Equifax y FICO se unen para ofrecer soluciones de negocios en América Latina

Basadas en el poder de los datos y la inteligencia artificial, las soluciones buscan apoyar a las organizaciones a aprovechar el potencial de sus inversiones en datos y analíticas
Hace unas semanas, Equifax y FICO, gigantes de data y analytics a nivel mundial anunciaron en Estados Unidos que comenzarán a trabajar en conjunto productos enfocados en apoyar a las organizaciones a aprovechar el potencial de sus inversiones en este ámbito a lo largo de toda la cadena de valor, además de ayudar a valorar riesgos, proteger contra el fraude, mejorar las capacidades de marketing y mejorar el servicio al cliente, al ritmo de la innovación digital.
Pese a que el anuncio se enfocó en el mercado estadounidense, la sinergia entre ambas compañías ya se está expandiendo a América Latina y se espera que diversos productos salgan al mercado el próximo año. Las empresas de Brasil, México, Costa Rica, Honduras, Perú, Ecuador y Chile tendrán acceso a plataformas personalizadas que les ayudarán con el fraude, el cumplimiento y la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del cliente.
Chris Jones, Presidente de Equifax para América Latina, valoró esta iniciativa, e indicó que «Equifax es una compañía global que combina datos únicos, tecnología y análisis innovadores para transformar el conocimiento en insights que impulsen a las organizaciones e individuos de todo el mundo a tomar decisiones basadas en más y mejor información. El trabajo conjunto con FICO potenciará este rol, gracias a la sinergia generada por la experiencia de ambas empresas, lo que resultará en nuevas y sólidas herramientas para que las empresas latinoamericanas mejoren su gestión empresarial”
Alexandre Graff, Vicepresidente y Gerente General de FICO en América Latina, por su parte indicó que «la fuerza del trabajo conjunto de FICO y Equifax en América Latina nos permite ofrecer a las empresas de la región acceso a un nuevo portafolio de soluciones que aprovecharán al máximo los datos recopilados”.
- Publicado en Agenda del socio
Rappi crea Act for Australia: un botón para ayudar a los animales

Gracias al nuevo botón de Rappi el Ecuador podrá ayudar desde $5 en donación para la protección de las especies que se han visto afectadas por los incendios en Australia.
Rappi y Act for Amazonia se unen, una vez más, a favor del medio ambiente. En esta oportunidad, con el objetivo de unir a personas en toda Latinoamérica para apoyar a Australia, región afectada por los incendios ocurridos en las últimas semanas, que han destruido millones de hectáreas y, así mismo, han acabado con la vida de millones de animales.
Desde la App de Rappi y, a través del botón Act for Australia, los ecuatorianos pueden donar desde $5 para la protección de los animales que se han visto afectados por esta catástrofe ambiental. El 100% de los recursos obtenidos serán destinados a Wires Wildlife Rescue, una organización que protege la vida animal.
De acuerdo con esta fundación, hasta el momento han muerto alrededor de 800 millones de animales en Nueva Gales del Sur, la zona más impactada, y según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Australia, a nivel nacional esta cifra asciende a los 1.000 millones.
“En Rappi estamos convencidos que la tecnología es un instrumento que tenemos para apoyar, desde cualquier parte del mundo, a mitigar en algo el impacto de este tipo de adversidades que nos afectan a todos. Hace unos meses fue el Amazonas, hoy es Australia y continuaremos apoyando todas las causas que tengan un impacto positivo en el planeta. Con el apoyo de Act4Amazonia, que es un grupo de ambientalistas que viene activamente trabajando en estas causas, decidimos tomar acción para apoyar a Australia en este momento”, afirmaron voceros de la compañía.
Por medio de este botón, los ecuatorianos tendrán la oportunidad de donar a partir de hoy y hasta que la situación en Australia esté más controlada.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros obtiene excelentes resultados en su evaluación bianual de riesgo psicosocial

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Gabriela Almeida, Doctora Ocupacional de Oriente Seguros; Gioconda Orbe, Representante de Seguridad y Salud de Oriente Seguros; y, Jeanneth Argüello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A., dando cumplimiento a la normativa del Ministerio de Trabajo llevó a cabo su evaluación bianual de riesgo psicosocial, aplicada por Psicólogos Organizacionales, la cual consiste en valorar los factores internos y externos que afectan el rendimiento de los colaboradores y que pueden generar estrés laboral. Dentro de los resultados, la compañía obtuvo un puntaje de 24%, lo cual significa que el nivel de riesgo psicosocial es bajo. La evaluación contó con la participación del 99% de su personal, siendo una muestra grande para conseguir resultados altamente confiables.
La empresa eligió el método desarrollado por la Universidad Javeriana de Bogotá, el mismo que evalúa aspectos comunes a la realidad ecuatoriana a diferencia de otros métodos europeos o estadounidenses. Cabe destacar que, todas las medidas preventivas tomadas en temas de salud ocupacional son un factor determinante para mantener el índice de riesgo en un nivel bajo. “Dentro de Oriente Seguros promovemos prácticas para garantizar el bienestar de nuestros colaboradores. Además de iniciativas que forman parte del salario emocional y plan de reconocimiento al trabajo, enfocadas a recompensar por objetivos cumplidos a través de la entrega de entradas al cine, un día libre, bonos de comida, entre otros; también contamos con actividades deportivas como bailoterapia, carreras internas y campañas de nutrición. Todos estos factores contribuyen a la salud de nuestro equipo de trabajo y por lo tanto en el índice de riesgo psicosocial”, dijo Gabriela Almeida, Dra. Ocupacional de Oriente Seguros.
Previo a la evaluación, todos los colaboradores participaron en la inducción sobre la importancia de prevenir los riesgos laborales, los factores que influyen y la razón para aplicar la encuesta para el diagnóstico. Dentro del proceso, también se midieron niveles de estrés, donde se identificaron los casos cuyos índices de estrés fueron altos y muy altos; con el interés de efectuar entrevistas personalizadas, ofrecer asesoría exclusiva para de esta manera de disminuir estos indicadores.
“Anualmente se realizan mediciones de otros tipos de riesgos laborales: luz, temperatura, ergonomía de los puestos de trabajo y espacios de trabajo evalúan; además se promueven las pausas activas y se impulsan programas preventivos a través de campañas sobre promoción de ejercicio físico, alimentación saludable y equilibrio vida personal/ vida laboral”, añadió Gioconda Orbe, Representante de Seguridad y Salud Ocupacional de Oriente Seguros.
Mediante este índice, Oriente Seguros ratifica su compromiso con el bienestar de sus colaboradores y ser una compañía que se preocupa por ofrecer un buen clima laboral.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión realizó operaciones gratuitas de cataratas a adultos mayores

Pie de foto: Intervención quirúrgica de cataratas realizada por médicos de Clínica Andes Visión
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó la primera jornada de operaciones gratuitas de cataratas a adultos mayores en la ciudad de Quito. Los pacientes intervenidos se encuentran totalmente recuperados, cuentan con una mejor calidad de vida y una visión óptima para el desarrollo de sus actividades diarias. La iniciativa forma parte de la política de responsabilidad social corporativa de la clínica de contribuir en la mejora de la salud visual de los sectores más vulnerables de la capital.
El proceso inició con la convocatoria abierta a fundaciones y centros de atención de adulto mayor localizados en la ciudad de Quito. Para la selección de los casos, los participantes debían cumplir algunos requisitos tales como: edad entre 60 y 85 años, disminución de agudeza visual, no contar con enfermedades oculares graves o de ser el caso tenerlas controladas, tener buen estado de salud en general, presentar exámenes de laboratorio respectivos, entre otras.
A la par, Clínica Andes Visión mantuvo reuniones con instituciones dedicadas al cuidado de pacientes geriátricos como el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor. Como resultado, se brindaron chequeos visuales oftalmológicos gratuitos a alrededor de 50 pacientes de esta institución, y se les otorgó el respectivo diagnóstico médico. Estas acciones permitieron identificar a casos prioritarios para acceder a las operaciones de cataratas. El personal de médicos y oftalmólogos mantuvo un riguroso proceso de revisión y análisis de los casos recibidos con el fin de otorgar este beneficio a quienes lo requerían con brevedad.
Posteriormente, a finales del mes de diciembre los cirujanos de Andes Visión realizaron con éxito las operaciones en los pacientes seleccionados, devolviéndoles así la oportunidad de disfrutar de los colores y lo que nos rodea. Además, la clínica realizó las consultas post operatorias respectivas para garantizar la efectividad de las intervenciones quirúrgicas.
Por su parte, Darwin Álvarez, Gerente General de Andes Visión, enfatizó que estos planes de responsabilidad social permiten ayudar a quienes más lo necesitan por medio de la atención oportuna y de calidad que brinda la institución a la cual preside. “Nuestra finalidad es extender este tipo de aportes a lo largo del 2020, para mejorar la calidad visual de otros grupos de atención prioritaria”, agregó el Ing. Álvarez
Por medio de este tipo de iniciativas, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado especializado de su salud visual, ofreciendo un servicio integral, innovador, vanguardista y diferenciado a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional impulsa los créditos para las pymes del Ecuador

En la foto: Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional
BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha otorgado un préstamo de USD30 millones a Banco Internacional S.A. en Ecuador. Los fondos del préstamo, con un plazo de cinco años, permitirán incrementar el financiamiento para PYME y desarrollar una estrategia de créditos verdes específica para este segmento.
El financiamiento apoyará el crecimiento de la cartera de clientes PYME, quienes enfrentan limitaciones en el acceso a una financiación adecuada en Ecuador. Además, la puesta en marcha de un plan para aumentar los préstamos para proyectos verdes, dirigida a energía renovable y eficiencia energética, permitirá a Banco Internacional aumentar su oferta de productos y ampliar su cartera.
“Para Banco Internacional es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento del sector productivo aportando nuestra experiencia, solidez, calidad y compromiso ambiental al momento de invertir en el sector empresarial ecuatoriano. Además, prevemos seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, penetrando en el segmento Pymes y apoyando a las empresas en proyectos e iniciativas sostenibles” afirmó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.
La operación contribuye potencialmente a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y Producción y consumo responsables (ODS 12). La financiación de BID Invest incluye una asistencia técnica con la que se implementarán herramientas de diagnóstico e identificación de proyectos verdes entre la cartera de clientes de Banco Internacional. También se dará apoyo al diseño y definición de nuevos productos financieros verdes.
- Publicado en Agenda del socio
AIG-METROPOLITANA recibió la visita de la Copa Conmebol Sudamericana 2019

En la fotografía (de izquierda a derecha): Fabio Cabral, CEO de AIG-Metropolitana; Ruth Alvarado, relacionista pública de Independiente del Valle; y Walter Solórzano, COO de AIG-Metropolitana
AIG, compañía de seguros con 100 años de experiencia a nivel mundial y 50 años de operaciones en Ecuador como AIG-Metropolitana, recibió en días pasados la visita de la Copa Conmebol Sudamericana 2019 en sus instalaciones. La aseguradora mantiene un convenio de responsabilidad social con Independiente del Valle (IDV) desde hace siete años con el fin de aportar a la educación, alimentación, vestimenta, desarrollo y desempeño deportivo de la Sub 12 de este equipo ecuatoriano de fútbol.
El apoyo que brinda AIG-Metropolitana a las jóvenes promesas del fútbol ecuatoriano es importante porque les permite tener un crecimiento integral y lograr mejores oportunidades en su carrera deportiva. “Para nosotros es un honor poder apoyar a las divisiones base del Independiente del Valle, una institución que se ha destacado por su disciplina, su arduo trabajo y el desarrollo integral de sus deportistas hasta llegar a posicionarse como un referente del fútbol ecuatoriano”, afirmó Fabio Cabral, CEO de AIG Ecuador.
Desde el 2012, la compañía apoya al Independiente del Valle, actual campeón de la Copa Conmebol Sudamericana 2019, con el objetivo de contribuir a la formación de sus distintas divisiones, especialmente de la Sub 12. Durante la visita de la Copa a las instalaciones de AIG-Metropolitana, Ruth Alvarado, ejecutiva de relaciones públicas del IDV, agradeció el apoyo recibido por parte de la aseguradora en todo este tiempo. “Este logro es gracias a nuestros auspiciantes porque desde sus diferentes campos de acción han contribuido a la formación y crecimiento de nuestros jugadores”, expresó. Por medio de este tipo de acuerdos, AIG-Metropolitana contribuye al desarrollo del deporte ecuatoriano y sus jóvenes promesas.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte presentó los resultados del mercado salarial y laboral ecuatoriano

Roberto estrada, Socio Deloitte; Mónica Suarez, Gerente Corporativa de Talento Humano Grupasa; Angel Vera, Analista de compensaciones Grupasa; Alexandra Cabrera, Jefe Talento Humano Grupasa; Marcelo Lara, Jefe Talento Humano Papelesa
Con la presencia de más de 300 empresarios en dos ciudades, Deloitte realizó el evento “Mercado Laboral y Salarial Ecuatoriano, en la era de la transformación digital.”
Primero en Quito y luego en Guayaquil, Roberto Estrada socio de Deloitte Consulting analizó la situación del empleo en el país y los desafíos que las empresas han atravesado en el 2019 y el posible escenario que deberán afrontar en el 2020.
De acuerdo a un análisis técnico que tomó en consideración los datos históricos de estos indicadores: la canasta Básica (Tomada de Enero de cada año), Inflación, PIB y Salario Básico Unificado, la proyección para el 2020 del SBU sería de $395.
Por su parte, las 191 empresas consultadas proyectan un incremento salarial del 2.52% para el 2020. El sector exportador estima un incremento del 5.06%.
Además de las condiciones salariales, Roberto Estrada analizó las nuevas realidades laborales, producto de la disrupción tecnológica. “Hace 15 años no existían trabajos como Social media manager, Productor de Podcasts, curador de contenidos o arquitectos de cloud. Hoy las organizaciones tienen una estructura diferenciada para contratar, gestionar y remunerar a estas nuevas posiciones, que son netamente digitales.”
La estructura de las remuneraciones y los beneficios monetarios más valorados por los colaboradores, también fueron temas analizados en este encuentro.
A manera de conclusión, Deloitte reflexionó sobre la imperiosa necesidad de una reforma laboral. “Por sí solas no crearán empleo, pero generarán confianza y harán que los empresarios sientan reglas acordes para invertir y dar oportunidades.”
- Publicado en Agenda del socio
Cliníca Andes Visión celebró el día del Oftalmólogo

En la foto constan: Oftalmólogos, optómetras y personal de apoyo de Clínica Andes Visión.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó un homenaje a sus doctores y colaboradores con motivo de la celebración del Día del Oftalmólogo. Durante la actividad de reconocimiento a los profesionales, se presentó los resultados de la gestión 2019, los avances clínicos e institucionales, y se ofreció un coctel para todos los asistentes.
Clínica Andes Visión cree firmemente en la capacitación profesional y el desarrollo personal de todos sus colaboradores. Durante el 2019, los especialistas han tenido la oportunidad de fortalecer sus destrezas e incrementar sus conocimientos a través de capacitaciones en congresos nacionales e internacionales. Asimismo, el personal de apoyo que comprende enfermeras y optómetras, han sido partícipes de cursos de actualización promovidos por la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología.
“Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de Clínica Andes Visión es nuestro talento humano: médicos especialistas, enfermeras, optómetras y personal de apoyo. Ellos son la base del servicio que ofrecemos a todos nuestros pacientes, quienes día a día nos permiten cuidar sus ojos y mejorar su calidad de vida. Todas nuestras operaciones tienen el respaldo de Óptica Los Andes, y van de la mano de tecnología de punta y los más avanzados equipos para la detección y tratamiento de todo tipo de patologías visuales”, expresó Darwin Álvarez, Gerente General de la institución.
Por medio de este tipo de homenajes, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado especializado de su salud visual, ofreciendo un servicio integral, innovador, vanguardista y diferenciado a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental presenta proyectos sostenibles, anclados al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas

En la foto de izquierda a derecha:Ricardo Sosa, Delfos Consulting; Julio de la Calle, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab); Alexandra Chamba Arca Continental Ecuador; Ricardo Dueñas, Pacto Global.
Arca Continental Ecuador lidera las mesas de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS número 12 en Ecuador, bajo este compromiso y fruto de un trabajo articulado entre empresa privada, Gobierno y ONG´S, se presentaron 9 proyectos enfocados en la producción y consumo responsable.
Los proyectos incluyen programas de reciclaje y economía circular que se implementarán desde la empresa privada y tienen la finalidad de cuidar y proteger el medio ambiente, entre estas instituciones se encuentran:
- Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador AIBE
Iniciativa: Educando al Ecuador por un mejor ambiente
- Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas ANFAB
Iniciativa: BIO PROZ “Bebida Fermentada de Leche y Arroz con Probióticos”
- Corporación Nacional De Telecomunicaciones CNT EP
Iniciativa: Cero Papeles
- Banco de Alimentos Diakonía
Iniciativa: Recuperación de lo no apto
- DIFARE S.A.
Iniciativa: Programa de reciclaje de papel en áreas administrativas
- GRUPO NHB
Iniciativa: Nos vestimos de verde
- INDUCALSA
Iniciativa: Optimización Recursos derivados de papel
- Unilimpio S.A
Iniciativa: Reciclamos Contigo
- Arca Continental Ecuador
Iniciativa: Proyecto de incremento en la utilización de resina reciclada en los envases no retornables producidos
Durante la presentación de proyectos en la última mesa de trabajo, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Arca Continental destacó: “Para Arca Continental es una gran satisfacción liderar el ODS 12, con esto hemos impulsado y motivado a más empresas que innoven con programas en pro del medio ambiente. El trabajo que realizamos se enfoca en generar juntos prácticas articuladas entre sector público, privado y la sociedad civil, con el objetivo que se adapten al modelo de negocio de cada empresa para mejorar su efectividad bajo el pilar sustentabilidad”.
Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo, consolida su liderazgo en el desarrollo social y ambiental, a través del compromiso adquirido como líder de la mesa de trabajo ODS número 12 de Producción y Consumo Responsable en Ecuador. La empresa confía plenamente en el éxito de estos encuentros, ya que representan el esfuerzo y alianza del sector público y privado para garantizar la construcción y mantenimiento de un Ecuador sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros hizo realidad los sueños de los niños de la Fundación Adsis

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Saturnino Muñoz, Director Proyecto Qoopera; Julio Moreno Espinosa, Presidente de Oriente Seguros; Mariela Cedeño, Presidenta de la Fundación Adsis y Alejandra Sánchez, Coordinadora de RSE de Oriente Seguros
Oriente Seguros S.A., hizo realidad los sueños de 20 niños de la Fundación Adsis, en el marco de la cooperación que mantiene la empresa con esta organización de acción social. Por ocasión de Navidad, la firma impulsó el apadrinamiento de los infantes para cumplir los deseos que plasmaron en sus cartas al Niño Jesús. La entrega de los presentes se realizó en medio de un homenaje, lleno de abrazos y sonrisas de felicidad.
La Fundación Adsis brinda acopio y oportunidades educativas a mujeres vulnerables y sus hijos. Oriente Seguros mantiene una relación de apoyo desde hace nueve años para esta organización, la cual incluye varias iniciativas para la recolección de ropa, juguetes, libros, alimentos no perecibles y, además, apoyo formativo en ciertos ámbitos como educación financiera.
“En esta ocasión quisimos promover una iniciativa que plasme el espíritu de la Navidad, compartir y regalar amor. Por eso involucramos a nuestros colaboradores, quienes de manera voluntaria, cumplieron los deseos que los niños escribieron en sus cartas, las cuales fueron escritas como parte de las actividades que promueve Adsis. De esta manera, además de ser parte de la alegría que produce dar, pudimos ser parte de un sueño, que muchas familias no pueden cumplir por falta de recursos”, señaló Alejandra Sánchez, Coordinadora de Responsabilidad Social de Oriente Seguros.
Los colaboradores de Oriente Seguros se organizaron, ya sea de manera individual o en grupo, para adquirir el regalo que los niños escribieron en sus cartas. Por ejemplo, los obsequios grandes, como una bicicleta, fueron comprados mediante una colecta común en conjunto con los directivos de la compañía.
La Fundación Adsis trabaja en la Parroquia de Iñaquito y acoge a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Dentro de los programas que promueven consta “Qoopera”, a través del cual brinda un programa de capacitación y charlas de apoyo en torno a temas de índole personal como ocupacional (elaboración de bocaditos, limpieza del hogar, manualidades, entre otros). Mediante esta iniciativa, Oriente Seguros ratificó su compromiso por generar valor social y apoyar al empoderamiento de las mujeres en el país.
- Publicado en Agenda del socio