La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios
Pie de foto: Francisco Aguirre CEO, María Elisa Campos Presidenta de SICMA Ecuador, Juan Rivadeneira Director Ejecutivo de la CCQ
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la consultora ambiental SICMA Ecuador, que tiene como objetivo trabajar en asuntos ambientales como la regularización, seguimiento y componentes de sostenibilidad corporativa, enmarcados en la legislación actual y la demanda del mercado para construir empresas responsables.
Un estudio de la consultora Deloitte encontró que el 87% de las empresas de América Latina tienen una estrategia de sostenibilidad y el 77% tiene objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas que buscan impactar en el mercado y por más tiempo consideran que la sostenibilidad y la gestión ambiental son factores críticos para su éxito a largo plazo.
Aunque todavía hay brechas significativas en áreas como la innovación y la adopción de tecnologías limpias, SICMA promueve la automatización de la gestión ambiental con su departamento en línea “HeVA”. Tecnología que ayuda a dar un correcto seguimiento a las estrategias que defina cada empresa para contribuir a la mitigación del cambio climático y garantizar un futuro sostenible.
Este convenio busca regularizar en procesos ambientales a las empresas socias de la CCQ sin costo, levantando en conjunto una matriz de riesgos ambientales. Además, los socios contarán con precio preferencial en consultoría, obtención de permisos ambientales y elaboración de obligaciones derivadas, asesoría y gestión ambiental.
SICMA también ofrecerá descuentos en planes de manejo ambiental, procesos de seguimiento, programas de sostenibilidad y el acceso a HeVA, herramienta que verifica su estatus ambiental de los procesos de regularización, seguimiento a la implementación de ODS´s y control del programa Carbono Cero.
Durante los próximos dos años, la CCQ organizará capacitaciones referentes al tema ambiental y mediante un trabajo tripartito con Arcandina, se llevará a cabo una agenda sobre la sostenibilidad empresarial y la educación ambiental.
- Publicado en Agenda del socio
Metrovalores
Metrovalores Casa de Valores S.A. es nuestra Socia del Día. Ulises Alvear, su presidente ejecutivo, nos cuenta que el pasado julio cumplió 27 años de constitución y que en este mes de octubre celebra el aniversario de haber sido autorizada para iniciar operaciones en el mercado de valores. Nuestra socia opera en las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil. La motivación de Ulises Alvear para estar al frente de Metrovalores es su atracción por las finanzas, la tesorería, la administración y las negociaciones de valores en la bolsa. De hecho se especializó en finanzas y acaba de terminar un MBA en la UDLA. Las actividades principales de esta casa de valores son: corretaje de valores (compra y venta de títulos valores), administración de portafolios estructurados y asesoría en inversiones, y estructuraciones de títulos valores para que las empresas se financien en la bolsa. Metrovalores hace corretaje institucional para bancos, aseguradoras y fondos de inversión. Tiene una estructura específica para personas naturales: se especializan en negociar bonos (de personas jubiladas o de quienes quieren hacerlo con las notas de crédito del SRI). También asesoran empresas medianas y grandes para que se financien a través de la bolsa mediante la emisión de obligaciones, papel comercial o titularizaciones. Metrovalores Casa de Valores S.A. contempla, entre los planes futuros, seguir creciendo, fortalecer el área de negociación para personas naturales (a fin de que estas puedan acceder al mercado a través de una casa de valores), desarrollar la línea tecnológica y mejorar aún más la atención personalizada a cargo de sus asesores. Ulises comparte con orgullo que nuestra socia es la casa con mayor número de operadores de valores inscritos, además de que tienen «obsesión» por la capacitación, tanto de asistentes operativos y asesores comerciales como de miembros del directorio. Metrovalores se encuentra en la Avenida República de El Salvador N34-229 y Moscú, Edificio San Salvador, piso 7. Quito. Para contactos llame al 2266400. Si quiere conocer mejor a nuestra socia del día le invitamos a navegar por las páginas www.metrovalores.com.ec y www.metrovalores.ec, así como a seguirla por Facebook, Youtube e Instagram.
- Publicado en Socio del día
Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres
Un emprendimiento muy original es el destacado del segmento El Socio del Día. Nos referimos a Espíritu Libre, la primera tienda de gestión menstrual en Quito. Malú Sempértegui es quien está al frente. Ella nos comparte que Espíritu Libre nació no solo de sus ganas de emprender y hacer algo por sí misma, sino de su deseo de empoderar a las mujeres y lograr que se sientan orgullosas de serlo, aceptando todos sus procesos. El tema en torno al cual se ha desarrollado Espíritu Libre es el ciclo menstrual. Su lema es “Rompe la regla”. Al respecto, Malú dice: “las mujeres no deben ver o sentir a su ciclo como una carga sino como algo natural -como de hecho lo es-, deben sentirse cómodas y libres …” El negocio de Malú es sostenible y, a la vez que contribuye a no contaminar el medioambiente, permite que las mujeres “fluyan” y se quieran. Espíritu Libre comercializa productos para mujeres, que son amigables con sus cuerpos y el ambiente. Hay copas y panties menstruales, bolsas térmicas para aliviar los cólicos, desodorantes naturales y productos complementarios para comprender y mejorar la sexualidad -como libros, cuarzos y cristales, etc. El producto estrella es el panty menstrual que, además de ser una bonita pieza, se encuentra en 7 tallas –desde la XS hasta la XXXL- y viene con una toalla de absorción y otra de antifluidos. El uso de este panty equivale al uso de entre tres y cinco toallas menstruales o tampones. Utilizarlo representa un gran ahorro. La gran aceptación que ha tenido Espíritu Libre anima a su fundadora a desarrollar productos de moda menstrual, como leggins y ternos de baño de menstruación. Conozca mejor a nuestro Socio del Día en www.espiritulibreecuador.com. Visite su tienda ubicada en el subsuelo del Centro Comercial Iñaquito. Para pedidos o consultas, llame o escriba al whatsapp 0983758184. Siga a Espíritu Libre por Instagram.
- Publicado en Socio del día
Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones
La iniciativa Quito Centro de Oportunidades, liderada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, e implementada por la Cámara de Comercio de Quito, presentan la Guía de Inversiones 2023. Este documento brinda a las diferentes empresas nacionales y extranjeras una herramienta sólida que coadyuvará a posicionar a la ciudad como un destino de inversiones. La presentación oficial de la Guía será este jueves 23 de marzo, a las 18:30, en el Centro de Arte Contemporáneo.
Este instrumento cuenta con información estratégica de la ciudad que servirá para la toma de decisiones del inversionista, y constituye un complemento para el fortalecimiento de capacidades, generación de metodologías
para la estructuración, evaluación de proyectos público-privados, protocolos para la atracción de inversionistas y actividades de promoción. Dentro de la Guía, que está conformada por 126 páginas y que cuenta con versiones en inglés y español, se detallan temas como infraestructura, sectores productivos, marco legal, regimenes asociativos, incentivos, entre otros.
Para Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, la Inversión Extranjera Directa (IED) es vital para el desarrollo de la Capital. “Quito promueve la inversión extranjera como estrategia para el fomento del desarrollo económico, pleno empleo, transferencia de conocimiento y tecnología, todas estas acciones han sido el sustento fundamental para crear instrumentos importantes que generen políticas
públicas, con miras a generar el bienestar de sus casi tres millones de habitantes” señala. Por otro lado, Juan Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, “Este instrumento es un paso más para convertir a la ciudad en un polo y centro de atracción de inversiones, no solo para el país, sino para la región.
Sobre Quito Centro de Oportunidades Esta iniciativa que se implementa desde julio del 2022, tiene como objetivo consolidar la capital como destino de inversiones, oportunidades y negocios para incrementar las inversiones locales, nacionales y extranjeras. Además impulsa acciones como el levantamiento de información estratégica, la construcción de un portafolio de proyectos de inversión públicos y privados, la asistencia y acompañamiento a inversionistas y, la promoción y fortalecimiento institucional.
Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en Quito Francisco González, especialista en inversión de la CCQ, asegura que la inversión en la ciudad ha sido fluctuante. Desde el 2014 hasta el 2021 la capital registra un monto de $2.517 millones de inversión con picos importantes en los años 2016 y 2020 que en ambos casos representaron en 60% y el 50%. “La inversión promedio de la ciudad de Quito ha representado un 39,8% del total de flujos que llegaron al Ecuador. Quito es la principal ciudad de ingreso de inversión extranjera en el Ecuador, sin embargo, hay que tomar en cuenta que no siempre esa inversión se mantiene en la ciudad pues solo puede estar domiciliada la empresa en la
ciudad, pero tener otro destino en el país”, recalcó.
La IED tiene varios efectos positivos para la ciudad y el país, entre otros se puede mencionar:
• Crea riqueza y genera actividad económica (reactivación)
• Genera valor agregado
• Incrementa la productividad y competitividad de las empresas
• Genera empleo y mejora su calidad
• Es un mecanismo de transferencia de conocimiento, tecnología, sistemas de gestión y buenas prácticas.
• Promueve la competencia y mejora el clima de inversiones
• Promueve el acceso a mercados de exportación
• Desarrolla nuevos sectores, productos y procesos
• Integra las cadenas locales con las cadenas globales de suministros
• Está relacionado directamente al crecimiento económico y a la disminución de la pobreza.
Descarga la Guía para Atraer Inversiones de Quito https://bit.ly/3FFsn16
Descarga fotos del evento https://we.tl/t-t1i4FGLLQo
- Publicado en Noticias de la cámara
4 razones por las que el café puede hacerte feliz
La felicidad se define como un estado de ánimo en el que la persona siente plena satisfacción y dicha de poder disfrutar de algo que desea o ha conseguido. Esta alegría y plenitud puede generarse por la consecución de grandes objetivos, como terminar los estudios, conseguir un anhelado trabajo, o por el nacimiento de un hijo. Pero también puede ser el resultado de momentos sencillos y placenteros de la vida, como el gozar de una buena taza de café.
De acuerdo con Paola Sanchez, nutricionista de Café Minerva, “Estudios internacionales han demostrado que esta es una bebida saludable que, a más de aportar múltiples beneficios al organismo, puede contribuir a que los consumidores experimenten la vida con una actitud más positiva.”
En el contexto del Día Internacional de la Felicidad, que se conmemora en el mes de marzo, la representante de Café Minerva detalla a continuación 4 razones por las que el consumo de café puede hacer felices a las personas.
- Aumenta los niveles de energía
Para quienes tienen un estilo de vida acelerado, que lleva consigo un sinnúmero de actividades en su día sin mayor tiempo de descanso, es imprescindible contar con una fuente de energía que permita afrontar todas las tareas que se deben cumplir. A decir de la especialista de Café Minerva, “Nuestro organismo, naturalmente, pasa por picos de energía que a ratos suben, y en otros momentos bajan. Cuando bajan, podemos sentir cansancio y es aquí cuando el café puede ayudarnos significativamente, pues la cafeína puede suprimir esa sensación, reactivando nuestros sentidos y ayudándonos a estar más alertas.”
- Mejora la función del cerebro
Sea que se consuma por la mañana o por la tarde, una taza de café tiene la capacidad de estimular el sistema nervioso, un efecto que es derivado de la cafeína. “Al hacerlo, mejora la memoria y capacidad de concentración, así como nuestra atención y tiempo de reacción”, señala representante de Café Minerva. Añade que la clave está en consumirlo moderadamente en las horas del día más estratégicas según sus actividades; por ejemplo, al llegar a la oficina previo a iniciar su jornada laboral, y/o a media tarde si siente que los niveles de concentración ya no son los mismos y necesita reactivarlos.
- Disminuye los índices de depresión
“La cafeína es un antidepresivo pues aumenta la segregación de neurotransmisores como serotonina y dopamina, así como la hormona noradrenalina, las cuales generan emociones positivas, y en consecuencia, un mejor estado de ánimo”, explica la experta de Café Minerva. De hecho, la Escuela de Salud Pública de Harvard publicó los resultados de una investigación que refleja que, además de ser un estimulante, la cafeína proporciona efectos similares a los de un antidepresivo leve. “Esta combinación de ambos elementos, sin duda coadyuva a que el café sea un aliado estratégico contra la depresión”, indica Sánchez. Este estudio también determinó que existe una relación directa entre el consumo de café y la reducción en las tasas de suicidio.
- Estimula el positivismo
Debido a que el café activa la dopamina, muchos investigadores consideran que esta bebida tiene un efecto directo sobre el área del cerebro que produce pensamientos positivos. Según la nutricionista de Café Minerva, “La dopamina es conocida como la hormona de la felicidad, y está vinculada, entre otras cosas, a la creatividad, la activación de impulsos, y a la búsqueda que tienen las personas de lograr recompensas.” Al pensar positivamente, las personas pueden afrontar mejor situaciones desafiantes o difíciles que se presenten, con lo cual pueden llegar a ser más felices.
Café Minerva tiene una amplia variedad de productos, ideales para consumir en el día, y en
diferentes ocasiones. Desde el Minerva Clásico, Minerva Especial, Minerva Instantáneo
Liofilizado hasta el Minerva Reserva y Mi Esencia Minerva, la marca ofrece una alternativa
para el gusto de cada persona.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador
PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Juan Endara, Gerente de Repuestos Multimarca; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos y Giovanni Calvache, Subgerente Nacional de Repuestos.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un acuerdo con la firma de baterías “Yuasa” para la importación y distribución exclusiva de sus productos en Ecuador. De esta manera, los tipos de baterías disponibles para el mercado ecuatoriano ahora se encuentran en toda la red de concesionarios de Teojama Comercial y en sus almacenes multimarca “Teojama Repuestos”.
Cabe destacar que, las baterías seleccionadas para el mercado ecuatoriano son húmedas y de libre mantenimiento, además son aptas para toda clase de vehículos: automóviles, camionetas, SUVs, camiones y buses.
“Brindar un servicio integral y oportuno es uno de los principales objetivos de Teojama Comercial, por eso siempre trabajamos bajo procesos y productos que cumplen altos estándares de calidad; las baterías Yuasa brindan una prolongada durabilidad en todo tipo de vehículos, siendo superior a la competencia, aspecto que es muy valorado por el usuario de vehículos comerciales, ya que no pueden perder tiempo de trabajo por fallas con otras marcas . Adicionalmente, ninguna otra batería brinda garantía de 30 meses y 4 o 5 años de durabilidad, lo que se traduce también en un beneficio para el bolsillo de nuestros clientes”, explicó Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Yuasa es el equipo original de fábrica de HINO camiones, además de ser el proveedor de fabricantes a nivel mundial de marcas globales como: BMW, Daihatsu, Toyota, Honda, General Motors, Nissan, Isuzu, Land Rover, Mercedes Benz, Mazda, Mitsubishi, Peugeot, Citroën, Suzuki, Subaru, entre otras. Su precio oscila entre los USD 97 para autos y desde USD 160 para SUVS y camiones.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo
Pie de foto: De izquierda a derecha, Erik Pozo, Coordinador de Ventas; Edith Bautista, Optómetra del local; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo local, esta vez en Coral Hipermercados de Carapungo, ubicado al norte de Quito. Esta apertura obedece a una decisión estratégica de la empresa, cuyo principal objetivo es fortalecer la atención a la demanda de productos y servicios de salud visual y moda eyewear en este sector, además de continuar expandiendo su cobertura en la ciudad y el país.
El nuevo local, al igual que cada uno de los que conforman la cadena, cuenta con equipos de vanguardia para la realización de valoraciones optométricas gratuitas, y con asesores especializados para asistir a los clientes según sus necesidades. Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, manifiesta que “(…) Como todos nuestros establecimientos, este último cuenta con un moderno diseño, óptima iluminación y mobiliario adecuado para el espacio. Asimismo, nuestros asesores están plenamente capacitados para aconsejar a los usuarios en base a sus requerimientos personales, estilos de vida, facciones del rostro y tonalidad de la piel.”
En cuanto al portafolio disponible en este punto de atención, la ciudadanía podrá acceder a reconocidas marcas que responden a las últimas tendencias de moda a nivel mundial, como Ray Ban, Guess, Puma, Ralph Lauren y Kenneth Cole, con precios accesibles, acordes al mercado.
De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una experiencia de compra única, de la mano de productos y servicios de la más alta calidad, y con una atención adecuada y personalizada que permita satisfacer sus necesidades de salud visual y moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños
Del 15 al 26 de marzo, todas las tiendas De Prati a nivel nacional y deprati.com contarán con descuentos especiales en las secciones de moda. Los descuentos son hasta el 30% de descuento en ropa y 10% adicional con el Crédito De Prati.
A partir del miércoles 15 de marzo y hasta el domingo 26 del mismo mes, De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, llevará a cabo su especial de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños en mercadería seleccionada para que todos los miembros de la familia puedan beneficiarse. Esta promoción tendrá vigencia en las 14 tiendas ubicadas en Quito, Guayaquil y Manta, así como a través de la tienda virtual deprati.com, para compras en línea.
Los descuentos serán de hasta el 30% en mercadería seleccionada y el 10% adicional, más 3 meses de gracia, para quienes cuenten con el Crédito De Prati. Además, podrán obtener beneficios especiales con distintas tarjetas de crédito para facilitar la compra de los clientes.
Con esta oferta disponible en la categoría de moda, la marca busca poner a disposición de sus clientes prendas versátiles para todos los gustos, con el fin de que puedan crear outfits que se ajusten a sus necesidades.
De tal manera, De Prati brinda a sus clientes una amplia oferta de prendas de alta calidad a precios cómodos y accesibles para que puedan lucir a la moda, favoreciendo su figura y estilo.
- Publicado en Agenda del socio
VW Ecuador graduó su segunda promoción de profesionales en el programa Volkswagen University
En la foto: Gabriel Sayes, Instructor de Volkswagen University y Alejandra Barragán Asesora Corporativa de ASSA Matriz.
Tras culminar con éxito la primera promoción de Volkswagen University, VW Ecuador graduó su segunda promoción de Asesores Profesionales de la empresa. Hasta la fecha se ha capacitado al 78% de los equipos de Ventas y los técnicos se encuentran cursando algunos programas como Cualificación Básica, Mantenimiento y Grupo Motopropulsor.
Esta iniciativa, impulsada por Volkswagen Ecuador potencia los conocimientos del personal en torno a mejores prácticas, estándares y procesos de la empresa, es de acceso gratuito para los trabajadores, y está disponible para asesores, jefes, gerentes y técnicos.
Volkswagen Ecuador tiene estrictos estándares que deben cumplirse y una gran cantidad de herramientas y contenidos de formación que deben ser desplegados en toda la red de concesionarios de la marca, con el objetivo de garantizar que el cliente tenga una excelente experiencia en todos los puntos de venta a nivel nacional.
Pamela Jiménez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios Volkswagen, señala que “Hasta la fecha hemos graduado a 53 colaboradores quienes se desempeñan en el área de Ventas. En el área de Posventa hemos graduado 8 con el título más alto otorgado en el área técnica y otros 15 técnicos han pasado por otras especializaciones como Cualificación Básica, Mantenimiento y Grupo Motopropulsor” mencionó.
La malla curricular tanto de Ventas como de Posventa están enfocadas en temas que van desde:
- Conocer la visión y lineamientos de la marca Volkswagen
- Orientación hacia el cliente
- Procesos de servicio
- Mantenimiento, entre otros.
Es así como Volkswagen Ecuador reafirma su compromiso de impulsar iniciativas cuyo enfoque humano permita lograr un alto impacto en el sentido de pertenencia de sus colaboradores, y, en consecuencia, aporte a la mejora del servicio y experiencia de compra de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
LUNDIN GOLD recibe reconocimiento como una de las mejores marcas empleadoras a nivel nacional
Pie de foto: De izquierda a derecha, Tania Andrade y Jennifer Ponce, supervisoras del área de Recursos Humanos de Lundin Gold, reciben el reconocimiento “Empresa Ideal para Trabajar 2022”..
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, recibió el pasado 10 de marzo el reconocimiento “Empresa Ideal para Trabajar 2022” en el marco del evento Employer Branding 2022, organizado por Ferias 360. La Compañía fue parte del selecto grupo de las 20 empresas nacionales que recibieron esta nominación.
El estudio Employer Branding se realiza anualmente por Ferias 360, y en 2022 evaluó más de 30.000 encuestas realizadas a ecuatorianos entre los 18 y 35 años, para determinar las empresas ideales para trabajar en el país. Lundin Gold se destacó entre más de 2.000 compañías participantes.
“Este reconocimiento evidencia nuestros esfuerzos por generar un clima laboral positivo en el marco de nuestro principio fundamental de Respeto. Continuaremos implementando programas innovadores que favorezcan el bienestar de nuestra gente y su crecimiento profesional, bajo nuestra visión de construir una Compañía líder que promueve la minería responsable en Ecuador”, comentó Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold Ecuador.
Este galardón se suma al reciente reconocimiento de Lundin Gold como una de las Mejores Empresas
para Trabajar en Ecuador otorgado por la firma consultora Great Place to Work.
- Publicado en Agenda del socio