COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

WYNDHAM QUITO AIRPORT ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR HOTEL DE AEROPUERTO DE SUDAMÉRICA 2025 POR SKYTRAX

martes, 29 abril 2025 por Comunicación CCQ

Pie de foto: Restaurante Gran Cóndor de Wyndham Quito Airport.

Quito, abril de 2025 – El Hotel Wyndham Quito Airport ha sido reconocido como el Mejor Hotel de Aeropuerto de Sudamérica 2024 por los Skytrax World Airport Awards, uno de los galardones más importantes a nivel global en la industria aeroportuaria y hotelera.

Estos premios, otorgados por la consultora británica Skytrax, evalúan desde 1999 la experiencia de millones de viajeros en todo el mundo, considerando aspectos como la calidad del servicio, limpieza, confort, accesibilidad, eficiencia y la atención del personal.

Florencia Burneo, gerente general del hotel, señaló:

“Este reconocimiento es resultado del compromiso y profesionalismo de todo nuestro equipo. Refleja el trabajo constante por brindar un servicio de calidad, con atención genuina y eficiente para cada huésped. Nos impulsa a seguir elevando los estándares de hospitalidad en la región.”

El hotel ha sido reconocido en ediciones anteriores: fue segundo lugar en 2017, 2018 y 2019, y obtuvo el primer lugar en 2020, 2024 y 2025. Esta trayectoria refleja una gestión consistente, enfocada en la mejora continua.

Los factores clave que respaldan este logro incluyen:

Ubicación privilegiada, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.

Un enfoque en el servicio al cliente, donde la calidez, calidad y hospitalidad guían cada interacción, gracias a un equipo comprometido y capacitado.

Compromiso con la sostenibilidad, integrando prácticas responsables en la operación diaria.

Infraestructura moderna, diseñada para ofrecer confort y funcionalidad.

Este reconocimiento fortalece la posición internacional del Wyndham Quito Airport y confirma el potencial de Quito como un destino competitivo, respaldado por una oferta hotelera alineada con los más altos estándares de la industria.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El efecto desconocido de los bloqueadores solares en tu salud hormonal

martes, 29 abril 2025 por Comunicación CCQ

Dra. Gissela Erazo – Médico especialista en Dermatología

  • Investigaciones en Latinoamérica indican que hasta el 30% de los protectores solares comercializados contienen ingredientes potencialmente disruptores endocrinos.
  • En Ecuador, el 65% de la población se expone a altos niveles de radiación solar entre las 12 y las 16 horas, lo que resalta la importancia de una protección solar adecuada.

Quito, abril 2025.- La protección solar es un pilar fundamental para el cuidado de la piel y la prevención de enfermedades dermatológicas. Sin embargo, estudios recientes han evidenciado la presencia de ingredientes en algunos protectores solares que actúan como disruptores endocrinos, sustancias capaces de interferir con el equilibrio hormonal y con potenciales efectos adversos para la salud.

El uso cotidiano de protectores solares se ha convertido en una práctica esencial, sobre todo en regiones donde la exposición a la radiación solar es elevada. A pesar de ello, investigaciones en Ecuador y en Latinoamérica revelan que un porcentaje significativo de los productos disponibles en el mercado podrían incluir compuestos que alteran la función hormonal, como la Benzophenone-3, Octinoxate, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Avobenzone, Octocrylene, Ethylhexyl Salicylate y Homosalate.

Estos ingredientes, utilizados por su eficacia en bloquear la radiación UV, pueden penetrar la piel y acumularse en el organismo, interfiriendo con la regulación de estrógenos, testosterona y otros andrógenos. Estudios han mostrado que la Benzophenone-3 puede inducir respuestas estrogénicas anómalas, mientras que el Octinoxate y el Ethylhexyl Methoxycinnamate se asocian con alteraciones en la función tiroidea y en la regulación hormonal.

Asimismo, el Avobenzone, al degradarse con la exposición solar, y el Octocrylene, que se transforma en benzofenona, presentan riesgos adicionales por la formación de subproductos potencialmente nocivos. Del mismo modo, tanto el Ethylhexyl Salicylate como el Homosalate han sido implicados en la imitación o interferencia de señales hormonales, elevando las preocupaciones sobre su uso prolongado.

En conjunto, la evidencia científica sugiere que, a pesar de su efectividad para proteger la piel de los rayos UV, la presencia de estos compuestos requiere una revisión cuidadosa de su impacto a largo plazo en el sistema endocrino. La acumulación y posible imitación de hormonas naturales pueden influir en procesos vitales como la fertilidad, el metabolismo y el desarrollo general, lo que refuerza la necesidad de optar por fórmulas seguras y libres de dichos disruptores.

Este conocimiento impulsa la recomendación de revisar las etiquetas de los productos y favorecer aquellos que han sido formulados para minimizar riesgos, promoviendo así una protección solar que salvaguarde no solo la integridad de la piel, sino también el equilibrio hormonal y la salud integral del individuo.

La Dra. Gissela Erazo dermatóloga y vocera de Megalabs afirma: «Es fundamental que los consumidores conozcan la composición de los protectores solares que utilizan. La exposición prolongada a ciertos químicos puede impactar negativamente la salud hormonal, por lo que elegir productos con fórmulas seguras es clave para una protección integral.»

Ante estos hallazgos, expertos recomiendan a los usuarios revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos y optar por aquellos formulados sin ingredientes sospechosos de causar disrupciones endocrinas, como los fotoprotectores Umbrella. La transparencia en la información y la educación del consumidor son herramientas cruciales para promover una protección solar efectiva y segura.

La seguridad en el uso de protectores solares no solo implica proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UV, sino también garantizar que los ingredientes empleados no representen riesgos adicionales para la salud. La evidencia actual invita a una reflexión sobre la importancia de la regulación y la innovación en la industria cosmética, con el fin de desarrollar productos que ofrezcan una protección óptima sin comprometer el bienestar hormonal.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cables submarinos: la red invisible que sostiene la economía digital

martes, 29 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

Más del 95% del tráfico internacional de datos no viaja por satélites, sino por una red oculta bajo el mar: los cables submarinos. Esta infraestructura, vital y poco visible, sostiene el funcionamiento diario de bancos, plataformas en la nube, videollamadas, redes sociales y sistemas logísticos de todas las empresas alrededor del mundo.

El Banco Mundial señala que la digitalización impulsa el crecimiento económico, y que el 70% del valor generado por la economía digital depende de plataformas habilitadas por la conectividad global (como servicios financieros, comercio electrónico, logística, etc.) En este contexto, los cables submarinos son la autopista por donde circula el 99% de la información que conecta continentes y mercados globales.

“El fortalecimiento de este tipo de infraestructura es clave para la conectividad mundial. Desde finales del año pasado, contamos con una nueva ruta submarina, el American Crossing-2 (SAC-2), que cruza el Atlántico y es totalmente diversa y resiliente, ampliando la conectividad de fibra entre América Latina y América del Norte. Esta nueva ruta forma parte del sistema submarino de última generación Firmina y complementa los cables ya existentes de Cirion, SAC (South American Crossing) y MAC (Mid Atlantic Crossing)”, explica Juan Manuel González, Director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies.

¿Qué son los cables submarinos y por qué son insustituibles?

· Los cables submarinos son la columna vertebral de la comunicación digital global. Transportan aproximadamente el 98% de todo el tráfico de Internet.

· Los cables submarinos son tubos reforzados de fibra óptica que recorren el fondo del océano. A través de ellos, viajan señales que transmiten datos a altísima velocidad y con una latencia mínima (el tiempo que tarda un dato en ir de un punto a otro).

· Mientras que un satélite puede ofrecer cobertura amplia, los cables submarinos ofrecen ventajas técnicas que los convierten en la espina dorsal del Internet global:

o Mayor capacidad de transmisión (terabits por segundo).

o Menor latencia, ideal para servicios financieros, plataformas en tiempo real y aplicaciones de inteligencia artificial.

o Mayor estabilidad, al no depender del clima ni de órbitas geoestacionarias.

o Costos más eficientes a largo plazo.

· Los cables de fibra óptica son más rápidos, seguros y tienen mayor capacidad de transmisión de datos.

Ecuador y América Latina: conectividad en expansión

· Ecuador forma parte de esta red global de Cirion Technologies. Actualmente cuenta con conexiones a cables internacionales que lo enlazan con América del Norte, Centroamérica y otros países sudamericanos. Esto permite mejorar la calidad de servicios digitales, reducir la brecha tecnológica y habilitar la expansión de sectores como fintech, e-commerce, telemedicina y educación virtual, entre otros.

· Además, la región sigue fortaleciendo su infraestructura para afrontar el crecimiento del tráfico digital.

El rol de Cirion Technologies en la conectividad submarina

· Cirion Technologies es una de las compañías líderes en infraestructura digital de América Latina. Su red incluye más de 105.000 km de red de fibra, submarina y terrestre.

· Recientemente, anunció su nueva ruta de cable submarino SAC-2 (South American Crossing 2), nueva ruta en el Atlántico que amplía la conectividad entre Sudamérica y Norteamérica, mejorando la resiliencia y velocidad de las redes empresariales.Los cables submarinos no son solo tecnología, son infraestructura esencial para el desarrollo económico, la competitividad empresarial y la integración global. Su presencia y modernización definen la calidad del futuro digital de los países. En este escenario, Ecuador tiene una gran oportunidad de consolidarse como nodo estratégico de conectividad regional.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Equifax moderniza el análisis crediticio en Ecuador con Google Cloud Platform

lunes, 28 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

Equifax, líder mundial en datos y analítica, marca un hito en el sector crediticio ecuatoriano al migrar a Google Cloud Platform (GCP). Esta transformación tecnológica, parte de una inversión global de $1.500 millones, posiciona a la compañía como pionera en el país en el uso de esta plataforma para análisis crediticio avanzado con inteligencia artificial y aprendizaje automático, ofreciendo a ciudadanos y empresas el desarrollo de soluciones estratégicas con acceso a información, alojada en plataformas de vanguardia, seguras y accesibles.

Impacto clave:

·         Beneficios Empresariales:

o    Análisis crediticio avanzado y mejor capacidad predictiva

o    Máxima seguridad de la información.

o    Acceso a datos en tiempo real.

o    Innovación continua en soluciones financieras.

Beneficios de la Inclusión:

o    Fortalecimiento del sector financiero, con un buró aliado de innovación constante

o    Mayor confianza, estabilidad y trasnparencia para el desarrollo inclusivo.

o    Fomento de la inclusión financiera enfocado en el acceso al crédito para un mayor número de personas y empresas

«Esta transformación es una inversión en el futuro del país», señala Mariella Baquerizo, Managing Director de Equifax Ecuador. «Impulsamos soluciones que empoderan a los ecuatorianos para alcanzar su máximo potencial financiero.»

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ituran Ecuador logra la certificación BASC, reafirmando su liderazgo en seguridad y eficiencia

martes, 15 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

En la fotografía, de izquierda a derecha: Cesar Naranjo, Gerente Regional de Logística Ituran y Juan Lozano, Ingeniero de Calidad Ituran.

· La certificación valida el compromiso de Ituran con altos estándares de seguridad y eficiencia en sus operaciones comerciales.

Quito, abril de 2025. – Road Track Ecuador – Ituran obtuvo la certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce), un reconocimiento internacional que valida su compromiso con la seguridad, integridad y eficiencia en las operaciones logísticas y comerciales.

Esta certificación se otorga a empresas que han superado rigurosos procesos de auditoría y evaluación en áreas clave como seguridad física, control de accesos, manejo de mercancías y cumplimiento legal. Su obtención ratifica la capacidad de Ituran para implementar y mantener prácticas seguras en el ámbito comercial.

Con más de 30 años de experiencia, Ituran Ecuador se ha consolidado como líder en soluciones y servicios telemáticos en el país. Su constante innovación y trayectoria le han permitido desarrollar tecnologías avanzadas para el rastreo de vehículos, la gestión de flotas, la asistencia en motos y la protección de activos, garantizando operaciones seguras y eficientes para colaboradores, clientes y socios comerciales.

“Este logro es el resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso inquebrantable de nuestro equipo para mantener los más altos estándares en seguridad e integridad. La certificación BASC no solo respalda nuestra trayectoria, sino que también nos motiva a seguir innovando y perfeccionando nuestros procesos”, comentó Mónica Salazar, Country Manager de Ituran Ecuador.

Con una visión enfocada en el crecimiento y la mejora continua, Ituran reafirma su liderazgo en el sector al ofrecer soluciones integrales que optimizan la seguridad y eficiencia operativa, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de sus clientes.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

GRAIMAN PRESENTA “SENSA”: UNA COLECCIÓN CON TECNOLOGÍA DISRUPTIVA QUE DESPIERTA LOS SENTIDOS

lunes, 14 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

  • · “Sensa” es una propuesta innovadora que redefine la excelencia en el sector de la construcción.

    · Con tecnología exclusiva en la región, diseño de tendencia y producción 100% ecuatoriana, Sensa redefine el realismo y la experiencia sensorial en cerámicas y porcelanatos.

    Cuenca, abril de 2025.- La constante evolución en el diseño y la tecnología de revestimientos cerámicos es clave para mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo. Bajo esta premisa, Graiman da un paso más hacia la excelencia con el lanzamiento de Sensa, su nueva colección de revestimientos cerámicos que eleva la experiencia sensorial, estética y funcional a un nivel sin precedentes.

    Esta colección conecta emocionalmente con quienes buscan transformar sus entornos con estilo, detalle y personalidad. Cada pieza está pensada para transmitir algo más allá de lo visual: una sensación, una emoción, una experiencia. Esta selección de productos fabricados en Ecuador invita a redescubrir los espacios con una profundidad visual y táctil inigualable.

     

    La tecnología al servicio del diseño

    El realismo de los porcelanatos de Sensa es posible gracias a “Ultra Sense”, una tecnología exclusiva de Graiman que incorpora esmaltes y granillas especiales para lograr una impresión cerámica que reacciona a la luz y al tacto. El resultado: texturas que parecen vivas con un nivel de detalle que desafía los sentidos.

    Además, Graiman marca un nuevo estándar en la región con la incorporación de esta tecnologpia de última generación, única en la costa del Pacífico. Esta innovación permite fusionar acabados mates y brillantes en una sola superficie, generando relieves precisos y una fidelidad sorprendente en la reproducción de mármoles, cementos, piedras y texturas decoradas.

    Un diseño que conecta emocionalmente

    “Sensa nace con el propósito de contar historias a través del diseño. La tecnología utilizada en esta colección nos permite ofrecer una calidad y diseño sin precedentes y nos permite mantenernos como líderes ”, explica Sebastián Albornoz, Gerente General de Graiman.

    Esta colección está disponible en los Graiman Stores de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato, y distribuidores autorizados a nivel nacional. Sensa ofrece una propuesta versátil y de vanguardia para arquitectos, diseñadores, constructores y amantes del interiorismo que buscan innovación y excelencia.

    Redefiniendo el diseño en Ecuador

    Con Sensa, Graiman reafirma su liderazgo en la industria de los revestimientos cerámicos, llevando el diseño ecuatoriano al siguiente nivel y compitiendo con los grandes referentes europeos del sector. Para más información sobre esta nueva colección, visita: https://comunicacion.graiman.com/coleccionsensa.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La conectividad impulsa la transformación digital y reduce brechas en Ecuador

viernes, 11 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

  • Ecuador alcanzó 15,2 millones de usuarios de Internet a finales de 2024, representando una penetración

del 80,3% de la población, según el Ministerio de Telecomunicaciones.

  • Guayas y Pichincha concentran el 61% de las conexiones a Internet en el país.

Quito, abril de 2025.- En un mundo donde la innovación es constante y la transformación digital redefine la manera de vivir, trabajar y aprender, la conectividad se ha consolidado como un recurso esencial para el desarrollo científico y tecnológico. En este contexto, Ecuador avanza en su integración al ecosistema digital global. A finales de 2024, el país alcanzó los 15,2 millones de usuarios de Internet, lo que representa una penetración del 80,3 % de la población, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones. Este crecimiento refleja una mayor adopción tecnológica, impulsada por la digitalización de distintos sectores.

No obstante, persisten retos importantes. Según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), las provincias de Guayas y Pichincha concentran el 61 % de las conexiones, lo que evidencia una brecha significativa con otras regiones del país. En el ámbito laboral, el teletrabajo se consolidó como una alternativa viable tras la pandemia; sin embargo, su expansión enfrenta barreras estructurales asociadas a la infraestructura digital y a una cultura organizacional que aún no adopta plenamente el trabajo remoto.

Este proceso de evolución tecnológica no sería posible sin una infraestructura sólida y soluciones que respondan a las nuevas demandas de velocidad, estabilidad y seguridad. En ese sentido, desde hace más de dos décadas, Puntonet ha sido un actor clave en la transformación digital del Ecuador. Con una red de fibra óptica en constante expansión y soluciones diseñadas tanto para hogares como para empresas, la compañía se ha consolidado como un aliado estratégico del ecosistema digital ecuatoriano. Su más reciente innovación, la implementación de la tecnología 25GPON — habilitada con tecnología Nokia —, posiciona al país al nivel de mercados más avanzados en cuanto a velocidad de conectividad.

La digitalización ha sido un motor de progreso en múltiples sectores, facilitando el acceso a información, educación a distancia y servicios de salud mediante telemedicina. “Este avance no solo ha transformado la vida diaria de los ecuatorianos, sino que también ha creado un entorno propicio para la investigación, el emprendimiento y la innovación, potenciando la economía digital del país”, explica Leonardo Quintero, Gerente de Operaciones de Puntonet.

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente no solo la forma en que las personas se relacionan, sino también los procesos dentro de las organizaciones. Como líder en telecomunicaciones, Puntonet ha sido testigo de estos cambios y reafirma su compromiso con la integración de innovaciones como la inteligencia artificial, Edge Computing y redes 5G para mejorar la experiencia de sus usuarios. “A pesar de estos avances, reconocemos los desafíos que aún enfrenta el sector, como la ampliación de la cobertura en áreas rurales, el fortalecimiento de la ciberseguridad, desarrollo de agentes de inteligencia artificial, y tecnologías enfocadas a la automatización”, señala Quintero.

En este escenario, el papel de la conectividad como habilitador del desarrollo económico y social es indiscutible. Fortalecer la educación tecnológica, democratizar el acceso a las telecomunicaciones y acelerar la transformación digital en todos los sectores será clave para que Ecuador aproveche plenamente el potencial que ofrecen la ciencia y la tecnología.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

TONICORP CONTINÚA PROMOVIENDO EL CONSUMO DE AGUA LIMPIA PARA CONTRIBUIR A ERRADICAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

miércoles, 09 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

Pie de foto: trabajo articulado para la implementación de cloradores en Bolívar

Quito, 8 de abril de 2025.- Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, en el marco del Día Mundial del Agua, llevó a cabo la instalación de seis nuevos cloradores en las parroquias Julio Moreno y Simiatug en la provincia de Bolívar. Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con su operador World Vision Ecuador, líderes comunitarios y las juntas de agua de cada comunidad. Esta implementación se suma al primer clorador instalado en noviembre de 2024 en Bramadero Chico (Julio Moreno), que benefició a cerca de 200 familias y 900 personas.

Desde 2021, Tonicorp impulsa el programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 2: Hambre Cero y tiene como propósito contribuir a erradicar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador. Como parte de un proyecto integral, uno de sus ejes clave es el acceso a agua limpia, un factor fundamental para combatir la DCI, considerada uno de los principales problemas de salud pública en el país.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), el 30,5 % de los hogares ecuatorianos consume agua contaminada con E. coli.  Ante esta realidad, Arca Continental y Tonicorp trabajan conjuntamente en la instalación de cloradores en comunicades priorizadas por la Secretaría Técnica “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”, debido a sus alto índices de DCI. Las comunidades beneficiadas son: Rodeopamba, Callapamba, Moraspamba, El Tope, Talahua y Mindina. Adicionalmente, esta encuesta refleja como la DCI afecta al 19.3% de los menores de 2 años, siendo Ecuador el primer puesto en Sudamérica en prevalencia de esta problemática.

Con la instalación de estos seis cloradores, se beneficiará a más de 900 familias y 4.550 personas. Además, a través de capacitaciones a los líderes comunitarios centradas en prácticas WASH, se fomenta el acceso seguro al agua y mejorar las condiciones de higiene y saneamiento en las comunidades. Esto se suma a temas como: 1) Determinantes de la DCI, 2) Medios de vida, 3) Educación financiera, 4) Crianza con ternura, 5) Desarrollo infantil integral, 6) Desarrollo productivo agrícola-ganadero.

«El agua es esencial para la vida y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar a través de la articulación multisectorial para impactar de manera positiva a todos los integrantes de nuestra cadena de valor y a las comunidades donde operamos. Mediante capacitaciones en prácticas WASH (agua, higiene y saneamiento) y la instalación de cloradores de agua, promovemos el acceso a agua limpia, contribuyendo a la erradicación de la desnutrición”, fueron las palabras de Sofía Sierra, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación de Arca Continental Ecuador y líder del proyecto.

Tonicorp con su propósito de “Alimentar tus ganas de crecer siempre”, reafirma su compromiso de seguir trabajando mediante alianzas estratégicas en programas que aporten a la disminución de la DCI y al desarrollo de las comunicades donde opera.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Seguros Equinoccial impulsa la equidad de género en el entorno laboral

miércoles, 09 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

Quito, abril de 2025.- Es fundamental mantener activa la conversación sobre la equidad de género como parte del desarrollo social y económico. Las empresas juegan un papel crucial en cerrar las brechas de género que aún persisten en el ámbito laboral. Al promover entornos de trabajo inclusivos, diversos y equitativos, las organizaciones no solo fomentan la justicia social, sino que también contribuyen a la creación de una cultura laboral en la que todos los colaboradores puedan acceder a las mismas oportunidades y recursos.

Empresas como Seguros Equinoccial han integrado este compromiso en su cultura organizacional, desarrollando políticas y buenas prácticas que garantizan oportunidades equitativas para todas las personas, independientemente de su género.

Como parte de su compromiso con la equidad de género, Seguros Equinoccial ha implementado estrategias que han permitido alcanzar un 91% de retención de talento femenino, asegurando oportunidades de crecimiento profesional para sus colaboradoras. Con el firme compromiso de fomentar la igualdad y la equidad en todas las áreas y procesos de gestión, su Comité Ejecutivo, responsable de dirigir y tomar decisiones estratégicas clave en la empresa, presenta una composición equilibrada con un 53,8% de mujeres y un 46,2 % de hombres así como su Comité de Liderazgo conformado por líderes estratégicos que se encargan de supervisar el cumplimiento de todas las iniciativas y planes de la organización, el cual está compuesto por 17 mujeres y 18 hombres, evidenciando la equidad en los espacios de toma de decisiones. Para fortalecer el desarrollo profesional, la empresa ha creado espacios de formación, capacitación y mentorías en liderazgo, habilidades digitales y gestión estratégica, impulsando el crecimiento de las mujeres dentro de la organización con un 56% de mujeres mapeadas como altos potenciales en la compañía.

«En Seguros Equinoccial estamos comprometidos con el desarrollo de carrera de las mujeres garantizando que ocupen posiciones de liderazgo así también acompañamos a las madres trabajadoras en un retorno paulatino de su maternidad para que puedan tener una vida profesional y personal exitosa, trabajamos permanentemente en impulsar programas que promuevan el desarrollo y la inclusión de mujeres en el mundo laboral», destacó María Sol Paladines, Gerente Senior de Talento Humano de Seguros Equinoccial.

El bienestar y la flexibilidad son pilares clave en sus iniciativas. Con Flexi 2.0, la aseguradora ha implementado esquemas de trabajo flexibles, otorgando 8 días adicionales al año para actividades personales, permitiendo una mejor conciliación entre la vida laboral y personal, la organización impulsa el teletrabajo como un modelo que no solo proporciona un equilibrio entre el trabajo y la vida de sus colaboradores sino que también contribuye significativamente al bienestar de las mujeres que son madres o responsables de sus familias, apoyando a las iniciativas de equidad de género. Además, ha desarrollado programas de acompañamiento y apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad, reafirmando su compromiso con la inclusión y el bienestar integral.

Con más de 52 años en el mercado ecuatoriano, Seguros Equinoccial ha trabajado durante más de una década en la construcción de una cultura organizacional equitativa. Gracias a este esfuerzo, ha sido reconocido en el Violeta Summit, con el aval de PwC Ecuador, como un referente en buenas prácticas de equidad de género.

La equidad de género no es solo un objetivo, sino un compromiso continuo. Seguros Equinoccial seguirá fortaleciendo sus iniciativas para generar un impacto positivo en sus colaboradores y en la sociedad, promoviendo espacios laborales más justos, diversos e inclusivos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Innovación en climatización: COHECO impulsa eficiencia energética y confort

viernes, 04 abril 2025 por Comunicación CCQ

 

● Soluciones eficientes y adaptables para edificios corporativos, centros comerciales, hospitales, edificios industriales y más.
● Tecnología de vanguardia que moderniza edificaciones existentes y mejora la calidad de vida, incluso en estructuras patrimoniales.

 

Quito, marzo de 2025.- COHECO, como parte del grupo Mitsubishi Electric, lanza su nueva unidad de negocio especializada en climatización, ofreciendo soluciones innovadoras diseñadas para brindar confort térmico a los usuarios, maximizando la eficiencia energética, la durabilidad y la adaptabilidad a diversos entornos. Este lanzamiento representa un avance en la modernización de edificios corporativos, comerciales, hospitales, espacios industriales y otros sectores estratégicos del país.

Con más de 50 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano como proveedor líder de ascensores y escaleras eléctricas, la compañía amplía su portafolio con sistemas HVAC de última generación. Gracias a la innovación de Mitsubishi Electric, la empresa garantiza ambientes confortables, eficientes y sostenibles en los sectores industrial y comercial.

Su nueva línea de climatización incorpora tecnologías avanzadas, como los sistemas VRF (Flujo de Refrigerante Variable), ideales para oficinas, hoteles

y centros comerciales, además de chillers industriales diseñados para operar con máxima eficiencia incluso en condiciones extremas. Estas soluciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que también optimizan el consumo energético y los costos operativos de cada proyecto.

La compañía ofrece un servicio integral que abarca el diseño, la instalación, el mantenimiento y el soporte técnico especializado, asegurando una garantía de hasta 10 años en compresores y partes clave del sistema.

Modernización y adaptación a edificaciones existentes

Uno de los principales desafíos en climatización es la modernización de edificaciones antiguas, muchas de las cuales no fueron diseñadas con sistemas de aire acondicionado ni con estándares de calidad del aire. El grupo empresarial ha implementado con éxito soluciones en edificios de hasta 80 años de antigüedad, incluyendo estructuras patrimoniales con estrictos requerimientos de conservación. Su experiencia permite integrar tecnología de vanguardia sin comprometer la arquitectura original, logrando un equilibrio entre modernización, eficiencia y respeto por el patrimonio.

La experiencia de Mitsubishi Electric certifica los estándares de calidad en cada etapa del proceso, desde la fabricación hasta la instalación y operación. El conocimiento de la plaza de COHECO, por más medio siglo,permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del mercado ecuatoriano, incorporando tecnología avanzada para optimizar costos de construcción y mantenimiento.

«Hemos sido pioneros en soluciones para la construcción en Ecuador durante más de cinco décadas. Con nuestra nueva línea de climatización, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país. Nuestra tecnología no solo optimiza el consumo energético en diferentes tipos de edificaciones, sino que también mejora la calidad de vida de las personas y maximiza el uso eficiente de los recursos», destacó David León, Director Comercial de COHECO.

Impacto económico y generación de empleo

El crecimiento de la empresa como parte del grupo Mitsubishi Electric también impulsa el desarrollo económico local. La nueva unidad de climatización aspira a impulsar la generación de empleos y aportar al desarrollo del sector . Además, muchos colaboradores recibirán capacitación especializada por parte de las filiales regionales del grupo, fortaleciendo la transferencia de conocimiento y la profesionalización del talento local.

Con esta ampliación de su portafolio, COHECO fortalece su estructura comercial, técnica y operativa para consolidarse como un fuerte actor en el segmento de soluciones de climatización en Ecuador. Esta expansión reafirma su liderazgo en el mercado, su apuesta por la innovación y su compromiso con el desarrollo sostenible, contribuyendo activamente a la evolución del sector y al crecimiento del país

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/