Cobis, el David tecnológico de Ecuador
En 1953, Richard Moss, un empresario extranjero que vino al Ecuador, creyó en el país y en la inteligencia de su gente. Hoy su empresa es un sueño hecho realidad, que lleva 65 años bien posicionada en el Ecuador, EE.UU. y otros países del mundo produciendo uno de los mejores softwares bancarios que la sociedad requiere. COBIS (Cooperative Open Banking Information System) es utilizado por más de 70 instituciones financieras, y cuenta con más de 500 especialistas en tecnología.
Tal fue el aporte del fundador de esta empresa que fue invitado a ser parte del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito, dónde logró tramitar leyes que aportaron al sistema financiero y la productividad del país.
Pero no solo esto es lo destacable de esta empresa. Cobis tiene una historia de valor y empeño. Gracias a su trabajo se convirtió en el David ecuatoriano que logró posicionarse frente al Goliat extranjero en su área.
Si usted recuerda cuál fue el primer cajero automático que pusieron en Quito, tiene que saber que la empresa que lo puso fue precisamente Cobis. Ellos se han encargado, -gracias a sus soluciones tecnológicas- de facilitar la vida a los clientes del sistema financiero. Actualmente sus productos cubren ampliamente las necesidades de las instituciones financieras, incluidas soluciones innovadoras que ayudan a ahorrar recursos, aumentar los ingresos y prepararse para el futuro de la banca.
El secreto del éxito de esta empresa radica en la constante innovación en sus productos, la asociación con redes de valor de rápido crecimiento, la confiabilidad, la satisfacción al cliente y el Liderazgo. Gracias a su gran visión cuenta con más de 500 empleados en el Ecuador y otras partes del mundo y su variable principal es la estabilidad laboral que les ofrece. Por esto y por mucho más Cobis es nuestro empresario de Éxito de la semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Feria “Mundo del Concreto 2018” (World of Concrete 2018)
La Unidad Comercial de la Embajada de Estados Unidos le invita a participar en la Feria “Mundo del Concreto 2018” (World of Concrete 2018).
Beneficios al inscribirse con nosotros:
1. Admisión GRATUITA a las exhibiciones hasta el 5 de enero 2018 y descuentos en seminarios y eventos especiales
2. Ayuda en la búsqueda de proveedores y/o productos
4. Agenda de reuniones con potenciales proveedores
5. Soporte por parte de la Unidad Comercial de la Embajada de los Estados Unidos
6. Recepción internacional del 23 al 25 de enero de 4-5pm
7. Acceso gratuito al Centro Internacional de Negocios (salas de reunión, traductores, computadores para acceso a correo electrónico, área de descanso y refrescos).
8. Entrega de una carta que indica el registro como parte de la delegación ecuatoriana de la Unidad Comercial de la Embajada de los Estados Unidos para asistir a la feria.
Si usted desea ser parte de la delegación Ecuatoriana para: “World of Concrete 2018” favor comuníquese con Sofía Zárate (zaratesc@state.gov)
Datos importantes de la Feria:
Feria: World of Concrete 2018
Lugar: Las Vegas Convention Center, Las Vegas, Nevada, EEUU
Fechas: 23 al 26 de enero de 2018
Página web: www.worldofconcrete.com
Brochure: adjunto está el brochure en español
Hoja de registro: adjunta
Información sobre viajes y hoteles: https://www.worldofconcrete.com/en/hotel-travel.html
Visite www.oneworld.com/events e ingrese el código OW55A17
- Publicado en Noticias de la cámara
Ecuador al mundo con el B2B de la Cámara de Comercio de Quito
Empresarios nacionales y extranjeros consideran que el Ecuador goza de un mejor clima para la ejecución de negocios, el trabajo del Consejo Consultivo, Productivo y Tributario ha sido clave para el mejoramiento, así lo afirman. Fue durante la primera ronda de negocios denominada B2B Ecuador Exporta e Importa al Mundo, en donde el Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, organizador del evento, hizo una evaluación de cómo el clima para negociar en el país ha mejorado; ahora esperan que acuerdos en temas impositivos y normativos se comiencen a concretar una vez que los planteamientos alcanzados sean presentados al Presidente de la República el próximo 26 de septiembre.
- Publicado en Noticias de la cámara
Ministra de Industrias presenta portafolio de servicios en Rueda de Negocios
La Ministra de Industrias, Eva García Fabre, calificó a la Primera Rueda de Negocios Ecuador al Mundo como una gran oportunidad para diversificar y fortalecer las relaciones empresariales y contribuir al crecimiento de la economía ecuatoriana e hizo oportuno poner a disposición el portafolio de servicios que brinda el Mipro.
“Quiero felicitar a la Cámara de Comercio y a las empresas aquí presentes, les invito a seguir confiando en nuestro país y trabajando para su desarrollo, que esta sea una jornada de éxitos para todos”, dijo, tras indicar que el Ministerio de Industrias y Productividad tienen un aliado, un socio que cree en el diálogo, en las propuestas y sobretodo en un Ecuador capaz de tener una producción competitiva con el esfuerzo de todos.
Considerando que es oportuno repensar e invertir, recordó la frase del Presidente de la República “nada para el sector productivo, sin el sector productivo” y exhortó a trabajar de manera conjunta y participativa al sector público y privado para generar condiciones que favorezcan a la producción.
La apertura de mercados es fundamental para impulsar el crecimiento de la producción, la creación de más y mejores empleos y de aumentar el bienestar de las personas.
Destacó que la Unión Europea es uno de los socios comerciales más importantes del Ecuador, pues el Acuerdo suscrito representa una gran oportunidad de negocios para los empresarios que están preparados para traspasar las fronteras con sus productos y servicios, así gracias al Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador fortalecerá sus lazos con la Unión Europea y se expandirá en el ámbito comercial y de inversión, acotó.
Las ventajas comparativas pueden transformarse en ventajas competitivas por eso estamos seguros brindarán progreso y desarrollo a nuestro país, esto indudablemente contribuirá al crecimiento de la economía ecuatoriana, puntualizó.
Trabajo del Consejo Consultivo Productivo y Tributario no termina
Al referirse al Consejo indicó “he participado en un diálogo incluyente de construcción colectiva en el Consejo Consultivo Productivo y Tributario y los resultados entregaremos al señor Presidente de la República, pero el trabajo no termina, se vine una agenda productiva”.
Como Ministra de Industrias, en conjunto con todos los sectores de la sociedad civil grandes, medianos, pequeños empresarios, de Economía Popular y Solidaria, y los artesanos junto a los ministros de Relaciones Laborales, Comercio Exterior, Agricultura y Ganadería, Servicio de Rentas Internas, Senplades y la Gestión de la Política de Gobierno he participado en un diálogo incluyente de construcción colectiva en el Consejo Consultivo Productivo y Tributario, señaló.
Más de 1600 participantes generaron más de 1430 propuestas para la reactivación productiva y económica de nuestro país con la finalidad de generar empleo, producción competitiva, encadenamientos productivos, fortalecimiento de la dolarización, y atraer la inversión nacional y extranjera.
Las propuestas al momento están siendo sistematizadas y analizadas en relación a los impactos que van a generar y serán presentadas este 26 de septiembre al Presidente de la República, él sabrá tomar las mejores decisiones en beneficio de todos los ecuatorianos, pero este proceso no termina ahí, las mesas continuarán en todo el país y desarrollaremos una agenda productiva nacional a la que están todos invitados, concluyó.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito prepara una Gran Ronda de negocios este 13 y 14 de septiembre
En Notimundo, Marcelo Alemán, director de la ronda de negocios con la Unión Europea, de la Cámara de Comercio de Quito, informó que este escenario busca fortalecer la producción y exportación de productos agrícolas. Señaló que para llegar al extranjero se deben cumplir estrictas normas y requisitos. «Una ronda de negocios busca fortalecer los productos agrícolas con valor agregado», enfatizó. A decir de Marcelo Alemán, la Cámara de Comercio de Quito prepara una Gran Ronda de negocios este 13 y 14 de septiembre, donde se analizará la exportación e importación de maquinaria agroindustrial y otros productos.
- Publicado en Noticias de la cámara
Aeropuerto de Quito entre los tres más premiados en la historia de los World Travel Awards en América del Sur
Después de liderar las listas de ganadores de los World Travel Awards durante tres años consecutivos, informar que por cuarta vez la industria del turismo internacional reconoce al Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, como la terminal líder en Sudamérica, más que un orgullo es un desafío de mejora continua. Luego de constituirnos en el aeropuerto mejor ranqueado de la región, recibiendo una calificación sobresaliente por parte de la industria y de los usuarios, la calidad de nuestros servicios y la gestión de un aeropuerto atento a las necesidades de la ciudad es nuestro compromiso y obligación.
Por cuarta vez consecutiva el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (AIMS) de Quito levantó el trofeo al Aeropuerto Líder de Sudamérica en la 24ª entrega de los World Travel Awards (WTA). De este modo, el aeropuerto de Quito, se posiciona entre los tres aeropuertos más premiados en la historia de los WTA en América del Sur, después de la terminal de Río de Janeiro (8 veces ganador) y el aeropuerto Jorge Chávez de Lima (5 veces ganador).
En una ceremonia llevada a cabo este 9 de septiembre en el Hard Rock Hotel de la Riviera Maya, México, la terminal de carga y pasajeros de la capital ecuatoriana ratificó su liderazgo en la región colocándose por sobre los aeropuertos de Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro y Santiago de Chile, también nominados a esta categoría.
Para Andrew O´Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, concesionario del aeropuerto capitalino, este reconocimiento corrobora la importancia de planificar y gestionar un aeropuerto en función de la dinámica de la ciudad y el desarrollo de un ecosistema de trabajo colaborativo, enfocado al servicio, para cubrir las demandas y expectativas de todos quienes utilizan el AIMS y sus poblaciones aledañas. “Nuestro éxito radica en la dedicación, entrega y capacidad de todos los trabajadores de este espacio” acotó el ejecutivo.
Explicó además que los excelentes resultados alcanzados por el aeropuerto de Quito se deben al enfoque de Corporación Quiport en invertir constantemente en proyectos que permiten implementar mejoras continuas en el servicio. “Este año invertimos más de 23 millones de dólares en proyectos de mejora de la infraestructura y de la calidad del servicio y mantendremos un plan de inversiones a mediano y largo plazo para que Quito tenga siempre un aeropuerto que sea un auténtico referente en la región” dijo.
- Publicado en Noticias de la cámara
Gran Ronda de negocios prepara la Cámara de Comercio de Quito este 13 y 14 de septiembre
Los representantes de la Cámara de Comercio de Quito tiene expectativa de una ronda de negocios con la Unión Europea, donde se analizará la exportación e importación de maquinaria agroindustrial y otros productos. El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, indicó, además, que tras el desmonte de las salvaguardias arancelarias se reactivó el comercio y con el acuerdo comercial suscrito entre Ecuador y la Unión Europea a inicios de este año, las exportaciones han crecido.
- Publicado en Noticias de la cámara
Importante fauna y flora de Quito se pierde con cada incendio forestal
Atacazo, Cerro Puntas, Antisana, Píntag, entre otros, son sectores del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en los que el fuego consumió un total de 609 hectáreas de bosques, en lo que va del año, con 177 incidentes.
El DMQ pierde en cada incendio forestal especies naturales como: venado cola blanca, lobo de páramo, conejo silvestre, zorrillo, ratón andino, lagartija minadora de vientre rojo, rana terrestre alto andina, gavilán plomizo, etc. y plantas como: pumamaqui, árbol de papel y pajonales.
Más del 99% de los incendios forestales en Quito, son provocados por las personas, ya sea por quemas agrícolas, de basura e incluso incendiarios; por eso las capacitaciones, sobre prevención, en las comunidades son constantes.
Prevenir los incendios forestales es tarea de todos, se recomienda no encender fuego en el campo, no arrojar cerillas, cigarrillo u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios.
Los incendios forestales afectan la producción de oxígeno y de agua, servicios ambientales fundamentales para la ciudad y sus habitantes. Por esta razón la Secretaría de Ambiente de Quito, activa en invierno la campaña “Adopta un Árbol”, creada en 2015, luego de los devastadores incendios forestales que consumieron miles de hectáreas en varios sectores del DMQ, cuyo objetivo es concienciar a la comunidad, involucrarla e informarla de lo necesario que es plantar un árbol para recuperar la cobertura vegetal.
La campaña ha invertido en su trabajo de reforestación alrededor de $200.000 y registró la ayuda de más de 4.500 voluntarios, entre estudiantes, instituciones privadas, entidades municipales y ciudadanía en general, que permitió recuperar gran parte de la cobertura vegetal y cerca de un millón de árboles fueron plantados en el Distrito Metropolitano.
Todos pueden ser parte de la campaña “Adopta un Árbol” inscribiéndose, a través de la página web. www.quitoambiente.gob.ec
Ratificamos nuestro compromiso de cuidar nuestro Patrimonio Natural y los recursos de las actuales y futuras generaciones hacia un Quito Sostenible.
- Publicado en Noticias de la cámara
Hotel Quito, cerquita del cielo se duerme mejor
Quito tiene un lugar con mucha historia, en el que al ingresar a sus instalaciones se vuelve al pasado. Está ubicado en la mejor zona de Quito y lleno de ventanales con hermosa vista y fácil accesibilidad.
Si usted cierra los ojos se podrá imaginar de qué lugar estamos hablando: se trata del Hotel Quito, inaugurado en agosto de 1960, y de propiedad de la Caja del Seguro en un área conocida como “La Pata de Guápulo”.
Está diseñado en un estilo Art Déco, muy característico en muchos de sus trabajos. Por dentro mantiene un estilo vintage, cómodas áreas para el ocio y el descanso, habitaciones que con su decoración le llevan al pasado, una maravillosa piscina y salones para toda ocasión.
Entre las características que el Hotel Quito destaca para su éxito está la constancia en el trabajo y la calidad en su servicio, destacándose principalmente la capacidad de respuesta inmediata que ofrece a sus clientes nacionales e internacionales, así como corporativos.
Actualmente el Hotel Quito se encuentra renovando e innovando para servir mejor a sus clientes. En este hotel usted recibe la mejor atención y servicio y tiene todo al alcance de su mano. Por esto y por mucho más Hotel Quito se lleva el reconocimiento de Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Concluyó primera fase de diálogo en el Consejo Consultivo Productivo y Tributario
Con optimismo culminó hoy el trabajo del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, que arrojó una cifra oficial de 1119 propuestas sistematizadas, en un espacio democrático de diálogo propiciado e impulsado por el presidente de la República, licenciado Lenín Moreno Garcés.
Ahora corresponde realizar el análisis integral y de impactos de las propuestas y posteriormente, una vez depuradas, serán presentadas al Primer Mandatario, quien tomará las decisiones que correspondan, en la perspectiva de fomentar la producción nacional y generar empleo digno, en el marco del Cambio de la Matriz Productiva.
La presidenta del Consejo Consultivo y ministra de Industrias y Productividad, economista Eva García Fabre, se mostró satisfecha con el trabajo realizado y felicitó a los miembros del Comité Ejecutivo del cuerpo colegiado y al equipo técnico que dio acompañamiento y soporte en todas las 26 mesas sectoriales realizadas en el país, que generaron variedad de propuestas, base para reformular los objetivos productivos del país.
Richard Martínez, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano y miembro del Comité ejecutivo del Consejo, manifestó que este espacio ha sido un proceso de escucha activa que marca una diferencia sustancial con años anteriores, donde no tenían participación en la generación de políticas. Se quiere darle institucionalidad de diálogo al país porque para construir, primero se tiene que escuchar de la manera más diversa e inclusiva como se ha hecho en el Consejo, aseveró.
Otro miembro del Comité, Marco Carrión, presidente de la Cámara Nacional de la Pequeña Empresa, sostuvo que estos espacios son justos y necesarios, porque han permitido, inclusive, sentarse a conversar entre actores del sector privado, en un abanico grande de pequeños, medianos y grandes empresarios, lo mismo que con artesanos y productores de la Economía Popular y Solidaria, algo sumamente importante.
Lucía Calderón, delegada al Comité por la Economía Popular y Solidaria, se refirió a la legitimidad y transparencia de actuación del Consejo Consultivo, generando posibilidades de producción y desarrollo al sector que representa. Enfatizó que este no es un espacio político sino productivo.
Lucciola Muentes, representante de los artesanos, agradeció al Presidente de la República por incluir al sector artesanal en el Consejo Consultivo para participar de un diálogo histórico que jamás se logró antes con todos los sectores empresariales.
La jornada que dio fin a la primera fase de trabajo del Consejo Consultivo Productivo y Tributario proyectó un clima de confianza para activar la economía del país y una reflexión del sector productivo: normas claras y medidas concretas para generar una política que perdure en el tiempo.
- Publicado en Noticias de la cámara
- 1
- 2