5 recomendaciones para prevenir el glaucoma
El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial progresiva, la cual conlleva un daño de la visión periférica, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha provocado ceguera a un promedio de 4.5 millones de personas alrededor del mundo que la padecen. La doctora Rosita Aguirre, Cirujano Oftalmóloga Especialista en Segmento Anterior y Glaucoma de la Clínica Andes Visión, explica que “esta patología se produce por un daño al nervio óptico, que es el responsable de transmitir la información visual desde la retina al cerebro, y que generalmente es ocasionado por el aumento de la presión en el ojo. Esto tiene como consecuencia un drenaje insuficiente de líquidos, lo cual puede causar ceguera permanente.”
En la mayoría de casos, los pacientes no presentan síntomas sino hasta una etapa avanzada de la enfermedad, lo cual implica un alto riesgo a su salud visual. Por ello, y a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora en el mes de marzo, la especialista de la Clínica Andes Visión presenta a continuación 5 recomendaciones para prevenir el desarrollo de esta patología.
- Cuidar la presión ocular: La presión intraocular se refiere a aquella que ejercen los fluidos dentro del ojo. Cuando es muy alta, constituye un factor de riesgo importante para la generación de glaucoma. “Lo recomendable es realizar una revisión anual de la presión ocular, especialmente en personas mayores de 40 años, debido a que el líquido ocular, no drena lo suficiente con el paso de los años, lo que aumenta la presión en el interior del ojo”, advierte Aguirre. Añade que estas revisiones son esenciales, principalmente porque el aumento de la presión intraocular usualmente pasa desapercibido, por lo que el paciente no podrá detectarlo sin la ayuda de equipos y médicos especializados como los que forman parte de la Clínica Andes Visión.
- Proteger a los ojos de lesiones: Existe un tipo de glaucoma denominado “glaucoma traumático”, que ocurre producto de una lesión al ojo, y que puede desarrollarse inmediatamente después del evento, o inclusive años después de haber sucedido. “Debido a las circunstancias en las que suelen suceder estas lesiones, la sugerencia es usar gafas de protección al practicar deportes o realizar actividades que puedan poner en riesgo estos órganos”, aconseja la experta, quien destaca que más del 90% de las lesiones en los ojos se pueden prevenir mediante el uso de protección ocular adecuada.
- Mantener una dieta saludable: En medida de lo posible, se debe mantener una dieta saludable, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, ya que una alimentación equilibrada puede ayudar a prevenir el glaucoma y otros problemas de salud. “Es preferible evitar los alimentos ultraprocesados, debido a que son altos en sodio, azúcar y grasas saturadas, por lo cual promueven la retención de agua, y elevan el azúcar en la sangre y la presión arterial, afectando el correcto desarrollo de vasos sanguíneos en el tejido ocular, lo que puede afectar gravemente a nuestro organismo”, indica Aguirre.
- Controlar otras enfermedades: Enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial aumentan considerablemente el riesgo de glaucoma, por lo cual es importante que, en caso de padecerlas, se sigan las recomendaciones del médico para mantenerlas bajo control. “Esto debe ser incluso más prioritario para aquellos pacientes cuyas familias tengan antecedentes de glaucoma, ya que esta es una enfermedad hereditaria”, manifiesta la representante de Andes Visión.
- Acudir a consultas oftalmológicas periódicas: Adquirir el hábito de someterse a revisiones regulares con un oftalmólogo es clave para prevenir el glaucoma (y otras patologías visuales) en una etapa temprana. Tal como señala, la doctora, “(…) aunque esta enfermedad no tiene cura, puede prevenirse y, en caso de ser detectada a tiempo, tratarse adecuadamente para evitar consecuencias severas como la ceguera permanente.” Este tipo de consultas pueden realizarse en la Clínica Oftalmológica Andes Visión, tanto en la ciudad de Quito como en Guayaquil, agendando una cita llamando al 1800 – VISION, o a través de www.andesvision.ec
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL impulsa el desarrollo de los recicladores de base en el Ecuador
Pie de foto: Recicladores de base de la asociación Sonreír.
Arca Continental Ecuador, ratifica su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente al conmemorar el Día del Reciclador (1 de marzo), impulsando el reciclaje inclusivo en el país. Actualmente, trabaja con 25 asociaciones de recicladores de base a nivel nacional en alianza estratégica con la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC), con el objetivo de impulsar una cultura de reciclaje y dignificar el trabajo de los recicladores, mediante el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje).
Desde el año 2018, DAR ha fortalecido el reciclaje inclusivo a través de acciones que integran a la ciudadanía generando espacios de sensibilización y visibilización del trabajo de los recicladores de base. Su accionar está basado en garantizar el acceso digno al material sólido, pago justo y oportuno y facilidades de transporte. Desde su lanzamiento ha impactado positivamente en más de 600 recicladores de base en Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil.
DAR ha desarrollado un trabajo articulado con la participación de aliados de Gobierno (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Secretaría de Ambiente, Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos EMGIRS – EP); GAD´S (Municipios de Guayaquil, Quito, Portoviejo y Azuay); ONG’S (Niños con Futuro, Alianza en el Desarrollo); gremios (Cámara de Industrias y Producción, Alianza para el Emprendimiento e Innovación); academia, empresa privada, entre otros.
Para este 2023, el programa DAR de Arca Continental Ecuador prevé impactar directa e indirectamente a 658 recicladores de base, 27 asociaciones, recolectar alrededor de 2 mil toneladas de PET, la apertura de 72 puntos generadores en las 6 ciudades y capacitar a más de dos mil ciudadanos, sobre la importancia de la separación de residuos desde la fuente.
“Reconocemos a nuestros recicladores como agentes de cambio que contribuyen a la sostenibilidad del planeta, por esta razón continuaremos con la inclusión de iniciativas que fomenten el desarrollo social y económico de nuestra cadena de valor” destacó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.
Con estas iniciativas la compañía contribuye y lidera a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el ODS 12 “Producción y Consumo Responsable” que promueve empaques más sostenibles para cumplir la meta de un mundo sin residuos y el ODS 13 “Acción por el clima” cuyo objetivo es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.
En septiembre de 2022, Arca Continental fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.
Arca Continental Ecuador se compromete a seguir siendo líder en acciones sostenibles empresariales para contribuir en la preservación del planeta y sus recursos.
- Publicado en Agenda del socio
MUJERES: Generadoras de cambio en la estructura empresarial
Desde finales del siglo XVIII la lucha de las mujeres por alcanzar una sociedad con igualdad de oportunidades ha logrado avances significativos, como el derecho y acceso a la educación, la declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres, el derecho al voto -uno de los logros más difíciles en la historia-, el derecho a trabajar y disponer de un salario propio, entre otros.
Actualmente, son muchas las empresas que se comprometen a mejorar la calidad de vida de las mujeres, creando ambientes dignos para su desarrollo personal, mientras generan acciones para eliminar los denominados “Techos de Cristal”[1]. En un informe[2] de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se demuestra que, a través de los resultados de encuestas realizadas en casi 13.000 empresas de 70 países, más del 57 % de las empresas participantes desarrollan iniciativas a favor de la diversidad de género, las cuales contribuyen a mejorar su rendimiento empresarial. En casi tres cuartas partes de las empresas que promovieron la diversidad de género en cargos directivos, se registró un incremento en su productividad del 5 % al 20 %, cifra que en la mayoría de las empresas osciló entre el 10 % y el 15 %.
Para Hellen Andersen, Directora de Recursos Humanos de FEMSA Salud – Corporación GPF: “El rol de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Hoy hay más mujeres directivas líderes y emprendedoras que nunca”.
Generar espacios de trabajo inclusivos y con igualdad de oportunidades va de la mano de un liderazgo con perspectiva hacia la diversidad. Andersen señala que, “las empresas deben trabajar para impulsar un lugar de trabajo donde todos, independientemente de su género, origen étnico, religión, orientación sexual, edad o capacidades físicas, se sientan igualmente integrados. Ser una organización equitativa significa eliminar los límites que impiden un entorno inclusivo y productivo.
Empresas como FEMSA Salud – Corporación GPF son el retrato de la diversidad e igualdad empresarial en Ecuador, ya que promueve una política de igualdad económica y mantiene una alta transparencia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibilidad. Además, a través del programa de franquicias de su marca SanaSana brinda la oportunidad para que muchas mujeres alcancen el sueño de liderar su propio negocio.
En el 2022, la compañía fue reconocida por ser la mayor empleadora de mujeres en el país, actualmente, representan el 70% en toda su nómina y ocupan el 54% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones.
A través de sus marcas Fybeca y SanaSana fomenta la igualdad económica y como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradoras, cuenta con espacios de trabajo libre de violencia y mantiene Políticas de Equidad de Género; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos para lograr mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la Política de Prevención del Acoso y Violencia.
Como parte del compromiso con sus colaboradoras, cuenta con más de 160 lactarios totalmente equipados, en diferentes Puntos de Venta de sus marcas en el país, Centro de Distribución y el edificio corporativo, garantizando así la seguridad del proceso de lactancia materna y permitiendo que, las colaboradoras, quienes se convierten en madres, reciban varios beneficios como la facilidad de tomar el tiempo de maternidad acumulada y así disfrutar más tiempo junto a sus pequeños.
Por otro lado, y, como parte de su misión de cuidar del bienestar de la comunidad, continuamente establece alianzas con instituciones públicas y privadas que promuevan iniciativas para ayudar a mujeres de bajos recursos, quienes se encuentran o sobrevivieron a una situación de violencia. Es así que, en 2022, junto con el Patronato San José de Quito y gracias a la participación de colaboradores voluntariados, quienes, a través de talleres de diferentes temáticas, brindaron herramientas para favorecer la empleabilidad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabilidad. Debido al éxito del programa, este se realizará bajo la misma temática a mediados de abril de este año junto con Fundación Reina de Quito.
Estas acciones permiten que FEMSA Salud – Corporación GPF se destaque como uno de los lugares más seguros para trabajar en el país, por ello, en 2022 recibió el reconocimiento Sello Empresa Segura, Libre de Discriminación y Violencia hacia las mujeres por parte de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador.
Con más de 90 años de trayectoria, la compañía genera iniciativas que aportan al crecimiento personal y profesional de sus colaboradoras y que reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con el 5.2 para apoyar en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
[1] El techo de cristal se refiere al conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección.
- Publicado en Agenda del socio
Lundin Gold contribuye al mejoramiento de los servicios de salud en Yantzaza
Pie de foto: Winer Bravo, gerente de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold, participó en el acto de entrega del equipo de emisiones otacústicas para el Distrito de Salud 19D04.
Lundin Gold, empresa minera canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte (FDN), firmó dos convenios de cooperación con el Distrito de Salud 19D04 El Pangui – Yantzaza para mejorar la calidad de la salud de los ciudadanos de su zona de influencia más cercana, por un monto superior a los $36.000.
El primer convenio tiene como objetivo facilitar la movilización del personal médico que brinda un servicio de salud domiciliaria planificada, mediante el programa “Médico del Barrio” impulsado por el Gobierno Nacional, a quienes poseen dificultades físicas o de movilización, que les imposibilita llegar a los centros o puestos de salud de Los Encuentros y Yantzaza. Con este aporte, el Distrito de Salud 19D04 desarrollará actividades de vacunación, levantamiento y actualización de fichas familiares, tamizaje, vigilancia epidemiológica, toma de muestras en las Unidades Operativas y transporte al laboratorio del Hospital Básico de Yantzaza, entre otros servicios. Los beneficiarios son los 28 barrios cercanos a los establecimientos de salud Los Encuentros, El Pincho y el Zarza; así como 17 barrios del cantón Yantzaza.
A través de un segundo convenio, Lundin Gold dotó de un equipo de emisiones otacústicas que valora la audición del oído interno. Este nuevo equipo, permitirá realizar exámenes para detectar posibles dificultades auditivas y diagnosticar de manera oportuna la hipoacusia (pérdida auditiva) que afecta al correcto desarrollo del lenguaje de los recién nacidos. Estos equipos son parte de la Sala de Audiometría del Centro de Salud de Yantzaza que fue adecuada por el Distrito. Para su operación, el Ministerio de Salud realizará una capacitación al personal responsable del área.
Como parte de su Estrategia de Sostenibilidad, Lundin Gold está comprometida con el apoyo a iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional que facilitan el acceso a la salud, un eje fundamental para el bienestar comunitario.
- Publicado en Agenda del socio
5 daños frecuentes de las llantas: ¿Cuándo deben sustituirse?
Todos los propietarios de cualquier tipo de vehículo están expuestos a quedarse a medio camino por una “llanta baja”. Sobre todo cuando ésta no tiene un correcto mantenimiento y no se detectan a tiempo sus posibles daños. Con el objetivo de evitar este mal rato y ayudar a los conductores a mejorar la operación de sus unidades, mediante el óptimo desempeño de sus llantas, Automundial preparó una guía completa sobre los daños más frecuentes que pueden presentar y cuándo deben sustituirse.
“Los neumáticos son un componente crítico para la seguridad y el rendimiento del vehículo. Una inspección regular permite verificar su estado, incluyendo el desgaste, presión y daños, lo que puede ayudar a prevenir un pinchazo o un fallo de neumático que ponga en riesgo la vida de los pasajeros y otros conductores en la carretera. Además, también puede afectar el rendimiento del combustible y la eficiencia del vehículo”, explica Carlos Leal, Director Técnico de Flotas de Automundial Ecuador.
Una de las maneras más efectivas para detectar a tiempo posibles daños de las llantas es su revisión regular, considerando siempre los daños más comunes:
- Desgaste irregular: Este problema ocurre cuando la banda de rodadura se desgasta de manera desigual, lo que puede ser causado por una mala alineación de los ejes, una mala calibración o una presión de inflado inadecuada de las llantas.
- Pérdida de presión de aire: La pérdida de presión de aire puede ser causada por un pinchazo o por una válvula defectuosa. Esto puede hacer que la llanta se desgaste de manera desigual y afectar la maniobrabilidad del vehículo.
- Cortes y abrasiones: Los cortes y las abrasiones en la banda de rodadura pueden ser causados por objetos punzantes en la carretera, como clavos o vidrios, y pueden comprometer la integridad de la llanta.
- Separaciones de cuerdas o protuberancias: Las separaciones de cuerdas o protuberancias en la banda de rodadura pueden ser causadas por una mala presión de aire o por una sobrecarga en la llanta o impactos en el camino. Esto puede hacer que la llanta se deforme, afectando también la maniobrabilidad del vehículo.
- Vibraciones: Las vibraciones en el volante o en el asiento pueden ser causadas por una mala calibración o un desgaste desigual de las llantas. Esto puede ser incómodo para el conductor y afectar la seguridad del vehículo.
¿Cuándo cambiar un neumático?
Las señales para cambiar un neumáticos en muchos de los casos son fáciles de percibir, las más comunes son:
- La profundidad del dibujo está por debajo del límite recomendado.
- Cuando se presentan cortes, desgaste irregular o signos de deformación.
- Si las llantas tienen vibraciones o producen ruido mientras se conduce o si han sufrido daños severos debido a un impacto o a la exposición a condiciones climáticas extremas.
- Pérdida de tracción o una respuesta inestable en la carretera.
- Aumento considerable en el consumo de combustible o una disminución en la eficiencia del vehículo.
- Aspectos como la pérdida de presión recurrente, desgaste anormal en diferentes partes del neumático u oxidación, pueden ser signos de un uso, pero también se deben prestar atención tomando en cuenta el tiempo de uso de los mismos y las condiciones de uso.
¿Cómo evitar daños en los neumáticos?
Existen algunas prácticas o hábitos que pueden alargar la vida útil de las llantas, entre estas se encuentran:
- Inflar correctamente las llantas para evitar desgaste irregular.
- Mantener una velocidad adecuada y evitar sobrecargas.
- Rotación periódica de las llantas para evitar desgaste desigual.
- Inspeccionar regularmente las llantas para detectar cortes, abrasiones y otros daños.
- Evitar condiciones climáticas extremas y caminos con mal estado.
- Usar neumáticos adecuados y en buen estado para el tipo de vehículo y carga.
- Realizar un alineamiento y balanceo regular del vehículo.
- Evitar frenar de manera brusca y realizar paradas graduales.
- No sobrecargar el vehículo y distribuir la carga de manera equilibrada.
- Realizar un mantenimiento preventivo regular y adecuado.
Para Carlos Leal de Automundial, es importante conocer el rol de los neumáticos, ya que muchos desconocen y suelen percibirlos como un accesorio. “Todos los neumáticos proporcionan tracción, permitiendo al vehículo acelerar, frenar y girar en la carretera; amortiguamiento, ayudando a reducir los impactos y vibraciones del camino para brindar una conducción más suave; aislamiento, aumentando el confort de los pasajeros; estabilidad, reduciendo el riesgo de derrapes y accidentes, y brindan eficiencia, mejoran la eficiencia de combustible y la economía de combustible del vehículo”.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO ECUADOR innova su servicio “SALES MARKETING & EVENTS” con un software de medición del mercado
Pie de foto: Hilda Domínguez, responsable de Servicio Outsourcing y Marco Montoya, director de Outsourcing de Adecco Ecuador.
Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, renueva su servicio “Sales Marketing & Events”, con la incorporación de un software integral que captura información del mercado, en tiempo real, y se adapta a la necesidad de cada organización. El objetivo es dotar a las empresas de información cautiva de los clientes para potenciar sus ventas y productos.
El software permite potenciar el servicio de marketing y eventos, ya sea en la promoción de un producto, marca o servicio, a través de interacciones personales (que son gestionadas 100% por Adecco) y el almacenamiento automático de los datos. “Esto permite tener una visión global de su competencia y actualizar sus procesos, de acuerdo al comportamiento real del mercado y considerando aspectos claves como: exhibición, rotación, reposición, promoción, venta, supervisión y reporte de sus productos», explica Marco Montoya, director de Outsourcing de Adecco Ecuador.
El servicio “Sales Marketing & Events” cumple con todos los requerimientos laborales contemplados en la legislación ecuatoriana y personal altamente calificado, lo que finalmente se traduce en el incremento de las ganancias para la empresa al lograr la fórmula del éxito: trabajador feliz = cliente final feliz.
El servicio trabaja en 4 pilares fundamentales: 1) Estructura, definiendo un organigrama particular para la necesidad de cada tipo de compañía (número de trabajadores, funciones, áreas, etc); 2) Desarrollo integral de recursos humanos, considerando su bienestar, información, desempeño y clima laboral; 3) Consecución de KPIs (objetivos establecidos entre las partes); y, 4) Levantamiento de data (monitoreo y tabulación de información).
A través de este tipo de innovaciones, Adecco fortalece sus servicios con el objetivo de brindar soluciones más completas y acorde a las necesidades de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA Salud – Corporación GPF y Fundación Reina de Guayaquil donaron lentes a adultos mayores
Pie de foto: Moraima Seminario, Gerente de Promoción y Ventas de Laboratorios Bagó; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó y María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó.
Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada con su visión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, FEMSA Salud – Corporación GPF junto con Fundación Reina de Guayaquil realizaron una jornada de salud visual en la ciudad costera dirigida a más de 50 adultos mayores de escasos recursos, quienes se beneficiaron de charlas preventivas sobre salud ocular, y, además, recibieron lentes y colirios.
Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica de FEMSA Salud – Corporación GPF menciona que: “Nuestra misión no es solo brindar productos y servicios a la sociedad; también queremos ayudar a quienes se encuentren en estado de vulnerabilidad y contribuir en la mejora de su calidad de vida”.
Siete colaboradores, quienes son parte del programa de voluntariado corporativo de FEMSA Salud – Corporación GPF, participaron de la jornada, entregando colirios y dictando charlas de cuidado visual. Además, María del Cisne Montes, reina de la ciudad y representantes de Fundación Reina de Guayaquil, donaron 50 lentes para los adultos mayores beneficiarios.
Para María del Cisne Montes: “El aporte de FEMSA Salud – Corporación GPF en nuestras campañas de responsabilidad social es fundamental para seguir construyendo una sociedad más justa y equitativa con igualdad de oportunidades”.
La vista es uno de los sentidos más importantes para el correcto desarrollo de todas las actividades. A partir de los 45 años (y en algunos casos desde temprana edad), la visión se debilita, ocasionando enfermedades que afectan su buen funcionamiento. Es por ello que, gracias al programa de voluntariado de FEMSA Salud– Corporación GPF, los adultos mayores de la comunidad Cooperativa San Eduardo, podrán recuperar su autonomía e independencia para cumplir con sus labores cotidianas.
Para María Fernanda Castillo, voluntaria de FEMSA Salud – Corporación GPF: “Es un gusto brindar una mano amiga a personas que por su condición de vulnerabilidad o escasos recursos no pueden acudir a una óptica o un especialista. Hoy impartimos conocimiento para que cuiden su salud visual y se sientan más independientes.”
Con más de 90 años de trayectoria y compromiso con la salud de los ecuatorianos, FEMSA Salud– Corporación GPF reafirma su promesa de aliarse con instituciones que velen por quienes más necesitan ayuda, por ello, seguirá generando sinergias y acciones que beneficien a la comunidad y al desarrollo del país.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó obtuvo el 7mo. lugar entre Las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador
Pie de foto: Moraima Seminario, Gerente de Promoción y Ventas de Laboratorios Bagó; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó y María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, se ubicó en el 7mo. lugar dentro del ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador, elaborado por Great Place to Work. Esta distinción, que la compañía alcanzó también en los años 2013 (sexto lugar), 2016 segundo lugar) y 2019 (tercer lugar), obedece a los esfuerzos y las acciones permanentes implementadas por la empresa para crear una cultura organizacional sólida, cálida y cercana. La medición incluyó encuestas al 94% de los colaboradores, quienes identificaron valores como liderazgo, credibilidad, respeto y bienestar interno como características de Laboratorios Bagó; y la revisión del Culture Audit, como evidencia de las buenas prácticas aplicadas.
De acuerdo con María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó, “Great Place to Work, es un aliado estratégico para nuestra gestión, pues a través de sus mediciones podemos evaluar nuestro crecimiento en cuanto a cultura organizacional. Este mecanismo nos permite reconocer nuestras fortalezas, así como nuestras oportunidades de mejora, y establecer acciones para seguir avanzando hacia nuestra visión 2030, siempre alineados a nuestro propósito empresarial ´Nos apasiona la salud y la vida´.”
González menciona que algunas iniciativas internas promovidas por la empresa han jugado un rol fundamental en este gran hito. Entre ellas está “Leadership Gym”, un programa que busca fortalecer el relacionamiento y la comunicación de los líderes de la compañía con sus equipos de trabajo. “Nuestros líderes son embajadores de la cultura y buenas prácticas organizacionales, por lo que para Laboratorios Bagó es sumamente importante que demuestren calidez humana en el ejercicio de sus funciones, generando cercanía, camaradería y confianza, procurando una retroalimentación oportuna y fluida., y apoyando nuestras políticas de diversidad e inclusión.”
Esto se suma a la motivación constante de la empresa a sus colaboradores, incentivándolos a ser y a conectar su propósito personal con el propósito de la organización.
Con este reconocimiento, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de seguir ejecutando estrategias y proyectos que contribuyan a la potenciación de su cultura corporativa, así como al crecimiento personal y profesional de su equipo humano.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco es el primer Banco ecuatoriano habilitado para “Google Pay”
Pie de foto: Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, ya está habilitado para Google Pay, la billetera digital global que permite realizar transacciones desde cualquier parte del mundo.
Los clientes de Produbanco ahora pueden agregar sus tarjetas Visa y MasterCard Produbanco y, de una forma rápida y sencilla, realizar pagos sin contacto, con la privacidad y seguridad que ofrece Google Pay y que se alinean con los estándares de calidad y excelencia de Produbanco. De esta manera, al utilizar esta herramienta, las transacciones se realizan con un número de tarjeta alternativo (un token), que es específico del dispositivo y está asociado con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción.
Adicionalmente, los usuarios pueden actualizar y gestionar la Billetera desde la aplicación o en una computadora en el sitio myactivity.google.com/product/wallet. Si el usuario pierde su dispositivo, simplemente puede usar la función «Buscar mi dispositivo» para bloquearlo instantáneamente desde cualquier lugar, protegerlo con una nueva contraseña o incluso borrar información personal.
“En Produbanco estamos en constante innovación para ofrecer productos que permitan vivir experiencias de calidad mundial. Creemos que la accesibilidad es fundamental para brindar beneficios tecnológicos a todas las personas; el uso de herramientas tecnológicas como la Billetera de Google representa una oportunidad para incrementar las transacciones que se realizan de manera digital, impulsando la digitalización de la economía y la inclusión financiera en el país”, explica Sebastián Quevedo Vicepresidente Medios de Pago de Produbanco.
Para poder usar Google Pay, el dispositivo móvil deberá tener las siguientes especificaciones: sistema operativo Android Lollipop 5.0 o superior, con tecnología NFC, soporte de los servicios móviles de Google; descargar y configurar la billetera Google Pay; e ingresar al menos una tarjeta de débito o crédito Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso de consolidar la transformación digital para ajustarse al cambio continuo de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Tipti concreta acciones para reducir la brecha digital de género
Pie de foto: Equipo de trabajo Tipti, asistente virtual de compras de supermercado y tiendas especializadas.
La celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de las Naciones Unidas reconoce a las mujeres, niñas, organizaciones y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. En el marco de esta conmemoración, con el lema: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, se exploran los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También se establece como prioridad la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales.
Tipti, asistente virtual de compras de supermercado y tiendas especializadas con más de cinco años de trayectoria, desde sus inicios ha marcado la diferencia construyendo una economía digital, generando más de 600 plazas de trabajo a nivel nacional y atendiendo más de 1400 000 000 pedidos, buscando diversidad, inclusión, competitividad y trato no discriminatorio en cada uno de sus procesos. Actualmente cuenta con más de 80 000 clientes únicos y cerró el 2022 con alrededor del 93% de la tasa de retención de sus compradores.
En tan sólo cinco años, la empresa ha tenido un crecimiento sostenible impactando positivamente y mejorando la calidad de vida de miles de ecuatorianos, al ser parte de la solución de problemas cotidianos como: optimización del tiempo, ahorro de la economía y reducción de la movilización en medio del tráfico vehicular. Su solidez y desarrollo exponencial, convierten a Tipti en una de las 500 empresas con mayor facturación en el Ecuador, con un ticket promedio comprendido entre $80 y $100, considerándose el más alto de América Latina.
Tipti está liderada por una mujer quien permanentemente implementa acciones y oportunidades para que el género femenino desarrolle su potencial e impacte positivamente en el ámbito social y económico; logrando así que el alrededor del 39% de la nómina sean mujeres. También, la organización trabaja alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Igualdad de Género”, lo que ha contribuido en la construcción de políticas de género, que busca la equidad, en cargos medios o altos. Por lo que, el porcentaje de mujeres por nivel que trabaja en la empresa está distribuido de la siguiente manera: 50% en gerencias, 57% en jefaturas y 39% en cargos operativos.
Bajo este contexto y, como consecuencia del crecimiento sostenido que ha mantenido la empresa en los últimos cinco años, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), órgano principal de la Asamblea General de Naciones Unidas que trata sobre el comercio, la inversión y el desarrollo, designó a Pierangela Sierra, destacada empresaria ecuatoriana y actual CEO de Tipti, como representante para América Latina y el Caribe en eTrade For Women, por segundo año consecutivo, para el periodo junio 2022-2023.
A escala mundial existen cinco representantes, dentro de estas, una ecuatoriana que es la encargada de aportar desde su experiencia con esta iniciativa que busca marcar la diferencia en la economía digital. Su visión es hacer de las mujeres empresarias digitales unan fuerza para la creación y el desarrollo de riqueza inclusiva, para lograr una mayor igualdad de género en el sector digital y traer sus voces a la mesa de políticas.
Todas las embajadoras de eTrade For Women tienen bajo su responsabilidad participar en procesos regulatorios de alto nivel con alcance mundial, regional, local y actuar como modelos a seguir para la próxima generación de jóvenes emprendedoras. Ellas estarán a cargo de las Masterclass de eTrade for Women, un espacio de aprendizaje que se desarrollará por primera vez en Quito, desde el 25 al 28 de abril del 2023, en donde se abordarán los aspectos críticos que tienen las mujeres para mantener y hacer crecer sus negocios en línea. La temática será “Emprendedoras en el mundo digital: libera todo tu potencial”. Las participantes conectarán con otras experiencias similares y tendrán la oportunidad de formar parte de una comunidad femenina cuyas empresas impactarán en el ecosistema digital de la región.
Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025, si no se toman medidas de manera oportuna.
Dadas estas cifras y la importancia de reducir la brecha digital de género, para este año Tipti presentará en Ecuador un programa de estudios especializado en tecnología para promover la inclusión de más mujeres en el ecosistema digital, que aún está dominado por hombres. Ellas lidian aún con el sesgo de género, una participación limitada en los procesos de toma de decisiones, habilidades digitales más bajas, falta de confianza y acceso desigual a la financiación, entre otros obstáculos. A eso se suma que las Tecnologías de la Información (TI) es uno de los ocho principales sectores con las posiciones más difíciles de cubrir en América Latina. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hacia el 2025 se necesitarán más de 1 millón de desarrolladores de software en la región.
“Como mujeres, lo primero que debemos saber es que somos capaces, creadoras, y que tenemos todo lo necesario para ocupar los espacios que queremos, sean estos liderando una compañía, desarrollando un emprendimiento o manejando un hogar. A nivel profesional, las mujeres tenemos que adueñarnos de nuestro propio crecimiento, tener un real compromiso con una misma y poseer el valor para aceptar los riesgos, como parte de las oportunidades para seguir surgiendo” destaca Pierangela Sierra, CEO de Tipti y representante eTrade For Women para Latinoamérica y el Caribe – UNCTAD.
Para el 2023, Pierangela continuará empoderando a mujeres líderes empresariales, a través de mentorías en Google Startups, Impaqto, 30% Club y Endeavor.
Tipti reafirma su compromiso de continuar trabajando con un talento diverso, fortaleciendo la equidad de género y seguir construyendo, a través de la diversidad equipos, sociedades más equitativas.
- Publicado en Agenda del socio