LA CCQ INSTAURÓ UNA MESA DE TRABAJO Y RESPALDÓ EL ACCIONAR DE LA POLICÍA NACIONAL
La Cámara de Comercio de Quito recibió al ministro del Interior, Juan Zapata y a la alta cúpula de la Policía Nacional en un acto inédito para la Institución. Durante este encuentro se resaltó el compromiso que la Policía Nacional tiene con el país, el sector productivo y, en particular, con la Cámara de Comercio de Quito en materia de seguridad.
Mónica Heller, presidenta de la CCQ inició la mesa de trabajo solidarizándose frente a los actos de ataque que ha sufrido la Policía Nacional en los últimos días, y resaltó la valentía y tenacidad de los 65 mil hombres y mujeres que se dedican a proteger a los ciudadanos a diario, arriesgando sus propias vidas. “Nuestra posición institucional es respaldar al accionar de la Policía en su efectivo uso de las atribuciones que la Ley permite, y exigir el adecuado equipamiento y condiciones idóneas para que la policía pueda actuar con eficacia y firmeza en favor de la comunidad.” puntualizó Mónica Heller, presidenta de la CCQ.
La Cámara de Comercio de Quito resaltó, además, el compromiso de generar mejores herramientas y fortalecer su Plan de Seguridad para ampliar la red de protección y colaborar con la Policía Nacional en iniciativas que enfrenten el avance de la inseguridad en la ciudad.
“No concibo una lucha sin la comunidad, sin las organizaciones, sin la Cámara de Comercio de Quito, sin los empresarios que siguen trabajando y produciendo para el país, pese a los conflictos que atravesamos a diario. Necesitamos del patriotismo de cada ciudadano, hoy más que nunca para superar esta grave crisis”, enfatizó Fausto Salinas, Comandante General de la Policía. De manera conjunta se establecieron los lineamientos de un convenio enfocado en tres ejes con el sector privado. Financiero, normativo y operativo; con el objetivo de proponer reformas normativas para optimizar los procesos de denuncia, en miras a mitigar la impunidad de los actos delincuenciales, respaldar y exigir el adecuado equipamiento que la Policía Nacional requiere en su objetivo para trabajar por la seguridad ciudadana y establecer acciones que fortalezcan el monitoreo y el accionar de la Policía Nacional en zonas comerciales y de alta vulnerabilidad. Así, la CCQ reafirmó su compromiso como aliado estratégico y permanente de la Policía Nacional. Agradeció su presencia y el trabajo realizado en la lucha por laseguridad en el país.
- Publicado en Noticias de la cámara
UMU Gastrobar | Una experiencia gastronómica única
UMU Gastrobar nació hace un año aproximadamente. Se unieron cinco personas, cada uno con virtudes y características diferentes que les dio la conjunción ideal para presentar la experiencia UMU, desde la parte gastronómica, desde la parte de los vinos, desde la parte financiera y administrativa.
“Queremos que el cliente, cuando pase la puerta, entre a nuestro local, viva una experiencia diferente. Hemos escuchado mucho últimamente que todo es a través de la experiencia, que todos somos diferentes, pero son pocos los lugares que te dan una diferenciación específica en precio, cantidad y calidad. La mayoría se enfoca en otro tipo de experiencia, nosotros nos volvimos diferentes porque tenemos una caba abierta; esto significa que la gente puede visitarla y palpar una botella sin tener una traba”, comenta Diego Román, Socio de UMU Gastrobar.
Hablando específicamente de la experiencia con su cava, con su barra, con su gastronomía, su plato principal -que es el cerdo en diferentes versiones-, lo que lo hace diferente es que se lo prepara en 16 horas en un horno de leña; “se pueden imaginar que este es un proceso que nos llevó un poco de tiempo poder calcular cuál era el tiempo estimado para que sea totalmente gustoso, que se pueda saborear, pero que tenga esa textura de carne. Lo que nosotros tratamos de hacer con esto, es diversificar al máximo”, añade Román.
Por su parte, Pablo Cruz, Chef de UMU Gastrobar, comenta que cuentan con una carta que se divide en dos partes, la primera es con alimentos para compartir y la segunda es una carta que, en sí, tiene entradas, platos fuertes y postres.
Su oferta se basa en tratar de hacer un maridaje, una combinación equilibrada entre bebidas y alimentación. Nos diferenciamos porque el 85% de nuestra carta sale del horno de leña.
¡Conozcan y vivan la experiencia UMU!
Encuentra a nuestros socios:
Dirección: Mariana de Jesús y Pradera
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100083315427734
Instagram: https://www.instagram.com/umugastrobar/
Whatsapp: 0990080492
- Publicado en Socio del día
Expobelleza vuelve con lo mejor en productos, servicios y tendencias de belleza, salud, bienestar y moda
Pie de foto (De izquierda a derecha): Víctor Telles, Productor Ejecutivo de Expobelleza; Carlos Romero, Gerente Nacional Comercial de Metropolitan Touring Agencia de Viajes; María Fernanda León, Directora Ejecutiva de PROCOSMÉTICOS y Cristina Rivadeneira, Gerente de Quito Turismo.
ExpoBelleza, la feria insignia para la industria de salud, belleza, bienestar y moda, está lista para abrir sus puertas una vez más en su edición 2023. Este evento de gran trayectoria, organizado por PROCOSMÉTICOS, la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD) y Metropolitan Touring Agencia de Viajes, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el antiguo aeropuerto de la ciudad, desde el 17 hasta el 19 de noviembre de 2023.
Con un espacio de alrededor de 14.000 m², ExpoBelleza 2023 albergará a marcas nacionales e internacionales, expositores de gran trayectoria y se espera recibir de 60 mil a 100 mil visitantes, aproximadamente. El objetivo principal de ExpoBelleza 2023 es consolidarse como un espacio de belleza integral, dirigida a los consumidores, emprendedores, microempresas y profesionales de la belleza y la estétic así como una plataforma de encuentro para los principales actores de la industria, ofreciendo una amplia variedad de productos, servicios y tendencias en los ámbitos de la belleza, la salud, el bienestar y la moda para venta directa.
Durante el acto de lanzamiento oficial, María Fernanda León, Directora Ejecutiva de PROCOSMÉTICOS, dijo que Expobelleza será una oportunidad sin igual para dinamizar el comercio, justo antes de las festividades navideñas. «De cada 100 hogares en el Ecuador, 98 tiene al menos, 5 productos cosméticos: pasta dental, jabón, desodorante, champú, fragancia, entre otros. El mercado de los cosméticos es de alrededor de
US$1.200 millones en el Ecuador, los de higiene doméstica es de US$580 millones en el Ecuador y los productos absorbentes es de US$597 millones en el Ecuador. Estamos ante una industria sumamente personal, que nos acompaña desde que nos levantamos, hasta que despedimos el día”.
Para Carlos Romero, Gerente Nacional Comercial de Metropolitan Touring Agencia de Viajes, este es un evento imperdible que perfila como un hito en el calendario ferial del país y espera recibir a visitantes y expositores de todo el país y del extranjero. “Con este evento queremos convertir al país en un destino de turismo de negocios, fortalecer los lazos comerciales y fomentar el crecimiento de la industria en Ecuador, promoviendo la participación activa de empresas y emprendedores locales.”
Cristina Rivadeneira, Gerente de Quito Turismo, quien también estuvo presente en el acto oficial, reconoció la magnitud de este evento. Según la organización a la que representa, “los eventos en Quito dinamizan a cerca de 120 empresas relacionadas, englobando también al sector tecnología y educación, que han permitido ubicar a Ecuador en el Top10 del Ranking de ICCA de Captación de Eventos y Convenciones. A su vez generan seis veces más que el turismo regular de Tour & Travel”.
Para obtener más información sobre la participación y los precios, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de ExpoBelleza en www.expobelleza.ec
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador en el top 3 de las empresas más aspiracionales para los jóvenes
Foto: Colaboradores de los negocios AC Bebidas, Inalecsa y Tonicorp del Grupo Arca Continental Ecuador.
Arca Continental, grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, se ubicó en el tercer lugar en el ranking Merco Talento Universitario 2023, avalado por Advance Consultora. En esta primera edición del ranking, se analizó cuatro factores claves sobre las preferencias de los universitarios a la hora de buscar trabajar en una empresa, ente los que se destacan: buenos beneficios a nivel económico, posibilidades de crecimiento profesional, flexibilidad laboral, teletrabajo y buen ambiente laboral.
Desde la visión de Arca Continental, el activo más valioso de la operación son los cerca de 9.700 colaboradores directos, toda la cadena de valor y las comunidades cercanas a la compañía. La operación tiene un impacto positivo en más de 190 mil clientes, cerca de 5.300 proveedores, 600 recicladores de base, más de 100 líderes comunitarios y 3.000 ganaderos y agricultores; quienes aportan al desarrollo y reactivación económica del país.
Por ello, la compañía fomenta el desarrollo y bienestar integral de los mismos bajo un clima laboral justo e incluyente. También, refuerza su capacitación en temas de seguridad, integridad, valores humanos y mejora continua; lo que ha permitido generar un círculo virtuoso de productividad e innovación, para mantener el liderazgo dentro de la industria.
El accionar de la compañía se basa en valores como: orientación al cliente y vocación de servicios, integridad sustentada en respeto y justicia, desarrollo integral de capital humano y sostenibilidad y responsabilidad social; los cuales se fundamentan en nuestros principios culturales y código de liderazgo que es nuestra forma de trabajar y liderar.
“Desde Arca Continental fomentamos la incorporación y desarrollo del talento, sin distinción de edad, género, orientación sexual con el único objetivo de potenciar su desarrollo en un ambiente de respeto y empatía para convertirnos en un agente de cambio positivo no solo para la empresa sino también para la comunidad. Fomentamos el desarrollo de un ambiente diverso, equitativo e inclusivo para impulsar un crecimiento rentable y sostenible” destacó Magaly Polo, Directora de Capital Humano Arca Continental Ecuador.
Arca Continental es una empresa global con reconocida trayectoria que cuenta con una serie de atractivos y beneficios, no solo ligados al componente económico sino enfocados a potenciar el talento de los colaboradores en todas las áreas del negocio.
Todos nuestros candidatos internos o externos tienen las mismas oportunidades de crecer en la organización; es por ello que para nuestras fuerza de ventas que representa casi el 80% de nuestro head count, hemos diseñado el programa denominado Centro de Reclutamiento Selección y Formación (CRSF), el cual brinda a nuestros colaboradores la oportunidad de formar parte de un proceso de entrenamiento interno y certificación para cubrir la vacante de preventa; y las vacantes generadas por nuestros colaboradores promocionados, son cubiertas por talento externo que aspire hacer carrera en nuestros negocios ocupando la posición de vendedores junior. Este y otros proyectos brindan a nuestros colaboradores las herramientas para trascender en la compañía, cada uno decide que tan lejos quiere llegar
También contribuimos al desarrollo de capacidades organizacionales para atención óptima a los clientes y consumidores, orientados a formar a la mejor fuerza de ventas del país. Potenciamos sus habilidades comerciales y desarrollamos las competencias de liderazgo. Además, seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuestra gente, es así como mantenemos programas de liderazgo del más alto nivel como es el caso de programas como: Harvard Business School Publishing, Linkedin Learning, entre otros; al que acceden nuestros funcionarios mediante el programa de Escuela de Líderes. Estamos comprometidos en mantener a nuestros colaboradores actualizados en el aprendizaje de nuevas habilidades y tecnologías, por ellos los preparamos para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo del negocio, consolidando su liderazgo en la industria.
Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, dentro de un marco de actuación ética y transparente, nos ha llevado a consolidar a la compañía como una plataforma de creación de valor compartido.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes ofrece descuentos de hasta el 50% en gafas y armazones
Pie de foto: Yadira Barrera, Optómetra de Óptica Los Andes; y Diego Mantilla, Asesor Comercial de Óptica Los Andes.
Con el objetivo de promover el cuidado de la salud visual de la mano de productos en tendencia y a precios atractivos, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, ofrece descuentos de hasta el 50% en gafas y armazones. Esta promoción, cuya vigencia es hasta el 30 de julio, está disponible en mercadería seleccionada de todos los locales de OLA a nivel nacional, así como en la tienda web (aplican términos y condiciones).
En lo que respecta a gafas, los clientes podrán beneficiarse de precios especiales en marcas como Carrera, Ray Ban, Armani Exchange y Hugo Boss, además de Skechers, Puma y Oakley para estilos más deportivos. En cuanto a armazones, los descuentos son válidos para las marcas Ray Ban, Guess, Oakley, Tommy Hilfiger, Tiffany y Swarovski.
Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, explica que “(…) Nuestro principal enfoque es reforzar el mensaje en torno a la importancia de priorizar la prevención y/o el tratamiento oportuno de las diferentes patologías que afectan a la visión. Esto, en gran medida, es posible gracias al uso adecuado de lentes y gafas, cuyo rol es esencial, por ejemplo, para proteger a los ojos de la luz azul nociva producida por dispositivos digitales, y de los rayos UV del sol. Estrategias como esta promoción nos permite poner a disposición de los ecuatorianos productos que se ajusten a sus necesidades visuales, con precios asequibles.”
De este modo, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de liderar iniciativas que faciliten el cuidado de la salud visual de la ciudadanía, con productos eyewear de primera calidad que obedecen a las últimas tendencias de moda a nivel mundial.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco apoya la empleabilidad juvenil mediante charlas en universidades
Pie de foto: Charla impartida a estudiantes de la Universidad de las Américas (UDLA) por Adecco Ecuador durante los últimos días.
Adecco Ecuador, la mejor opción para empresas que buscan soluciones efectivas en Recursos Humanos, capacita a universitarios de últimos años de estudio en herramientas para conseguir su primer empleo. A través de charlas sobre ¿Cómo desarrollar un perfil más empleable?, la firma contribuye a la empleabilidad de los jóvenes en el país.
Por lo pronto, las charlas se han llevado a cabo en la Universidad de las Américas y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, beneficiando a más de 70 estudiantes. La capacitación consiste en brindar herramientas de apoyo para construir un perfil atractivo para el mercado laboral y recomendaciones para lograr una entrevista de trabajo efectiva, así como información importante sobre las habilidades más valoradas por los empleadores y las oportunidades laborales existentes.
“Como líderes mundiales en brindar soluciones efectivas en recursos humanos, estamos comprometidos en ayudar a las empresas y a las personas a encontrar y potenciar sus talentos. En el caso del empleo juvenil, queremos contribuir a la inserción laboral de los jóvenes, brindándoles conocimientos y herramientas prácticas que les ayuden a encontrar trabajos de calidad, formales y que promuevan su crecimiento. De esta manera, también conocen cómo funcionan los reclutadores de talento, qué es lo que buscan, cuáles son sus necesidades, cuáles son las ofertas laborales actuales, cómo pueden buscar empleo y mejorar su hoja de vida, entre otros temas importantes de conocer al entrar al mercado laboral”, explicó Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Las jornadas de capacitación continuarán desarrollándose en más universidades, con el objetivo de ampliar la cobertura de esta iniciativa.
Las instituciones que deseen participar pueden enviar un mail, indicando la persona de contacto al siguiente correo electrónico: emilio.arroyo@adecco.com
De esta manera, Adecco ratifica su compromiso con la población universitaria en el Ecuador, fomentando el empleo juvenil.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional impulsa los créditos sostenibles para el país
De izquierda a derecha: Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional, Annabelle Coulombier, Ejecutivo FMO, Álvaro Pino, Ejecutivo FMO y George Lalama, Vicepresidente Ejecutivo Banco Internacional.
El FMO (Dutch Entrepreneurial Development Bank), y otros agentes, han otorgado un crédito de USD 50 millones a Banco Internacional S.A. en Ecuador, los mismos que serán destinados tanto para impulsar proyectos verdes, así como para PYMEs lideradas por mujeres.
Este financiamiento, es parte de la estrategia de finanzas sostenibles de Banco Internacional, que promueve el desarrollo de proyectos orientados a prácticas responsables con la sociedad y medio ambiente, así como el apoyo a mujeres emprendedoras del país.
“Para Banco Internacional es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento al sector productivo aportando nuestra experiencia, solidez y compromiso ambiental. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país, apoyando a las Pymes y a las empresas con proyectos e iniciativas verdes” afirmó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.
La operación contribuye potencialmente a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Igualdad de género (ODS 5), Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Acción por el clima (ODS 13).
Banco Internacional, evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano aportando al desarrollo de la economía nacional a través de sus iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Banco Internacional destina más del 83% de su cartera crediticia al sector comercial / empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Hino reconoce a Teojama Comercial por su excelencia en servicio y respuestos
Pie de foto (de izquierda a derecha): Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial y Bladimir Vasquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, se alzó con dos reconocimientos en la gala de Premios Hino a la Excelencia 2023. Su área de servicios y departamento de repuestos fueron premiados con el «Excellent Award Hino Service Department of the year» y el Award Parts Department of the year”, respectivamente.
Estos galardones se otorgan tras una exhaustiva evaluación a nivel mundial que abarca a 56 distribuidores de Hino Motors de Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia. Se valoran indicadores claves de desempeño, por ejemplo, en el manejo del área de servicio se consideran aspectos como facturación, manejo de unidades, actividades de soporte total, unidades en talleres, capacitación del personal, entre otros.
Teojama Comercial, en línea con su filosofía de soporte total y mejora continua, trabaja constantemente para cumplir con todos los estándares establecidos en cada evaluación anual. De esta manera, al final del año ha logrado destacarse tras una revisión final y una auditoría exhaustiva, en donde se verifican todas las acciones realizadas y los indicadores evaluados, asegurando la transparencia y el rigor del proceso.
“Recibir estos premios representa un hito significativo para Teojama Comercial, ya que visibiliza nuestro compromiso por satisfacerlas necesidades de los clientes mediante una gestión eficiente, oportuna y de calidad. Asimismo, estos galardones proporcionan una clara visión de las áreas de mejora y oportunidades de crecimiento para seguir brindando un servicio excepcional y satisfactorio a los clientes”, señala Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial reafirma su compromiso de continuar brindando servicios de alta calidad y repuestos confiables a sus clientes. Por otro lado, estas distinciones fortalecen la posición de Teojama Comercial como líder en la industria automotriz y reafirma su enfoque en la excelencia y la satisfacción del cliente.
- Publicado en Agenda del socio
DNEWS emitirá un programa especial sobre el homicidio del fiscal MARCELO PECCI
DNEWS, la primera señal de noticias de Latinoamérica en vivo para Latinoamérica y el mundo, disponible en los canales 700 y 1700 HD de DIRECTV y en su plataforma de streaming DGO, pondrá al aire un informe especial sobre la impactante muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci que conmocionó al continente.
Pecci era un fiscal especializado contra el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Fue asesinado por sicarios en mayo de 2022 mientras se encontraba en su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera, en las playas de Barú en Cartagena, Colombia.
A poco más de un año del crimen y mientras se lleva adelante el juicio contra la mujer clave y autora intelectual del homicidio, DNEWS, la señal de noticias de Vrio Corp, pondrá en pantalla un programa que hará foco en el caso y el entramado criminal que terminó con la vida del fiscal paraguayo, y repasará la historia del funcionario judicial a través de entrevistas e información de primera mano junto a familiares, colegas y amigos.
Marcelo Pecci, la muerte del fiscal, que se podrá ver el viernes 14 de julio a las 22:00 en Argentina y Uruguay, 21:00 en Chile y 20:00 en Colombia, Ecuador y Perú, será parte de la variada propuesta de contenidos que pone a disposición DNEWS este mes, con programas de interés general y toda la actualidad necesaria para comprender lo que sucede en la región y en el mundo.
DNEWS se encuentra disponible en los canales 700 y 1700 HD de la grilla de programación de DIRECTV y por streaming vía DGO, para ver en cualquier momento y lugar a través de un celular, una tablet, una computadora o un smart TV. También está disponible en otros cableoperadores de Argentina y Uruguay.
DNEWS: programa especial – Marcelo Pecci, la muerte del fiscal
Estreno: viernes 14 de julio a las 22:00 hs ARG | Se repite el sábado 15 y domingo 16 a la misma hora.
(canal 700 y 1700 HD).
¡También disponible en la plataforma de streaming DGO!
- Publicado en Agenda del socio
La Unión Europea financia proyectos para proteger los recursos hídricos y páramos andinos
Con el propósito de observar los avances en proyectos financiados por la Unión Europea para protección de recursos hídricos y páramos, se realizó en días pasados una visita técnica a la provincia de Bolívar donde se ejecutan proyectos importantes para proteger los ecosistemas y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
“Estamos visitando proyectos para conservación de Agua y páramos de FAO y Fundación Promoción Humana Diocesana con los que fomentamos la conservación de los servicios ecosistémicos del páramo, el cuidado de los recursos hídricos y promovemos medios de vida sostenible con enfoque de género. Estamos muy contentos con los progresos significativos que hemos identificado, estamos logrando el impacto deseado”, resaltó Charles-Michel Geurts, Embajador de la UE en Ecuador.
Entre los resultados más relevantes se encuentran: 1500 hectáreas de producción sostenible, restauración de 257 hectáreas, 4092 hectáreas de área de protección hídrica, fomento de la conservación de 8 mil hectáreas, más de 1600 familias trabajan con sistemas agroalimentarios sostenibles, entre otras.
Como parte de esta visita, en Salinas de Guaranda se realizó un acto de presentación del Plan Nacional de Páramos, propuesta de política pública elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el apoyo de Paisajes Andinos, proyecto financiado por la UE e implementado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y otras organizaciones dedicadas a la protección de los ecosistemas. El evento también contó con una feria de emprendimientos asociativos vinculados a iniciativas medioambientales financiadas por la UE en Bolívar, en Carchi, Guayas, Manabí y Azuay.
Por otro lado, en el Área de Protección Hídrica de Quinllunga, gracias a la gestión de la Mesa Técnica de Ambiente y Agua de San Simón, se entregó un reservorio de agua al sistema de riego Gradas Potrerillos. Esta infraestructura, construida gracias al apoyo del proyecto Paisajes Andinos, así como a los esfuerzos de los gobiernos provincial, cantonal y parroquial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el trabajo y organización de la comunidad, marca un hito importante en el manejo y conservación del agua.
“La protección de páramos y fuentes de agua es crucial para garantizar bienestar y prosperidad a las generaciones actuales y futuras. Esta colaboración sienta un precedente para la cooperación internacional en la conservación del medio ambiente y envía un poderoso mensaje de unidad y determinación para salvaguardar los preciosos recursos de nuestro planeta”, resaltó Eve Crowley, representante interina de la FAO en Ecuador.
De su lado, Beatriz Chamorro, representante de Fundación Promoción Humana Diocesana, expresó: “Hemos logrado fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas y de las instituciones locales, para mejorar la gestión del recurso del agua, el uso y protección sostenible del páramo y la seguridad alimentaria, desde un empoderamiento femenino, en 11 comunidades de las parroquias de Salinas y Simiátug, en el cantón Guaranda”.
Este tipo de iniciativas demuestran un compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la preservación de ecosistemas vitales.
- Publicado en Agenda del socio