Unacem Ecuador fue reconocido por Pacto Global por la excelente gestión como líder del ODS 9

Pie de foto de izq a der: Ricardo Dueñas, Presidente de Pacto Global Red Ecuador; Patricia Villamarín, Gerente de Legal y Relaciones Públicas de Unacem Ecuador: Karina King; Jefe de Comunicación de Unacem Ecuador; y Tania Tamariz, Vicepresidenta de Pacto Global Red Ecuador.
UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, fue reconocida por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador por su excelente gestión y resultados obtenidos como Líder de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El galardón fue entregado durante un evento en el marco de la Asamblea General Ordinaria de los mentores de esta iniciativa.
Pacto Global Ecuador y UNACEM Ecuador se comprometieron a liderar el trabajo del sector privado en torno a la Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocados en el ODS 9, cuya meta es la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación. Durante 2019, a través de la implementación de acciones técnicamente estructuradas y participativas, se aportó a la gestión de conocimiento sobre economía circular, al diálogo público-privado en torno al tema y a la generación de una primera investigación exploratoria sobre prácticas de economía circular en las empresas.
“Nuestra empresa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados, en línea con los principios de la economía circular; por ejemplo, la utilización de residuos de otras industrias como materias primas o combustibles alternos. Como industria cementera estamos conscientes que debemos transformarnos para lograr un equilibrio entre los ámbitos económico, social y ambiental, asegurando así la sostenibilidad del negocio”, comentó Patricia Villamarín, Gerente de Legal y Relaciones Públicas de UNACEM Ecuador. Desde 2017, UNACEM Ecuador ha colaborado con el Gobierno ecuatoriano en la destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (gas refrigerante CFC12) provenientes de los equipos recuperados en el marco del Plan Renova Refrigeradora, lo cual contribuye al Ecuador a cumplir con los compromisos asumidos como signatario del Protocolo de Montreal y aportar a las metas nacionales de mitigación del Protocolo de Kioto. Además, en el marco de su proyecto de coprocesamiento de desechos de otras industrias, ha sustituido alrededor del 30% de combustibles fósiles por alternos, especialmente biomasa
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes lanzó su nuevo portal de compras denominado “Tu Óptica En Línea”

Pie de foto: ”Tu Óptica En Línea” es en portal de compras de Óptica Los Andes, que permite a los usuarios acceder a un amplio catálogo de gafas y armazones y adquirirlas desde la comodidad de su casa u oficina
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país con 40 años de experiencia, realizó el lanzamiento de “Tu Óptica En Línea”, un portal de compras en línea que permite comprar gafas y armazones de una gran variedad de marcas, desde cualquier parte del mundo. Esta es una de las innovaciones más importantes con las que Óptica Los Andes arranca el 2020 para llegar a todo tipo de público.
Óptica Los Andes es el primer retail de esta categoría en poner a disposición de la ciudadanía un portal e-commerce, que permite a sus usuarios realizar compras de armazones y gafas desde la comodidad de su computadora. Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, comenta que uno de los aspectos principales que tomaron en cuenta para la implementación de “Tu Óptica En Línea” fue la seguridad y privacidad de los datos personales. “Contamos con certificaciones que avalan la seguridad no solo de los datos de nuestros clientes, sino también de todas las transacciones que realizan en -Tu Óptica En Línea-, esto gracias a alianzas estratégicas que nos han permitido llegar a este nivel de confiabilidad”, asegura.
La predisposición de compra es otro aspecto a considerar, Olivo comenta que los cibernautas se sienten más motivados a realizar la adquisición de productos, con los que tienen contacto en canales digitales, de manera más inmediata. Gracias a “Tu Óptica En Línea” es posible cristalizar esta acción, con el atractivo portafolio de productos de Óptica Los Andes.
La inmediatez y la comodidad son dos de los beneficios más importantes de las transacciones que se realizan a través de “Tu Óptica En Línea”. Además, en la actualidad, todos los productos que se encuentran en el catálogo cuentan con un 20% de descuento.
“Tu Óptica En Línea” ofrece envíos a todo el país, con excepción de Galápagos. Además, el portal tiene una política de cambios y/o devoluciones flexible. “Todos los productos, antes de ser entregados, son verificados en nuestras oficinas para garantizar su calidad. Sin embargo, si el cliente recibe un producto con algún defecto o este no cumplió sus expectativas, podemos hacer un cambio o devolución a través de nuestros canales de atención digital y el call center”, asegura Olivo. Todos los productos que se comercializan a través de “Tu Óptica En Línea” cuentan con la misma garantía, que los que se venden en las tiendas de Óptica Los Andes.
A futuro, Óptica Los Andes espera incrementar el catálogo de productos que se ofrecen a través de la web y llegar a otros sectores de la población en los que la marca no tiene tiendas físicas. Con el lanzamiento de “Tu Óptica En Línea”, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de brindar el mejor servicio y atención para el cuidado de la salud visual de los ecuatorianos, acercando artículos como gafas y armazones a otros sectores de la población.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía implementa la tecnología contactless en su tarjeta

En la fotografía (izquierda a derecha): Belén Luzón, Jefe de Negocios, y Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía
Cooperativa Andalucía,institución con 49 años de experiencia brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, incorporó a su portafolio de productos, su nueva tarjeta de crédito y débito con la tecnología contactless, con la finalidad de innovar y brindar mayor seguridad a sus socios.
Este nuevo método de pago permite la transmisión instantánea de datos con tan sólo aproximar la tarjeta (menos de 3 centímetros) al dispositivo electrónico de cobranza. Ésta siempre permanece en manos del socio durante la transacción, reduciendo la pérdida, fraude o falsificación de la misma. Otra de las ventajas es que no permite la facturación de manera duplicada, aún si se acerca dos veces la tarjeta al dispositivo de cobro. El uso de esta herramienta de pago evita el uso de dinero en efectivo, reduciendo de esta forma la exposición del socio a cualquier tipo de pérdida de dinero o robo.
A la par del desarrollo tecnológico, la transmisión de información se realiza por medio de una antena de radiofrecuencia (NFC: Near Field Communications) que es parte del chip inteligente implantado en la tarjeta de crédito y débito. Esto permite crear un canal de comunicación para enviar y recibir información relacionada a la autorización de un pago específico. Se evita que el usuario deba introducir el chip de su tarjeta o deslizar la banda de la misma en el equipo electrónico que permite recibir pagos.
El socio puede acceder a esta novedosa tarjeta de manera ágil. Entre los requisitos que debe cumplir constan: copia de cédula y firmar la solicitud, la misma que puede ser entregada en cualquiera de las 14 agencias de Cooperativa Andalucía. “Estamos innovando para brindar una mayor comodidad a nuestros clientes. Queremos que su dinero siempre permanezca seguro en cualquier compra, por eso hemos implementado esta nueva tarjeta que revoluciona el mercado cooperativista”, estableció Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
De esta manera, la Institución continúa con su filosofía de innovar y desarrollar nuevos y mejores productos para sus clientes que estén a la par del desarrollo tecnológico del sector financiero del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Pequeñín Extraprotección, el pañal que cambió para cambiarlo todo

PIE DE FOTO: de izquierda a derecha: Yull Villa – Jefe de Mercadeo Internacional, Ana María Diez – Gerente de Marca Cuidado de la Mujer, Ana María Gaviria – Gerente de Negocio Cuidado del Bebé, Pamela Buitrón – Gerente de Marca Cuidado del Bebé, María Gabriela Vásquez – Coordinadora de Marketing Digital y CRM, Alejandra Landázuri – Especialista de Desarrollo de Marca, Fernando Godoy – Especialista de Trade Marketing, Ricardo Cordero – Jefe Gestión Punto de Venta
Pequeñín, marca de pañales de Grupo Familia, presentó su nuevo pañal Extraprotección que incorpora tecnología innovadora para que el pañal sea menos grueso, más ligero, flexible, cómodo y súper absorbente.
Este nuevo pañal tiene su núcleo con más gel absorbente en su interior, que encapsula y retiene la orina evitando filtraciones.
Gracias a su tecnología, los pañales Extraprotección mejoran la capacidad de absorción (+12%) y retención de líquidos (+46%), comparado con el pañal anterior, brindando colitas siempre secas, sanas y protegidas.
Este cambió responde a exhaustivos estudios del consumidor y análisis de las tendencias mundiales de la categoría. Además, gracias a sus empaques mucho más compactos, reduce de manera relevante el impacto ambiental.
Esta nueva tecnología de Pequeñín aplica en las etapas donde los bebés están más activos y necesitan mayor comodidad y libertad de movimiento (Etapa 2/M, etapa 3/G, etapa 4/XG, etapa 5/ XXG).
- Publicado en Agenda del socio
Hunter presenta su nueva aplicación “Safe Drivers”

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Hunter; Luis Moyón y Carlos Jiménez, estudiantes de la ESPOL ganadores del Desafío Hunter.
Con el objetivo de contribuir con la prevención de siniestros de tránsito en las vías del país, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, presenta al mercado ecuatoriano su nueva aplicación móvil “Safe Drivers”, dirigida a empresas de transporte urbano e interprovincial tanto de pasajeros como de bienes.
La aplicación está basada en la idea y concepto presentado por los estudiantes de la ESPOL, ganadores del Desafío Hunter durante el PyWeekend Pro 2019. “Safe Drivers” es una app para recorridos más seguros, diseñada para monitorear el comportamiento del conductor mediante reconocimiento facial. “Al ingresar a Safe Drivers, la aplicación escanea el rostro del conductor para verificar que es el asignado al viaje correspondiente”, señala el Ing. Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la empresa. “…Durante el recorrido, las actividades del chofer serán monitoreadas por la app”, agrega Serrano.
Entre las principales bondades de este producto está el reconocimiento de síntomas de cansancio y/o somnolencia durante el trayecto, en cuyo caso, se emitirán alertas audibles en cabina para alertar al conductor. Además, ante una eventualidad grave (como un robo o asalto, o un accidente), la aplicación tiene un botón de pánico para uso del chofer.
“Por el momento, este producto está dirigido a empresas de transporte urbano e interprovincial tanto de pasajeros como de bienes, pues este tipo de vehículos se ven involucrados en un alto porcentaje de los más de 2.500 siniestros que se registran anualmente en el Ecuador”, señala el Ing. Serrano. Para acceder al servicio, las empresas deberán tomar contacto con Hunter para generar sus credenciales, luego de lo cual podrán descargar la aplicación (disponible en Google Play), e inmediatamente empezar a gozar de sus beneficios. Con este lanzamiento, Hunter suma a su portafolio otro producto innovador y de alta tecnología, aportando a la seguridad vial de los ecuatorianos. Además, la empresa ratifica su compromiso de seguir trabajando en conjunto con las nuevas generaciones, a través de iniciativas que permitan a los jóvenes universitarios contribuir con ideas y proyectos en pro de la comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial se abre al mercado de repuestos multimarca con nueva línea de negocio

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca; Rubén Alemán, Jefe de Teojama Repuestos Eloy Alfaro; Karen Tapia, Asistente Teojama Repuestos Multimarca; y Juan Diego Vera, Asesor de Teojama Repuestos Eloy Alfaro.
Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, abre su nueva línea de negocio de repuestos multimarca: Teojama Repuestos. La firma inicia operaciones en este mercado con la apertura de sus dos primeros almacenes, ubicados de manera independiente a sus concesionarios. El primero está ubicado en Quito y el segundo en Cuenca, generando por el momento 10 plazas directas de empleo. La meta de la empresa es abrir por lo menos un local más durante este año, probablemente en la ciudad de Guayaquil, y potenciar los locales existentes en Machala, Portoviejo y Lago Agrio bajo el nuevo formato de venta de repuestos multimarca.
“Contamos con más de 56 años de experiencia en el sector automotor y dentro de esta experticia vimos la oportunidad de crear esta nueva división de negocio, con el fin de brindar garantía, accesibilidad y disponibilidad inmediata de repuestos originales de varias marcas, tanto de livianos como de pesados. Tenemos el conocimiento y la logística necesaria para cubrir con calidad los requerimientos de los clientes a la hora de buscar un repuesto multimarca. Para cumplir con estos objetivos, nuestros locales cuentan con personal altamente capacitado y un amplio y variado stock”, explicó Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Cabe destacar que la empresa cuenta con un sistema logístico eficiente para garantizar disponibilidad inmediata de repuestos multimarca, que incluye un ágil servicio de importación directa desde Estados Unidos y Europa, y que permite suplir repuestos de diversas marcas y modelos a precios muy competitivos.
El local de Quito está ublicado en la Av. Eloy Alfaro N52-359 y Ramón Borja (diagonal Mega Kywi) y en Cuenca en la Av. Huayna Capac 5-57 y Mariscal Lamar. Sus horarios de atención son de lunes a viernes de 9h:00 a 18h:15, y sábados de 9h00 a 13h00. A través de su línea Teojama Repuestos, Teojama Comercial ratifica su interés por continuar apostando al mercado ecuatoriano con más inversiones y generación de empleo.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional inaugura agencia en la sierra centro del país

En la foto: Banco Internacional, queremos ser más
Con el permanente compromiso hacia sus clientes, Banco Internacional pone a disposición del público, su renovada Sucursal Ambato ubicada en la calle Bolívar 1632 entre Martínez y Mera. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:h00 a 16h00.
Las instalaciones conservan los estándares de seguridad, comodidad y modernidad que caracterizan a Banco Internacional. Además, cuenta con una zona de canales externos en las afueras, con equipos de autoservicio donde se pueden realizar consultas, transferencias, pagos de servicios, avances de efectivo, compras, cambios de clave, solicitudes, bloqueos y anulaciones disponibles hasta las 20h00.
La Sucursal Ambato es parte de la red de atención de Banco Internacional que actualmente alcanza 88 puntos de atención, brindando sus servicios a cerca de 500.000 clientes a nivel nacional.
Banco Internacional, en su filosofía de evolución permanente, sigue renovándose y reinventándose para ofrecer el mejor servicio a sus clientes. La solidez, solvencia, prudencia y altos estándares de gestión son parte de la tradición del Banco durante su historia.
- Publicado en Agenda del socio
Rappi ofrece múltiples funciones de seguridad para los usuarios

La aplicación opera desde septiembre en Quito y Guayaquil y cuenta con más de 150.000 usuarios y más de 1.800 rappitenderos.
Rappi, además de ser la aplicación que lo tiene todo, es una plataforma 100% segura. La app pone a disposición de los usuarios y retails y negocios mecanismos que garantizan un óptimo servicio a domicilio. La super app de Latinoamérica cuenta con filtros de seguridad, verificación de identidad, monitoreo mediante GPS y protocolos de seguridad para proteger la información de sus usuarios. En el caso de darse algún percance en el servicio por medio de la misma aplicación se puede realizar el reclamo a la hora que sea y en el lapso de 24 horas obtendrá una respuesta y solución a la queja.
“Cuando el usuario solicita un pedido por Rappi está garantizado que la persona que llevará su pedido está 100% verificada por la plataforma y es un rappitendero oficial, que ha pasado por fuertes filtros, del cual tenemos todos los datos, se le ha brindado la información necesaria para dar un excelente servicio y el pedido podrá ser monitoreado en tiempo real por GPS”, explicó Alejandro Freund, Country Manager de Rappi en Ecuador.
Durante el proceso de activación del rappitendero se revisa documentos y diversos datos solicitados, como cédula de identidad, licencia de conducir y matrícula en caso de utilizar motocicleta. Rappi cuenta con un software que realiza verificaciones a nivel nacional e internacional, que ayuda a determinar si es viable o no autorizar el uso de la app a cualquier persona.
Para Rappi la seguridad es tal que las maletas de los rappitenderos están marcadas con un número de identificación en el app y sobre el cual se tiene toda la trazabilidad para reconocer quién es la persona que lo porta y cuáles son sus entregas en tiempo real.
En caso de haber alguna eventualidad que demuestre que se está infringiendo la Ley, la app reporta de inmediato a las autoridades para que tomen las medidas correspondientes.
La empresa recomienda a la ciudadanía que, si no se ha solicitado algún servicio de visita o domicilio, no se permita el ingreso de ninguna persona, pues podría tratarse de un caso de suplantación.
- Publicado en Agenda del socio
Equifax y FICO se unen para ofrecer soluciones de negocios en América Latina

Basadas en el poder de los datos y la inteligencia artificial, las soluciones buscan apoyar a las organizaciones a aprovechar el potencial de sus inversiones en datos y analíticas
Hace unas semanas, Equifax y FICO, gigantes de data y analytics a nivel mundial anunciaron en Estados Unidos que comenzarán a trabajar en conjunto productos enfocados en apoyar a las organizaciones a aprovechar el potencial de sus inversiones en este ámbito a lo largo de toda la cadena de valor, además de ayudar a valorar riesgos, proteger contra el fraude, mejorar las capacidades de marketing y mejorar el servicio al cliente, al ritmo de la innovación digital.
Pese a que el anuncio se enfocó en el mercado estadounidense, la sinergia entre ambas compañías ya se está expandiendo a América Latina y se espera que diversos productos salgan al mercado el próximo año. Las empresas de Brasil, México, Costa Rica, Honduras, Perú, Ecuador y Chile tendrán acceso a plataformas personalizadas que les ayudarán con el fraude, el cumplimiento y la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del cliente.
Chris Jones, Presidente de Equifax para América Latina, valoró esta iniciativa, e indicó que «Equifax es una compañía global que combina datos únicos, tecnología y análisis innovadores para transformar el conocimiento en insights que impulsen a las organizaciones e individuos de todo el mundo a tomar decisiones basadas en más y mejor información. El trabajo conjunto con FICO potenciará este rol, gracias a la sinergia generada por la experiencia de ambas empresas, lo que resultará en nuevas y sólidas herramientas para que las empresas latinoamericanas mejoren su gestión empresarial”
Alexandre Graff, Vicepresidente y Gerente General de FICO en América Latina, por su parte indicó que «la fuerza del trabajo conjunto de FICO y Equifax en América Latina nos permite ofrecer a las empresas de la región acceso a un nuevo portafolio de soluciones que aprovecharán al máximo los datos recopilados”.
- Publicado en Agenda del socio
Rappi crea Act for Australia: un botón para ayudar a los animales

Gracias al nuevo botón de Rappi el Ecuador podrá ayudar desde $5 en donación para la protección de las especies que se han visto afectadas por los incendios en Australia.
Rappi y Act for Amazonia se unen, una vez más, a favor del medio ambiente. En esta oportunidad, con el objetivo de unir a personas en toda Latinoamérica para apoyar a Australia, región afectada por los incendios ocurridos en las últimas semanas, que han destruido millones de hectáreas y, así mismo, han acabado con la vida de millones de animales.
Desde la App de Rappi y, a través del botón Act for Australia, los ecuatorianos pueden donar desde $5 para la protección de los animales que se han visto afectados por esta catástrofe ambiental. El 100% de los recursos obtenidos serán destinados a Wires Wildlife Rescue, una organización que protege la vida animal.
De acuerdo con esta fundación, hasta el momento han muerto alrededor de 800 millones de animales en Nueva Gales del Sur, la zona más impactada, y según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Australia, a nivel nacional esta cifra asciende a los 1.000 millones.
“En Rappi estamos convencidos que la tecnología es un instrumento que tenemos para apoyar, desde cualquier parte del mundo, a mitigar en algo el impacto de este tipo de adversidades que nos afectan a todos. Hace unos meses fue el Amazonas, hoy es Australia y continuaremos apoyando todas las causas que tengan un impacto positivo en el planeta. Con el apoyo de Act4Amazonia, que es un grupo de ambientalistas que viene activamente trabajando en estas causas, decidimos tomar acción para apoyar a Australia en este momento”, afirmaron voceros de la compañía.
Por medio de este botón, los ecuatorianos tendrán la oportunidad de donar a partir de hoy y hasta que la situación en Australia esté más controlada.
- Publicado en Agenda del socio

















