Oriental® Industria Alimenticia llega a Colombia y Costa Rica con sus Fideos Instantáneos Rapidito®

PIE DE FOTO: Wilson León Lee, Presidente Ejecutivo de Oriental® Industria Alimenticia..
Con el objetivo de seguir ampliando su portafolio de mercados internacionales, y gracias al incremento de la capacidad productiva de la empresa en el 2020, Oriental® Industria Alimenticia llega a Colombia y Costa Rica con su producto estrella Rapidito®. Desde el segundo semestre del 2020, en el caso de Colombia, y desde enero de este año, en el caso de Costa Rica, el producto está disponible en tiendas y supermercados de ambos países, cuyas demandas y hábitos de consumo de sopas instantáneas son incluso más altas que en Ecuador.
“Tal como lo anunciamos en el 2020, hicimos una inversión de USD 2 millones para aumentar nuestra capacidad productiva y la eficiencia en los nuevos formatos de presentación de Rapidito®, que ahora está disponible en vaso de papel biodegradable”, señala la Ing. Yuri León, Directora de la Unidad de Alimentos de Oriental® Industria Alimenticia. Agrega que ese incremento en la producción les permitió evaluar el ingreso a nuevos mercados internacionales. “Encontramos en Colombia y Costa Rica dos mercados en los que los consumidores buscan alternativas de alimentación a bajo precio, especialmente en tiempos de pandemia, y en los que la demanda y el hábito de consumo de sopas instantáneas es bastante importante.”
Rapidito® ingresa a estos países con sus sabores Pollo, Res, y Pollo Picante. “Debido a la gran aceptación que hemos tenido, ya nos encontramos planificando la exportación de otros productos de nuestro portafolio”, puntualiza la Ing. León.
Con el ingreso a Colombia y Costa Rica, Oriental® Industria Alimenticia suma 14 países a los que llega con productos como Rapidito®, Fideo Chino, Salsa China, Salsa de Ají, Harina de Plátano, entre otros, los que en estos años han formado parte de la tradición alimenticia de miles de personas alrededor del mundo.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos obtiene certificación “EMPRESA ECO-EFICIENTE” para su planta Cajabamba

PIE DE FOTO:(De izquierda a derecha): Christian Tamayo, Director Zonal -Dirección Zonal 3 Ministerio del Ambiente y Agua; Gonzalo Cortez, Subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente y Agua; Juan Esteban Camino Director de Operaciones de Moderna Alimentos y Alejandro Jaramillo, Jefe de Planta Cajabamba de Moderna Alimentos.
Moderna Alimentos, líder en la industria de alimentos nacional, se convierte en la primera empresa molinera en recibir la Certificación Empresa “Eco-eficiente” para su Planta Cajabamba. Se trata de una acreditación emitida por el Ministerio del Ambiente y Agua, la cual valida que la compañía opera bajo un modelo integral de gestión sostenible, a través del cumplimiento de una serie de estándares que garantizan procesos de producción más limpia.
La Planta Cajabamba de Moderna Alimentos obtiene este importante reconocimiento tras haber cumplido con la implementación de 5 proyectos de Producción Más Limpia (PML), los cuales cuentan con la calificación “Punto Verde” cada uno. Según el Acuerdo Ministerial 140 del Ministerio del Ambiente y Agua, una empresa se convierte en eco-eficiente cuando alcanza 4 Puntos Verdes, sin embargo la compañía fue más allá al incorporar un punto adicional.
“Estamos muy honrados de recibir esta certificación, que representa el compromiso en nuestra gestión de sostenibilidad y en nuestra estrategia de innovación; además, nos compromete a mantener y reforzar nuestro modelo de producción más limpia, de manera que sea un referente para la industria y ayude a precautelar el uso eficiente de recursos naturales a lo largo del tiempo, en beneficio de las futuras generaciones”, señaló Mariela Gómez Directora de Sostenibilidad de Moderna Alimentos.
Los 5 Puntos Verdes alcanzan una inversión de $555.952,41 y corresponden a los siguiente procesos:
- Recepción y limpieza de trigo (PML 1): Consistió en la aplicación de un nuevo sistema de recepción en 2015, el cual permitió reducir el 32,11% de desechos generados en pre-limpieza de trigo.
- Proceso de molienda de trigo (PLM 2): Contempló la disminución de desechos generados en este proceso, a través del uso eficiente de materias primas (enzimas) utilizadas en la formulación de harina de trigo. Con este proyecto, se logró reducir el 37.81% de plástico y del 37.76% de cartón.
- Iluminación (PLM3): Consistió en la renovación de todo el sistema de iluminación de la planta, para lo cual se reemplazaron las luminarias de tubos fluorescentes por tubos LED. Esto permitió alcanzar eficiencia energética y disminuir el 31.98% en el consumo de energía eléctrica.
- Empacado (PLM 4): Se incorporó un sistema de cosido automático para los sacos de plástico utilizados para el empacado de la harina de trigo, con el objetivo de reducir los desechos generados en este proceso. A través de este proyecto se redujo el 27,05% de uso de insumos (hilo).
- Descarga de trigo (PLM 5): Se optimizó el proceso de descarga de trigo de 1 hora a 20/40 minutos. Esto permitió disminuir en un 20.61% el consumo de energía eléctrica..
De esta manera, Moderna Alimentos ratifica su constante innovación y su compromiso por mantener un modelo de gestión sostenible, el cual está basado en tres pilares fundamentales: producto, personas y planeta.
- Publicado en Agenda del socio
La Banca avanza en su transformación digital

Al cumplirse un año de la pandemia por el COVID-19 en Ecuador, Produbanco presenta un informe especial acerca del impacto en su transformación digital, al ser uno de los aspectos que se vieron más fortalecidos.
Si bien, la Banca ya venía desde años atrás transformándose digitalmente, la pandemia en el 2020 aceleró la adopción digital de parte de los clientes. “Es así que en Produbanco se evidenció un gran crecimiento transaccional en los canales digitales, acompañado del desarrollo de nuevos productos y servicios digitales para responder a las necesidades de nuestros clientes en esta nueva normalidad”, explica Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
Crecimiento de transacciones digitales
Las transacciones realizadas en los canales digitales de Produbanco vienen creciendo de manera sostenida, es así que los canales que registraron mayor crecimiento en transaccionalidad monetaria fueron las aplicaciones móviles (App Móvil y be de Produbanco), que tuvieron un aumento del 113% anual entre febrero 2020 y febrero 2021, mientras que en la web el crecimiento fue de un 38 % en igual período.
Esta mayor adopción digital también se reflejó en la incorporación de usuarios a nuestros canales digitales, que se evidencia en que, actualmente más del 63% de los clientes activos de personas naturales se encuentra registrado a la banca en línea y del total de accesos al mes, el 47% se realizan a través de la App Móvil, tendencia que viene en aumento.
Implementación de nuevos productos y servicios digitales:
Produbanco aceleró su transformación digital durante la pandemia, con el objetivo de mantener 100% disponible el servicio a sus clientes y mejorar la experiencia en los diferentes canales de atención. Este proceso incluyó el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales, así como la implementación en sus plataformas ya existentes de mejoras en las principales transacciones tales como: transferencias, pagos de tarjetas y pagos de servicios.
Entre las innovaciones más destacadas del 2020 constan las siguientes:
- Ahorro a tu gusto: se trata de una nueva forma de ahorrar a través de una herramienta digital desarrollada para ayudar a cumplir propósitos mediante diversas modalidades de ahorro fijo o incremental con total flexibilidad de monto o por tipo de consumo con tarjeta. Funciona a través de los canales digitales como Web (produbanco.com) o en su App Móvil. También cuenta con un simulador el cual recomienda el tipo de aporte ideal según la situación financiera de cada persona, estableciendo incluso opciones de ahorro incremental.
- Mis Consumos: esuna innovadora herramienta para facilitar la lectura y análisis de todos los consumos realizados con tarjetas de débito y crédito. Esta herramienta permite procesar y consolidar la información de los últimos 12 meses y ayuda a identificar las categorías de mayor relevancia (vestimenta, alimentación, entre otros). Con este recurso, el banco pone a disposición de sus clientes un insumo para la planificación de las finanzas personales. “Mis Consumos” está disponible tanto en la App móvil de Produbanco, en su menú principal; como en la página web, en la opción otros.
- Cuentas Mini e Ideal: A inicios del 2020 se lanzó al mercado dos nuevas cuentas digitales, “Cuenta Mini” dirigidas a niños y “Cuenta Ideal” dirigida a jóvenes , con el fin de incorporarlos desde edad temprana en la dinámica del sistema financiero, promover el ahorro y generar capacidades financieras, así como aprender a administrar sus finanzas. Este tipo de cuentas de ahorro tienen una apertura totalmente digital a través de los padres o tutores del menor, quienes pueden crearla directamente en los canales digitales de Produbanco.
- Pagos sin contacto: Se incorporaron al portafolio de soluciones de Produbanco, 3 billeteras digitales interoperables a nivel mundial en cualquier red de comercio con acceso a las principales marcas de tarjeta de crédito y débito. Las soluciones son GARFMIN Pay, FITBIT Pay y Promerica Pay para equipos Android. Las dos primeras, se operan a través de relojes digitales que cuentan con tecnología NFC (Near Field Communication) y permiten al usuario procesar pagos a través de dicho equipo. Los mismos están enfocados en un segmento de clientes que por su estilo de vida (deporte, salud, etc.), han incorporado estos dispositivos a su rutina diaria.
Por otra parte, Promerica Pay es la primera billetera digital interoperable del mercado ecuatoriano que funciona en dispositivos Android y que utiliza la red de aceptación de comercios que ya procesan pagos con tarjetas de crédito y débito.
- PayPhone: En plena pandemia se lanzó al mercado la nueva versión 3.0, con el objetivo de ofrecer al usuario una experiencia única de pagos, más simple y dinámica, y a través de la cual permite cobrar y pagar digitalmente y sin contacto a cualquier persona o comercio. PayPhone 3.0 incorpora la opción de cobro y pago desde una misma cuenta de usuario, permitiendo que cualquier persona pueda recibir o enviar dinero de sus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor, así como también una de las innovaciones incorporadas es su billetera digital, que permite desde una misma cuenta de usuario -en su teléfono inteligente- recibir y enviar efectivo digital de celular a celular sin necesidad de hacer el cargo a una tarjeta o cuenta bancaria.
Ahora con la versión 3.0, toda persona puede cobrar a través de la plataforma, convirtiéndose en un comercio en sí mismo. Además se incluye un botón de pagos en la web y se pueden recibir pagos a través de códigos QR y de igual manera se puede enviar un link de pago a cualquier teléfono que haya descargado la aplicación.
- WhatsApp Business: A finales del 2020, Produbanco incorporó el canal Whatsapp Business disponible en la línea telefónica 1700 123 123, que funciona mediante un menú automático y/o con ejecutivos para atención personalizada. El objetivo de disponibilizar este nuevo canal es brindar una mejor experiencia en términos de atención al cliente, ya que a través del mismo, se puede de manera inmediata realizar consultas y requerimientos, obtener información de la ubicación de agencias y cajeros automáticos, conocer sobre los productos y servicios, así como chatear con un ejecutivo.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei impulsa la formación de jóvenes ecuatorianos en TIC

Como parte de un acuerdo firmado con el Ministerio de Trabajo, Huawei, empresa líder en Telecomunicaciones, capacitó en Tecnologías de la Información y Comunicación a estudiantes universitarios, durante una semana intensiva de cursos online.
Esta capacitación tuvo como objetivo promover el talento joven, fomentar la inserción académica y laboral en diferentes campos de acción como: la educación, investigación, innovación y trabajo en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Del 15 al 19 de marzo, de la mano de expertos, los participantes se informaron en diferentes temáticas como: la Transformación Digital en la Era de la Nube, ventajas de la Tecnología Wifi 6, Redes Ópticas Inteligentes para el acceso a la súper banda ancha de Internet, Inteligencia Artificial y todo sobre la tecnología de quinta generación – 5G, que está revolucionando el mundo.
El Ministerio de Trabajo agradeció a Huawei por fortalecer la inclusión de los jóvenes en la industria de las telecomunicaciones, además enfatizó que este acuerdo y todas las acciones de formación y capacitación en este sector son indispensables para el desarrollo del país y permiten avanzar en el camino hacia la transformación digital.
Por su parte, Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador, mencionó que: “estamos preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro, permitiendo que desarrollen al máximo su talento y capacidades e impulsándolos a que sigan aprendiendo más sobre las tecnologías que son clave para el desarrollo económico y social. Además, con estas capacitaciones técnicas y prácticas aportamos al desarrollo de profesionales en las TIC y su empleabilidad, mejorando la competitividad digital del país”.
A lo largo del año, Huawei continuará efectuando estas capacitaciones, para mantener a los estudiantes informados sobre las últimas tendencias del mercado y de la industria de las TIC. Esta iniciativa forma parte de los programas que impulsa la compañía en el país, como “Seeds for The Future” y reafirma su compromiso con el desarrollo del talento local, a través de la transferencia de conocimiento y el fomento del aprendizaje en los estudiantes y el interés en la industria de las telecomunicaciones, así como, reducir la brecha digital.
- Publicado en Agenda del socio
Lumen nombrada como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Servicios Globales de Red

El desarrollo de la Plataforma de Lumen condujo al lanzamiento de varios productos clave en 2020.
Denver, marzo de 2021.- Lumen Technologies (NYSE: LUMN) fue nombrada Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Servicios Globales de Red.
El informe evaluó a los proveedores de servicios de red por su capacidad de ejecución y por la integridad de su visión.
«Consideramos que el reconocimiento de Lumen como Líder en el reporte del Cuadrante Mágico demuestra que la industria reconoce nuestro compromiso de conducir exitosamente a nuestros clientes hacia la 4a Revolución Industrial,» comentó Shaun Andrews, chief marketing officer de Lumen Technologies. «Construimos una plataforma, impulsada por servicios de red, que provee las soluciones de negocio que los clientes necesitan para adquirir, analizar y actuar sobre cantidades masivas de datos. No vamos a permanecer estáticos como Líder; estamos invirtiendo en esa plataforma y continuaremos entregando nuevos productos y mejoras en la experiencia del cliente «.
Lumen cumple con su visión en 2020 de promover el progreso humano a través de la tecnología con soluciones de productos clave en la Plataforma de Lumen. Estos incluyen:
- Lumen Edge Cloud Solutions.
- Una experiencia de autoservicio de compra digital para servicios de red y de seguridad – Lumen Hyper WAN y DDoS Hyper.
- Servicios virtualizados de red – Adaptive Virtual Services.
- Una ampliación de las ofertas de SD-WAN.
- Mejoras clave en las capacidades API/ del portal.
A través de sus capacidades de red adaptativa, Lumen también cumplió rápidamente y sin problemas con las demandas impuestas a las empresas globales durante las primeras etapas de la pandemia. Como líder tecnológico, la red de Lumen reconoció de inmediato el cambio y aprovechó la capacidad existente en su red troncal, implementando soluciones de trabajo mejorado desde cualquier lugar con seguridad conectada incorporada, protegiendo los datos y la continuidad del negocio de los clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Vita Avena bebida oficial de la Copa Andina 2021

PIE DE FOTO:Frank Acosta, líder de la Copa Andina y Renatta Salas, Coordinadora de Categoría Avenas
Vita, marca de Pasteurizadora Quito líder de productos lácteos en el país, anunció su auspicio a la Copa Andina 2021. Su objetivo es contribuir a la hidratación y nutrición de los competidores participantes, factores indispensables para obtener un mejor rendimiento en la práctica deportiva.
Todos los competidores recibirán Vita Avena, fuente ideal de energía natural e hidratación, gracias a que es un alimento alto en proteína. Además es una fuente natural de fibra soluble, lo cual apoya al mantenimiento de la salud cardiovascular; es rica en micronutrientes como hierro, magnesio y una gran fuente de electrolitos para una correcta hidratación. Cabe destacar que la Copa Andina es una válida del MTB nacional, en la especialidad de Cross Country Olímpico, única modalidad del ciclismo de montaña que permite clasificar a los Juegos Olímpicos. Desde marzo se cumplirán 5 válidas oficiales en los 5 Bike Parks más importantes del Ecuador.
“Somos una empresa comprometida con el desarrollo del deporte y la buena nutrición. Sabemos que todas las generaciones, en especial la niñez y juventud, necesitan desarrollar su potencial físico e intelectual, lo cual solo es posible con una vida activa y una alimentación nutritiva. Por una ocasión más, ratificamos nuestro compromiso con el deporte ecuatoriano y valoramos el esfuerzo y el talento del ciclista ecuatoriano”, señaló Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito.
De esta manera, Pasteurizadora Quito ratificó su visión de Responsabilidad Social y Empresarial, a través de acciones de apoyo a los deportistas y comunidad en general.
- Publicado en Agenda del socio
Socios de la CCQ escogieron a los miembros del Directorio CCQ período 2021-2023

Tras las elecciones generales realizadas el pasado viernes 19 de marzo, la Cámara de Comercio de Quito cuenta con un nuevo directorio que liderará el gremio durante los próximos dos años.
A continuación, compartimos la lista de los Directores elegidos.
1. Carlos Alberto Loayza Montero
2. Adrián Kao Lee
3. José Bolívar Cueva Velásquez
4. María Gabriela Sommerfeld Rosero
5. Cesar Raúl Robalino Gonzaga
6. David Antonio Vergara Almeida
7. Felipe José Cordovez Avilés
8. Gonzalo Ignacio Gonzalez Galarza
9. Juan Fernando Molina Granda
10. Julio Enrique Moreno Espinosa
11. Mónica Jaffar Heller Rapaport
12. Munir Abedrabbo Larach
13. Patrick Barrera Sweeney
14. Tania Isabel Pazmiño Reinoso
15. Wilson Javier Amador Villalba
16. Daniela Avellán Cobo
17. Glenda Verónica Ruiz Barrezueta
18. Tommy Carlos Camilo Schwarzkopf Peisach
19. Jorge Eduardo Cevallos Clavijo
20. Martha González Triviño
Esta semana, los nuevos miembros del Directorio Sesionarán para elegir al Presidente y Vicepresidentes del gremio más representativo del Ecuador. Su posesión oficial será en nuestra Asamblea General de socios que tendrá lugar en el Swissötel el próximo 14 de abril, previa la presentación del informe del Presidente saliente, Patricio Alarcón.
- Publicado en Agenda del socio
Volkswagen renueva su servicio posventa en Ecuador

En la foto: José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.
Con el fin de brindar una experiencia única a todos sus clientes, Volkswagen renovó su servicio posventa en Ecuador, enfocado en siete pilares estratégicos: amplio stock de repuestos originales, mantenimientos cada 10.000 km. o un año, precios justos y accesibles, herramientas especiales de última tecnología, personal altamente capacitado, atención estandarizada bajo los mismos parámetros de calidad que maneja la marca alemana a nivel mundial y su gran red de talleres autorizados a nivel nacional.
Para la renovación del servicio posventa, se implementó el Volkswagen Service Process en todos los talleres autorizados a lo largo del país. Se trata de un programa que integra todos los pilares mencionados anteriormente, con especial énfasis en la atención al cliente, capacitación continua del personal técnico y de servicio, y el uso de herramientas tecnológicas exclusivas de la marca para un adecuado diagnóstico e historial del vehículo, lo cual permite realizar trabajos óptimos de mantenimiento y reparación, ajustados a cada necesidad.
“Hemos realizado un trabajo integral con el fin de brindar soluciones confiables y una mejor experiencia de servicio a nuestros clientes, basados en los mismos estándares de calidad que maneja la marca en Alemania y en el resto de países donde opera. Como parte de este proceso, también hemos estandarizado la imagen de todos nuestros talleres autorizados a nivel nacional y los hemos equipado con tecnología de punta para garantizar un adecuado mantenimiento, con el fin de ayudar a nuestros clientes a conservar la durabilidad y calidad de sus vehículos”, señala José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.
Parte fundamental dentro del proceso de transformación ha sido la capacitación brindada al equipo técnico. Volkswagen comparte toda la experiencia adquirida a lo largo de su historia a sus socios estratégicos en todo el mundo, a través de sesiones de entrenamiento intensivo y cursos permanentes. Es así que en el 2020, todos los asesores de servicio en Ecuador fueron certificados en la malla curricular impartida por la marca alemana a nivel internacional.
Volkswagen también está realizando varios esfuerzos en términos de inteligencia automotriz, para facilitar la conexión entre el cliente, el vehículo y la marca, por lo que pronto anunciarán otros cambios importantes.
De esta manera, Volkswagen ratifica su compromiso de brindar un servicio posventa confiable y de alta calidad a sus clientes, con profesionales altamente calificados, precios justos, repuestos genuinos, tecnología de punta, el respaldo internacional de la marca y una atención preferente para mantener sus vehículos en excelentes condiciones.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental impulsa la inclusión de las mujeres en la reactivación econonómica del país

En la gráfica: Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador durante su intervención.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas conmemora el Día Internacional de la Mujer con un foro virtual “Impacto de las mujeres en la reactivación económica del país”, el evento tiene como objetivo impulsar un futuro de igualdad de oportunidades e inclusión para hombres y mujeres.
El encuentro contó con la participación de Andrés Isch, Ministro de Trabajo; Carlos Montúfar, Cofundador e integrante del Consejo de Regentes de la Universidad San Francisco de Quito; Juan Carlos Cisneros, Gerente General DK Management Services; Fernanda Vásconez, futbolista y Fundadora de Las Ñañas; Andrea Rendón, comunicadora y ambientalista; Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador. Los mismos que abordaron temas como la economía violeta y la brecha de género en el Ecuador, la visión de liderazgo de las mujeres para las nuevas generaciones, la recuperación económica con una normalidad de participación plena, el rol de la mujer en el ambiente y el compromiso de las industrias con la equidad de género.
Durante el foro, Andrés Isch, Ministro de Trabajo mencionó “Cerrar las brechas de género es promover los derechos, la igualdad y el desarrollo por eso presentamos el proyecto de Economía Violeta para contar con una política a largo plazo que permita no solo fomentar el empleo de las mujeres, sino que permita reconocer sus conocimientos, capacidades y fortalezas”.
Las industrias son actores clave para el empoderamiento económico de la mujer, además, estudios internacionales han demostrado que la inclusión de las mismas en cargos de liderazgo aumenta la eficiencia organizacional. Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador comentó: “La compañía opera bajo un marco de propósitos y valores, que tiene como base garantizar el bienestar integral de las y los colaboradores, así como en las comunidades donde operamos. Por ello, impulsamos iniciativas que fortalezcan a las mujeres en la cadena de valor (recicladoras, ganaderas, detallistas, entre otras), a través de programas que se enfocan en: igualdad de oportunidades e inclusión; bienestar, social, salud, seguridad y una vida libre de violencia; educación, y formación profesional; y para colaboradores con políticas de tiempos flexibles, compensación, selección, reclutamiento y maternidad”.
Carlos Montúfar, Cofundador e integrante del Consejo de Regentes de la Universidad San Francisco de Quito destacó la visión de liderazgo de las mujeres en las nuevas generaciones y comentó “El estudiantado de la Universidad San Francisco de Quito son 50% de hombres y 50% de mujeres, compiten y comparten en todo nivel. Dentro de área, como científico, considero que América Latina saldrá adelante si se promueve la ciencia y la tecnología, junto con la capacidad de la mujer y el hombre”.
En el Ecuador, la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) en septiembre de 2020 reveló que la tasa de desempleo de mujeres es del 8% frente al 5,7% de los hombres. Así también, concluyó que entre mayo y junio durante la emergencia sanitaria afectó más a las mujeres, la tasa de desempleo subió al 15,7% y la de los hombres al 11,6%. Por ello, la invitación de Fernanda Vásconez, futbolista; Andrea Rendón, comunicadora; y Juan Carlos Cisneros de DK Management Services de sumar esfuerzos para generar grandes cambios, en donde el rol de la mujer sea de igual importancia que de los hombres y se abran las mismas oportunidades.
Arca Continental junto a Coca-Cola desde hace 10 años implementaron la iniciativa global 5by20 con el objetivo de empoderar para el 2020 a 5 millones de mujeres y en lo que va de ejecución este proyecto ya ha superado esta meta, llegando a impactar 6 millones de mujeres alrededor del mundo. Las beneficiadas son: comerciantes, productoras, agricultoras, distribuidoras, minoristas, recicladoras y artesanas que forman parte de la cadena de valor. En Ecuador, a través del programa “Emprendamos Juntas” se fortaleció las destrezas comerciales y sociales a más de 14.000 socias-tenderas de las ciudades de Guayaquil y Quito.
Arca Continental opera alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convirtiéndose en el eje transversal para toda la estrategia de negocio. En esta línea hace énfasis en el ODS 2 “Hambre Cero”, ODS 5 “Igualdad de Género” y ODS 10 “Reducción de las Desigualdades” que forman parte de las iniciativas de la compañía. Destacando su gestión en el país para este año 2021 en fortalecer un ambiente de armonía, eliminación de brechas de género, violencia y discriminación para colaboradores, cadena de valor y comunidades.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca reafirma su compromiso con el cuidado y salud de los ecuatorianos e inaugura su nuevo local en Quito

Pie de foto. De izquierda a derecha: Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF – Grupo Fybeca; Víctor Zavala, Director de Operaciones Retail de Fybeca y Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Con una trayectoria de 90 años en el mercado ecuatoriano, Fybeca, la cadena de farmacias líder en el país, mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y bienestar de los consumidores y apuesta a la reactivación económica del país con la inauguración de su local N° 128 en Quito, con un área de construcción de 110 mts2.
Este espacio innovador, ubicado en la Av. Fray Francisco Caicedo y Av. Brasil, al norte de la ciudad cuenta con una infraestructura de vanguardia, que permitirá a todos los consumidores disfrutar de amplias áreas destinadas a medicinas, consumo, alimentos, bebidas, rehabilitación y un gran portafolio de productos complementarios, así como un Dermocenter, zona específica para el cuidado y salud de la piel que cuenta con asesoría gratuita y productos comprobados clínicamente, entre otras soluciones integrales a precios accesibles.
Durante el evento de inauguración realizado la mañana del martes 17 de marzo, Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, felicitó a Fybeca por esta expansión de sus locales a otras zonas de la ciudad y agradeció su esfuerzo y compromiso por la reactivación económica de la ciudad y el país. “Es un aliciente saber que hay empresas que siguen apostando al país, generando inversión y empleo”, resaltó.
Por su parte, Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF – Fybeca, mencionó que: “Estamos enfocados en atender las nuevas necesidades y demandas de los quiteños. La apertura de este nuevo local forma parte del compromiso con nuestros clientes, de estar cada vez más cerca, ofreciendo productos de calidad y servicios de excelencia, en espacios amigables y seguros”.
De esta manera, Fybeca amplía su cadena de farmacias en el país, generando nuevas plazas de trabajo con personal capacitado, para brindar la mejor atención y experiencia de compra a los clientes.
Este nuevo local atenderá de lunes a sábado 7:00 – 21:00, domingo y feriados 8:00 – 20:00 horas.
- Publicado en Agenda del socio