COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Chequeos médicos, clave para enfrentar el aumento de enfermedades infantiles en Ecuador

lunes, 26 mayo 2025 por Comunicacion

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y reportes recientes del Ministerio de Salud Pública, 1 de cada 5 niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica. Además, se han encendido alertas por el aumento de enfermedades prevenibles como la tos ferina, cuyas infecciones crecieron un 127% en 2025.

Ante este escenario, es fundamental priorizar los chequeos médicos durante el crecimiento como la forma más efectiva de detectar, tratar y, sobre todo, prevenir afecciones que podrían marcar el futuro de los niños.

“La infancia es una etapa clave, cuando se forma el cimiento de la salud futura. A través de los controles médicos, podemos identificar desde alteraciones en el desarrollo neurológico, problemas visuales o auditivos, hasta condiciones complejas como cardiopatías que requieren atención especializada o quirúrgica. Detectarlas a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida con calidad y una con limitaciones evitables”, afirma el Dr. Fernando Aguinaga, pediatra y neonatólogo voluntario en Fundación Metrofraternidad y miembro del Cuerpo Médico del Hospital Metropolitano.

Recomendaciones clave para cuidar la salud infantil, según el Dr. Aguinaga:

  • Realizar controles pediátricos mensuales durante los primeros 6 meses de vida y, a partir de entonces, al menos uno cada semestre, incluso si el niño parece estar sano.
  • Vigilar señales como bajo peso, crecimiento lento, irritabilidad persistente, somnolencia excesiva o retraso en el desarrollo del lenguaje.
  • No postergar estudios médicos recomendados: una ecografía, un examen auditivo o una evaluación visual pueden marcar la diferencia.
  • Promover una alimentación variada y rica en nutrientes desde los primeros meses de vida.
  • Completar el esquema de vacunación en tiempo y forma, incluyendo refuerzos.

Con 38 años de trayectoria, Fundación Metrofraternidad ha transformado la vida de miles de familias en todo el país, facilitando el acceso a cirugías de alta y mediana complejidad para niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años que no cuentan con seguro médico y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Gracias a su modelo de gestión social y al respaldo del cuerpo médico voluntario del Hospital Metropolitano, financia anualmente más de 2.500 atenciones y 250 cirugías de alta complejidad en seis especialidades.

A través de sus programas, Metrofraternidad no solo busca operar, sino también educar y prevenir. El programa «Prevención de la Ceguera Infantil» facilita el seguimiento oftalmológico continuo de los pacientes, abriendo una puerta de acceso a miles de niños que podrían perder la visión por falta de diagnóstico temprano.

Cuidar la salud infantil es una responsabilidad compartida que comienza con la prevención y la atención oportuna. Fundación Metrofraternidad reafirma su compromiso de acompañar a las familias ecuatorianas en esta tarea fundamental, porque un diagnóstico temprano y un seguimiento constante pueden cambiar el curso de la vida de un niño.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Reconocido el liderazgo ambiental de Arca Continental en la Cumbre de Sostenibilidad 2025

lunes, 26 mayo 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Elizabeth Grijalva, Directora Legal de PwC; Marco Espinoza, Gerente Legal Corporativo Arca Continental; Fernando Javier Donoso, Director legal de Huawei Technologies; Margarita Casas, Socia de Sostenibilidad y Cambio Climático, PwC Colombia

Quito, mayo de 2025. – En el marco de la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2025, Arca Continental, grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, participó en el foro “Sostenibilidad legal: Armonización de Normativas Globales y Locales”. Además, la compañía recibió el reconocimiento Visionarios de la Sostenibilidad, por su liderazgo y compromiso con la promoción de la sostenibilidad tanto dentro de la organización como en las comunidades donde opera.

Con casi un siglo de trayectoria, Arca Continental impulsa un modelo de negocio sostenible en torno a varios ejes de gestión, que incluyen el cuidado del agua, la economía circular, el bienestar de sus colaboradores y el respeto al medio ambiente. Bajo esa visión, la compañía ha incorporado a sus operaciones distintos estándares de sostenibilidad, lo que le ha permitido ser parte del Dow Jones Sustainability World Index, destacándose entre las 300 empresas más sostenibles del mundo.

En ese contexto, Marco Andrés Espinosa, Gerente Legal Corporativo, destacó durante el panel que la sostenibilidad es un camino de largo plazo que requiere un compromiso genuino desde la alta dirección y gobierno corporativo. Este enfoque permite adaptar la estrategia y los estándares de sostenibilidad a las realidades locales, reafirmando así el compromiso de la empresa con una operación ética, responsable y alineada con los más altos estándares internacionales.

Asimismo, Sofía Sierra, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador fue reconocida con el distintivo Visionarios de la Sostenibilidad. El galardón destaca su valiosa contribución al impulsar una cultura de sostenibilidad y su esfuerzo permanente por construir un futuro más responsable, equitativo y alineado con los principios del desarrollo sostenible.

“Es un honor recibir este distintivo, que refleja el compromiso constante de la compañía por impulsar iniciativas que generan un impacto positivo en la organización y en la sociedad. Este logro evidencia nuestra capacidad de anticiparnos al cambio, prosperar en contextos desafiantes y seguir promoviendo buenas prácticas que contribuyen a la construcción de comunidades más sostenibles” comentó Sofía Sierra.

La empresa reafirma así su compromiso en la construcción de un entorno más sostenible, a través de iniciativas y buenas prácticas que generen valor compartido y conviertan a las personas en agentes de cambio positivo.

Galería de fotos:

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DEUNA Y BANCO SOLIDARIO FORTALECEN LA INCLUSIÓN FINANCIERA DIGITAL EN ECUADOR

lunes, 26 mayo 2025 por Comunicacion

Según datos del Banco Central del Ecuador, al segundo trimestre de 2024, alrededor de 2 millones de personas, permanecen fuera del sistema financiero formal.

Banco Solidario ha incorporado a más de 1.7 millones de ecuatorianos al sistema financiero formal, consolidándose como una de las principales instituciones de microfinanzas en el país.

Quito, mayo de 2025.– Deuna, la plataforma líder en soluciones de pagos digitales, y Banco Solidario, pionero en microcréditos en América Latina, han formalizado una alianza estratégica destinada a ampliar el acceso a servicios financieros digitales en Ecuador. Esta colaboración busca integrar el botón de pagos QR de Deuna en la aplicación móvil de Banco Solidario, permitiendo a los clientes realizar transacciones en más de 500,000 comercios afiliados a nivel nacional.​

La alianza responde a la creciente necesidad de digitalización en el país, donde el 75% de la población tiene acceso a internet y más del 85% utiliza dispositivos móviles para conectarse, según el informe «Estado Digital Ecuador 2024» y proyecciones de DataReportal. Al integrar las capacidades tecnológicas de Deuna con la experiencia de Banco Solidario en microfinanzas, se busca facilitar transacciones ágiles, seguras y accesibles, especialmente para pequeños negocios y emprendedores.​

«Buscamos que más instituciones financieras se sumen al ecosistema de pagos más grande del país y brinden a sus clientes la accesibilidad e inmediatez que da nuestro aplicativo digital. Esta alianza permitirá a que los usuarios de Banco Solidario tengan acceso a pagar en más de 500 mil comercios de nuestra red sin necesidad de contar con otra aplicación», expresó Juan Ignacio Maturana, CEO de Deuna.

Por su parte, Damián Alexander Cruz Gordillo, Subgerente de Negocios Canales Digitales de Banco Solidario, destacó: «La alianza con Deuna marca un hito en nuestro camino hacia una banca más ágil, segura e inclusiva. Al integrar esta solución de pago digital en la app Solidario Móvil, mejoramos la experiencia de más de 100 mil clientes que ya utilizan nuestra aplicación y ahora pueden pagar directamente desde su cuenta Solidario con solo escanear un código QR en miles de establecimientos a nivel nacional que aceptan este método de pago. Con esta integración, fortalecemos los servicios para nuestros clientes y la confianza en nuestros canales digitales, que cada mes suman más de 3.000 nuevos usuarios y registran un crecimiento sostenido en el volumen de transacciones realizadas desde la app.»

Esta alianza busca impulsar sectores estratégicos como el comercio y el emprendimiento, fomentando la formalización de negocios y facilitando pagos. Con este avance, Deuna reafirma su liderazgo en el ecosistema de pagos digitales en Ecuador, al ofrecer la red de transacciones más extensa del país y potenciar la capacidad de las instituciones financieras para ofrecer servicios más innovadores, inclusivos y accesibles.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

HELADOS TONI TRIUNFA EN LOS BEST BRANDING AWARDS CON MAJESTIK PACCARI

lunes, 26 mayo 2025 por Comunicacion

Luis Rodríguez, coordinador de Marca; Sara Mancero, jefe de Categoría y Kelly Valverde, asistente de Marca de Tonicorp

Quito, 19 de mayo.- ¡Un premio que celebra el sabor, la calidad y el trabajo en equipo! Helados Toni fue galardonado con el premio Best Brand Stretching en los Best Branding Awards, que destacan la excelencia en marketing y premian aquellos casos donde se ha aprovechado de forma estratégica la elasticidad de una marca ya posicionada en el mercado ecuatoriano. El reconocimiento fue otorgado por el lanzamiento de Toni Majestik Paccari, un helado que nace de la alianza entre dos marcas que comparten una misma pasión: crear experiencias memorables.

Esta innovación fusiona leche 100% Toni con cacao orgánico Paccari, reflejando no solo el compromiso con la excelencia, sino también con las personas que hacen posible cada producto: ganaderos, agricultores y actores clave de la cadena de valor.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

jueves, 22 mayo 2025 por Comunicacion

La marca continúa fortaleciendo su presencia en Ecuador, afianza su estrategia de premiumización y mantiene su posición en el Top 3 mundial de envíos de smartphones en el primer trimestre de 2025.

Ecuador, mayo de 2025. – Xiaomi, compañía especializada en electrónica de consumo y manufactura inteligente, cuyo eje central son los smartphones y dispositivos inteligentes interconectados a través de una plataforma IoT, continúa fortaleciendo su presencia en el mercado ecuatoriano de teléfonos inteligentes, al posicionarse como la tercera marca más vendida en el primer trimestre de 2025. Según el último informe de la reconocida firma de análisis, Canalys, la compañía alcanzó una participación del 15% en términos de importaciones de teléfonos inteligentes y registró un crecimiento interanual del 13%*.

Este sólido desempeño también se suma al fortalecimiento de su presencia global, donde Xiaomi mantiene su posición en el Top 3 de fabricantes de smartphones a nivel global durante el primer trimestre de este año, con una participación del 14% y un crecimiento anual del 3%*. Este avance global responde a su enfoque estratégico en innovación, accesibilidad y una política de premiumización, que le ha permitido incorporar tecnologías de vanguardia y funciones avanzadas de inteligencia artificial en dispositivos diseñados para ser accesibles para todos.

Xiaomi mantiene un crecimiento firme en América Latina

Xiaomi se consolidó como la segunda marca con mayor participación en las importaciones de smartphones en América Latina, alcanzando un 17% del mercado y registrando un crecimiento interanual del 10%, según los últimos datos regionales del informe. En Colombia, la marca lidera con una participación del 29% y un aumento anual del 9%, mientras que en Chile se ubica en el segundo lugar con un 19% de cuota y un crecimiento del 2%,* reflejando la creciente preferencia de los consumidores latinos por su propuesta de valor.

Una visión de futuro guiada por la innovación

Impulsada por su visión estratégica “Human x Car x Home”, Xiaomi continuará reforzando su ecosistema inteligente, apostando por la integración de inteligencia artificial en sus dispositivos móviles, hogares inteligentes y vehículos eléctricos. Con el objetivo de mejorar la vida de las personas a través de la tecnología, la compañía reafirma su compromiso con la democratización de la innovación y la consolidación de su posición como líder global en el sector.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

jueves, 22 mayo 2025 por Comunicacion

En Ecuador, quienes no poseen un título universitario enfrentan retos considerables al momento de acceder a empleos formales y bien remunerados. Sin embargo, el panorama comienza a mostrar signos de transformación. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) publicada en marzo de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo nacional se redujo a 3,3%, una baja significativa frente al 4,1% registrado en el primer trimestre de 2024.

Aunque estas cifras indican una mejoría, persisten obstáculos estructurales que limitan el acceso al empleo digno para miles de ecuatorianos. Aun así, existe un segmento creciente de oportunidades que no exige un título universitario, pero sí habilidades prácticas, compromiso y actitud de aprendizaje.

“La falta de un título universitario no debería ser un impedimento para acceder a oportunidades laborales dignas. Es hora de romper con paradigmas y reconocer el valor inmenso de la mano de obra calificada que no siempre pasa por la universidad”, enfatiza Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de SGF Global Ecuador.

El mercado laboral actual ofrece una variedad de puestos que pueden ser ocupados por personas con formación técnica, experiencia o competencias desarrolladas en el ejercicio mismo del trabajo. Aquí se detallan algunas de las posiciones con mayor demanda en la actualidad:

  1. Asistente de bodega y logística: Encargado del almacenamiento y despacho de productos. Requiere organización y manejo básico de inventarios.
  2. Operario de producción: Participa en procesos industriales o de ensamblaje. Se valora la precisión manual y la capacidad de seguir procedimientos.
  3. Promotor de ventas: Orientado al cliente y con habilidades comunicativas para ofrecer productos y servicios.
  4. Auxiliar de limpieza: Responsable de mantener espacios en condiciones óptimas. Fundamental la responsabilidad y la atención al detalle.
  5. Call center / Atención al cliente: Proporciona soporte por teléfono o canales digitales. Requiere empatía, buena comunicación y resolución de conflictos.
  6. Ayudante de cocina: Apoya en la preparación y orden del área de cocina. Valorable la agilidad y normas de higiene.
  7. Recolector de residuos reciclables: Contribuye a la sostenibilidad mediante la recolección y clasificación de materiales reutilizables.
  8. Mensajero o repartidor: Realiza entregas de documentos o productos. Se valora el conocimiento de rutas y la puntualidad.
  9. Encuestador de puntos de venta: Levanta información sobre el comportamiento del consumidor. Imprescindible buena comunicación y movilidad.
  10. Montacarguista: Maneja maquinaria para movilizar carga. Requiere certificación y conocimiento en normas de seguridad.
  11. Envasador: Encargado del empaque y etiquetado en líneas de producción. Precisión y rapidez son claves en esta función.

La creciente demanda de estos perfiles demuestra que el mercado laboral empieza a abrirse a modelos más inclusivos, donde las competencias y el potencial tienen un peso cada vez mayor frente a la educación formal. Desde el sector de talento humano se continúa impulsando la capacitación y el desarrollo como herramientas clave para la empleabilidad sostenible y el crecimiento personal.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

jueves, 22 mayo 2025 por Comunicacion

Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinoccial informa que, tras recibir la autorización de los entes de control correspondientes, se ha concretado la adquisición de una participación mayoritaria en el paquete accionario de Ecuatoriano Suiza, transacción anunciada en octubre de 2024.

Esta operación marca un hito en el mercado asegurador ecuatoriano, al permitir la consolidación de dos compañías con amplia trayectoria y compromiso con el país. Esta integración da paso a la mayor aseguradora con alcance nacional y responde a una visión compartida de futuro, enfocada en fortalecer la protección, la confianza y la calidad del servicio ofrecido a los asegurados, socios estratégicos y grupos de interés.

En esta nueva etapa, Juan Manuel Merchán asumirá el cargo de Presidente Ejecutivo de Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza, y al respecto expresó:

“Con la integración de Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza iniciamos una etapa de crecimiento y fortalecimiento institucional, con presencia nacional y un liderazgo que se proyecta hacia el futuro. Asumo con gratitud la Presidencia Ejecutiva, con el compromiso de liderar una integración sólida, que potencie capacidades, consolide la confianza y promueva la innovación para todos nuestros grupos de interés.”

Asimismo, José Luis Suárez y Juan Francisco Marcos continuarán formando parte del directorio de la compañía, contribuyendo activamente al desarrollo y a la dirección estratégica de la organización.

Durante el proceso de integración, que se estima culminará en el cuarto trimestre de 2025, ambas compañías seguirán operando de manera independiente, garantizando la continuidad del servicio con los más altos estándares de calidad, eficiencia y compromiso.

Esta integración reafirma el liderazgo de Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza en el mercado nacional y su propósito de generar bienestar y confianza a través de soluciones de protección innovadoras, sostenibles y centradas en las personas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

miércoles, 21 mayo 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, Enrique Talbot, Francisco Naranjo, Cristina Barzallo, Rodrigo Andrés Cordero, Verónica Cevallos

La entidad respalda el crecimiento de más de 500.000 clientes a nivel nacional.

El 80% de su cartera está destinada al sector productivo.

Cuenca, mayo de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la relación con sus clientes y consolidarse como un aliado estratégico, Banco Internacional realizó en Cuenca una conferencia económica dictada por el analista Juan Lorenzo Maldonado. Este espacio permitió que lo más destacados empresarios de la región, puedan analizar el panorama nacional y comercial.

En línea con este compromiso, la entidad destina más del 80 % de su cartera de crédito al sector productivo, brindando apoyo a pymes y empresas para impulsar su crecimiento y contribuir al desarrollo económico del Ecuador. Su liderazgo en el financiamiento productivo se consolida gracias a su experiencia, solidez y compromiso con la sostenibilidad.

Banco Internacional se mantiene firme en su vocación de apoyar al desarrollo económico del país mediante una gestión transparente y prudente de los recursos confiados por sus clientes, socios y colaboradores.

Galería de fotos:

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

miércoles, 21 mayo 2025 por Comunicacion

  • El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 27,6%, reflejando una recuperación significativa del comercio exterior.
  • Datos del portal Payments and Commerce Market Intelligent indican que el comercio electrónico en Ecuador crecerá con un CAGR del 20 % entre 2024-2027 hasta alcanzar US$11 mil millones.

Quito, mayo de 2025. El Día de la Madre no solo dinamiza el comercio, también impulsa transformaciones clave en el sector logístico. En mayo se espera un alto pico de pedidos en línea, lo que incrementa la demanda de eficiencia, trazabilidad y entregas puntuales. Según el portal Payments and Commerce Market Intelligence, el ecommerce en Ecuador crecerá con un CAGR del 20 % entre 2024 y 2027. Esto lo posiciona como motor clave para la innovación logística en el país.

El incremento en la demanda logística ha obligado a las empresas del sector a invertir de forma más acelerada en tecnología, infraestructura y talento. La automatización de procesos aduaneros, el uso de inteligencia artificial para optimizar rutas, y la habilitación de plataformas digitales de autogestión para los clientes son solo algunas de las innovaciones que hoy son indispensables.

Esta evolución responde directamente al comportamiento del nuevo consumidor ecuatoriano: conectado, exigente y acostumbrado a experiencias de compra inmediatas. En fechas como mayo, los márgenes de error se reducen y la eficiencia operativa se convierte en un factor competitivo clave.

“Estamos observando un cambio estructural en la logística impulsado por las temporadas de alta demanda, como el Día de la Madre. Esto no solo significa más paquetes, sino más puntos de entrega, horarios extendidos, trazabilidad en tiempo real y soluciones tecnológicas integradas. Para atender esta nueva realidad, hemos reforzado nuestras operaciones con personal capacitado, infraestructura digital y centros de clasificación optimizados, lo que nos permite adaptarnos a los picos sin comprometer la calidad del servicio”, explica Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador.

Este dinamismo también está generando impactos positivos en el ámbito laboral y económico. Según datos del sector, por cada punto porcentual de crecimiento en el comercio electrónico, la demanda de servicios logísticos puede incrementarse entre 1.5 y 2 puntos porcentuales, lo que impulsa la creación de nuevos empleos directos e indirectos en áreas como transporte, tecnología, soporte y atención al cliente.

El sector logístico ya no se limita a mover productos; hoy, gracias a la innovación tecnológica y su capacidad de adaptación, se consolida como un actor clave en el impulso del crecimiento digital del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

lunes, 19 mayo 2025 por Comunicacion

La nueva integración habilita el acceso a más de 280 cloud on-ramps, más de 30 puntos de intercambio de internet y más de 410 proveedores de servicios, permitiendo una conectividad más rápida y escalable en todo Brasil

Quito, Mayo de 2025 – Cirion Technologies anunció hoy una alianza estratégica con Megaport, líder global en Network as a Service (NaaS), para expandir aún más su ecosistema digital en Brasil. A través de esta asociación, los data centers de Cirion en São Paulo (SAO1) y Río de Janeiro (RIO1) ofrecerán a los clientes acceso directo a la plataforma de conectividad líder en la industria de Megaport, proporcionando acceso instantáneo a una red con más de 280 puntos de acceso a la nube (cloud on-ramps), más de 410 proveedores de servicios, y más de 30 puntos de intercambio de internet a nivel mundial.

En el entorno digital en rápida evolución de hoy, las empresas demandan soluciones de red flexibles, seguras y de alto rendimiento para apoyar su crecimiento e innovación. Al incorporar Megaport en su infraestructura, Cirion está permitiendo a las empresas construir entornos híbridos y multi-nube más ágiles, sin la complejidad de las configuraciones de conectividad tradicionales.

“Asociarnos con Megaport marca un paso significativo en el fortalecimiento de nuestro ecosistema digital”, dijo Nelson Fonseca, Presidente de la unidad de negocio de Data Centers de Cirion. “Esta colaboración refleja nuestro compromiso continuo de ofrecer soluciones de conectividad ágiles, escalables y rentables a nuestros clientes. Al combinar la presencia de Cirion en América Latina con el alcance global de Megaport, estamos permitiendo que las empresas accedan a una gama más amplia de servicios de nube y red con mayor velocidad y simplicidad”.

El acceso a la plataforma Network-as-a-Service de Megaport desde los data centers de Cirion proporciona a los clientes conexiones privadas instantáneas y de baja latencia a los principales proveedores de nube y GPU en todo el mundo. Este acceso rápido y bajo demanda está diseñado específicamente para las cargas de trabajo intensivas en datos de hoy, incluyendo IA, machine learning y análisis en tiempo real. Entregado a través de un portal de autoservicio intuitivo o API, la solución ofrece a las empresas la velocidad, flexibilidad y automatización que necesitan para escalar eficientemente en un mundo centrado en la nube.

“Esta alianza con Cirion es un hito clave en la expansión de la huella de Megaport en Brasil y en toda América Latina”, dijo Michael Reid, CEO de Megaport. “Al llevar nuestra plataforma a los Data Centers de Cirion, las empresas ahora pueden conectarse a los principales proveedores de nube del mundo y a nuestro AI-exchange, un ecosistema conectado de proveedores de GPUaaS. A medida que la IA, el aprendizaje automático y otras tecnologías de próxima generación transforman la forma en que operan las empresas, esta asociación asegura que las compañías tengan la infraestructura de red para innovar, moverse rápido y escalar sin límites”.

Con más de 25 años de experiencia y presencia en siete países de la región, Cirion Technologies continúa empoderando a los hyperscalers, proveedores de servicios y empresas a través de un robusto portafolio de servicios y soluciones de interconexión neutrales para operadores.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Posts recientes

  • Laboratorios Bagó | Laboratorios Bagó renueva su manual de marca para fortalecer su identidad y proyección estratégica

      De izquierda a derecha: Cristina Raygoza...
  • Banco Internacional | Banco Internacional, clave en el crecimiento del comercio exterior entre Ecuador y Colombia

    Pie de foto: Ejecutivos de Banco Internacional ...
  • Fundación Metrofraternidad | Cada cirugía cuenta: Fundación Metrofraternidad acelera su impacto en la salud infantil del Ecuador

    Quito, 16 de junio de 2025.- Fundación Metrofra...
  • Cirion Technologies | Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

    Alexandre Simcsik, Director Senior de Operacion...
  • El Recreo | El poder de los hábitos: cómo la infancia puede cambiar el planeta

    La contaminación ambiental es uno de los princi...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/