Óptica Los Andes incorpora a su portafolio los lentes antirreflejo “Crizal”
Pie de foto: La tecnología de punta de los lentes Crizal garantiza una visión clara y una barrera ante agentes externos.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo su oferta de valor en beneficio de la salud visual de los ecuatorianos, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, incorpora a su portafolio los lentes antirreflejo “Crizal”, que cuentan con el sello de recomendación de The Skin Cancer Foundation por su protección segura y eficaz contra los rayos ultravioleta. La tecnología Multi-Angular de este producto otorga otros beneficios como la reducción de los reflejos, disminución del deslumbramiento, mejora de la estética y el aporte a una conducción nocturna más segura. Además, son resistentes a las rayaduras y manchas, pues se limpian fácilmente para garantizar una visión clara tanto de día como de noche.
El Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes, señala que “Esta es una alternativa ideal para todo paciente que utilice lentes a diario, porque a más de ofrecer una excelente protección de la luz UV, así como de la luz azul que emiten las pantallas de computadoras y otros dispositivos digitales, su tecnología de punta garantiza una visión clara y una barrera ante agentes externos, como el polvo y la humedad.” Añade que estas bondades, en consecuencia, permiten a los lentes tener una vida útil más larga.
Crizal pone a disposición de los usuarios 3 funcionalidades: Crizal Sapphire 360°, que ofrece la mayor resistencia a deslumbramientos y reflejos, y que en Ecuador está acompañado del filtro de luz azul colocado en las lunas; Crizal Rock, que garantizan resistencia a caídas accidentales y facilidad de limpieza de manchas; y Crizal Easy, que es aún más fácil de limpiar. “Dependiendo de las características que elija el cliente, su precio oscila entre USD 84 y USD 104”, puntualiza el Dr. Lalama.
De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes productos que cumplen con los más altos estándares de calidad, y que contribuyan a satisfacer sus necesidades en lo que a salud visual se refiere.
- Publicado en Agenda del socio
Schneider Electric organizó un conversatorio sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector de la construcción
Pie de foto de izquierda a derecha: Leopoldo Ocampo, presidente de la CAMICON; Xavier Guerrero, Gerente Administrativo y de Seguridad en Produbanco y Daniel Garrido, gerente general de Schneider Electric en Ecuador.
Schneider Electric en Ecuador, empresa líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, realizó el conversatorio “Innovation Talk: la sostenibilidad en la construcción”, con el apoyo de Produbanco y la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon). Este evento tuvo como objetivo conocer los retos del sector ante la eficiencia energética y carbono neutralidad, elementos esenciales en todo proyecto constructivo.
Según Schneider Electric los edificios representan más del 40% de las emisiones de carbono (si se incluye a la industria de la construcción); además, a través de su funcionamiento, se estima que el 30% de la energía generada para estas estructuras, a nivel mundial, no es aprovechada. Conscientes de la importancia de implementar sistemas innovadores que aporten a la reducir la huella de carbono, decidieron dar su aporte por medio de este diálogo.
Durante el encuentro, Daniel Garrido, Gerente General de Schneider Electric en Ecuador, hizo referencia sobre la urgencia de escalar la transformación del parque de edificios urbanos hacia una economía net-zero (cero emisiones líquidas de carbono) “Las ciudades representan más del 70% de las emisiones de CO2, siendo los edificios el mayor contribuyente de estas emisiones. Por ello es indispensable que se promueva edificaciones netos cero, con soluciones inteligentes que permitan lograr así una lucha real contra el cambio climático”. Según Garrido, estas soluciones eficientes se dan desde: manejar una electricidad limpia a través de paneles solares; así como implementar la electrificación de calor para espacios y calentamiento de agua. “Este tipo de soluciones pueden brindar una reducción de carbono del 15%-30% por ciento en todo el parque de edificios”, acotó Garrido.
Por su parte Xavier Guerreo, Gerente Administrativo y de Seguridad de Produbanco, compartió los beneficios que trae consigo el tener como pilar fundamental a la sostenibilidad, poniendo como ejemplo el proyecto Ekopark. “En 2015 incursionamos en la automatización de nuestro edificio matriz (EKOPARK), a través de una alianza estratégica con Schneider Electric, implementamos la plataforma de última tecnología ECOSTRUXURE BUILDING OPERATION, que nos permite el monitoreo de más de 24.082 variables con la que cuenta la edificación y así conocer el consumo exacto de energía en sus distintas segmentaciones. Esta información nos ha permitido plantearnos estrategias que promuevan un consumo más eficiente de este recurso”.
Guerreo resaltó que este tipo de alianzas son claves para alcanzar el ODS número 13 que busca la reducción de emisiones de CO2 en la atmósfera y así proteger el medio ambiente.
Para finalizar, Leopoldo Ocampo, presidente de la Camicon, hizo un análisis sobre la situación actual del sector, “para tener un modelo de gestión verdaderamente sostenible en la construcción de edificios inteligentes, es importante que este sea planificado con un enfoque ambiental desde el mismo instante de la concepción de la obra a nivel de planos, manteniendo así este principio durante su ejecución y administración del proyecto”.
El evento se realizó el martes 14 de febrero en la Cámara de Comercio de Quito y contó con la participación de más de 30 asistente entre medios de comunicación y representantes empresariales.
- Publicado en Agenda del socio
La Industria de Alimentos y Bebidas explora nuevas oportunidades en el mercado ecuatoriano
Pie de foto (de izquierda a derecha): Fernando del Vecchio, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional SEK; Alfonso Abdo, Viceministro de Producción e Industrias; Esteban Dávila, Presidente del Directorio de ANFAB; Christian Wahli, Presidente Ejecutivo de ANFAB; José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos; Andrés Pérez, Director Institucional de Pronaca y Miembro del Directorio de ANFAB; y, Gabriel Astudillo, Subsecretario de Agroindustria del Ministerio de Producción
Con ventas del sector agroalimentario superiores a los USD 29 mil millones entre enero y noviembre del 2022, la industria de alimentos y bebidas del Ecuador se posiciona como una de las más relevantes dentro de la dinámica social y económica del país. Es así como, con miras a promover su desarrollo alineado a las necesidades del país, apunta a explorar nuevos mercados para dotar de alimentos inocuos a todas las familias ecuatorianas. Este, justamente, fue el eje central discutido en el primer encuentro de ANFAB DIÁLOGOS de 2023, espacio impulsado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB) para promover análisis a profundidad alrededor de los temas de interés para el sector de alimentos.
El evento, en el que participaron más de 40 asistentes de forma presencial y virtual, contó con ponentes como Fernando Del Vecchio, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional SEK; Luis Bakker, fundador de Pronaca; y, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos.
Fernando del Vecchio durante su ponencia sobre estrategias para alcanzar los objetivos en un nuevo mercado, expresó que “el emprendedor primero debe aprender a jugar bien y luego perfeccionarlo” a través de los siguientes pasos: diagnosticar correctamente, interpretar, tomar decisiones de calidad, elaborarlas y responder.
Luis Bakker, fundador de Pronaca, habló sobre su experiencia en el desarrollo de productos populares, destacando la importancia de la responsabilidad social de las empresas y la ética que guía el desarrollo de los productos y servicios para la población de la base de la pirámide.
Por su parte, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos, señaló que el trabajo de segmentación es vital para potenciar los negocios, brindando opciones para nuevos mercados sin desatender los segmentos prioritarios.
Christian Wahli, presidente Ejecutivo de Anfab, resalta el valor de estos encuentros que brinda ANFAB a favor de la comunidad empresarial del país. “ANFAB DIÁLOGOS” cumple el objetivo de construir espacios de diálogo y análisis en beneficio de los actores de la industria. En esta ocasión, analizar las oportunidades de reactivar el concepto de Base de la Pirámide para ofrecer al consumidor bienes y servicios diseñados para la realidad económica de su entorno”, señaló.
- Publicado en Agenda del socio
“Contigo Voy” es una invitación directa de caminar con Dios!! Una pelicula ecuatoriana sin limites!!
Nuestra pasión es llevar principios que generen cambios de bien en la familia. “Contigo Voy” persigue fomentar una paternidad y maternidad responsable y comprometida donde valores como el amor, respeto, fidelidad, paciencia, bondad, amistad y temor a Dios sea la simiente del hogar. “Contigo Voy” es una invitación directa a caminar con tu familia.
- Publicado en Agenda del socio
ARBOLVERDE S.A. es la primera empresa en obtener la certificación de la ISO 9001 a nivel nacional
Más de 25 años Luis y Rosita tuvieron un sueño, este sueño fue tomando forma de manera informal hasta que decidieron crear a la empresa ARBOLVERDE S.A, bajo su ideología de aportar al medio ambiente decidieron que el camino era el reciclaje y reacondicionamiento de envases plásticos, luego sus hijos ya preparados y con otra visión hacen que ARBOLVERDE S.A. sea una de las mejores empresas de reciclaje del Ecuador, logrando este nuevo año 2023 obtener su primera certificación de calidad ISO 9001-2015
- Publicado en Agenda del socio
Shoppers gastrónomos de Tipti, aliados en compras inteligentes
Pie de foto: Shoppers gastrónomos en la entrega de compras de supermercados
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, un tercio de los habitantes, se encuentra afectado por al menos una forma de malnutrición. Los índices reflejan que más del 40% de todos los hombres y mujeres (2.200 millones), presenta un cuadro de sobrepeso u obesidad, desembocando gran parte de estos casos en enfermedades más graves, por la falta de una nutrición sana y balanceada.
La nutrición saludable es primordial, por ello, es importante una buena selección de alimentos para llevar a la mesa del hogar. El asesoramiento que realizan los shoppers de Tipti, al momento de la compra de los productos de un pedido, es de mucha utilidad, dado su conocimiento en gastronomía o áreas relacionadas a los alimentos. Su criterio para sugerir y responder a las necesidades de los clientes, hace del mismo, una experiencia única. Además, Tipti piensa en la optimización de gastos, por esta razón, tiene ofertas estratégicas cada día de la semana, con el fin de que los productos esenciales para una alimentación balanceada nunca falten en casa.
Los días lunes: son de huevos, una extraordinaria fuente de proteínas; martes y miércoles: frutas y verduras, las cuales aportan al cuerpo con vitaminas, minerales y antioxidantes; jueves de carnes rojas, ricas en zinc y fuente de vitamina B12; viernes de carnes y proteínas, que mejoran los niveles de colesterol y la pérdida de peso; sábado de congelados y mariscos, estos últimos contienen ácidos grasos Omega-3. Por último, el domingo de panadería y pastelería, que aportan energía a tu día, por los hidratos de carbono.
“Nuestros clientes tienen la confianza de dejar en las manos de nuestros shoppers gastrónomos, la selección de sus alimentos, por su gran experticia y especialización en calidad, cuidado y buen trato de los productos” menciona Pierangela Sierra, CEO de Tipti.
En este marco, Tipti, reafirma su compromiso de brindar un servicio personalizado, asegurándose de que en cada compra los mejores productos lleguen a casa del cliente y así, continuar satisfaciendo de la manera más eficiente a todos sus requerimientos nutricionales.
- Publicado en Agenda del socio
Consejos para quienes utilizan tarjeta de crédito por primera vez
La primera tarjeta de crédito puede ser sinónimo de liquidez, independencia financiera y acceso inmediato a muchas oportunidades, sin embargo, conlleva una gran responsabilidad ya que se trata de crédito. “Este medio de pago requiere de un manejo adecuado y consciente para lograr que sea un apoyo económico en lugar de un dolor de cabeza, puesto que podría acarrear varios problemas como retraso en los pagos o sobreendeudamiento, por ello es importante educar a sus usuarios, más aún a aquellos primerizos para que no caigan en errores frecuentes por falta de conocimiento”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Lo más importante a considerar es que “todos los consumos deben pagarse al siguiente mes, ya sea del monto completo o de la cuota que se haya determinado al diferir una compra; en segundo lugar, siempre tener presente la capacidad de pago antes de usarla y hacer las compras en función de la liquidez disponible para afrontar las cuotas en los meses respectivos, lo ideal es que no sobrepasen el 30% de los ingresos mensuales”, añade el subgerente comercial de Andalucía.
Es por ello, que Andalucía comparte 7 recomendaciones básicas para usar la primera tarjeta de crédito:
- Estar consciente que es dinero prestado: Este punto es básico, ya que generalmente una tarjeta de crédito puede generar la sensación de falsa liquidez, sin embargo, usarla significa la adquisición de un crédito a corto o mediano plazo. Esto también implica que se deberá pagar intereses por su uso y recargos de intereses en caso de retrasos.
- Conocer todos los costos y tarifas que aplican a la tarjeta: Muchas tarjetas de crédito incluyen gastos operativos que no se contemplan, por lo que es importante informarse para conocer todos los rubros y elegir una alternativa acorde a las necesidades particulares de cada persona. Esta información se la puede encontrar en el tarifario de cada producto.
- No gastar más del 30% del cupo de crédito disponible: Para cumplir con esto, lo más recomendable es usar la tarjeta para compras inteligentes y planificadas, es decir, en caso de emergencias o para cubrir gastos necesarios y a largo plazo como educación, salud o viajes. “Si se acostumbra a pagar productos que no están dentro de su presupuesto es muy probable que use todo el cupo y eso no es aconsejable”, asegura el experto.
- Tener presente la fecha de corte y de pago: Esto ayuda a pagar de manera puntual, evitando incurrir en pago de intereses por multas y gastos de cobranza.
- Pagar el saldo completo: Esta es la mejor estrategia para evitar acumular deudas, pero si no puede hacerlo, lo más recomendable es pagar más del valor mínimo para que la deuda no se alargue más de la cuenta. Pagar el total del corte, además evitará comisiones por retrasos y se mantendrá un historial crediticio favorable.
- Revisar con frecuencia el estado de cuenta: Para identificar los gastos realizados es ideal dar seguimiento, llevando un control de todas las compras realizadas. Esto también ayuda a evitar fraudes o cobros indebidos.
- Utilizar la tarjeta de crédito “a meses sin intereses”: Si el objetivo es generar movimiento en la tarjeta de crédito y no acumular intereses, esta es una gran opción, ya que se aprovecha la oportunidad de la oferta y se puede pagar a tiempo el producto, además la tarjeta de crédito mantendrá un saldo activo y funcional. Por ejemplo: pagar la gasolina, alimentación, entre otros.
Cosas que no debe hacer al usar su tarjeta de crédito:
- Pagar el mínimo: Esto puede causar graves consecuencias como tasas de interés elevadas y lo peor, puede provocar una mala calificación en el historial crediticio. Lo ideal es abonar más valor del monto mínimo, pues esto evitará acumular y arrastrar intereses innecesarios, que solo aumentan el valor real de un producto y de la deuda.
- Ocupar todo el cupo disponible: Tener “hasta el tope” las tarjetas y usar de manera excesiva el crédito disponible, hará que el historial crediticio baje. Tener más crédito disponible ayuda a obtener una mejor calificación, lo que podrá permitir que, con el tiempo, puedan aumentar el límite de crédito de la tarjeta.
- Usar varias tarjetas de crédito a la vez: Esto puede favorecer a la pérdida del control de los gastos, ya que la mente es muy frágil y se podría descuidar la fecha de corte de pago, además de los costos como anualidades y comisiones.
Le recordamos que la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que se tiene que pagar y si sólo se paga una parte del saldo total, se generarán intereses que tendrían que pagarse en los siguientes meses, sea cuidadoso con sus finanzas y aproveche de las bondades del buen uso de la tarjeta de crédito.
- Publicado en Agenda del socio
What Car? premios para KIA SPORTAGE y EV9
Dos victorias para Kia en 2023 What Car? Premios al coche del año
• Premio ‘SUV familiar del año’ para Kia Sportage
• Kia EV9 gana el ‘Premio Reader’ antes de su presentación este año
Kia UK ha ganado dos premios en 2023 What Car? Premios al Auto del año, incluida una victoria en la categoría principal para el Kia Sportage.
Kia Sportage: SUV familiar del año el Kia Sportage fue nombrado ‘SUV familiar del año’ por What Car? panel de jueces de la revista, delante de todos los demás rivales en el segmento de vehículos más popular y disputado en el Reino Unido.
El panel de jueces de los premios, compuesto por el equipo de expertos probadores de carretera de la revista, comentó: “Hemos probado en grupo el Kia Sportage extensamente en varias formas durante los últimos 12 meses, y ha salido victorioso cada vez. Pero cuando consideras su precio competitivo, todo el equipo que obtienes de serie y lo completo que es el auto Sportage, es fácil ver por qué. Logra un equilibrio casi perfecto entre agilidad y comodidad, lo que hace que tenga un gran comienzo contra cualquier rival. Mientras tanto, el interior combina perfectamente la practicidad con el estilo”.
Paul Philpott, presidente y director ejecutivo de Kia UK Limited, comentó: “Estamos orgullosos de ver el Sportage reconocido por What Car? como el vehículo familiar ideal. Como nuestro modelo más vendido en el Reino Unido,
es increíblemente popular entre los compradores que buscan un automóvil que cubra todas las bases, en un rango de diferentes puntos de precio. Ahora que ofrece sistemas de propulsión híbridos e híbridos enchufables, el modelo
representa perfectamente nuestro liderazgo en electrificación y también brinda a los clientes más opciones”. El último Kia Sportage se presentó a principios de 2022. Fue el sexto auto nuevo más vendido en el Reino Unido el año pasado, con 29,655 unidades del popular SUV familiar que encontraron hogares con compradores del Reino Unido hasta 2022.
Esta versión es la primera en cinco generaciones de Sportage para ofrecer opciones híbridas e híbridas enchufables. Kia EV9: Reader Award Mientras tanto, el Kia EV9 fue votado como ganador del ‘Premio Reader’. Este trofeo es votado por What Car? lectores, quienes nombraron al próximo EV9 como su auto nuevo más esperado de 2023. “Preguntamos a ¿What Car? lectores para nombrar el próximo modelo que más les entusiasme de una lista de 14 autos, con cada uno de los contendientes recibiendo la misma promoción a través de nuestro sitio web y canales de redes sociales. Pero a pesar de esto, el Kia EV9 salió victorioso después de atraer más del doble de votos que el auto clasificado en segundo lugar.
«Esta es la segunda vez en tres años que Kia gana este premio, con el EV6 ocupando el primer lugar en 2021. Si el EV9 resulta ser tan bueno como ese auto, será realmente especial».
El Kia EV9 se revelará más adelante en 2023, y las entregas en el Reino Unidocomenzarán a fines de año. El gran SUV eléctrico es el próximo EV que se lanzará bajo la estrategia a largo plazo del ‘Plan S’ de la marca para el liderazgo en electrificación. Sigue al Kia EV6 (nombrado What Car? Car of the Year en 2022) y al nuevo Kia Niro EV como uno de los nueve Kia EV que se lanzarán en el Reino Unido entre 2021 y 2027.
What Car? Premios al coche del año cada año, ¿What Car? Los premios Car of the Year nombran los mejores autos nuevos en varias categorías de vehículos. Para ser elegible para los premios, un automóvil debe haber sido probado de forma consecutiva con sus rivales, en carreteras del Reino Unido y en una instalación de prueba dedicada por el equipo de probadores de carretera de What Car?.
- Publicado en Agenda del socio
Los negocios más rentables con un camión
Un camión puede ser una herramienta de trabajo muy lucrativa, siempre y cuando se elija el correcto para la actividad correcta. La clave está en investigar los tipos de negocios que se pueden impulsar con este tipo de vehículo y las ganancias que se pueden obtener. En este sentido y con el objetivo de contribuir a la generación de empleo, Teojama Comercial comparte el TOP 4 de las actividades más rentables con este transporte de carga.
“La adquisición de un camión representa una inversión alta pero con retorno a corto plazo, ya que puede ser devengada o recuperada al ponerlo a trabajar. No obstante, se debe considerar las características de cada marca y su costo de mantenimiento; por ejemplo, un camión en los primeros 200.000 Km requiere de un mantenimiento solamente preventivo, cambios de aceites, neumáticos, filtros, frenos y embrague. Los montos de operación se manejan en base al kilometraje. A esto también se debe sumar el rendimiento de su combustible, los camiones Hino de la serie 300 dan un promedio de 20 a 22 km por galón, en la serie 500 es un promedio de 15 km por galón y la serie 700 de 10 km por galón, garantizando su óptimo rendimiento”, explica Carlos Tapia, Subgerente de Servicios de Teojama Comercial.
¿Cuáles son los negocios más rentables?
- Transporte de pescado y mariscos:
La industria alimenticia se conforma de numerosas áreas o sectores que deben funcionar de manera simultánea para garantizar la producción, distribución y comercialización de alimentos. Este sector, necesita de una gran cadena logística, para esto un camión se convierte en una gran herramienta y representa un mayor crecimiento en la tercerización de servicios, convirtiéndose en una fuente de trabajo para aquellos que cuentan con flotas propias. En el sector de la pesca, por ejemplo, los ingresos son altos: un flete desde Santa Elena a Huaquillas suele costar alrededor de $500,00 o $600,00, con capacidad para realizar hasta cinco viajes por día. Es por ello, que este segmento ha registrado un crecimiento importante en los últimos años, sobre todo por la acogida de los productos del mar.
- Mudanzas:
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, una de cada cinco personas en Ecuador alquila el lugar en donde vive, traduciéndose en un 26% de la población. Esta actividad ha evidenciado un crecimiento por la inflación que se ha presentado en el país, creciendo la necesidad de buscar lugares más convenientes económicamente o en mejores sectores. Para los camiones o flotas, representa una oportunidad para generar ingresos, ya que un flete suele costar entre $250,00 a $400,00. También se suele aplicar una tarifa por cada hora del servicio, misma que puede ir de $30 a $40, dependiendo la distancia y solo uso de camión, cuando incluye otro tipo de servicios como desarmado y embalaje de mobiliario, o apoyo en el traslado de los objetos, la tarifa es más alta. Una de las ventajas al dedicarse a esta actividad es la reducción de costos en mantenimientos porque no se recorren distancias largas o vías en muy mal estado, alargando la vida útil del camión y sus partes.
- Transporte de materiales de construcción:
En los últimos dos años se ha evidenciado un mayor crecimiento urbano en las principales ciudades del país, lo que a su vez se ha traducido en la dinamización del sector de la construcción. En el primer semestre de 2022, las ventas crecieron en $185 millones, según cifras del Banco Central del Ecuador y se estima un mayor crecimiento para el año 2023. Es así que un camión se convierte en una herramienta valiosa para el transporte de materiales de construcción, especialmente para proyectos de gran escala o en lugares remotos, en estos proyectos suele ser común la tercerización de servicios, ofreciendo la posibilidad de hacer uso de sus camiones o flotas para prestar estos servicios.
- Delivery o reparto:
La pandemia incrementó la adquisición de productos a través de entornos digitales como redes sociales, webs o apps, empujando a los negocios a ofrecer estos servicios y mejorar la cadena logística en beneficio de los clientes. Muchos de los negocios que antes hacían uso de un solo vehículo para realizar entregas, hoy necesitan más unidades para una mayor cobertura de sectores en cada una de las ciudades que opera. Para los propietarios de camiones, esto significa la oportunidad de tercerizar sus servicios y obtener otra fuente de ingresos en la entrega de productos. Una de las ventajas de esto es que le permite manejar de mejor manera su tiempo y recursos, ya que el mantenimiento de camiones Hino es mucho menor que otras.
De igual manera, “uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta para adquirir un camión es el servicio técnico especializado y la disponibilidad de repuestos, ya que en caso de presentar daños, es importante tener acceso a una reparación inmediata, ya que una unidad paralizada representará pérdidas económicas”, concluye el especialista de Teojama Comercial.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL OBTIENE EL SELLO DE INCLUSIÓN PROGRESIVA
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Johanna Falconí Viteri, Coordinadora de Recursos Humanos y Administración de Teojama Comercial; Carola López Poveda, Gerente de Recursos Humanos y Administración de Teojama Comercial y Johanna Falconí; y Gina Yángüez Paredes, Administradora Zonal del Municipio de Quito.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió el “Sello Inclusivo Progresivo” por sus buenas prácticas de inclusión social. Este reconocimiento se otorga a organizaciones, entidades y empresas que han implementado sistemas de gestión inclusivos como parte de sus políticas de responsabilidad social. El distintivo tiene una duración de 12 meses, con renovación anual.
“En Teojama Comercial respetamos la diversidad y nuestra estrategia de negocio vela por su cumplimiento, a través de la implementación de diferentes políticas y acciones que garantizan que nuestra empresa sea un espacio respeutuoso y habitable para todos, sin distinción de edad, género, sexo, condición migratoria, orientación sexual, auto identificación étnica, etc., e igualmente en armonía con la comunidad local y el medio ambiente”, señaló Carola López, Gerente de Recursos Humanos y Administración de Teojama Comercial.
Para la obtención de este reconocimiento, la organización cumplió con criterios en materia de Normativa local y nacional, Código de Trabajo en el ámbito laboral, capacitaciones periódicas al personal en temas de derechos y/o responsabilidad social, salud ocupacional (bienestar físico, emocional y/o social), vinculación laboral de la población joven (mayor de edad y menos 30 años) y personas con discapacidad, y llevar a cabo una gestión sostenible de los residuos y optimización del consumo de energía y/o agua.
- Publicado en Agenda del socio