Seguros Alianza crea Red Médica exclusiva para sus asegurados
(De izquierda a derecha): María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios, y Dra. Katherine Cevallos, Auditora Médica de Seguros Alianza.
- Más de 160.000 asegurados de la empresa ya se benefician del acceso a servicios de salud de esta Red de primer nivel, con cobertura en 13 ciudades del país.
- Los usuarios gozan de una cobertura integral, desde emergencias y hospitalización, hasta consultas especializadas, fisioterapia y entrega de medicamentos a domicilio.
Además, los asegurados cuentan con crédito hospitalario al 100% de cobertura
Quito, febrero 2025.- En línea con su compromiso de ofrecer un servicio extraordinario para sus asegurados, Seguros Alianza crea su Red Médica exclusiva, una iniciativa que complementa su grupo de proveedores externos y asegura el acceso a clínicas, hospitales y especialistas de primer nivel en todo el país. Al momento, más de 160.000 usuarios se benefician de esta red, que opera en 13 ciudades clave: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta, Babahoyo, Esmeraldas, Lago Agrio, Latacunga, Quevedo, Riobamba, Santo Domingo y Valle de Los Chillos, ofreciendo una cobertura integral que abarca desde emergencias y hospitalización hasta consultas especializadas, fisioterapia y entrega de medicamentos a domicilio.
Esta propuesta destaca por su atención personalizada y directa desde Seguros Alianza, por intermedio de su médica auditora y el equipo designado para garantizar la calidad del servicio. Este modelo, además de optimizar los tiempos de respuesta, también apoya a los asegurados en la obtención de crédito hospitalario con una cobertura del 100%. Además, la compañía trabaja en la expansión constante de la red, como la reciente incorporación de nuevas clínicas en Cuenca y Guayaquil, y la generación de convenios estratégicos con farmacias para la entrega de medicamentos a domicilio con cobertura total.
«Nuestro propósito es que la atención médica que reciban nuestros asegurados cumpla con los más altos estándares de calidad, incluyendo un servicio eficiente y oportuno», destaca Katherine Cevallos, Auditor Médico de Seguros Alianza. Añade que entre las instituciones que son parte de la Red están Clínica Pasteur (Quito), Omni Hospital (Guayaquil), Clínica San Rafael (Valle de Los Chillos), Hospital del Río (Cuenca), Clínica Tungurahua (Ambato), y Hospital González Granda (Lago Agrio). «A corto plazo, proyectamos expandirla con más hospitales especializados en trauma, fortaleciendo aún más nuestra propuesta de valor en el sector salud», agregó.
Los usuarios pueden conocer y contactar los servicios de la Red Médica de Seguros Alianza a través del call center (099 303 0304), la central de asistencia (02 516 9951 / 04 515 8040), y mediante el asesoramiento personalizado de ejecutivos de cuentas y aliados estratégicos.
Con esta iniciativa, Seguros Alianza refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de sus clientes, posicionándose como un referente en la oferta de seguros con cobertura integral y atención personalizada en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes reinaugura su local en Quicentro Shopping con un diseño moderno e innovador
(De izquierda a derecha): David Yépez, asesor comercial de OLA, Vanessa Hernández, asesora comercial de OLA, Roberto Cuascota, optómetra de OLA, Paola Cruz, coordinadora de ventas de OLA, Liz Gil, jefa nacional de ventas de OLA, Silvana Núñez, optómetra de OLA, y Andrés Rubio, asesor comercial de OLA
- El renovado local en Quicentro Shopping representa actualmente un 6% de las ventas anuales de Óptica Los Andes.
- Actualmente, el local recibe un tráfico mensual de 3.4K clientes, cifra que se espera aumentar con la atracción de un nuevo segmento de consumidores.
- Además de un amplio portafolio de productos, equipos con tecnología de punta, el nuevo local se destaca por contar con una zona interactiva para personalización de lentes a través de un probador virtual.
Quito, febrero de 2025.- Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, anuncia la reinauguración de su local en Quicentro Shopping, presentando un diseño completamente renovado que refuerza su posicionamiento como referente en salud visual y moda eyewear. Con una inversión de $203,000 la remodelación busca ofrecer una experiencia de compra superior, alineada con las expectativas de un público exigente que valora la exclusividad, la calidad y el estilo.
El nuevo local de 145 metros cuadrados se destaca por su diseño moderno y sofisticado, que optimiza la distribución del espacio para mejorar la comodidad del cliente. Entre las principales innovaciones, se encuentra una zona interactiva, donde los visitantes podrán experimentar de manera digital con diferentes estilos de armazones y probar tonalidades de lentes fotocromáticas a través de un probador virtual.
Además, pensando en la comodidad de las familias, se ha incorporado una zona infantil, asegurando que la experiencia de compra sea agradable para clientes de todas las edades. «Nuestra meta con esta remodelación es elevar la experiencia de nuestros clientes, combinando tecnología, innovación y comodidad en un solo lugar. Con espacios exclusivos para la interacción y prueba de productos, estamos redefiniendo la manera en que las personas eligen sus lentes y armazones», señaló Carlos Sánchez, Director Comercial de Óptica los Andes.
Como parte de la renovación, el local refuerza su presencia con marcas icónicas como Cartier, Oakley y Ray-Ban, además de mantener su amplia oferta de opciones accesibles para distintos estilos y necesidades tanto en moda como en salud visual, implementando exámenes visuales digitales de alta precisión con equipos de última tecnología, garantizando diagnósticos más exactos y personalizados.
El renovado local en Quicentro Shopping representa actualmente un 6% de las ventas anuales de Óptica Los Andes, y con esta remodelación, la compañía espera incrementar su facturación en un 10% de crecimiento hasta finalizar el año, siendo este crecimiento progresivo gracias al atractivo del nuevo diseño del espacio, la mejora en la experiencia del cliente y la ampliación de la oferta de productos.
Actualmente, el local recibe un tráfico mensual de 3.4K clientes, cifra que se espera aumentar con la atracción de un nuevo segmento de consumidores enfocados en el lujo y la exclusividad. «Estamos seguros de que esta renovación consolidará la lealtad de nuestros clientes y atraerá a nuevos consumidores que buscan calidad, exclusividad y una experiencia diferenciada en salud visual y moda», concluyó el representante de OLA.
Con esta reinauguración, Óptica Los Andes reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el mercado óptico ecuatoriano, ofreciendo un espacio que integra diseño, tecnología y moda de vanguardia para una experiencia de compra sin precedentes.
- Publicado en Agenda del socio
Origin® y la Empresa Municipal de Agua Potable de Cayambe alinean sus objetivos para impulsar el reciclaje
- Origin®, el modelo de economía circular inclusiva de Enkador, sella una alianza con el Municipio de Cayambe para profundizar el compromiso de la población del cantón con el reciclaje.
- Alineadas las estrategias de ambos actores, se coordinan acciones para motivar a las unidades educativas y a los habitantes de áreas rurales y urbanas de Cayambe a reciclar botellas de PET posconsumo.
Cayambe, 2025. Promover la conciencia ambiental e impulsar el reciclaje de botellas plásticas PET es el principal objetivo de la alianza que han alcanzado Enkador, con su modelo de economía circular inclusiva Origin®, y la Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Aseo (EMAPAAC EP) del cantón Cayambe (provincia de Pichincha).
El acuerdo entre ambos actores permitirá fomentar, en la población del cantón y sus áreas de influencia, la práctica del reciclaje como una de las acciones fundamentales para proteger el ambiente y garantizar un futuro sostenible para el planeta.
En un proyecto y estrategia conjuntas, Origin® y la Empresa Municipal de Agua Potable de Cayambe trabajarán para elevar el porcentaje de reciclaje de botellas PET posconsumo en las unidades educativas y en la población de áreas urbanas y rurales del cantón.
A través del ‘Plan de Puntos’ creado por Origin®, las escuelas y colegios podrán acumular puntos de acuerdo con la cantidad de botellas recicladas y canjearlos por productos que respondan a sus necesidades.
Para sumar esfuerzos y apuntalar el objetivo común, Origin® y el Municipio de Cayambe alinearán sus campañas a favor del reciclaje: ‘Cayampet’, que ejecuta la Empresa de Agua Potable del cantón, y ‘Salvemos el planeta juntos’, que impulsa Origin® como parte su modelo de triple impacto.
Otra de las metas de la alianza, la primera que Enkador con su modelo Origin® suscribe con un gobierno local, es incentivar en Cayambe la gestión adecuada de residuos aprovechables.
En el caso del plástico PET, el material que se recolecta es utilizado por Origin® para la fabricación de resina, preformas y botellas r-PET o de PET reciclado. Una virtuosa circularidad que les da una nueva oportunidad a los residuos a favor de la sostenibilidad.
Origin® es el modelo de negocio de Enkador basado en la economía circular inclusiva en la que, a través del reciclaje y procesamiento de botellas plásticas PET posconsumo, se mejora la calidad de vida de los recicladores de base y se ofrecen soluciones responsables a la industria.
- Publicado en Agenda del socio
Mr. Chancho impulsa el consumo de carne de cerdo con un hito gastronómico en Ecuador
Píe de foto (De izquierda a derecha): María Elisa Valenzuela, Gerente de la marca Mr. Chancho de Pronaca y Wilson Erazo, Alcalde de Santo Domingo.
- 100 emprendedores participaron en la preparación y distribución de unas 3.000 porciones de bolón.
- La elaboración del bolón con chicharrón más grande del Ecuador busca apoyar a los establecimientos locales y fomentar la gastronomía regional.
Santo Domingo, febrero 2025.- Santo Domingo fue testigo de un evento sin precedentes: la creación del bolón con chicharrón más grande del Ecuador. En el marco del Día Nacional del Consumo de Carne de Cerdo, la marca Mr. Chancho se consolidó como el auspiciante principal de esta celebración que no solo rindió homenaje a la carne de cerdo y sus beneficios, sino que congregó a alrededor de 100 emprendedores que elaboran bolones en los diferentes mercados de Santo Domingo, los cuales forman parte de esta iniciativa.
Los asistentes pudieron conocer la sazón única de estos emprendedores y, al mismo tiempo, descubrir las “huecas” que ofrecen diversidad de platos preparados con proteína de cerdo en la ciudad.
El bolón, elaborado por los emprendedores con plátano verde frito, de acuerdo a una técnica tradicional de Santo Domingo, llevó 300 kilos de carne de cerdo de Mr. Chancho, para garantizar la calidad, el sabor excepcional e la inocuidad. Los participantes trabajaron en grupos: unos, freían los plátanos; otros, los amasaban y; el resto, los mantenía calientes. La preparación alcanzó un tamaño de 120 cm de altura por 120 cm de ancho, usando más de 3.800 plátanos de productores locales.
Además del delicioso bolón, la oferta gastronómica también incluyó la participación de establecimientos locales, que utilizaron para sus preparaciones productos de Mr. Chancho, con platillos exquisitos y de alta calidad, deleitando a todos los asistentes con un menú variado: costillas ahumadas al barril, caldo de manguera, hornado, papas con cuero y fritada.
“En Mr. Chancho estamos celebrando 32 años de compromiso con la calidad de nuestra carne de cerdo ecuatoriana. Ser parte de este evento, que une a la comunidad en torno a la gastronomía, reafirma nuestro compromiso con el impulso de la zona y del país. Nos enorgullece haber contribuido a esta iniciativa, asegurando que cada porción servida mantuviera la calidad y el sabor que nos caracteriza”, señaló María Elisa Valenzuela, Gerente de la marca Mr. Chancho de Pronaca.
La jornada no solo destacó por su impacto gastronómico, sino también por su carácter festivo. La programación contó con presentaciones de artistas y grupos musicales locales, que mantuvieron el entusiasmo del público durante toda la celebración. Además, la colaboración con la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) y la Municipalidad de Santo Domingo fue clave para el éxito del evento, que promovió el desarrollo de emprendedores locales y el fortalecimiento de la industria porcina en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Asegurar autos usados de cinco a veinticinco años una alternativa que beneficia a los ecuatorianos
En Ecuador, el mercado de autos usados con más de cinco años de antigüedad continúa ganando popularidad gracias a su relación costo-beneficio. Pero además de ser una alternativa económica y accesible, estos vehículos también se presentan como una opción conveniente en términos de aseguramiento.
Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador los principales beneficios de usar estos vehículos son:
- Primas más económicas: Las aseguradoras consideran varios factores al calcular las primas, incluido el valor comercial del vehículo. Dado que los autos usados tienen un valor de mercado más bajo que los nuevos, las primas de seguros suelen ser más accesibles, permitiendo ahorrar significativamente en este pago recurrente.
- Flexibilidad en coberturas: Para vehículos de más de cinco años, las aseguradoras suelen ofrecer opciones de coberturas específicas y adaptadas al estado y uso del auto. Esto permite seleccionar un plan que equilibre protección y presupuesto, sin pagar por coberturas innecesarias.
- Acceso a repuestos: En caso de siniestros o reparaciones, muchos autos usados cuentan con una amplia disponibilidad de repuestos en el mercado local. Esto reduce costos y facilita el proceso de reparación frente a modelos más recientes.
- Mejor experiencia para el consumidor: Los propietarios suelen ser conductores experimentados, lo que para algunas aseguradoras representa un menor riesgo de accidentes, ayudando a negociar primas más competitivas.
Aunque los vehículos usados representan una inversión menor frente a los nuevos, están expuestos a los mismos riesgos. Un seguro no solo protege económicamente al propietario, sino que también brinda tranquilidad ante imprevistos como accidentes o robos.
En ese sentido, pensando el bienestar y contribuyendo a la seguridad de los ecuatorianos Ituran con Seguro es un innovador servicio de cobertura vehicular que combina la tecnología de recuperación de vehículos con un seguro que indemniza hasta el 100% del valor comercial, no aplica deducible.
Este producto está diseñado específicamente para autos livianos de 5 a 25 años de antigüedad, con un valor de hasta $12,000. Además, se destaca por su amplia cobertura que incluye: pérdida total por robo, responsabilidad civil, pérdida total por daños y asistencia vial, asimismo, cuenta con tecnología GPS y la aplicación móvil que brinda mayor seguridad, volviéndose una opción asequible y accesible para todos los presupuestos.
Con más de 30 años de experiencia, Ituran es líder en el uso de herramientas tecnológicas que promueven la seguridad y prevención, a través de innovar el portafolio de productos para reafirmar su compromiso de brindar tranquilidad a las familias ecuatorianas.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental entre las 30 empresas más sostenibles del Ecuador
Recicladores de base del Programa de Reciclaje Inclusivo DAR.
- La compañía se posiciona entre las empresas con mejor desempeño en temas de sostenibilidad en el país, de acuerdo con Ypsilom.
Quito, febrero 2025. – Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por: AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue reconocida como una de las 30 empresas más sostenibles del país, según el ranking Ypsilom 2024.
Ypsilom, consultora de desarrollo sostenible y responsabilidad corporativa, evalúa la sostenibilidad de más de 300 organizaciones, incluidas 250 grandes empresas y 50 Pymes destacadas. Los criterios son: certificaciones (50%), reconocimientos (30%) y liderazgo gremial (20%). Un panel de 200 especialistas y estudiantes de posgrado aseguran la credibilidad del estudio.
Arca Continental se destaca por la implementación de un modelo de negocio sostenible que impacta positivamente en las comunidades donde opera. Parte fundamental de su estrategia es promover la economía circular y la sostenibilidad, a partir de la promoción de la retornabilidad y reciclabilidad de los envases en el portafolio de bebidas.
En concordancia con este compromiso, a finales de 2024, inauguró una nueva línea de envases retornables en la planta de Bebidas de Guayaquil, con el objetivo de promover la responsabilidad compartida de empaques y el cuidado del planeta entre los consumidores. Además, mantiene alianzas estratégicas para fortalecer el reciclaje inclusivo, a través de la creación de espacios colaborativos con la comunidad y actores clave en la cadena de reciclaje. De esa manera, promueve la economía circular y revaloriza el trabajo de los recicladores de base.
Asimismo, desde su compañía Tonicorp, reafirma su compromiso de fortalecer el sector ganadero del país. Uno de sus hitos más significativos fue la presentación del Manual de Ganadería Sostenible, una herramienta innovadora que ofrece evaluaciones técnicas, metodologías y recomendaciones detalladas para implementar prácticas sostenibles en todas las haciendas. Este documento se inspira en su modelo de ganadería sostenible, que promueve la competitividad de toda la cadena láctea, la inclusión de pequeños productores en la cadena de valor, el trato ético al ganado y el cuidado del medio ambiente.
Además, como parte de su programa Lideres Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo, que busca contribuir a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador, reconoce que el consumo de agua contaminada es un factor clave que incide directamente en esta problemática. En ese sentido, en colaboración con su socio, World Vision Ecuador, se proyectaron instalar nueve cloradores de agua en las comunidades de Guanujo, Simiatug y Julio Moreno, ubicadas en la provincia de Bolívar, una de las regiones con mayores índices de desnutrición en el país. Este año iniciaron con la implementación del primer clorador de agua en la comunidad de Bramadero Chico, beneficiando a cerca de 200 familias y 900 personas.
Por otro lado, la compañía promueve iniciativas que fomentan el desarrollo económico y social, priorizando la generación de empleo. En julio de 2024, Arca Continental suscribió un Acuerdo de Cooperación Voluntario con el Ministerio del Trabajo, para incorporar talento joven a la compañía.
La empresa asume con mucha responsabilidad el propósito de alimentar e hidratar a millones de familias y ratifica su compromiso con generar bienestar a todos los miembros de su cadena de valor, a través de programas de crecimiento profesional, personal, desarrollo social e impulso económico.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM es incluido en el Sustainability Yearbook 2025 de Standard & Poor’s reforzando su posición como referente en sostenibilidad
Quito, 12 de febrero de 2025.- LATAM Airlines Group ha sido reconocida como una de las empresas líderes en sostenibilidad a nivel mundial, según el prestigioso informe anual de sostenibilidad de S&P Global, The Sustainability Yearbook. Dicho reporte destaca a las empresas que han demostrado un desempeño sobresaliente en la gestión de sostenibilidad, evaluada en función de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa.
Para clasificar en el anuario, las empresas deben obtener una puntuación dentro del 15 % superior de su industria. En la edición de 2025, S&P Global evaluó a más de 7690 empresas, de las cuales 780 forman parte de la publicación. En la industria, solo 6 lograron ser incluidas en el Sustainability Yearbook.
Revisa las empresas que fueron incluidas aquí.
Cabe destacar que recientemente, y de acuerdo a los resultados de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de la misma entidad, LATAM Airlines Group fue posicionado como el grupo de aerolíneas más sostenible del continente americano y el quinto a nivel mundial.
Avances durante el periodo
Con su estrategia de sostenibilidad como hoja de ruta, el grupo se ha trazado metas bajo tres focos: Cambio Climático, Economía Circular y Valor Compartido, siendo las más relevantes alcanzar las cero emisiones netas a 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en su operación, buscar ser cero residuos a rellenos sanitarios y trabajar junto a las comunidades donde opera a través de su programa de transporte de pasajeros y carga sin costo “Avión Solidario”.
En este sentido, el grupo LATAM ha logrado compensar más de 1.9 millones de toneladas de CO2 desde el año 2020 y apoyar la conservación de más de 300 mil hectáreas de sabanas inundables en Colombia, un ecosistema estratégico debido a su alta capacidad de captura de CO2. Además, ha reducido en un 97% los plásticos de un solo uso en su operación, lo que representa más de 1,700 toneladas y, a través del programa “Avión Solidario”, desde 2021, ha transportado gratuitamente a más de 6,660 personas y 779 toneladas de carga, manteniendo cerca de 50 alianzas en 5 países de Sudamérica con organizaciones como la Cruz Roja Ecuatoriana, Solca y el Aeropuerto Ecológico de Galápagos.
- Publicado en Agenda del socio
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábrica
- Asimismo, el grupo tiene asegurado una orden de más de 120 aviones hasta el 2030, con acuerdos de compromiso de flota con Airbus y Boeing para la adquisición de aviones nuevos y el arrendamiento de otros.
- El grupo avanzó también en su proceso de renovación de cabinas con nuevos asientos, entretenimiento a bordo y mejoras de diseño. A la fecha, ya ha sido renovado el 100% de la flota de narrow-body y el 57% de la flota de wide-body.
Ecuador, febrero de 2025.- La flota del grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, como resultado de la incorporación de 30 nuevos aviones directos de fábrica desde enero de 2023. Todos los nuevos aviones pertenecen a la familia NEO de Airbus o Dreamliner 787 de Boeing, modelos de última generación que, según datos de su fabricante, consumen alrededor de un 20-25% menos de combustible.
Asimismo, el grupo tiene asegurado una orden de más de 120 aviones hasta el 2030, con acuerdos de compromiso de flota con Airbus y Boeing para la adquisición de aviones nuevos y el arrendamiento de otros. Cabe destacar que el grupo anunció recientemente la compra adicional de 10 aviones Boeing 787-9, asegurando los pocos espacios de producción disponibles hasta 2030 y consolidándose como el mayor operador de este modelo de aviones en América Latina.
“En un contexto mundial, de escasez de aviones y piezas, estamos logrando ampliar y renovar nuestra flota de manera eficiente, garantizando que más personas puedan volar desde y hacia la región al mismo tiempo que avanzamos en el camino de LATAM hacia las cero emisiones netas”, señaló Sebastián Acuto, Director de Flota y Proyectos de LATAM Airlines Group.
A su vez, el grupo siguió avanzando en su proceso de renovación de cabinas con nuevos asientos, entretenimiento a bordo y mejoras de diseño. A la fecha, ya ha sido renovada el 100% de la flota de narrow-body y el 57% de la flota de wide-body. El grupo también avanzó en la implementación de Wi-Fi gratuito para los clientes LATAM Pass en vuelos domésticos y regionales en sus aviones narrow-body, servicio que en Brasil abarca el 100% de la flota y 75% en las filiales de Ecuador, Perú, Chile y Colombia.
Respecto a la flota carguera, el grupo alcanzó los 21 aviones, tras finalizar el plan de conversión de aviones pasajeros en cargueros. Este plan de expansión, que comenzó en 2021, permitió al grupo un aumento aproximado de 70% de su capacidad carguera respecto a 2019.
Actualmente, LATAM cuenta con 347 aeronaves, 56 aviones de pasajeros de Boeing wide-body (modelos 767, 777 y 787), 268 aviones de Airbus narrow-body (modelos A319, A320, A320neo, A321 y A321neo), 2 aviones Airbus wide-body de contratos de arrendamiento a corto plazo y 21 aviones de carga. Con lo anterior, en 2024 se logró aumentar la capacidad consolidada, medida en ASK, en un 15,1% comparado con 2023, en línea con su guidance de crecimiento.
- Publicado en Agenda del socio
Estrategias que las empresas ecuatorianas pueden aplicar para enfrentar el aumento de robos y siniestros en sus operaciones
En el contexto actual que vive el Ecuador, el incremento de los índices de inseguridad se ha convertido en un desafío crítico para las empresas de todos los sectores. El impacto de los robos y siniestros no solo amenaza la continuidad operativa, sino que también pone en riesgo la seguridad de empleados y clientes.
Ante esta realidad, adoptar estrategias efectivas para mitigar riesgos es fundamental. “Este fenómeno exige una respuesta proactiva por parte de las empresas, que se ven en la necesidad de adoptar acciones integrales de prevención y protección”, señala Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza. Esto, a su criterio, no solo mitiga los riesgos, sino que también refuerza la confianza de públicos internos y externos de la organización.
Para Lucio, la prevención no es un gasto, sino una inversión para garantizar la sostenibilidad de los negocios. En esa línea, la representante de Seguros Alianza ofrece a continuación algunas recomendaciones de estrategias que las compañías pueden implementar para hacer frente a la inseguridad.
- Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Es esencial que las empresas realicen auditorías de seguridad para identificar las áreas más vulnerables de sus operaciones. Este análisis debe incluir instalaciones físicas, procesos logísticos y sistemas digitales.
- Inversión en tecnología de seguridad
Contar con sistemas de videovigilancia, alarmas y controles de acceso electrónico puede ser clave para disuadir actos delictivos y responder rápidamente en caso de incidentes. Además, integrar soluciones tecnológicas como el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos permite prever posibles riesgos.
- Capacitación del personal y establecimiento de alianzas estratégicas
La formación constante de los empleados en medidas preventivas y en cómo actuar durante un evento de robo o siniestro es crucial. Esto incluye simulacros y capacitaciones en manejo de crisis. También se puede trabajar de la mano con empresas especializadas en seguridad privada o con las autoridades locales, que pueden proporcionar un apoyo adicional para prevenir y responder ante situaciones de inseguridad.
- Contratación de seguros corporativos
Según la experta de Seguros Alianza, los programas de seguros para empresas son una herramienta indispensable en este escenario. “Los seguros no solo brindan protección financiera en caso de pérdidas, sino que también ofrecen tranquilidad y respaldo para continuar las operaciones ante eventos inesperados”. En ese sentido, aconseja contratar un seguro integral que cubra daños a las instalaciones y maquinaria, pérdidas por interrupción de actividades o a consecuencia de robo y/o asalto mediante el uso de la fuerza, protección a los empleados y responsabilidad civil. Además, revisar periódicamente las coberturas para garantizar que se alineen con las necesidades actuales de la empresa. “Se podría incluir también la cobertura ante los riesgos a los que están expuestos los bienes que la empresa transporte, en caso de que aplique”, indica.
- Fortalecimiento de la cultura de prevención
Implementar una cultura organizacional basada en la prevención es clave. Esto implica promover la denuncia de incidentes sospechosos, fomentar la colaboración entre empleados y establecer políticas internas claras sobre seguridad.
- Diseño de planes de contingencia y continuidad del negocio
Diseñar y probar planes de contingencia asegura que la empresa pueda recuperarse rápidamente tras un siniestro. “Estos planes deben incluir medidas para proteger la información crítica, asegurar el flujo de operaciones y comunicar efectivamente con los stakeholders”, concluye la ejecutiva.
- Publicado en Agenda del socio
En marcha hacia la sostenibilidad: liderando la transición a la movilidad eléctrica
Destacados líderes empresariales comprometidos con la sostenibilidad: Juan José Abad (Director de la AEADE), María Paulina Romo (Presidenta de Grupo Entregas) y Juan José del Valle (Director de J3M).
Quito, enero de 2025.- Con el propósito de impulsar un futuro sostenible y fomentar el uso de energía limpia, Grupo Entregas, J3M y la AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador) se unieron en un evento único que marca un hito en la movilidad sostenible en el país. Este encuentro tuvo como objetivo acelerar la adopción de estrategias de movilidad eléctrica en las empresas ecuatorianas y reafirmar el compromiso con el medio ambiente.
El evento se llevó a cabo el jueves 30 de enero a las 10:00 en las oficinas de Grupo Entregas y contó con la participación de destacados líderes empresariales comprometidos con la sostenibilidad: Juan José Abad (Director de la AEADE), María Paulina Romo (Presidenta de Grupo Entregas) y Juan José del Valle (Director de J3M). Cabe destacar que estas empresas cuentan con la certificación de Empresas B y forman parte del programa Ecuador Carbono Cero.
A través de ponencias y mesas de trabajo, los participantes compartieron buenas prácticas, estrategias y consejos prácticos para que más organizaciones avancen hacia la electrificación de sus flotas vehiculares.
Se presentaron los resultados obtenidos por Grupo Entregas desde la ejecución de iniciativas de movilidad sostenible, destacando una reducción del 30% en su huella de carbono y un total de 28.81 toneladas de CO2 evitadas gracias al uso de paneles solares, entre otras medidas.
Como complemento, se organizó una exhibición interactiva con demostraciones de vehículos eléctricos, permitiendo a los asistentes experimentar los beneficios de la movilidad sin emisiones y conocer las marcas líderes en este sector.
Además, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones de Grupo Entregas, donde se presentaron las soluciones y la infraestructura sostenible que respaldan sus operaciones eficientes y responsables.
Este evento representó un paso significativo en la lucha contra el cambio climático, destacando la importancia de adoptar soluciones limpias y responsables dentro del ámbito empresarial. La transición hacia la movilidad eléctrica no solo promueve la sostenibilidad, sino que también contribuye al desarrollo de un Ecuador más resiliente y comprometido con el medio ambiente.
- Publicado en Agenda del socio