Estrategias de equidad de género y diversidad podrían incrementar hasta un 11% el PIB Mundial
Al momento empresas del sector bancario, alimentos, servicios, salud, retail y más forman parte de la iniciativa.
Fomentar la equidad en espacios estratégicos para la toma de decisiones empresariales en C-Suites y Juntas Directivas podría incrementar hasta un 60% de ganancias y productividad, un 56% para mantener y atraer el talento, 54% mayor reputación corporativa y generar hasta un 54% de mayor creatividad, innovación y franqueza según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por ello, con base en la teoría de las masas nace la iniciativa 30% Club, una propuesta que impulsa la representación femenina en estos espacios estratégicos de las principales empresas con mayor valorización en la Bolsa de Valores. Ecuador es el capítulo 19 y tiene como objetivo que las mujeres representen al menos el 30% de las juntas directivas en las 100 empresas ecuatorianas más importantes del país para el 2030 desde una visión de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
La iniciativa 30% Club Ecuador está activa desde el 2021 y trabaja de la mano con los líderes empresariales de Mastercard Ecuador, Banco Guayaquil, Veris, Citibank, La Fabril, DHL Express, Phillip Morris, CHUBB y Latam Ecuador, que conforman el directorio y contribuye activamente en potenciar e impulsar a más mujeres para que sean miembros de Juntas Directivas.
Con un objetivo claro el 30% Club Ecuador trabaja activamente para visibilizar a mujeres CEO´s con programas, talleres y capacitaciones con expertos nacionales e internacionales, además del programa de mentorías uno a uno con líderes empresariales en temáticas como: liderazgo, estrategia, talento humano y más.
Según el Índice Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial 2019, la presencia de mujeres en juntas directivas y aquellas con liderazgo empresarial es de apenas 18.2% en todo el mundo. Guadalupe Durán Chair 30% Club Ecuador señala que, “Con un mayor impulso a la reducción de brechas de género en espacios de toma de decisiones, el PIB mundial podría tener un aumento del 11%”
La portavoz señala que mantener un 30% (mínimo necesario) en cargos directivos aportaría significativamente a generar una cultura de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sector, pero también contribuirá a un mejor desempeño general de la Junta, y por ende de la empresa y sus accionistas. El 30% Club Ecuador genera espacios de relacionamiento para crear una bolsa de mujeres con perfiles directivos y construir una comunidad preparada para asumir cargos en las juntas directivas y C-Suites de las empresas más importantes del país.
Según estudio de Organización y Promoción de la Economía Violeta (OPEV) junto la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Universidad Espíritu Santo (UEES) e IPSOS revelan que existe una mayor participación de mujeres en estos espacios de toma de decisiones en Guayaquil, con un 37% en comparación al 34% en Quito.
El 30% Club Ecuador ratifica su compromiso por visibilizar a mujeres líderes que permitan generar un cambio positivo y mayor competitividad en el sector empresarial, principalmente en Juntas Directivas.
- Publicado en Agenda del socio
El nuevo Hino Dutro 616 ya está disponible en Teojama Comercial
PIE DE FOTO: Colaboradoras de la fuerza de ventas de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, amplía su portafolio de vehículos con el nuevo modelo Dutro 616 de la Serie Hino 300. De esta manera, pone a disposición de sus clientes más alternativas para el servicio de transporte particular y comercial en la modalidad de carga pesada, con la calidad y garantía que caracteriza a la marca.
El nuevo modelo Dutro 616 cuenta con una cabina amplia y renovada, tiene una capacidad de carga homologada de 3555 kg y un peso del chasis en vacío de 2445 Kg. Gracias a estas características, es ideal para las siguientes aplicaciones: furgón, autotanque, grúa plataforma, cajón, canastilla y recolector o camión sanitario.
“En Teojama Comercial siempre estamos en constante innovación para ofrecer vehículos de trabajo de alta calidad, confiabilidad y tecnología. Cumplir con esta premisa va de la mano con nuestro compromiso empresarial de contribuir al crecimiento económico del país, a través de unidades que dinamicen diferentes actividades y, a su vez, garanticen eficiencia y rentabilidad, generen menor impacto ambiental y ofrezcan más prestaciones como el nuevo modelo 616”, explica Cristina Proaño, Jefe de ventas sucursal Quito Matriz de Teojama Comercial.
Este modelo genera un mejor rendimiento en el consumo de combustible gracias a que el torque del motor se controla según sea la necesidad de operación del vehículo: en las velocidades 1ra, 2da y reversa, reduciendo el torque en el rango del 3% al 16%, lo que además protege de daños a la transmisión y al diferencial. Además, cuenta con sistema de freno de servicio tipo hidráulico con ABS, sistema de asistencia PAB (Power Assistance Brake) y la nueva transmisión de la marca AISIN, ofreciendo una relación de transmisión más amplia y de mayor capacidad de torque que mejora la eficiencia del vehículo.
El precio de esta nueva unidad va desde los $36.990 dólares. Los clientes pueden acceder a facilidades de pago mediante la opción de crédito directo “CrediTeojama”, con el 25% de entrada y hasta 60 meses plazo.
- Publicado en Agenda del socio
La transformación digital en la banca
La banca en los últimos años ha acelerado su transformación digital empujada por los constantes cambios tecnológicos y del comportamiento del consumidor sobre todo post pandemia. Su capacidad de respuesta ha sido remarcable para disponibilizar a sus clientes un set transaccional completo y fácil de usar, con una buena experiencia.
“En este contexto, la capacidad de reinventarse y generar innovación han sido la clave para desarrollar soluciones personalizadas que vayan más allá de las operaciones tradicionales de la banca, como el aperturar de una cuenta, sino que también se ha logrado habilitar múltiples tipos de transacciones como realizar pagos, transferir dinero, ordenar un retiro sin tarjeta y contratar productos y servicios en línea sin la necesidad de visitar físicamente una agencia y con una experiencia de usuario 100% digital”, explica Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
Es así que las innovaciones digitales en la banca, sin duda, han permitido brindar acceso a más clientes por diversos canales tanto físicos como digitales, aportando así a una mayor inclusión financiera al tiempo de mejorar la experiencia del cliente en las diferentes interacciones. Los clientes de hoy son más exigentes, buscan facilidad, comodidad, rapidez y seguridad al momento de seleccionar la institución financiera con la que desean trabajar. Estas expectativas sobre todo en las nuevas generaciones nativas digitales que además de cambiar a un ritmo cada vez más rápido, buscan que sean similares a las de otras empresas de servicios digitales y globales como Amazon, Apple, Google, Netflix, Meta, etc. Una de sus principales expectativas, por ejemplo, es la disponibilidad inmediata de servicios y el soporte en línea 24/7, para la resolución de inconvenientes que puedan tener.
Algunas cifras claves sobre el crecimiento del uso de la banca digital en Produbanco:
- En el 2022 el 61% de las transacciones monetarias de clientes personas naturales de Produbanco se realizaron por canales digitales como la web y las aplicaciones móviles. Si se toma en cuenta también a los canales remotos como el call center, los kioskos y los cajeros automáticos, esta cifra asciende al 89%.
- El número de clientes personas naturales con acceso digital también se incrementó en el último año al pasar del 69% al 75% del total de clientes activos.
Aspectos claves para brindar una experiencia positiva:
Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco, menciona algunos aspectos claves para brindar una adecuada experiencia digital:
- La Seguridad: es primordial diseñar soluciones digitales que si bien brindan una experiencia simple y sin fricciones pero balancean los aspectos de ciberseguridad para estar siempre a la vanguardia tecnológica.
- Construir Journeys: se refiere a diseñar la experiencia de principio a fin con flujos de transacciones construidos en base en la voz del cliente y en las mejores prácticas de la industria.
- User Experience: Consiste en brindar un sistema de diseño estructurado, consistente, flexible y que ofrezca una adecuada usabilidad, fácil navegación y comprensión para el usuario.
- Publicado en Agenda del socio
LUNDIN GOLD: Una de las mejores empresas para trabajar en Ecuador 2023
Pie de foto: Juan José Herrera, Supervisor de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, recibe el reconocimiento “Mejores Lugares para Trabajar” Categoría +500 colaboradores en representación de la Compañía.
Lundin Gold, Compañía canadiense operadora de la mina Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, recibió el pasado 15 de febrero el reconocimiento “Mejores Lugares para Trabajar en Ecuador” en la categoría más de 500 colaboradores otorgado por Great Place to Work. Lundin Gold fue seleccionada como una de las 40 mejores empresas y dentro de su categoría, ocupó el séptimo puesto.
La Compañía recibe este galardón tras alcanzar en mayo de 2022 la Certificación de esta firma global de investigación y consultoría organizacional, convirtiéndose así, en la primera empresa minera en Ecuador en obtener este reconocimiento.
“Este reconocimiento es una demostración de que somos una familia que trabaja guiada por nuestros principios fundamentales de Trabajo con Seguridad, Cuidado del Ambiente y Respeto. Continuaremos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores, así como con la implementación de procesos para mejorar la experiencia en el lugar de trabajo, una práctica permanente desde nuestra llegada al Ecuador en el 2015″ comentó Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold Ecuador.
La Compañía ofrece un entorno seguro, saludable, inclusivo, solidario y diverso. Al cierre de enero 2023, Lundin Gold cuenta con más de 1.800 empleados directos quienes tienen oportunidades de aprendizaje y desarrollo a la par que contribuyen al éxito de la Compañía, al desarrollo de las comunidades cercanas a la operación de la mina, y al Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes incorpora a su portafolio los lentes antirreflejo “Crizal”
Pie de foto: La tecnología de punta de los lentes Crizal garantiza una visión clara y una barrera ante agentes externos.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo su oferta de valor en beneficio de la salud visual de los ecuatorianos, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, incorpora a su portafolio los lentes antirreflejo “Crizal”, que cuentan con el sello de recomendación de The Skin Cancer Foundation por su protección segura y eficaz contra los rayos ultravioleta. La tecnología Multi-Angular de este producto otorga otros beneficios como la reducción de los reflejos, disminución del deslumbramiento, mejora de la estética y el aporte a una conducción nocturna más segura. Además, son resistentes a las rayaduras y manchas, pues se limpian fácilmente para garantizar una visión clara tanto de día como de noche.
El Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes, señala que “Esta es una alternativa ideal para todo paciente que utilice lentes a diario, porque a más de ofrecer una excelente protección de la luz UV, así como de la luz azul que emiten las pantallas de computadoras y otros dispositivos digitales, su tecnología de punta garantiza una visión clara y una barrera ante agentes externos, como el polvo y la humedad.” Añade que estas bondades, en consecuencia, permiten a los lentes tener una vida útil más larga.
Crizal pone a disposición de los usuarios 3 funcionalidades: Crizal Sapphire 360°, que ofrece la mayor resistencia a deslumbramientos y reflejos, y que en Ecuador está acompañado del filtro de luz azul colocado en las lunas; Crizal Rock, que garantizan resistencia a caídas accidentales y facilidad de limpieza de manchas; y Crizal Easy, que es aún más fácil de limpiar. “Dependiendo de las características que elija el cliente, su precio oscila entre USD 84 y USD 104”, puntualiza el Dr. Lalama.
De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes productos que cumplen con los más altos estándares de calidad, y que contribuyan a satisfacer sus necesidades en lo que a salud visual se refiere.
- Publicado en Agenda del socio
Schneider Electric organizó un conversatorio sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector de la construcción
Pie de foto de izquierda a derecha: Leopoldo Ocampo, presidente de la CAMICON; Xavier Guerrero, Gerente Administrativo y de Seguridad en Produbanco y Daniel Garrido, gerente general de Schneider Electric en Ecuador.
Schneider Electric en Ecuador, empresa líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, realizó el conversatorio “Innovation Talk: la sostenibilidad en la construcción”, con el apoyo de Produbanco y la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon). Este evento tuvo como objetivo conocer los retos del sector ante la eficiencia energética y carbono neutralidad, elementos esenciales en todo proyecto constructivo.
Según Schneider Electric los edificios representan más del 40% de las emisiones de carbono (si se incluye a la industria de la construcción); además, a través de su funcionamiento, se estima que el 30% de la energía generada para estas estructuras, a nivel mundial, no es aprovechada. Conscientes de la importancia de implementar sistemas innovadores que aporten a la reducir la huella de carbono, decidieron dar su aporte por medio de este diálogo.
Durante el encuentro, Daniel Garrido, Gerente General de Schneider Electric en Ecuador, hizo referencia sobre la urgencia de escalar la transformación del parque de edificios urbanos hacia una economía net-zero (cero emisiones líquidas de carbono) “Las ciudades representan más del 70% de las emisiones de CO2, siendo los edificios el mayor contribuyente de estas emisiones. Por ello es indispensable que se promueva edificaciones netos cero, con soluciones inteligentes que permitan lograr así una lucha real contra el cambio climático”. Según Garrido, estas soluciones eficientes se dan desde: manejar una electricidad limpia a través de paneles solares; así como implementar la electrificación de calor para espacios y calentamiento de agua. “Este tipo de soluciones pueden brindar una reducción de carbono del 15%-30% por ciento en todo el parque de edificios”, acotó Garrido.
Por su parte Xavier Guerreo, Gerente Administrativo y de Seguridad de Produbanco, compartió los beneficios que trae consigo el tener como pilar fundamental a la sostenibilidad, poniendo como ejemplo el proyecto Ekopark. “En 2015 incursionamos en la automatización de nuestro edificio matriz (EKOPARK), a través de una alianza estratégica con Schneider Electric, implementamos la plataforma de última tecnología ECOSTRUXURE BUILDING OPERATION, que nos permite el monitoreo de más de 24.082 variables con la que cuenta la edificación y así conocer el consumo exacto de energía en sus distintas segmentaciones. Esta información nos ha permitido plantearnos estrategias que promuevan un consumo más eficiente de este recurso”.
Guerreo resaltó que este tipo de alianzas son claves para alcanzar el ODS número 13 que busca la reducción de emisiones de CO2 en la atmósfera y así proteger el medio ambiente.
Para finalizar, Leopoldo Ocampo, presidente de la Camicon, hizo un análisis sobre la situación actual del sector, “para tener un modelo de gestión verdaderamente sostenible en la construcción de edificios inteligentes, es importante que este sea planificado con un enfoque ambiental desde el mismo instante de la concepción de la obra a nivel de planos, manteniendo así este principio durante su ejecución y administración del proyecto”.
El evento se realizó el martes 14 de febrero en la Cámara de Comercio de Quito y contó con la participación de más de 30 asistente entre medios de comunicación y representantes empresariales.
- Publicado en Agenda del socio
La Industria de Alimentos y Bebidas explora nuevas oportunidades en el mercado ecuatoriano
Pie de foto (de izquierda a derecha): Fernando del Vecchio, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional SEK; Alfonso Abdo, Viceministro de Producción e Industrias; Esteban Dávila, Presidente del Directorio de ANFAB; Christian Wahli, Presidente Ejecutivo de ANFAB; José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos; Andrés Pérez, Director Institucional de Pronaca y Miembro del Directorio de ANFAB; y, Gabriel Astudillo, Subsecretario de Agroindustria del Ministerio de Producción
Con ventas del sector agroalimentario superiores a los USD 29 mil millones entre enero y noviembre del 2022, la industria de alimentos y bebidas del Ecuador se posiciona como una de las más relevantes dentro de la dinámica social y económica del país. Es así como, con miras a promover su desarrollo alineado a las necesidades del país, apunta a explorar nuevos mercados para dotar de alimentos inocuos a todas las familias ecuatorianas. Este, justamente, fue el eje central discutido en el primer encuentro de ANFAB DIÁLOGOS de 2023, espacio impulsado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB) para promover análisis a profundidad alrededor de los temas de interés para el sector de alimentos.
El evento, en el que participaron más de 40 asistentes de forma presencial y virtual, contó con ponentes como Fernando Del Vecchio, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional SEK; Luis Bakker, fundador de Pronaca; y, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos.
Fernando del Vecchio durante su ponencia sobre estrategias para alcanzar los objetivos en un nuevo mercado, expresó que “el emprendedor primero debe aprender a jugar bien y luego perfeccionarlo” a través de los siguientes pasos: diagnosticar correctamente, interpretar, tomar decisiones de calidad, elaborarlas y responder.
Luis Bakker, fundador de Pronaca, habló sobre su experiencia en el desarrollo de productos populares, destacando la importancia de la responsabilidad social de las empresas y la ética que guía el desarrollo de los productos y servicios para la población de la base de la pirámide.
Por su parte, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos, señaló que el trabajo de segmentación es vital para potenciar los negocios, brindando opciones para nuevos mercados sin desatender los segmentos prioritarios.
Christian Wahli, presidente Ejecutivo de Anfab, resalta el valor de estos encuentros que brinda ANFAB a favor de la comunidad empresarial del país. “ANFAB DIÁLOGOS” cumple el objetivo de construir espacios de diálogo y análisis en beneficio de los actores de la industria. En esta ocasión, analizar las oportunidades de reactivar el concepto de Base de la Pirámide para ofrecer al consumidor bienes y servicios diseñados para la realidad económica de su entorno”, señaló.
- Publicado en Agenda del socio
“Contigo Voy” es una invitación directa de caminar con Dios!! Una pelicula ecuatoriana sin limites!!
Nuestra pasión es llevar principios que generen cambios de bien en la familia. “Contigo Voy” persigue fomentar una paternidad y maternidad responsable y comprometida donde valores como el amor, respeto, fidelidad, paciencia, bondad, amistad y temor a Dios sea la simiente del hogar. “Contigo Voy” es una invitación directa a caminar con tu familia.
- Publicado en Agenda del socio
ARBOLVERDE S.A. es la primera empresa en obtener la certificación de la ISO 9001 a nivel nacional
Más de 25 años Luis y Rosita tuvieron un sueño, este sueño fue tomando forma de manera informal hasta que decidieron crear a la empresa ARBOLVERDE S.A, bajo su ideología de aportar al medio ambiente decidieron que el camino era el reciclaje y reacondicionamiento de envases plásticos, luego sus hijos ya preparados y con otra visión hacen que ARBOLVERDE S.A. sea una de las mejores empresas de reciclaje del Ecuador, logrando este nuevo año 2023 obtener su primera certificación de calidad ISO 9001-2015
- Publicado en Agenda del socio
Shoppers gastrónomos de Tipti, aliados en compras inteligentes
Pie de foto: Shoppers gastrónomos en la entrega de compras de supermercados
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, un tercio de los habitantes, se encuentra afectado por al menos una forma de malnutrición. Los índices reflejan que más del 40% de todos los hombres y mujeres (2.200 millones), presenta un cuadro de sobrepeso u obesidad, desembocando gran parte de estos casos en enfermedades más graves, por la falta de una nutrición sana y balanceada.
La nutrición saludable es primordial, por ello, es importante una buena selección de alimentos para llevar a la mesa del hogar. El asesoramiento que realizan los shoppers de Tipti, al momento de la compra de los productos de un pedido, es de mucha utilidad, dado su conocimiento en gastronomía o áreas relacionadas a los alimentos. Su criterio para sugerir y responder a las necesidades de los clientes, hace del mismo, una experiencia única. Además, Tipti piensa en la optimización de gastos, por esta razón, tiene ofertas estratégicas cada día de la semana, con el fin de que los productos esenciales para una alimentación balanceada nunca falten en casa.
Los días lunes: son de huevos, una extraordinaria fuente de proteínas; martes y miércoles: frutas y verduras, las cuales aportan al cuerpo con vitaminas, minerales y antioxidantes; jueves de carnes rojas, ricas en zinc y fuente de vitamina B12; viernes de carnes y proteínas, que mejoran los niveles de colesterol y la pérdida de peso; sábado de congelados y mariscos, estos últimos contienen ácidos grasos Omega-3. Por último, el domingo de panadería y pastelería, que aportan energía a tu día, por los hidratos de carbono.
“Nuestros clientes tienen la confianza de dejar en las manos de nuestros shoppers gastrónomos, la selección de sus alimentos, por su gran experticia y especialización en calidad, cuidado y buen trato de los productos” menciona Pierangela Sierra, CEO de Tipti.
En este marco, Tipti, reafirma su compromiso de brindar un servicio personalizado, asegurándose de que en cada compra los mejores productos lleguen a casa del cliente y así, continuar satisfaciendo de la manera más eficiente a todos sus requerimientos nutricionales.
- Publicado en Agenda del socio