Parque Dental: 6 años #CreandoExperienciasPositivas

En la foto: Personal Parque Dental
Era inicios del 2014, en Quito la Odontología para niños era categorizado un servicio adicional de la odontología familiar, por otro lado, los niños tenían necesidades y expectativas diferentes que los adultos, por lo que era importante un espacio en el que sólo se enfoque al niño dentro de los servicios de salud oral, así nació el concepto sobre el cuál se construyó Parque Dental. Parque Dental es un Centro de Odontología Infantil y atiende a niños entre 0 a 14 años en 2 sucursales (Quito – Granda Centeno y Valle de los Chillos), las especialistas que atienden son todas odontopediatras, un equipo de profesionales que han desarrollado protocolos de atención que cubren las necesidades de todo el ciclo infantil: Odontología del bebé, odontopediatría, ortopedia y ortodoncia para niños.
Han pasado 6 años desde su apertura, y en todo este tiempo Parque Dental ha introducido innovadores conceptos y servicios que han cambiado la percepción de la odontopediatría: primer centro de odontología infantil, educación de la importancia de la salud oral de los niños, tecnología y metodologías para minimizar resistencia al tratamiento dental, instalaciones y eventos lúdicos para que el niño se sienta cómodo y divertido, servicios de odontología del bebé, odontología asistida (Terapia con Aldo, el primer perro asistente dental del país). Soluciones que han desarrollado esta actividad de la salud, incluso con reconocimientos de importantes doctores y organizaciones internacionales como Global Clinic Raiting (GCR) que ha categorizado a Parque Dental dentro del mejor 1% de clínicas odontológicas a nivel global de 130 mil clínicas evaluadas.
Su trabajo sigue desarrollándose para los niños en 2 campos importantes: cambiar la rehabilitación por la prevención, el temor por la colaboración (Niños que les encanta asistir a sus citas), un concepto de salud #CreandoExperienciasPositivas
Más información: www.parquedental.com
- Publicado en Agenda del socio
Fascia feng shui realizó una charla empresa para la directiva de TGI Fridays

En la foto: Fascia Ulloa Directora del Centro Fascia feng shui, con directivos de la empresa TGI Fridays
Fascia feng shui realizó una charla empresa para la directiva de TGI Fridays con enfoque a la energía del año regente y cómo potenciar sus objetivos y productividad a lo largo del mismo, aportando a potenciar los resultados
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta la nueva línea de lentes Transitions® Signature® Gen 8

En la foto: Sofía Quiroga, Coordinadora de Ventas, Ecuador Essilor Latin America & Caribbean (ELAC) y Sergio Olivo, Jefe de Ventas de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, junto con su aliado comercial Essilor, empresa francesa referente a nivel mundial en soluciones de visión, presentaron al mercado ecuatoriano la nueva generación de lentes Transitions® Signature® Gen 8. Los nuevos lentes son el resultado de más de cinco años de investigación y desarrollo de producto, ofreciendo a los pacientes ópticos una serie de innovaciones enfocadas a mejorar su calidad de vida.
Los nuevos Transitions® Signature® Gen 8 brindan un sinnúmero de beneficios a los pacientes, entre ellos: protección, oscuridad en exteriores, claridad total en interiores, capacidad de respuesta y rendimiento duradero. Esta nueva versión bloquea 100% los rayos UV y protege de la luz azul dañina. Además, hace menos molesto el cambio de luz, ya que se adapta perfectamente a cualquier tipo de iluminación, brindado al paciente visión y confort en cualquier momento.
“Basándonos en más de 20 años de innovación, siempre estamos ampliando los límites de desempeño de nuestros productos”, mencionó Chrystel Barranger, presidente de la división de Fotosensibles de Essilor y Transitions Optical.
Con este lanzamiento, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de aportar al mercado nacional la más alta tecnología en cuanto a salud visual, entregando una experiencia única, con la más profesional atención optométrica y la mejor recomendación para el estilo de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros renueva su compromiso como líder del ODS 14 enfocado en vida submarina

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global Ecuador y Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros
Oriente Seguros S.A. renovó su liderazgo en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, centrado en la protección de la vida submarina. La empresa hizo este anuncio tras cumplir su primer año de trabajo como líder, cuyo principal resultado fue la construcción de una “Política Ambiental Interna, y el Manual de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos”, una herramienta práctica para reducir la generación de basura a nivel empresarial y gestionar adecuadamente los desechos. De esta manera, la firma se planteó como objetivo promover la implementación de dicho instrumento en su segundo año de gestión.
“Durante nuestro primer año de liderazgo del ODS 14, nos hemos enfocado en impulsar iniciativas que ayuden a generar conciencia sobre la afectación ambiental que causan los desechos comunes sobre los recursos hídricos del mundo; y de esta forma comprometer a las organizaciones en la transformación de sus procesos para minimizar las consecuencias ambientales de su gestión. Esto se refleja en la creación de la Política Ambiental Interna y el Manual de Gestión de Residuos, donde se estipulan los lineamientos básicos para reducir el impacto ambiental y se detalla paso a paso acciones que pueden ejecutar las empresas para alinearse a los mismos y ser amigables con el ambiente. Por otro lado, internamente hemos ejecutado buenas prácticas y ahora, nuestros colaboradores conocen y aplican hábitos para generar menos residuos y clasificarlos adecuadamente, tanto en la organización como en sus hogares”, explicó Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
Oriente Seguros contó con el apoyo de aliados estratégicos claves durante su primer año de trabajo. En total se sumaron 14 empresas y organizaciones a la mesa de trabajo.
A nivel interno, la aseguradora promovió diferentes actividades, entre ellas reemplazar los basureros individuales por puntos ecológicos de clasificación de residuos, acompañado de la respectiva charla acerca de los beneficios y correcto proceso de reciclaje. Igualmente, se realizaron capacitaciones a sus brokers de seguros, para generar la conciencia de reducir y manejar adecuadamente sus desechos, quienes acogieron los puntos ecológicos en sus oficinas y se comprometieron a apoyar la protección y conservación de los océanos.
Mediante estas acciones, Oriente Seguros ratificó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su visión de ofrecer un mejor futuro para las siguientes generaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apuesta por la iniciativa «Unidos por la educación»

En la foto de Izquierda a derecha: Isabel Noboa, Líder de la iniciativa Unidos Por La Educación y Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional.
Banco Internacional se integra al grupo de fundadores de la iniciativa privada empresarial, Unidos Por La Educación, quienes, mediante la articulación y coordinación con los diferentes actores por la educación, trabaja para dar oportunidades y desarrollo a los ecuatorianos.
Los representantes de ambas instituciones, Isabel Noboa, Líder de la iniciativa Unidos Por La Educación, junto con Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional, firmaron un convenio que busca aunar los esfuerzos desde el sector privado para que los jóvenes puedan tener acceso a las habilidades, competencias y valores necesarios para enfrentar los retos del mundo actual y futuro.
Francisco Naranjo, comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos por contribuir al desarrollo económico del país mediante nuestros objetivos de negocio, sino por tener una gestión responsable y sostenible, es por esto que apoyamos la iniciativa de Unidos Por La Educación, con la convicción de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.
De igual forma, Isabel Noboa complementó: “Es muy importante que en Ecuador logremos articular los esfuerzos de las empresas, ONG, sector público y sociedad civil, para contribuir al futuro de la educación del país.”
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.
Banco Internacional. Queremos ser más.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter se formaliza como auspiciante oficial de la LigaPro

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Álex Ripalda Santos, Director de Hunter; Álex Ripalda Burgos, Presidente de Hunter; Miguel Ángel Loor Centeno, Presidente de la LigaPro; y Alberto Díaz Lorente, Director Ejecutivo de la LigaPro
Con el objetivo de apoyar al desarrollo del deporte ecuatoriano, Carseg S.A – Hunter firmó un convenio con la LigaPro en el que se formaliza su rol como auspiciante oficial del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2020.
El acuerdo entre la LigaPro y Hunter se oficializó en días pasados, en la ciudad de Guayaquil. “Como empresa siempre hemos demostrado nuestro apoyo al deporte ecuatoriano, en especial al fútbol, y convertirnos ahora en auspiciantes del torneo nos llena de orgullo”, señaló Álex Ripalda, Presidente de Carseg S.A. – Hunter durante la firma del convenio.
Como auspiciante oficial, Hunter goza de un sinnúmero de derechos, entre los que se destacan: Uso de la marca, imagen, insignias y logotipos de la LigaPro; uso de los escudos de los clubes participantes en la competición LigaPro; presencia de marca en los chalecos de calentamiento de jugadores previo a cada partido; presencia de marca en los marcadores electrónicos de los clubes afiliados a la LigaPro que acepten recibirlos para su uso en cada partido; entre otros.
El titular de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, indicó que “…Para nosotros es un honor firmar este acuerdo con una de las empresas más prestigiosas del país. Hunter ha estado vinculado muchos años al fútbol y desde ahora tenemos la oportunidad de trabajar juntos y crecer por el bien de nuestro fútbol”.
Con la firma de este convenio, Hunter cristaliza su compromiso de contribuir con el fútbol ecuatoriano, promoviendo ante todo una competición profesional, que llene de ilusión, alegría y pasión a hinchas del principal deporte del país.
- Publicado en Agenda del socio
Este martes en Guayaquil se presenta Consenso Ecuador, una alterativa de modelo económico para el debate

El evento tendrá como panelistas a:
Isabel Noboa, presidenta del Consorcio Nobis.
León Roldós, ex vicepresidente del Ecuador.
Alberto Dahik, ex vicepresidente del Ecuador.
Jaime Nebot, ex Alcalde de Guayaquill.
Esta serie de diálogos, junto a diversos actores de la sociedad, se tiene previsto realizar también en Cuenca, Loja, Zamora, Machala, Manta, entre otras ciudades.
- Publicado en Noticias de la cámara
Exportaciones no petroleras crecen en volumen solo 0,2%

Comercio Total: Las exportaciones FOB totales al cierre de 2019 alcanzaron un valor de $22.329 millones lo que representa un crecimiento de 3,24% en relación al año previo. Por su parte, las importaciones CIF totales alcanzaron un valor de $22.564 millones dando como resultado una caída de -2,6% en relación al año anterior.
Exportaciones no petroleras: Este tipo de bienes registran un crecimiento de 6,4% alcanzando un valor total de $13.649 millones, este crecimiento muestra una recuperación en relación al año 2018. El crecimiento de las exportaciones está impulsado por los bienes tradicionales que crecieron en 2019 9,9% en relación a 2018, además, es importante mencionar que el producto que mostró un crecimiento exponencial es el camarón con el 22% y lo que le coloca como el principal producto de venta del país al mundo superando al banano. Por su parte, analizando los bienes no tradicionales registran un crecimiento bajo de 1,4%, sin embargo. si se analiza por volumen de exportación este cayó en -2,8% el 2019 en este grupo de productos. El principal producto exportado no tradicional son los enlatados de pescado que registraron un valor de $1.187 millones cayendo 3,6% en relación al año 2019, sin embargo, si se analiza el volumen exportado este creció 7,7% lo que muestra una reducción en el precio de compra internacional de este bien.
Principal destino de bienes no petroleros: en primer lugar, está la Unión Europea con un valor exportado de $3.108 millones, este año China ocupó el segundo lugar superando a Estados Unidos por su fuerte crecimiento de 152%. Estados Unidos ocupa el tercer lugar con $2.680 millones mostrando un crecimiento de 6,8%, valor que no le alcanzó para superar a China; entre los cuatro bloques de países mencionados representan el 70% de los bienes no petroleros exportados.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito se une a la iniciativa Mesa Punto Verde
El Ministerio del Ambiente de Ecuador presentó la Mesa Punto Verde para el desarrollo sostenible, iniciativa a la que se suma la Cámara de Comercio de Quito y otras instituciones gremiales aglutinan a un gran número de organizaciones, empresas y entidades a nivel nacional. Esta iniciativa compromete a las partes firmantes a promover una alianza destinada a fortalecer las acciones dirigidas a fomentar los procesos de producción, consumo y la aplicación de los incentivos Punto Verde. El principal objetivo es que las empresas tengan buenas prácticas ambientales.
Raúl Ledesma, Ministro de Ambiente, señaló que el acuerdo firmado es una declaración de una cooperación interinstitucional entre empresas de Producción, Servicios y de Comercio con el Ministerio del Ambiente, que busca generar más prácticas sostenibles en el sector privado. “Con esta firma estamos generando el Primer Acuerdo Empresarial, destinado a la restauración forestal conjunta con apoyo del sector productivo del Ecuador” enfatizó.
Por otro lado, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, agradeció a esta cartera del Estado por preocuparse en mejorar la competitividad de las empresas, desde otra arista como lo son los incentivos ambientales por buenas prácticas y ahorro de recursos, señaló además que “Las empresas deben buscar el beneficio para la sociedad. Debemos trabajar para ser más responsables con el medio ambiente. Cómo Cámara de Comercio de Quito tenemos este firme compromiso”
Al finalizar el evento, se realizó una rueda de prensa en la que se contó con la presencia de Evangelina Gómez directora ejecutiva de Consorcio de Responsabilidad Social y Silvana Vallejo, directora del SERCOP, donde se señalaron algunos de los incentivos que tendrá el sector productivo si forman parte de la iniciativa Punto Verde.
- Publicado en Noticias de la cámara
Gremios industriales y la Cámara de Comercio de Quito piden mejoras en la competitividad, previo a la firma de un acuerdo comercial con México
Representantes de los principales gremios industriales del país, acompañados por la Cámara de Comercio de Quito, presentaron una carta dirigida al vicepresidente del Ecuador, Otto Sonnenholzner, en la que proponen la necesidad de crear una agenda de competitividad, que se enfoque en las mejoras que necesita sector productivo del país, frente al acuerdo comercial con México que se firmará en próximas fechas.
Esta agenda integral debe articularse con una política económica con enfoque productivo y, debe armonizar la política comercial con la política productiva. Con ello, se busca mejorar las condiciones estructurales del país para la atracción de inversiones y la generación de empleo, pero, sobre todo, fortalecer al sector productivo, de tal forma que pueda enfrentar el desafío de la apertura comercial, en el marco de una competencia justa, donde prime la igualdad de condiciones de competitividad, respecto de los países competidores.
La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), la Cámara de Industrias Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM), la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay (CAPIA), la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la Federación Nacional de cámaras de Agricultura del Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (FEDIMETAL), el Consorcio de Cámaras de la Producción de Tungurahua, la cámara de Comercio de Portoviejo y la Cámara Nacional del Calzado (CALTU), se dieron cita el lunes 20 de enero, para hacer públicas sus peticiones.
David Molina, director ejecutivo de CINAE, manifestó que “No somos sectores productivos que nos oponemos a los acuerdos comerciales, pero queremos condiciones de igualdad para poder competir con estos mercados grandes. Nuestra propuesta se basa en tres pedidos específicos: 1.- Que se cree una agenda comercial que solucione problemas tributarios y le devuelva la competitividad al país. 2.- Que se establezcan mesas de trabajo lideradas por el vicepresidente de la República, para generar planes de mejora competitiva para los sectores sensibles de los acuerdos comerciales, y, 3.- La institucionalización de las negociaciones comerciales, fortaleciendo al equipo negociador y con la participación activa del sector privado.”
Por su parte, Ramiro Garzón, presidente de FEDIMETAL aseguró que “Creemos que, con esta inserción a la Alianza del Pacífico, nos lanzamos a una negociación que se debe a una decisión política y comercial que no arroja datos sobre las ganancias que tendrá el país. Aquí se juegan los intereses de cada país con temas como el empleo. Es necesario crear esta agenda de competitividad que proponemos.” Por otro lado, Gustavo Ruiz Paulsen, presidente de la CAPEIPI, enfatizó que el país necesita un cambio estructural para poder competir de forma adecuada con los otros países miembros de este bloque económico “Mientras el gobierno no defina una política justa, seria y moderna, el país no podrá salir adelante.” El sector productivo agrega que las propuestas prioritarias transversales que mejorarán la competitividad son: la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas, la eliminación a los aranceles de materias primas, insumos y bienes de capital, reducir el costo de la electricidad para uso industrial, el costo del dinero encuentro a plazos y tasas, la reforma al régimen aduanero, la reforma laboral, entre otras.
- Publicado en Noticias de la cámara
- 1
- 2