Vannier: la medicina de dosis bajas
Una empresa dedicada a la producción, distribución, comercialización y venta de productos médicos, homeopáticos y naturales es nuestra socia del día. Nos referimos a Vannier Ecuador S.A., que surgió en 2007 de la iniciativa del doctor Eduardo Granja Maya, su representante. Él nos cuenta que en la década del 90 empezó a llegar la medicina de dosis bajas al país. Este acontecimiento reveló un nicho de mercado en el que nadie –o muy pocos- había incursionado: el de los drenadores o limpiadores de toxinas del cuerpo. “El cuerpo necesita drenaje para limpiarse de toxinas”, manifiesta el doctor Granja, quien agrega que éstas están acumuladas en diversas partes y son las que causan algunas enfermedades. Con el uso de drenadores Vannier, las toxinas son removidas y captadas por los vasos linfáticos, para luego ser depositadas en grandes vasos sanguíneos que terminan en el hígado, donde son destruidas. La medicina de dosis bajas se originó al combinar Biología Molecular y Psico-Neuro-Endocrino-Inmunologia (PNEI) y está basada en tres principios: tratar al ser humano y no solo la enfermedad, actuar sobre las causas y no solo en los síntomas y considerar al individuo como una unidad mente-cuerpo y su individualidad. Este es un concepto de gran sabiduría, que viene de la tradición homeopática, pero que también es actual. Los productos Vannier –que tienen gran aceptación- pertenecen a este tipo de medicina porque sus dosis son sumamente pequeñas. Vienen en frascos goteros de 60 ml. Vannier busca ahora dar a conocer más sus productos en Quito –en Guayaquil ya tienen un espacio- para lo cual está contemplado capacitar a los médicos capitalinos. Conozca mejor a Vannier en www.vannier.ec o sígalo por las redes. Para contactos llame al teléfono 2545707. Vannier Ecuador S.A. se encuentra en la Alemania N30-55 y Avenida Eloy Alfaro, Edificio Déndera, planta baja.
- Publicado en Socio del día
La construcción y operación genera el 38% de gases de efecto invernadero a nivel mundial
Según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la operación y construcción de edificios genera el 38% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía; además, la revista Nature señala que el 8% de los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen del turismo, gran parte de estos relacionados a la actividad operativa, materiales, infraestructura y mantenimiento del sector hotelero.
De acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE) la industria de la construcción es el quinto sector más importante de la economía ecuatoriana, es así que, en el año 2022 representó el 6,1% del PIB ecuatoriano y se prevé que en el 2023 las actividades relacionadas a la construcción crezcan en términos reales 3,5% y ascienda a USD 11.331 millones en términos nominales.
El sector hotelero orientado en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas de “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean más seguros, resilientes y sostenibles” ha innovado a través de la implementación de tecnología, sistemas más eficientes y conceptos sostenibles para reducir el impacto en la naturaleza, y a la vez, garantizar la sustentabilidad del sector.
No obstante, se estima que entre el 40% y el 50% de las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera tienen su origen en la construcción y uso de los edificios. La conciencia ambiental y la demanda de un modelo de edificación sostenible ha ido creciendo en los últimos años alrededor del mundo y Ecuador no es la excepción.
Gabriela Sommerfeld, reconocida empresaria y líder en iniciativas sostenibles lleva a cabo uno de los primeros edificios autosustentables en la ciudad de Quito. Le Parc, I Am Beyond The Stars fusiona el lujo y la comodidad con la sostenibilidad, a través de una propuesta de vanguardia que utiliza iluminación LED, energía solar fotovoltaica, vidrio de alto rendimiento, paneles solares, accesorios de plomería que ahorran agua y un sistema de recolección de un 60% de agua lluvia, entre otros sistemas que reducen la huella de carbono.
En Ecuador, la arquitectura sostenible ha tomado mayor fuerza tras la Cumbre de Hábitat Sostenible, desarrollada en 2016, y en el que el país se comprometió con la Agenda Urbana de Sostenibilidad. “El proyecto goza de una visión inmobiliaria única, pensada desde la sustentabilidad, con tecnología de punta y sistemas medioambientales únicos que nos permitirán reducir las emisiones de CO2” destacó Sommerfeld.
El edificio nació con el compromiso de aportar al medio ambiente adoptando un esquema de economía circular. Su innovación, tecnología y arquitectura sostenible le ha permitido obtener la precertificación Edge Advanced y la certificación LEED del Green Building Council.
Así, la construcción sostenible se fortalece en el sector convirtiéndose en la construcción del futuro con el fin de lograr edificios eficientes y respetuosos con el medio ambiente, en función de reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de las personas, el entorno donde se construye y maximizar la eficiencia energética.
- Publicado en Agenda del socio
Finanzas básicas para jóvenes emprendedores
En la foto: Varias modelos de Volkswagen Golf GTI
En la actualidad, muchos jóvenes están apostando a su independencia laboral por diferentes razones, principalmente porque las nuevas generaciones prefieren ser sus propios jefes y valoran mucho el manejo de su tiempo. Sin embargo, para cumplir con este objetivo, necesitan tener conocimientos básicos sobre finanzas, sin ser un experto; esto ayudará a marcar una correcta administración en cualquier tipo de negocio que decidan emprender.
“Si bien, el éxito de un negocio depende del producto y la demanda del mercado, así como de sus planes comerciales y estrategias, saber de finanzas básicas será crucial para tener un manejo financiero óptimo en el día a día, ya que mientras más conocimientos se tenga, habrá una mayor probabilidad de obtener mejores resultados. Además, es crucial en la etapa de inicio de un emprendimiento, ya que hay que aprovechar al máximo el capital levantado para el inicio del emprendimiento”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Es por ello, que Andalucía ha preparado esta guía sobre finanzas básica para jóvenes emprendedores:
- Marca una hoja de ruta: con objetivos viables para tu emprendimiento. Es fundamental analizar, investigar y conocer qué está haciendo la competencia y cuál es su plus. Esto ayudará a definir el valor diferenciador que te va a destacar frente a las opciones que ofrece el mercado actual.
- Conoce todo sobre tu negocio: gastos, qué ingresa, qué sale, cuál es la ganancia o establece valores aproximados, pregúntate si tendrás rentabilidad a mediano y largo plazo, cuál será tu proyección. También es esencial un adecuado flujo de caja, a través de una administración técnica del dinero con el apoyo de herramientas digitales de registro de cuentas. Esto mejora el manejo del negocio y permite conocer de primera mano cómo se mueve.
- Definir los productos que tendrán más demanda: cuáles serán esos productos o servicios que mantendrán tu economía y te permitirán sacar tu negocio a flote.
- Determina cuánto será tu sueldo:” Este valor debe solventar tus gastos y necesidades, luego de cubrir todos los costos de producción del negocio e inventario”, explica el experto de Andalucía.
- Invierte el capital: en mejoras de tu producto o servicio, de esta manera podrás garantizar la calidad que ofreces al mercado. Recuerda que este es el verdadero sentido de un préstamo.
- Paga a tiempo las deudas del negocio: para evitar cobros adicionales por demora. Los intereses por mora nos pueden jugar en contra, pues este dinero podrías invertirlo para el crecimiento de tu negocio.
- Controla tus gastos fijos: lleva un control de los pagos que se deben hacer cada mes; empieza cancelando todos los pendientes puntualmente e identificando los que tienes que mantener porque de éstos dependerá el nivel de ganancia.
- Aplica las cuatro P: Producto, precio, promoción y producción. Es un gran modelo universal que te permitirá comercializar tus productos.
- Aprende a administrar el dinero: destinado a cada una de las siguientes operaciones: comprar, vender, cobrar y pagar.
- Evalúa el rendimiento: mes a mes y verifica oportunidades de mejoramiento. Elabora un informe sobre el crecimiento o decrecimiento, herramientas como Excel pueden ser de gran utilidad, existen una variedad de cursos en línea, elige el que más se ajuste a tu necesidad.
Y lo más importante, recuerda que las finanzas no son sólo para las grandes empresas o únicamente para expertos en la materia, cualquier persona perseverante y ordenada puede tener éxito en los negocios, sólo hace falta un poco de criterio e innovación.
- Publicado en Agenda del socio
Volkswagen anuncia que el Wörthersee Treffen se llamará GTI Coming Home y se celebrará en Wolfsburg
En la foto: Varias modelos de Volkswagen Golf GTI
Volkswagen ha decidido continuar con esta tradición en Wolfsburg a partir del próximo año: además de presentaciones de vehículos, espectáculos en escenarios y encuentros de clubes, habrá muchos otros eventos interesantes y sorpresas para los entusiastas del GTI.
“Nuestros propietarios GTI son de gran importancia para Volkswagen y es por eso que el intercambio con ellos es muy importante para nosotros”, dice Imelda Labbé, miembro del Consejo de Administración de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Passenger Cars. “Por esta razón, después de que lamentablemente se cancelara la reunión de GTI en el lago Wörthersee, decidimos rápidamente ofrecer a la comunidad de fanáticos de GTI en Wolfsburg un nuevo hogar para el evento. A la hora de planificar el evento, también queremos tener en cuenta las ideas de los fans, porque ante todo debe ser un encuentro para ellos. En consecuencia, sin duda podremos ofrecer algunos aspectos destacados y sorpresas en el próximo año».
GTI: estas tres letras representan deportividad, emociones y dinamismo durante casi medio siglo. La comunidad de fans de todo el mundo continúa creciendo hasta el día de hoy, y los fans de la marca de culto se reúnen regularmente en clubes e intercambian información entre ellos en comunidades dedicadas. Desde 1982, el encuentro GTI más grande se lleva a cabo tradicionalmente en el lago Wörthersee en Austria, pero el municipio local Maria Wörth tomó recientemente la decisión de que ya no quería organizar el evento anual en el futuro.
Las áreas y la infraestructura en Wolfsburg ofrecen requisitos previos ideales para recibir a un gran número de visitantes con sus vehículos. Bajo el lema «Coming Home», Volkswagen hará de la ubicación de Wolfsburg el nuevo hogar de la comunidad de fans de GTI.
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI inaugura su programa emblema ‘MUJERES CONFECCIONISTAS’ EN MACHALA
Con el objetivo de seguir generando oportunidades de desarrollo a mujeres en situación vulnerable del país, De Prati, realizó la inauguración de su programa social “Mujeres Confeccionistas” en la ciudad de Machala, en el que participan 60 mujeres capacitándose sin costo en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano para llegar a convertirse en gestoras de sus vidas.
“Estamos próximos a realizar la apertura de nuestra primera tienda en Machala y nos hemos propuesto reafirmar nuestro compromiso de responsabilidad social en esta ciudad, aportando con el desarrollo de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que buscan salir adelante. A través de nuestro programa social Mujeres Confeccionistas, buscamos contribuir en sus vidas, generando sus propios negocios e ingresos, para su beneficio y el de sus familias.”, afirma Priscilla Altamirano, Presidente ejecutiva de De Prati.
De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, inició el programa Mujeres Confeccionistas en el 2014, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de mujeres a través del acceso a la educación, es así, que a través de esta iniciativa se promueve la autoconfianza e independencia laboral de cientos de mujeres en el país.
Actualmente, el programa se desarrolla en Guayaquil, Quito y Manta, y con la incorporación de Machala suman un total de 1104 mujeres las beneficiadas. Este programa se desarrolla durante un periodo de 10 meses con un total de 520 horas de capacitación en gestión técnica de confección básica y operativa, gestión para el emprendimiento y desarrollo humano, módulos que les permiten potenciar tanto su perfil educativo como personal.
- Publicado en Agenda del socio
MI TIENDA SIN RESIDUOS, el programa que promueve la cultura del reciclaje
Pie de foto: En el centro, Paola Palacios, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú; en la derecha, Alexandra Chamba, directora de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Arca Continental; a la izquierda, Lorena Gallardo, gerente de tecnología e innovación de ReciVeci
Marcos Freire, es un emprendedor de 47 años que a través de su negocio propio ha encontrado la manera de aportar al cuidado del ambiente. Él es uno de los 50 tenderos de la cadena de valor de la compañía Arca Continental y Coca-Cola que hace parte de “Mi tienda sin residuos” programa piloto de las compañías que busca incentivar el reciclaje en los barrios del Ecuador, a través de la transformación de las tiendas en puntos sostenibles para la recolección de envases PET y PEAD.
El programa ‘’Mi tienda sin residuos’’ es una iniciativa de la compañía Coca-Cola en América Latina que ya está en ejecución en países como Perú, México, Centro América y El Caribe. En Ecuador junto a su socio embotellador Arca Continental en alianza con ReciVeci y Renarec busca contribuir directamente a una economía circular por medio del reciclaje. El programa forma parte de la Visión Global Mundo sin Residuos que emprende la compañía Coca-Cola que tiene como objetivo recolectar y reciclar para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que se colocan en el mercado, fabricar botellas con menos plástico virgen y más contenido reciclado.
Paola Palacios, Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú, comenta que la empresa es consciente de su papel como líder y asume una responsabilidad colectiva en la que también invita a participar activamente a los consumidores, recicladores y cadena de valor. “En Coca-Cola reducimos, reciclamos y reutilizamos envases, para que los residuos se conviertan en recursos sustentables, es por ello que, este plan piloto de Mi tienda sin residuos que operará inicialmente en 50 tiendas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, espera motivar a toda la población a reciclar de forma correcta los envases plásticos” asegura.
Para Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador, destaca ‘’Nuestro aporte desde la compañía es fomentar el reciclaje inclusivo generando mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base, a través de una estrategia sostenible de valor compartido para impulsar la economía circular. Hemos logrado impactar a más de 600 recicladores de base de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, de las cuales el 70% son mujeres cabezas de hogar. Incentivamos la recuperación de residuos, fomentando una correcta separación en la fuente, con la inclusión de recicladores de base en el proceso para generar un acceso digno y pago justo por el material recuperado’’
ReciVeci, la startup ecuatoriana que conecta a todos los actores de la cadena de residuos reciclables mediante la innovación y tecnología, apoya la implementación del proyecto a través de la ReciApp, para Lorena Gallardo, gerente de tecnología e innovación de la empresa, esta alianza demuestra que las empresas están interesadas en el reciclaje y la gestión de estos residuos más que nunca “hemos despertado el interés de barrios y empresas de conectar directamente con recicladores/as de base e incrementar la cantidad de material que se recicla en Ecuador, esperamos que más personas se unan para cambiar la forma en como manejamos los residuos”, asegura.
Cada entrega se registra por medio de la aplicación Reciapp, en donde se pueden acumular puntos y canjearlos por premios, además mensualmente los participantes que hayan registrado sus entregas participarán en el sorteo de bicicletas.
Dentro de esta alianza también forma parte la Red Nacional de Recicladores, RENAREC, organización con la que se han llevado un acuerdo para que sean los propios recicladores y recicladoras de base quienes recolecten el material de las tiendas. “Nuestro objetivo central es contribuir a mejorar la calidad de vida de recicladores y recicladoras del Ecuador, gracias al programa Mi tienda sin residuos hemos ayudado mucho a facilitar el trabajo de miles de compañeros y compañeras” menciona Laura Guanoluisa, presidenta de la RENAREC.
Elvia Endara, recicladora por más de 40 años, es una de las beneficiarias del programa, “Para nosotros es un antes y un después del programa, incluso hemos hecho buenos amigos con los tenderos, cada vez que vamos a retirar los residuos son muy amables y hasta nos ayudan a sacar los envases de los contenedores. Tanto ellos como nosotros estamos comprometidos con generar este cambio positivo”. Menciona Elvia Endara, recicladora por más de 40 años.
Mi tienda sin residuos integra una de las acciones suscritas en el Acuerdo Voluntario firmado por Coca-Cola Ecuador, Arca Continental, y Tonicorp, empresas líderes de la industria de alimentos y bebidas en el país, con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, MAATE, que busca el fortalecimiento de la producción y consumo sostenible de las empresas, y con lo que rectificamos nuestro compromiso por la preservación y cuidado del ambiente.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO ECUADOR abre convocatoria para “CEO FOR ONE MONTH”
Foto referencial sobre la convocatoria del programa CEO FOR ONE MONTH.
Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, abre oficialmente la convocatoria para participar en la iniciativa global ‘CEO For One Month’, una oportunidad para que jóvenes universitarios de los 47 países en donde opera la firma puedan ser elegidos como el Gerente General de Adecco Group por un mes. El objetivo del programa es potenciar las habilidades y experiencia de los estudiantes, involucrándolos directamente en el mundo gerencial.
“El principal objetivo de esta iniciativa es promover la empleabilidad juvenil, durante sus primeros pasos en el mercado laboral. Los jóvenes pueden evidenciar el trabajo de un CEO y aprender a ser un líder empresarial a través de una experiencia real, permitiéndoles tener una visión más clara del campo laboral y las habilidades que necesitarán desarrollar en su futuro profesional. Es importante destacar que cualquier joven puede participar de manera gratuita, entre 18 a 28 años, sólo debe estar estudiando una carrera universitaria y tener un excelente nivel de inglés, puesto que el ganador deberá poder desenvolverse en varias actividade director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.s que incluyen este idioma”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Los jóvenes interesados en participar deben ingresar a la página https://www.adeccogroup.com/ceoforonemonth/ ir a la sección “Apply Now” y completar el formulario de inscripción hasta el 13 de abril del 2023. Una vez que concluya el plazo de admisión de solicitudes, se realizará una selección local, por cada uno de los países.
Como parte de este proceso, los postulantes deberán cargar al sistema sus hojas de vida, mantener entrevistas virtuales y realizar assessments, tal como si fuera una entrevista de trabajo. De este primer proceso, se seleccionará un ganador que se convertirá en el CEO local y tendrá la oportunidad de acompañar al CEO por un Mes de Adecco Colombia y Ecuador, y trabajará junto al CEO de ambos países, recibiendo una compensación salarial.
Finalizado el periodo de un mes, todos los ganadores de la iniciativa a nivel global participarán en una segunda etapa para convertirse en el CEO Global de Adecco. En esta fase, se seleccionarán a los 10 mejores candidatos a nivel mundial, quienes viajarán a Suiza para la etapa final, donde podrán acompañar al CEO Global del Grupo Adecco, Denis Machuel, en todas sus actividades diarias por un mes.
A través de este tipo de acciones, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por contribuir a mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes en el país, y así ayudarles a insertarse más rápidamente al mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio
El 57% de la nómina de Banco ProCredit está ocupada por mujeres
Pie de foto (de izquierda a derecha): Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; Carolina Landázuri, Jefe de Recursos Humanos de Banco ProCredit; y María Soledad Castañeda, Gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit.
En línea con su cultura corporativa que prioriza la dignidad humana independientemente del género, el 57% de la nómina de Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, está ocupada por mujeres. El marco institucional de la entidad, en el cual no existe discriminación de ningún tipo, se basa en el refuerzo permanente de sus principios de inclusión y equidad, a través de discusiones, presentaciones, capacitaciones y comunicaciones. Esto, sumado a los procesos de selección exhaustivos que implementan para identificar si las personas que entran a la institución comparten sus valores, ha permitido que las mujeres ocupen el 56% de los cargos gerenciales, 50% de los mandos medios, 52% de las posiciones administrativas, y 65% de los puestos de back office.
Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit, manifiesta que para la institución el valor de una persona no depende de su género, color de piel, religión ni nacionalidad. “Valoramos la diversidad, porque estamos convencidos de que eso nos hace un banco más creativo, abierto y eficiente (…) Reconocemos las diferentes creencias, formación, costumbres y formas de vida de nuestros colaboradores y clientes, promoviendo el respeto a las opiniones y pensamientos de cada individuo, así como su libertad de expresión.” Agrega que la presencia predominante de mujeres en áreas estratégicas como las de atención y asesoramiento a clientes individuales y empresariales, ha sido clave para lograr un contacto empático y altamente eficiente, lo cual es reconocido por los usuarios como una fortaleza de su servicio.
Es importante señalar que el principio de equidad de Banco ProCredit está plenamente incorporado, no solo en sus políticas internas, sino también en la remuneración, capacitación, promoción y desarrollo de carrera de sus colaboradores y colaboradoras. Adicionalmente, las alianzas de la entidad con Impaqto y la GIZ, permitieron desarrollar el programa “Negocios sostenibles y prevención de violencia contra la mujer”, en el que han participado 60 microempresarias hasta el momento, y que tiene como objetivo brindarles herramientas digitales, financieras, y de administración de negocios, complementándolo con la sensibilización en torno a violencia de género, y el impulso para desarrollar sus negocios de forma sostenible y autónoma.
Por medio de estas acciones, Banco ProCredit continúa sumando esfuerzos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género y 8: Trabajo decente y crecimiento económico, con un compromiso claro con la ruptura de paradigmas y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
- Publicado en Agenda del socio
Brecha salarial por género sigue siendo alta en Ecuador
La brecha salarial de género en Ecuador es significativamente alta en comparación con otros países de la región. En promedio, las mujeres ecuatorianas ganan alrededor de un 20% menos que sus colegas masculinos en el mismo puesto de trabajo, de acuerdo con estimaciones de Adecco Ecuador. Esto indica que, aunque el país ha avanzado en la lucha contra la discriminación de género, todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
“Cabe destacar que esta situación no es exclusiva de Ecuador, ya que muchas otras naciones del mundo también enfrentan brechas salariales de género significativas. Sin embargo, es importante que las empresas, los gobiernos y la sociedad en general sigan trabajando juntos para cerrar esta brecha y garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y remuneración justa por su trabajo”, señala Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de Adecco Ecuador.
Problemática social
- La brecha salarial de género es un problema porque se trata de una forma de discriminación que afecta negativamente a las mujeres y a la sociedad en su conjunto. Cuando las mujeres reciben menos dinero por el mismo trabajo que los hombres, se les niega la igualdad de oportunidades y se las valora menos por su trabajo y habilidades. Esto también puede tener un impacto en la calidad de vida de las mujeres, así como en su capacidad para ahorrar y planificar para el futuro.
- Además, “la brecha salarial de género demuestra que un país no está garantizando la igualdad de género y la justicia social. Cuando las mujeres no reciben la misma remuneración que los hombres, se les está negando un derecho humano básico: el derecho a la igualdad y la no discriminación. También se demuestra que hay una falta de políticas públicas y programas gubernamentales para garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos”, añade la ejecutiva de Adecco Ecuador.
Algunas cifras:
- Según cifras de Adecco Ecuador, existe más demanda de cargos directivos para el género masculino que para el femenino. “El 60% de cargos gerenciales que demandan nuestros clientes está dirigido para hombres y el 40% para mujeres”.
- A nivel de cargos por sectores económicos, también hay diferencias:
- Cargos altos: (Gerencias) 64% de mayor ingreso a gerentes del género masculino, 36% a femenino.
- Cargos medios: (cargos de responsabilidad) 56% mayor ingreso a mujeres, 44% a hombres.
- Cargos bajos: 63% de mayor ingreso al género masculino, 37 al femenino.
¿Cómo superar la brecha salarial?
- Establecer políticas de igualdad salarial que aseguren que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo.
- Implementar la transparencia salarial para que las empresas revelen las diferencias salariales entre géneros y trabajen para reducirlas.
- Ofrecer programas de capacitación y desarrollo profesional para mujeres, para que puedan adquirir habilidades y experiencia para avanzar en sus carreras.
- Ofrecer horarios de trabajo flexibles y opciones de trabajo remoto para permitir que las mujeres equilibren sus responsabilidades laborales y familiares.
- Hay que asegurar que las mujeres tengan igualdad de acceso a oportunidades de promoción y liderazgo en la empresa.
- Sensibilizar y educar a los empleados y a la sociedad en general sobre la importancia de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en el lugar de trabajo.
- Implementar programas de mentoría y coaching para ayudar a las mujeres a alcanzar sus metas profesionales y superar las barreras de género.
- Evaluar periódicamente las políticas y prácticas de la empresa para asegurarse de que están siendo efectivas en la eliminación de la brecha salarial de género.
¿Cómo exigir la igualdad en el pago de salarios por parte del empleado?
Si un empleado sospecha que no está recibiendo una remuneración justa en comparación con sus colegas del sexo opuesto, puede tomar las siguientes medidas para exigir la igualdad en el pago de salarios:
- Hable con su empleador: Pida una reunión con su empleador para discutir su salario y los factores que influyen en su pago. Si cree que está siendo discriminado, explique sus preocupaciones y proporcione evidencia para respaldar su caso.
- Investigue los salarios de la industria: Esto ayudará a comparar su salario con los salarios de los colegas que tienen un trabajo y responsabilidades similares.
- Busque apoyo en organizaciones de defensa: Contar con asesoramiento es importante para contar con una guía al momento de presentar una queja formal.
- Publicado en Agenda del socio
¿Quién gasta más? las mujeres o los hombres
El comportamiento financiero difiere según el género, las mujeres demuestran un mejor manejo de sus finanzas, con un mejor cumplimiento en el pago de sus deudas, menor nivel de gastos y mayor orientación al ahorro. Así lo revela un análisis realizado por Produbanco, a partir de los consumos y transacciones registradas en el Banco los últimos 5 años y durante el 2022, a propósito del Mes de la Mujer. El objetivo es destacar las cualidades femeninas en la administración del dinero y la importancia de la inclusión financiera de la mujer.
De acuerdo con los datos recopilados, las diferencias entre consumos, ahorro y deuda son importantes, arrojando los siguientes resultados:
- Ahorro:
En Produbanco se observa que, a pesar de que el 46% del total de cuentas de ahorros son de mujeres (2022), el 51% del total de saldos en las cuentas pertenecen a ellas. Así mismo, en ahorros programados, el 55% del total corresponde a este género, manejando un saldo promedio 10% más alto que los hombres. En cuanto a depósitos a plazo fijo (en ese mismo año), el 36% corresponde a clientes hombres y el 64% a mujeres, manteniendo este último, saldos que alcanzan el 59% frente a un 41% de ellos.
“Estos indicadores evidencian que existe una mayor orientación al ahorro por parte de las mujeres, lo cual es un factor importante a nivel social y apoya la salud financiera de los hogares”, señala María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
- Morosidad:
Durante 2022, las mujeres también presentaron un porcentaje de morosidad más bajo frente a los hombres, en los diferentes productos del activo. En promedio, ellas tienen una morosidad de 2.24% comparado con un 2.41% en ellos. Esto a pesar de que, solo el 44% de los créditos corresponden a mujeres.
- Consumos con tarjeta de crédito:
Desde el 2018 a 2022, el consumo masculino es más del doble al femenino en el consumo de tarjetas de crédito (no incluye tarjetas corporativas). Mientras las mujeres presentan USD 1,9 millones en transacciones, los hombres alcanzan los 2,6 millones.
Algunas curiosidades en cuanto a consumos por categorías:
- A nivel de categorías, el “supermercado” es el principal consumo con tarjeta de crédito, tanto en hombres como en mujeres (2022). De igual manera, la “ropa” ocupa el segundo lugar en ambos sexos.
- En el tercer gasto preferido hay una variante, los hombres registran más gastos en la categoría “transporte”, mientras que las mujeres gastan en “salud”. Los hombres ubican en el cuarto lugar a gastos en restaurantes, mientras que las mujeres ubican este gasto en el lugar 7. En gastos relacionados a educación, las mujeres ubican este gasto en el lugar 6, mientras que los hombres lo ubican en el lugar 8.
Recomendaciones generales para mejorar las finanzas:
- Conocer tus ingresos y gastos: Es importante saber cuánto dinero ingresa y sale de la cuenta bancaria cada mes. De esta manera, se puede establecer un presupuesto realista y tomar decisiones informadas para los gastos mensuales.
- Establecer metas financieras: Este ejercicio consiste en establecer metas a corto y largo plazo. Por ejemplo, ahorrar para un fondo de emergencia, pagar deudas o invertir en un nuevo auto, casa o educación.
- Ahorrar e invertir: Es importante ahorrar regularmente para alcanzar las metas financieras. También se puede considerar invertir los ahorros en opciones que se ajusten a los objetivos y perfil de inversión.
- Proteger tus activos: Contar con seguros es fundamental para contar con un respaldo financiero en momentos de pérdidas. Al menos se debe optar por los básicos: seguro de vida, de salud y para propiedades importantes.
- Buscar asesoramiento financiero: Si necesita ayuda para manejar las finanzas, se debe buscar un asesor financiero de confianza que pueda ayudar a tomar decisiones informadas.
- Publicado en Agenda del socio