además, ratificar su compromiso de brindar las mejores soluciones de limpieza para el hogar, tarea que la marca ha venido realizando por más de 40 años en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
JUNTOS POR LA REACTIVACIÓN: SERVEI DE LA FABRIL Y LA AGREMIACIÓN DE RESTAURANTES DE PICHINCHA IMPULSAN CAMPAÑA “CONTAGIA EXPERIENCIAS”

La Agremiación de Restaurantes de Pichincha, AGREPI, junto a Servei de La Fabril y otros actores del ámbito privado, lanzaron la campaña “Contagia Experiencias”, una iniciativa que busca acelerar a la reactivación de los restaurantes en el país. Para ello han diseñado una campaña informativa para llegar a la ciudadanía y a todos los actores relacionados, con un mensaje de confianza para que puedan retornar a estos establecimientos, los cuales garantizan el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, distanciamiento social y límite de aforo. Esta recuperación del consumo es clave para dinamizar esta actividad económica de la cual dependen miles de familias y todo un encadenamiento comercial y productivo.
Servei se sumó a la iniciativa de AGREPI, bajo una alianza estratégica, para contribuir a la reactivación del sector Horeca a través de la asistencia y asesorías en diferentes temáticas, que su equipo técnico entregará a los establecimientos agremiados e interesados. Las áreas de capacitación incluyen: protocolos de bioseguridad, manejo adecuado de productos de limpieza y de consumo, talleres para la gestión de negocios; y también la posibilidad de vincularse a programas de mitigación de impacto ambiental, como el desecho adecuado de residuos orgánicos, el cual entrega beneficios de tipo monetario o de restitución por producto nuevo.
De acuerdo con AGREPI, el sector ha resistido durante más de un año bajo estricto cumplimiento de medidas de bioseguridad, distanciamiento social, límite de aforo; condiciones que ahora garantizan seguridad a la ciudadanía para su retorno. La confianza y apoyo, será un aporte fundamental para levantar a miles de negocios y reactivar a todos los actores vinculados a la cadena productiva de esta actividad que incluye, entre otros, a agricultores, ganaderos, proveedores de insumos, comercio, y más.
La campaña se difundirá por las redes sociales de AGREPI y mediante los medios de comunicación tradicionales. Todos los spots buscarán reiterar la invitación a los consumidores para visitar y deleitarse con la gastronomía y grandes experiencias que ofrecen los negocios gastronómicos locales.
En cifras: Durante el 2020 se estima que el sector restaurantero sufrió una caída de más de $914 millones, comparado al 2019, lo cual representa cerca del 40% en ventas. Mientras que, la situación del empleo, en su peor momento cayó hasta en un 60%. Para el 2020 se estimó una caída del 35% en el empleo comparado al 2019, es decir, cerca de 15 mil plazas de empleo.
- Publicado en Agenda del socio
“Mucho por descubrir” es la nueva propuesta de BAIC Ecuador

Automotores y Anexos S.A. (AYASA), es el representante de BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) en Ecuador. La marca, se alinea a la filosofía de uno de los grupos empresariales más grandes y con mejor reputación en nuestro país. Su objetivo, brindar un abanico de opciones al mercado ecuatoriano garantizando los mejores productos y servicios del sector. BAIC Ecuador te invita a descubrir su experiencia y ser parte de sus proyectos de responsabilidad Social.
BAIC GROUP es uno de los cinco fabricantes automotrices más importantes en la industria automotriz china, cuenta con más de 60 años de experiencia en la investigación, desarrollo y producción de vehículos. Su casa matriz está ubicada en la ciudad de Beijing y cuenta con una capacidad de producción de más de tres millones de unidades anuales, que son fabricadas en sus 9 plantas de vehículos, con presencia en alrededor de 50 países. Es fabricante y comercializador exclusivo de Hyundai Motor, Mercedes Benz en China y propietario de Foton Motor, mayor fabricante por volumen de vehículos comerciales en el mundo. Gracias al convenio con Pacific Aerospace, también fabrica aviones de bajo tonelaje.
La marca cuenta con la más alta teconología sueca, su diseño y estándar europeo, le permite brindar mayor seguridad y durabilidad.
El grupo Automotores y Anexos, decidió ingresar a BAIC al mercado ecuatoriano a fines del 2018 y así diversificar su oferta. La experiencia de este grupo supera los 58 años, con marcas como: Nissan y Renault. Su crecimiento ha sido constante, ofreciendo soluciones de movilidad inteligente, innovadoras y de calidad.
Su filosofía asegura a sus clientes anticiparse a sus necesidades, al proveerles productos y servicios que reflejan la imaginativa fusión de la mejor tecnología y el mejor diseño. “ Nuestro enfoque está en el cliente, por lo que su satisfacción es primordial. Queremos construir relaciones a largo plazo” señala Gil Malo, Director General de AYASA.
“Mucho que descubrir” es la nueva propuesta de BAIC en Ecuador, siendo una las marcas Chinas con el mejor respaldo y confianza, bajo la cultura de mejora contínua y la excelencia.
Uno de los valores con los que trabaja BAIC Ecuador, es la Responsabilidad con la comunidad, para lo cual ha implementado la campaña “Ayúdanos a que su música no se detenga” con el objetivo de apoyar a niños, niñas y jóvenes con discapacidad dedicados al arte de la música. Por cada Test Drive BAIC, las personas estarán ayudando a la Orquesta Sinfónica SINAMUNE que forma parte de la Fundación “Edgar Palacios” a través del convenio de cooperación entre las organizaciones.
“Nuestra marca entregará al cliente un obsequio elaborado por la Fundación de niños y jóvenes para autogestionar su noble labor. Nuestro afán es colaborar con una buena causa e incentivar a la ciudadanía a que se sume a este tipo de iniciativas. Nos complace apoyar a personas tan talentosas, que además han dejado en alto al Ecuador en varias ocasiones.” Acotó Xavier Borja, Gerente de Baic Ecuador.
Así, las buenas practicas aprendidas durante la trayectoria de estos dos gigantes se unen, para brindar al mercado ecuatoriano vehículos que además de contar con un fuerte respaldo, se enfocan en proyectos de apoyo a la sociedad.
- Publicado en Agenda del socio
Más de 8000 jóvenes se han beneficiado de los programas educativos del BANCO INTERNACIONAL

Desde el año 2018, Banco Internacional firmó una alianza con LAB XXI (laboratorio de desarrollo de metodologías de la educación), con el objetivo de mejorar habilidades como la creatividad, comunicación, liderazgo y emprendimiento, en jóvenes de escasos recursos del Ecuador. Tanto la iniciativa antes mencionada, como su programa de Educación Financiera, que se lleva a cabo desde el año 2014, buscan contribuir con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 4 y 8 de las Naciones Unidas, que promueven una educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico.
Los programas que Banco Internacional realiza actualmente son:
- Programa Colegios: Desarrolla destrezas blandas, socioemocionales, de vida, de emprendimiento y trabajo, en jóvenes de colegios fiscales a nivel nacional. Para garantizar su sostenibilidad, se lo ejecuta a través de la capacitación y acompañamiento a docentes dentro de cada colegio, de tal manera que puedan replicar la metodología durante años posteriores a la intervención y así tener un alcance exponencial. En el proceso se miden resultados en la autopercepción de los estudiantes y docentes sobre sus habilidades en trabajo en equipo, creatividad, recursividad, liderazgo y autoliderazgo, comunicación efectiva, entre otros.
- Programa Comunidad: Enseñar, de manera divertida, a comunicarse efectivamente y trabajar en equipo a jóvenes y adolescentes que no estudian ni trabajan. Además, se enfoca en que los jóvenes puedan comprender cómo generar planes de negocio, cómo emplear las habilidades blandas al momento de aplicar para un trabajo; desde el momento en que crean sus hojas de vida, hasta su presentación en una entrevista de trabajo.
- Programa de educación financiera: a través de talleres gratuitos, se brinda una mayor compresión del funcionamiento del sistema bancario así como herramientas para manejar correctamente sus finanzas personales.
De esta forma y con la participación de más de 250 voluntarios a lo largo de estos años, se han logrado beneficiar más de 22.000 estudiantes, jóvenes, adultos y docentes en el país. Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos de generar valor en función de nuestros objetivos de negocio, sino de tener una gestión responsable y sostenible, con la certeza de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter presenta la nueva versión de su aplicación “AMi by Hunter”

Pie de foto: Guido Jalil, Director Ejecutivo de Carseg S.A. – Hunter.
Con el objetivo de brindar mayores beneficios para sus clientes, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, presenta la nueva versión de su aplicación “AMi by Hunter”, cuyas características la convierten en una “asistente personal” del vehículo, optimizando su servicio para alrededor de 40.000 usuarios activos de Ecuador y Perú.
Tras un estudio minucioso de la experiencia de los usuarios y de las estadísticas de uso de la app, la empresa implementó cambios relevantes que incluyen: el rediseño completo de la interfaz gráfica; un nuevo diseño, orientado 100% a mejorar la facilidad de uso; el acceso por contraseña, TouchID o FaceID; la opción de “recordar contraseña” para quienes lo deseen; el acceso a la ubicación del vehículo usando comandos por voz (disponible solo para iPhone); tutoriales de los servicios al momento de activarlos; la visualización de la ubicación del auto a través de Google Street View; y la opción para solicitar la ruta hacia el vehículo cuando no se recuerde el lugar donde se lo estacionó.
Estas bondades se suman a otras ya existentes, como el bloqueo y desbloqueo del vehículo, la apertura de los seguros, el servicio de Parqueo Seguro, las alertas de mantenimiento, el puntaje de conducción en base al comportamiento de manejo del conductor, y la recuperación del vehículo en caso de robo (sujeto a cobertura GPS), entre otras.
Según explica Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Hunter para Ecuador y Perú, “Desde la creación de AMi by Hunter, en el año 2016, hemos ido desarrollando constantemente nuevas funcionalidades, pensando siempre en ofrecer un servicio de calidad, eficiente y confiable para nuestros clientes. Con esta nueva versión aspiramos a duplicar la cantidad de usuarios en la región”.
De esta forma, Hunter reafirma su compromiso de ofrecer productos innovadores con altos estándares de calidad y con tecnología electrónica de punta, fortaleciendo así el servicio de valor para sus clientes individuales y corporativos.
- Publicado en Agenda del socio
Infraestructura y digitalización de pymes son las principales barreras para el crecimiento de la economía digital

Estudio revela que el talento también es uno de los principales obstáculos para la transformación digital
Estudios recientes han encontrado que las brechas de infraestructura digital y los desafíos para que las pequeñas y medianas empresas adopten las últimas tecnologías digitales se consideran las principales barreras para el crecimiento de la economía digital, manifestaron expertos de la industria en la conferencia Digital Innovation Day 2021.
Los hallazgos se basan en gran medida en los conocimientos de estudios realizados por Huawei y por las investigaciones de observadores y analistas de la industria, como Boston Consulting Group (BCG) y otros.
El talento es una de las principales barreras para el crecimiento de la economía de la innovación impulsada por las tecnologías digitales explosivamente transformadoras, según los resultados de una encuesta de BCG que abarcó a 1,775 gerentes y ejecutivos del sector de las TIC.
“Según la investigación, el alcance y la calidad de la reserva de talento digital de un país parece ser el factor clave para mejorar el crecimiento del ecosistema de innovación de un país. Además, un gobierno proactivo y un sector privado eficaz también son esenciales para una hoja de ruta para el desarrollo de la economía digital”, dijo Andrew Williamson, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Technologies.
Los datos muestran que la economía digital ha estado creciendo constantemente más rápido que la economía tradicional durante varios años. La pandemia de COVID-19 solo ha acelerado en gran medida esta transición digital. Para muchas pequeñas y medianas empresas, ha sido «digitalizarse u oscurecerse».
Infraestructura como la banda ancha fija, la banda ancha móvil y la computación en la nube se han vuelto cruciales para el desempeño económico. Para 2030, se espera que 5G contribuya entre el 2 y el 5 por ciento del PIB mundial, la IA contribuirá con alrededor del 15 por ciento, mientras que la IoT contribuirá entre el 12 y el 15 por ciento. Se espera que Blockchain contribuya con alrededor del 4 por ciento.
“La convergencia de tecnologías como las redes, la inteligencia artificial y la nube producirá un crecimiento explosivo en el sector digital, y también vemos que estas tecnologías unen fuerzas con los avances tecnológicos en el sector de las energías renovables”, dijo César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe.
Algunos gobiernos están poniendo lo digital en el centro de sus programas de recuperación del crecimiento económico y como impulsores del crecimiento de la productividad nacional a largo plazo. La Unión Europea, China y Corea del Sur planean brindar un apoyo fiscal sustancial a la inversión en infraestructura digital y nuevos sectores económicos como la economía algorítmica, las nuevas energías y la atención médica digital. Williamson también destaca cómo países como Sudáfrica, Brasil y Tailandia implementaron políticas y regulaciones de apoyo para facilitar la conectividad digital a aquellos que más la necesitaban durante la pandemia.
El marco de investigación se basa en las amplias observaciones de BCG de que la adopción digital conduce a la innovación digital, lo cual forma un círculo virtuoso ascendente de expansión económica digital. Sin embargo, esto debe estar respaldado por un sector privado dinámico y un entorno empresarial propicio. Pero según las historias de éxito digitales registradas en la investigación, el mercado no puede resolverlo por sí solo. También se consideró de suma importancia un gobierno proactivo que apoyara y participara en todo lo anterior.
“Las tres áreas de desafío de la infraestructura digital inadecuada, la adopción rezagada de las pymes y las brechas de talento fueron, con mucho, las más comúnmente identificadas como áreas problemáticas en todos los países del estudio. Por extensión, es probable que sean los mismos problemas en todas las rutas digitales nacionales. Para cualquier gobierno que esté limitado por los recursos y las prioridades en competencia, sugerimos que enfocarse primero en estas tres áreas puede ser de gran ayuda para impulsar una innovación beneficiosa adicional respaldada por una gobernanza ilustrada”, dijo Williamson.
Formuladores de políticas, ejecutivos de la industria y analistas participantes en la edición de América Latina y el Caribe del Digital Innovation Day 2021, pidieron esfuerzos conjuntos mediante el establecimiento de estrategias digitales nacionales proactivas y ofreciendo apoyo a las industrias para que adopten tecnologías digitales y hagan crecer los grupos de talentos locales.
“Debemos aprovechar las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en el ámbito educativo y anclarlas a todos los ámbitos de la vida. Desarrollar formas innovadoras de enseñar y aprender, consolidar la ciudadanía digital, reducir las brechas digitales. Ratificamos el compromiso de fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación desde los primeros años de vida”, enfatizó Diana Castellanos, Subsecretaria de Educación para la Democracia y Buen Vivir del Ministerio de Educación del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Opinno Ecuador lanza su primer estudio de madurez digital dirigido al sector empresarial ecuatoriano

Opinno Ecuador, consultora líder en innovación y tecnología, lanza su primer Estudio del índice de Madurez Digital en el país, que tiene como objetivo analizar los avances en materia de Transformación Digital en las empresas ecuatorianas e identificar aquellos aspectos que están impulsando o retrasando este proceso, así como, retos y oportunidades a enfrentar para lograr este cambio.
En el estudio participarán empresas de diferentes sectores: banca, seguros, salud, retail, telecomunicaciones, entre otros y, a través de un test de autodiagnóstico gratuito se medirán nueve indicadores clave que habilitan la Transformación Digital: governance, estrategia, estructura, cultura, formas de trabajo, talento, tecnología, customer centric, ecosistemas y nuevos negocios.
La aceleración de la Transformación Digital ha sido un detonante de la pandemia y medir su impacto en las empresas es fundamental para entender cómo están asumiendo este desafío, en función de sus capacidades, infraestructura y conocimiento.
Francisco Maestre, Gerente General de Opinno Ecuador, menciona que: “Aquellas empresas inmersas en un proceso de transformación deben conocer dónde se encuentran y en dónde deberían estar, para alinear sus objetivos, estrategias e incrementar sus niveles de competitividad en el mercado, y eso es lo que permitirá este estudio mediante el test de autodiagnóstico que hemos desarrollado con base en nuestra amplia trayectoria en procesos de Transformación Digital a nivel global y el conocimiento en diferentes industrias”.
El estudio se realizará de forma online y está abierto a ejecutivos con un alto grado de responsabilidad y líderes empresariales que buscan añadir valor a su negocio. Los resultados facilitarán a las empresas establecer su hoja de ruta para fortalecer su nivel de digitalización, adopción de tecnología y, generar los cambios estructurales y culturales que la ayudarán a ubicarse en una posición privilegiada frente a sus competidores y liderar el futuro.
Los interesados en participar en este estudio y conocer el nivel de digitalización de su empresa deben ingresar aquí.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco inaugura su nueva sucursal Guayaquil

Pie de foto de izq. a dch. Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Ramiro Ortiz, Presidente de Grupo Promerica; Josué Sánchez, Vicealcalde de Guayaquil y Morice Dassum, Presidente de Colón Corp.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, abre las puertas de su nuevo edificio con certificación EDGE en la ciudad de Guayaquil. Esta moderna edificación es totalmente automatizada y cumple con altos parámetros de sostenibilidad, generando ahorro de energía y agua. Se encuentra ubicada en la Av. Rodrigo de Chávez, dentro del Parque Empresarial Colón.
La nueva sucursal principal de Produbanco en Guayaquil no es solo un edificio, son valores humanos llevados hacia lo tangible, es tecnología puesta al servicio de la gente, es sostenibilidad en su máxima expresión. Cuenta con certificación EDGE emitida por Green Business Certification Inc (GBCI), misma que se otorga a construcciones que cumplen con un ahorro mínimo del 20% en energía operacional, consumo de agua y energía incorporada en materiales.
“En Produbanco, la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia de transformación cultural, la cual abarca todos los ejes de acción del banco, desde nuestro portafolio hasta nuestros procesos; es así que en Produbanco promovemos una banca verde y, a su vez, trabajamos para impulsar el trabajo en equipo entre nuestros colaboradores, por eso brindamos espacios abiertos y de co-working con el objetivo de facilitar la innovación y la comunicación, así como generar mayor relacionamiento entre colaboradores. Además, estas nuevas instalaciones cuentan complementariamente con múltiples salas para reuniones y trabajo colaborativo”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Cabe destacar que, el nuevo edificio fue construido con estructura mixta de hormigón armado y metal; con una fachada de aluminio y vidrio, cumpliendo con todos los estándares de confortabilidad. Además, cuenta con el sistema BMS que regula, controla y supervisa el buen funcionamiento de todos los subsistemas del edificio, convirtiéndolo en una construcción icónica dentro de los proyectos de la ciudad de Guayaquil.
Con este edificio, Produbanco ratifica su compromiso por transmitir una cultura de innovación, cambio, renovación y creatividad a sus usuarios y empresas.
Produbanco saluda a Guayaquil por sus 201 años de independencia.
- Publicado en Agenda del socio
Vita presenta su nueva avena con frutos rojos, una fuente natural de fibra, antioxidantes y nutrientes

Pie de foto (izquierda a derecha): Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita y Renatta Salas, Coordinadora de Mercadeo de
Vita de Pasteurizadora Quito, marca número 1 en productos lácteos en el país, presenta su nueva Vita avena con frutos rojos, una bebida nutritiva y funcional hecha con ingredientes 100% naturales, con antioxidantes, baja en calorías, libre de grasas, colorantes y saborizantes artificiales. El nuevo producto es fuente natural de fibra y cuenta con un sabor ligero, refrescante y delicioso.
“En Vita buscamos complementar la nutrición de hoy, adaptándonos al ritmo de vida moderna de los consumidores. Es por ello que promovemos hábitos saludables a través de productos naturales y nutritivos que logren efectos positivos en el bienestar de las familias ecuatorianas. Nuestra nueva Vita avena con frutos rojos es rica en fibra, antioxidantes y nutrientes, ideal para todas aquellas personas que persiguen un estilo de vida equilibrado y saludable”, señaló Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de la marca Vita.
Vita avena con frutos rojos está elaborada con ingredientes 100% naturales, entre los principales están la mora, arándano, frambuesa y flor de jamaica, que son fuente natural de antioxidantes (polifenoles) y tienen múltiples beneficios para la salud. Así por ejemplo, ayudan a combatir los radicales libres, lo que se traduce en una adecuada protección frente a enfermedades degenerativas como enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, diabetes y resistencia a la insulina. Además, previenen el envejecimiento prematuro y ayudan a reducir las toxinas y el estrés para sentirse más feliz y relajado.
Por su parte la avena es fuente natural de fibra dietaria que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, produce saciedad y permite eliminar las sustancias nocivas para el organismo. También tiene grandes beneficios en la salud digestiva ya que aumenta el tránsito intestinal, prolonga el almacenamiento y captación de agua, permite la regeneración de la mucosa intestinal y reduce el riesgo de padecer colon irritable.
Asimismo, es fuente de betaglucanos que pueden ayudar a reducir significativamente los niveles de colesterol, pues esta fibra soluble ejerce la acción hipocolesterolemiante, disminuye la absorción de glucosa en el intestino delgado y aumenta la sensibilidad de la célula a la insulina.
Otro gran beneficio es que esta bebida es fuente importante de energía. El aporte energético es de 60 calorías proveniente de los hidratos de carbono propios de la fruta y la avena, con un 8% de fibra dietaria en una porción de 200ml.
Vita avena con frutos rojos está disponible en el mercado a escala nacional en las presentaciones de Tetra Pak 1 litro y 200 ml, Funda de 1 litro. Su empaque e imagen transmiten su esencia de ser una bebida fresca, natural e hidratante. Con este nuevo producto, Vita quiere ser parte de la población que persigue un estilo de vida saludable, madres de familia que cuidan de la nutrición de sus hijos y deportistas.
De esta manera, Vita, marca de Pasteurizadora Quito, ratifica su compromiso de ser líder en nutrición e innovar constantemente para adaptarse a los nuevos estilos de vida de sus consumidores ofreciendo alternativas nutritivas, funcionales y de gran calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Provefrut realiza jornada médica en la parroquia de Guangaje

Pie de foto: Doctora Gabriela Yanez, médico ocupacional de Provefrut y madres de la comunidad de Guangaje.
Juntos por la Vida, iniciativa implementada por el grupo empresarial Provefrut, que apoya de manera permanente a las comunidades de la provincia de Cotopaxi, inauguró en la parroquia de Guangaje perteneciente al cantó Pujilí, su primera jornada médica, que será unos de los pilares para el plan de nutrición que se implementará en la zona.
Estas jornadas estarán direccionadas a niños de 0 a 2 años y madres en estado de gestación. Su objetivo primordial es monitorear los primeros 2.000 días de vida de los niños, para detectar amenazas en la salud y prevenirlas, también se busca generar una conciencia sobre el cuidado de la salud en los recién nacidos y la importancia de la buena nutrición en esta etapa.
Durante la primera jornada se contó con la participación de cerca de 60 madres, quienes firmaron un compromiso de asistir con sus hijos de manera periódica a talleres, actividades y a los controles del programa de salud. Adicional a la revisión médica, también se entregaron vitaminas para los neonatos, colágeno, antiparasitarios y ácido fólico. Estos controles médicos se llevarán a cabo de manera trimestral e irán de la mano con talleres de sensibilización y nutrición. Esta iniciativa se complementará con la adecuación de un comedor comunitario del sector, el cual será implementado a finales de este mes.
Este proyecto ha sido el resultado de un arduo trabajo en conjunto entre; el grupo empresarial Provefrut, el GAD de Guangaje, el dispensario de salud y la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista, quienes, durante el evento de inauguración, firmaron un acta de compromiso para oficializar esta iniciativa.
El programa Juntos por la Vida se fundó en el 2017, y hasta la fecha ha beneficiado a varios sectores de Pujilí, Guaytacama, Latacunga entre otros. Sus ejes de acción se centran en el cuidado del medio ambiente, programas de salud y nutrición, capacitaciones de temas agrícola y bienestar estudiantil.
- Publicado en Agenda del socio