Banco ProCredit fomenta el desarrollo holístico de sus colaboradores, a través de la Academia ProCredit
Enmarcado en su visión de establecer sólidas relaciones a largo plazo con sus clientes, Banco ProCredit fomenta el desarrollo holístico de sus colaboradores, a través de la Academia ProCredit. Este programa, que tiene una duración de 3 años y medio, y cuyos costos son asumidos en su totalidad por la entidad, ofrece al personal del banco la oportunidad de reforzar permanentemente sus competencias a través de cursos, talleres y seminarios técnicos y humanísticos que se llevan a cabo en el país y en Fürth (Alemania).
Según explica Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit Ecuador, la Academia ProCredit está dirigida a todos y todas las colegas que deseen desarrollar su perfil profesional y crecer dentro de la institución. Es importante mencionar que las clases son en inglés, para lo cual el banco ofrece constantemente cursos del idioma, inmersivos y sin costo. Estos cursos también están dirigidos a todo el personal, pero son especialmente útiles para quien desee prepararse y asistir a la Academia.
Además de demostrar su interés por participar, “los participantes serán seleccionados en función de su evaluación de desempeño y desarrollo personal hasta la fecha de aplicación”, señala. Cada uno de ellos completa 2 niveles, Bankers Academy y Management Academy, en los que reciben herramientas para leer el contexto de la actualidad global, las tendencias del negocio y los objetivos de nuestra multinacional “Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes una asesoría integral en la toma de decisiones financieras responsables”, destaca Landázuri.
En cuanto a los capacitadores, la Academia ProCredit cuenta con un equipo diverso de hombres y mujeres de diferentes nacionalidades, perfiles académicos y experiencias profesionales. “Específicamente para los contenidos relacionados con banca y finanzas, se suele invitar a panelistas con larga trayectoria en el banco, y que conocen de primera mano el negocio”, dice la representante de Banco ProCredit, quien indica que las temáticas que se abordan son las siguientes:
- Introducción a Management
- Ciencia de datos
- Sostenibilidad
- Banca retail
- Desigualdad
- Teorías económicas
- Evolución humana
- Pensamiento crítico
- Historia de Mesopotamia, Egipto, Grecia y el Imperio Romano (cada una en bloques diferentes)
- Historia de las religiones
- Renacimiento
- Otros temas
Desde el inicio de las operaciones de Banco ProCredit Ecuador, en el año 2001, más del 20% del personal de la institución se ha graduado de la Academia ProCredit. “Al momento tenemos 21 colegas en curso, y nuestra expectativa es que, al término del programa, puedan hacer valer los conocimientos adquiridos y encontrarles uso práctico, tanto dentro como fuera de la entidad”, comenta la Gerente de Recursos Humanos.
Es así como Banco ProCredit Ecuador impulsa servicios financieros éticos y responsables, que se fundamentan en la multiculturalidad, la diversidad y, sobre todo, en el buen entendimiento entre las personas y sus distintas visiones del mundo, siempre en un marco de respeto por la dignidad humana.
- Publicado en Agenda del socio
9 claves para que el alza de precios no afecte el bolsillo familiar
A partir del 1 de abril del presente año, los ecuatorianos tendrán un incremento en la tarifa del Impuesto al Valor Agregado IVA del 12% al 13%, medida que elevará los precios en diferentes productos y servicios como combustible, telefonía celular, plataformas streaming, prendas de vestir, vehículos, entre otros. Esto tras la publicación de la Ley Orgánica para abordar el Conflicto Armado Interno en Ecuador que impulsa el Gobierno Nacional.
Frente a esta situación, es posible adoptar ciertas medidas para que la economía familiar no se vea afectada, sobre todo en un contexto en donde varios sectores de la economía nacional enfrentan una reducción en sus ventas como el comercial y el turístico.
A esto se suma, el nivel de endeudamiento de los ecuatorianos. Según datos de la Asobanca, la tasa de morosidad ha crecido en el segmento de consumo, pasando de 3% a 4,7%, poniendo en evidencia varios factores que tienen que ver con la capacidad de pago de los consumidores, tales como el efecto de la pandemia, la falta de empleo, el incremento de los niveles de inseguridad, entre otros.
En este escenario, “se recomienda que los consumidores mantengan la calma y sean cautos al momento de invertir su dinero, planificando sus gastos de manera ordenada, con el fin de mantener unas finanzas saludables. En momentos de crisis, es fundamental ajustar el bolsillo un poco, salir de deudas y apuntar hacia el ahorro”, recomienda Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
A continuación, el experto brinda varias recomendaciones para cuidar la economía familiar frente al contexto actual.
- Haga un seguimiento sobre los precios en los productos del día a día: Ojo, esta es una tarea básica, se sorprenderá con los resultados. Compare precios en el supermercado y evalúe si lo que compra habitualmente ha cambiado y en cuánto se ha incrementado? Si es así, busque alternativas y realice ajustes.
- Desglose su presupuesto: Haga un listado acerca de los gastos e identifique cuánto dinero tiene, cuánto debe y cuánto le queda.
- Postergue compras que pueden esperar: Si tenía en mente renovar su auto o su armario, antes de hacerlo evalúe si es urgente hacerlo en este momento. Si todavía puede esperar, lo más recomendable es no adquirir nuevas deudas.
- Haga el mercado con lista de compras y precios: Una de las mejores maneras de controlar los gastos es realizar las compras para el hogar con una lista. Lo más importante es elaborarla en casa para colocar únicamente lo que se necesita, además de ir con el presupuesto justo para no tener la tentación de gastar en otras cosas innecesarias.
- Tome en cuenta todo tipo de gastos y sea sincero/a: En función de lo que tenga que pagar frecuentemente, incluyendo servicios básicos, agua, luz, servicio de internet, sin olvidar también los gastos de esparcimiento. Este ejercicio es clave para hacer ciertos recortes, sobre todo en los gastos innecesarios. “En este punto, hay que ser realistas y sincerarnos con nosotros mismos, analicemos cuáles son esos gustos que podemos permitirnos y aquellos que no”, afirma el especialista de Andalucía.
- Incluya los imprevistos: Los gastos nunca van a ser iguales a los proyectados, siempre surge algún “imprevisto” por lo que es importante que incluya un valor como ‘colchón’ para cubrir cualquier gasto de emergencia e inesperado.
- Enfoque sus compras en el supermercado con productos que representen una mayor ganancia: Luego de que ya haya definido su presupuesto, acuda al supermercado de manera habitual pero enfocándose en productos que representen una mayor ganancia calórica para el hogar. Es decir, compre alimentos que brinden mayor energía como avena, banano o papa, sin olvidar balancear la dieta.
- Evalúe alternativas en servicios de transporte: En este tipo de épocas, es importante echar un vistazo a la cantidad de dinero que destina para su movilización, ¿cuánto gasta en gasolina? si tiene auto, o en transporte público. Haga un balance y evidencie qué es lo que le resulta más conveniente. Este dinero puede ser crucial para enfrentar dificultades económicas futuras.
- Coma en casa: Lo mejor en esta temporada será consumir las comidas básicas en casa, ahorrando este presupuesto y evitando acudir de manera frecuente a restaurantes. El desayuno también puede ser una fuga económica, conocidos como los gastos hormiga, en los que la mayoría de personas caen a diario.
- Publicado en Agenda del socio
Mobil presenta la nueva formulación de su línea de lubricantes para vehículos
Como evidencia de su compromiso con la innovación constante y el desarrollo de productos de la más alta calidad, llega la nueva formulación de Mobil™ Super, la línea de aceites lubricantes para vehículos. Gracias a tecnología avanzada, que incluye la mejora del componente sintético, los usuarios podrán beneficiarse de una mayor calidad y rendimiento de sus lubricantes, para el cuidado óptimo de su motor. La renovada línea de productos ya está disponible a nivel nacional en las principales estaciones de servicio y centros de lubricación.
Mobil™ Super está conformada por 3 productos: Semi sintético, tecnología Sintético y 100% Sintético. “Todos ellos cuentan con especificación API SP, que es la más moderna, y permite que sean utilizados tanto en vehículos nuevos como en automotores de mayor kilometraje”, asegura Esteban Faini, Director de Ingeniería de Mobil™ Ecuador. Añade que, para sacar mejor provecho a esta línea, la recomendación es que estos productos puedan ser usados en todo tipo de automóvil, ya que, además, cumplen con los requerimientos para los vehículos modernos los cuales, al ser más pequeños, con turbo y con mayores potencias, requieren lubricantes sintéticos de alta calidad como Mobil Super.
Gracias a estas innovaciones, Mobil™ mantiene su posicionamiento como la marca líder del mercado ecuatoriano, siempre a la vanguardia en tecnología, y ofreciendo al mercado ecuatoriano los mejores y más eficientes productos.
- Publicado en Agenda del socio
VITAFARMA | Prevención, Salud, Bienestar
Somos una empresa ecuatoriana que busca salvaguardar la salud de las personas, mediante la fabricación y comercialización de productos dietéticos, dermocosméticos y productos naturales de calidad, para satisfacer las necesidades de los clientes y contribuir al desarrollo económico del país.
02 2 480 640
info@vitafarmaecuador.com
- Publicado en Socio del día
Alianza entre Puntonet Empresas y Movistar Empresas revoluciona la conectividad empresarial en Ecuador
En un hito sin precedentes para la industria de telecomunicaciones, dos líderes tecnológicos en el mercado ecuatoriano, Puntonet Empresas y Movistar Empresas, anuncian una alianza estratégica que tiene como objetivo potenciar la conectividad y mejorar los servicios ofrecidos a las empresas en Ecuador a través de un Servicio Multicarrier.
Con un enfoque marcado hacia la satisfacción del cliente corporativo, ambas compañías se unen para superar los estándares actuales de disponibilidad y confiabilidad de conexión. Esta visión compartida se materializa en el desarrollo de un innovador producto diseñado para garantizar y proteger las transacciones e información de las empresas, asegurando su disponibilidad incluso en los momentos más críticos.
Juan Francisco Flores, Vicepresidente de Movistar Empresas resalta que “Nuestro foco siempre es garantizar la mayor experiencia de servicio a los clientes corporativos; lo que buscamos es superar los estándares de la industria y esto solo se logra si dos grandes empresas de conectividad fija se unen para ofrecer este servicio. No es solo una colaboración, es una revolución en la conectividad”.
Al compartir su infraestructura, cobertura, red, recursos y conocimientos, simplifican la experiencia del cliente, proporcionando un frente único de contacto y a la vez, garantizando una conectividad mucho más eficiente que impulsará la productividad, eficiencia y competitividad de las empresas en el mercado.
“Nos hemos movido de la competencia a la coopetencia, donde la cooperación entre las dos organizaciones nos permite crear valor a nuestros clientes finales. Lo que buscamos es optimizar recursos del sector empresarial que decanta en eficiencia operacional y financiera.” destaca Katherin Miño, Gerente General de Puntonet.
- Publicado en Agenda del socio
CINCO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LOS DISPOSITIVOS PARA PERSONAS CON DISMINUCIÓN AUDITIVA
Los avances tecnológicos han aportado a la mejora de la salud, de manera indiscutible. Con ello, cada innovación permite abordar una esfera diferente con la cual se pueda llegar a impactar en la sociedad dejando huella para quienes las usan.
“En GAES, una marca Amplifon, siempre estamos a la vanguardia en tecnología, con el objetivo de brindar soluciones que respondan a las necesidades y exigencias a las que se ven expuestas las personas con pérdida de audición, generando una notable compensación en su nivel auditivo y una mejor calidad de vida para quienes usan audífonos”, explica Marilia Costa, fonoaudióloga de GAES.
Entendiendo este panorama, la multinacional italiana presenta en nuevas referencias cinco grandes innovaciones que ahora se podrán encontrar en los centros GAES del país:
- Resistentes al polvo y a la humedad
Es común que los usuarios de audífonos reciban como una recomendación principal que eviten el contacto con el agua. Gracias a los avances tecnológicos, por ejemplo, GAES cuenta con dispositivos con la Certificación IP8 (“Ingress Protection”), los cuales poseen una cubierta con la cual es posible lograr una resistencia al agua ante inmersión accidental o exposición similar al agua. Así mismo, ofrece resistencia al polvo y humedad, una constante en diferentes escenarios urbanos y turísticos que pueden resultar cotidianos. Adicionalmente, brindan protección ante altas temperaturas, maquillaje y ciertos químicos.
En referencias especiales, es posible encontrar resistencia incluso a exposiciones más fuertes al agua, inclusive hasta 1,5 metros por un tiempo máximo de 30 minutos, siendo posible encontrar dispositivos para todas las necesidades.
- Disminución de latencia
En la comunicación la velocidad también importa. Es por esto que los nuevos dispositivos traen una reducción de la latencia, entre más se reduce, se logra mayor alcance para los mensajes. En pocas palabras, esta disminución permite recibir los mensajes en tiempo real.
No se puede lograr una comunicación tan fluida cuando se envían o reciben mensajes a destiempo, por lo cual esta disminución cambia la vida de quienes usan dispositivos auditivos.
- Conexión inalámbrica con los dispositivos móviles
Mantener la conexión sin necesidad de tener cables es sumamente importante, por esto, otra de las últimas innovaciones es la conectividad de los audífonos. Ahora cuentan con opciones de conexión compatible con dispositivos móviles Android, desde la versión 11 en adelante y Apple, que sacarán el mayor provecho posible de la resolución de sonido y los sensores de movimiento integrados. Así mismo, cuentan con reductores de ruido, lo que permite tener un sonido limpio, sin necesidad de elevar demasiado el volumen.
- Asistente inteligente al usuario a través de la aplicación
Los usuarios podrán tener un asistente inteligente a través de la aplicación asociada al producto, la cual funciona bajo una red de aprendizaje en vivo que evoluciona continuamente para brindar soluciones a cualquier desafío al que el usuario de ayudas auditivas se enfrente. La aplicación le ofrece todo lo que necesita para disfrutar al máximo de sus audífonos y adaptarlos a sus preferencias personales.
- Diseño de vanguardia y batería de larga duración
Los diseños de los dispositivos son pequeños y discretos, además de incorporar la tecnología MotionCore, la cual reconoce y se adapta automáticamente a hasta 10 veces más situaciones auditivas que antes. Esto garantiza que los usuarios escuchen el habla con mayor claridad y obtengan una impresión más confiable de su entorno, automáticamente.
Para quienes ya utilizan dispositivos auditivos, hoy en día la tecnología incluida en las ayudas de este tipo permite que estos dispositivos -dependiendo su nivel de tecnología- puedan reducir considerablemente los ruidos que puedan ser perjudiciales para el oído.
Y esto se complementa con posibilidades de diseño y color discreto o llamativo conforme la necesidad de los usuarios.
A todo lo anterior se suma que hay referencias con posibilidad de tener baterías de larga duración, con hasta 39 horas de actividad continua, lo que facilita una cotidianidad sin necesidad de tener que estar buscando un cargador a la mitad del día. Las diferentes herramientas tecnológicas habilitadas en los audífonos permiten a los profesionales ofrecer una solución personalizada a los problemas de audición, teniendo una mejor experiencia, beneficiando a su salud auditiva y permitiendo redescubrir los sonidos de su vida.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Equinoccial fortalece su estrategia comercial este 2024
La industria aseguradora desempeña un papel fundamental para el desarrollo del país ya que incide directamente en la estabilidad financiera, la protección personal y empresarial, el estímulo de la inversión y el fomento del crecimiento económico. Seguros Equinoccial se ha destacado dentro de este grupo empresarial que impulsa la economía del Ecuador; su éxito radica en una estrategia sólida fundamentada en la innovación, la transformación digital, la promoción de la sostenibilidad y una visión orientada al futuro a través de un completo portafolio de productos multilínea y multiramo.
Su compromiso con el servicio y propuesta integral la han ubicado como un referente en el país logrando cifras importantes en el cierre del año fiscal 2023 como una prima neta de 215 millones y 10% de participación del mercado reflejando así su eficiencia operativa.
Esmeralda Malagón, Gerente Senior de Negocios de Seguros Equinoccial asegura que, “este año el objetivo se enmarcará en fortalecer nuestra propuesta con el cliente, generando no tan solo confianza y respaldo, sino también una oferta integral de productos y servicios basados en transformación digital e innovación”.
La portavoz además aseguró que la marca realizará inversiones a lo largo del 2024 con el fin de robustecer su visión de Smart Data Driven Company, una apuesta que nació el año pasado y que ha logrado consolidarse como una promesa de valor en todo el portafolio de productos.
Estos resultados reflejan no solo la eficiencia operativa de la compañía, sino también su capacidad para liderar con responsabilidad, innovación y ética empresarial. Seguros Equinoccial fue reconocida como una de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en el país y líder en la industria, según ranking Merco 2023 y forma parte de uno de los grupos económicos más importantes: Grupo Futuro.
«Nos sentimos orgullosos y aún más comprometidos en entregar un portafolio multilínea y multiramo de la mano de nuestros colaboradores quienes impulsan a la empresa desde un triple impacto, social, económico y ambiental”, puntualizó Esmeralda Malagón.
- Publicado en Agenda del socio
Del Valle Mango, el nuevo sabor que invita a tomarse un break y disfrutar de lo cotidiano
Del Valle, la marca de jugos más grande del mundo, presenta al mercado ecuatoriano su nuevo sabor Del Valle Mango. El nuevo sabor de la marca Del Valle invita a los consumidores a disfrutar de las cosas sencillas de la vida, a valorar más los momentos del día a día y exprimir el sabor a sus rutinas.
El nuevo Del Valle Mango se encuentra disponible en presentaciones de 250 ml y 1 litro, para satisfacer las diferentes preferencias y momentos de consumo de los ecuatorianos. El delicioso sabor se une al portafolio de bebidas Del Valle manzana, naranja y durazno, ofreciendo más variedad para los amantes de los sabores frutales.
“Del Valle es una marca icónica y atractiva que inspira a las personas a salir de su rutina de piloto automático, y disfrutar los momentos de break. Con la vitalidad de las frutas, Del Valle ofrece una experiencia multisensorial de sabores, colores y texturas, que invita a los consumidores a conectarse más con el momento.” señala Luis Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador.
El lanzamiento de Del Valle Mango viene acompañado de iniciativas que recuerdan la importancia de tomarse un break para disfrutar de momentos divertidos. Dentro de las acciones enfocadas a los consumidores se activarán moto banners que recorrerán las calles de Quito y Guayaquil, promocionando el nuevo sabor y entregando muestras gratuitas. Por otro lado, la campaña digital incluye: un podcast en Spotify y videos en Youtube a través del programa ‘Si Somos’, donde se buscará la opinión de la audiencia acerca de la importancia de tomar un break en situaciones cotidianas.
El nuevo sabor de Del Valle Mango se encuentra disponible en tiendas y supermercados a nivel nacional. Además, para mayor comodidad, también puede ser adquirido a través de plataformas de delivery como Super Easy, Rappi, Pedidos Ya y Tipti.
- Publicado en Agenda del socio
Acuerdo entre Delta y LATAM Airlines Ecuador ofrecerá la mejor red de conexión entre Ecuador, EEUU y Canadá
LATAM Airlines Ecuador, se suma al acuerdo de Joint Venture (JV) entre Delta Air Lines y el grupo LATAM vigente desde septiembre de 2022, permitiendo una mejor experiencia de servicio para los pasajeros y los clientes de carga del Ecuador, ofreciéndoles nuevos beneficios, incluido un servicio mejorado y más rutas que se agregarán a las de código compartido.
“El JV entre Delta y LATAM Airlines Ecuador, ayudará al crecimiento del mercado entre Ecuador, Estados Unidos y Canadá, brindando beneficios significativos para los pasajeros y clientes de carga. El acuerdo producirá un antes y un después en materia de conectividad para el Ecuador por cuanto permitirá ofrecer múltiples destinos en Estados Unidos y Canadá desde todos los aeropuertos domésticos que LATAM Airlines Ecuador donde opera al más alto estándar de servicio y conveniencia”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
«En los 17 meses transcurridos desde el inicio de nuestro Joint Venture, hemos recorrido un largo camino con dos aerolíneas que ofrecen una galardonada experiencia para los clientes», aseguró Alex Antilla, vicepresidente de Delta para América Latina. «Con las aprobaciones gubernamentales adicionales, ahora podemos continuar el impulso a través del crecimiento desde Ecuador a Estados Unidos y Canadá, y ofrecer nuevas oportunidades para viajar».
Conexiones más rápidas a la red de destinos desplegada en los Estados Unidos por Delta, la acumulación conjunta de millas en programas de pasajero frecuente, entre muchos otros beneficios son solo algunas de las particularidades que el JV traerá en beneficio del mercado ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
Únete a la 1ra Feria de Adopciones de la CCQ
Quito, 20 de febrero de 2024.- La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) en el marco de la responsabilidad social, organiza su primera Feria de Adopciones, en colaboración con la
Fundación Dog Walking Quito.
Fecha: Sábado, 24 de febrero
Hora: 09:00 a.m.
Lugar: Exteriores del Edificio Las Cámaras, Quito.
Este evento promete ser una jornada llena de amor y encuentros especiales. La ciudadanía puede colaborar de 3 formas:
1. Agregar un nuevo miembro a tu familia adoptando a un amigo de cuatro patas.
2. Donar comida para perros, avena o arrocillo para apoyar al mantenimiento de la Fundación.
3. Contribuir con el 5% de tu afiliación o membresía «Pet Lovers» a la Fundación para seguir apoyando esta noble causa.
La ciudadanía puede hacer la diferencia, dando la oportunidad de una nueva vida a 12 adorables perros que buscan un hogar.
Para más información, contáctanos al 098 475 3529 – Paolo Carpio
Te esperamos con los brazos abiertos y los corazones llenos de amor.
- Publicado en Noticias de la cámara