Paola Ossa y su pasión por el servicio al cliente
Paola Ossa es una consultora que maneja la agencia Soy Servicio al Cliente. Su pasión por atender las necesidades de los clientes y generar experiencias únicas en ellos fueron los detonantes para emprender en ella. Cuando empezó a trabajar –a los 17 años- Paola captó las deficiencias que había en esta área en un buen número de empresas. Esa realidad le llevó a capacitarse para enseñar a las industrias, organizaciones, negocios a volverse más rentables y competitivos, a través de la mejora en este tema clave. Soy Servicio al Cliente surgió en 2012 con una oferta de servicios que se vinculaban de manera indirecta con el Servicio al cliente. Entre el 2016 y 2017 decidió se enfocó en dar soporte en este ámbito a todas las entidades. Para Paola, el cliente principal de toda organización es el interno, por lo que uno de sus mensajes es “cuida a tu cliente interno y él solo cuidará a su cliente externo”. Paola trabaja para generar un cambio en la calidad de servicio al cliente. Ella dice que siempre se debe recordar que somos personas trabajando con personas. Su pasión y conocimiento en la materia de más de 25 años- han quedado plasmados en el libro ‘Descubriendo paso a paso la excelencia en el Servicio al Cliente’, el cual ya alcanzó la segunda edición y se puede adquirir a nivel nacional en algunas librerías, entre ellas Librería Española y El Búho y en página de Editorial Ígneo. La obra ha traspasado fronteras: también se la puede adquirir en Amazon. Soy Servicio al Cliente realiza consultorías en las que se trabaja mucho con las áreas de Talento Humano y Marketing de las organizaciones para consolidar estrategias de servicios. Asimismo brinda asesorías capacitaciones, congresos y seminarios. Para contactar a nuestra socia escriba o llame al whatsapp 0999450422. Conozca mejor su valioso trabajo en www.soyservicioalcliente.com, Instgram, linkedin y Facebook.
- Publicado en Socio del día
Inauguración del Proyecto “Fortalecimiento de iniciativas empresariales en universidades de Ecuador”
Acercando al mundo académico y empresarial
La Embajada de Francia en Ecuador invita a la ceremonia de inauguración del proyecto “Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales en Universidades de Ecuador”, que tendrá lugar el martes 4 de octubre a las 17h45 en la galería del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Este evento contará con la participación de autoridades y de representantes de los sectores académico (rectores, docentes y estudiantes), empresarial (cámaras de Comercio, empresas, asociaciones de emprendedores), e institucional (Alcaldía, SENESCYT, CES, Ministerios de las Producción y del Ambiente, Embajada de Francia). Financiado por el Fondo Solidario para Proyectos Innovadores (FSPI) del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, el proyecto busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación del país para crear un vínculo entre el mundo académico y el empresarial.
De esta forma, se busca impulsar la creación de una incubadora desarrollada por las universidades asociadas a fin de apoyar el fortalecimiento de emprendimientos innovadores que contribuyan a la reactivación económica del Ecuador.
Entre los socios se encuentran cinco universidades ecuatorianas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Técnica de Manabí, Escuela Politécnica Nacional y Universidad Técnica Empresarial de Guayaquil.
Asimismo, dos universidades francesas: Universidad de Perpignan Via Domitia y Universidad Paul Sabatier Toulouse III; tres cámaras de comercio: la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana, la Cámara de Comercio de Quito, y el Capítulo Ecuatoriano de la Cámara de Comercio Internacional; y el Instituto francés de Investigación para el Desarrollo-IRD.
En el marco de esta iniciativa, el Gobierno francés ha invertido más de US$ 200.000 en el desarrollo de emprendimientos innovadores en diversos ámbitos como: agrícola, medicina, turismo y educación. Se tiene previsto además invertir una suma similar en el desarrollo de microemprendimientos listos para ingresar en el mercado a corto plazo. Adicionalmente, se desarrollarán seminarios y capacitaciones sobre emprendimiento.
Les invitamos a descubrir los desafíos del proyecto y los emprendimientos financiados de manera conjunta con los socios durante el evento de lanzamiento oficial.
- Publicado en Noticias de la cámara
ÓPTICA LOS ANDES renueva dos de sus locales en Quito y Guayaquil
Pie de foto Mall del Sol (izq. a der.): Paolo Samán, Optómetra de Óptica Los Andes, Luz Marina Aguilera, Subgerente Regional de Óptica Los Andes y Gina Castro, Coordinadora de Ventas de Óptica Los Andes.
En línea con su principio de innovación constante, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, renovó dos de sus locales en Quito y Guayaquil. Se trata del OLA Paseo San Francisco (Quito) y Mall del Sol (Guayaquil), que constituyen puntos estratégicos para la operación de la empresa. En ambas tiendas, la ciudadanía podrá acceder y beneficiarse de todos los productos y servicios de salud visual ofrecidos por la empresa, incluyendo un amplio portafolio de gafas y armazones de reconocidas marcas, que responden a las últimas tendencias en moda a nivel mundial. Además, los equipos tecnológicos con los que se han equipado estas ópticas son su elemento diferenciador más importante, que se complementa con la atención de profesionales altamente calificados.
Los renovados locales cuentan con un diseño vanguardista, pensado para ofrecer una experiencia de compra única y confortable para el cliente. “El mobiliario y la iluminación están adecuados de manera amigable para que el usuario se sienta muy a gusto mientras está dentro de las tiendas; además, nuestros asesores estarán prestos a acompañar a cada cliente, para un mejor direccionamiento en cuanto al mejor producto, acorde a sus necesidades y estilo de vida”, señala Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes. Agrega que la valoración optométrica o examen visual será gratuito, al igual que en todos los puntos de la cadena.
Entre las principales marcas que las personas encontrarán en ambos, están Rayban, Guess, Oakley, Emporio Armani y Ralph Lauren; así como otras de lujo como Cartier, Gucci, Montblanc, Bvlgari, Tiffany & Co, Carolina Herrera, Swarovski y Michael Kors.
Con esta renovación, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de seguir trabajando en pro de los ecuatorianos, ofreciéndoles los mejores espacios para atender sus necesidades en lo que a salud visual se refiere, así como sus demandas en moda eyewear.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional, Carbono Neutro a nivel nacional
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional y Verónica Tapia, representante de SGS
Banco Internacional, obtuvo la declaración de Carbono Neutralidad a nivel nacional, para un total de 286 sitios entre agencias, cajeros automáticos y ventanillas. Fue avalado por SGS, empresa líder en verificación y certificación a nivel mundial, quienes auditaron y ratificaron las acciones emprendidas por el banco para medir, reducir y compensar su huella de carbono.
Esta certificación cuenta con estándares internacionales como la ISO 14064-1: 2018 y Carbon Neutral Protocol, que fue avalada en su primera etapa por el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En la segunda etapa, se trabajó en un amplio plan de reducción que permitirá minimizar las emisiones hasta el 2030. Finalmente, compensó su huella, aportando a un proyecto de conservación y mejora de la calidad de agua de nuestro planeta.
Francisco Naranjo, presidente ejecutivo de Banco Internacional destaca que, “Para el banco, la sostenibilidad es un eje transversal en toda nuestra gestión, y cómo tal, está presente en nuestro día a día y en las decisiones que tomamos, buscando siempre impactar de manera positiva en el contexto económico, ambiental y social. Este hito nos compromete a seguir avanzando en la carbono neutralidad, mediante un plan de reducción exhaustivo, siempre con el apoyo de nuestros colaboradores”.
Banco Internacional, mediante el desarrollo de estas iniciativas sostenibles, ratifica su compromiso no solamente con sus clientes, sino con el cuidado, respeto y la preservación del medio ambiente.
- Publicado en Agenda del socio
Si eres un joven adulto, conoce cómo comprar tu primer auto
Una de las primeras metas que se plantean los jóvenes al momento de empezar su camino hacia la independencia, es tener su primer auto. No obstante, aún existe la percepción de que ser joven es un limitante para adquirir un vehículo, debido a la considerable inversión que esto requiere y a las dificultades que suelen enfrentar para acceder a un crédito. Según un estudio realizado por el portal OLX Autos, la demanda vehicular de autos está liderada principalmente por jóvenes de 18 y 35 años con una participación de 66%, lo que demuestra que, aunque un carro nuevo parece un reto difícil, son cada vez más los jóvenes que buscan conseguir el suyo.
Con el paso del tiempo, los procesos de compra han evolucionado y existen opciones más fáciles, cómodas y de gran ayuda para la adquisición de un vehículo, sin la necesidad de pedir un crédito a una institución financiera. Una de ellas es la compra programada.
La compra programada a fin de obtener un vehículo es la mejor alternativa para un joven, ya que no compromete la posición financiera del solicitante y los requisitos para acceder son simples. Este sistema consiste en la formación de un grupo de personas, en el cual, los integrantes deben aportar una cierta cantidad de dinero para así generar un fondo que va creciendo con las contribuciones. Estos pagos mensuales, dan la posibilidad a que todos los miembros del grupo obtengan su auto de manera progresiva.
Con la figura de compra programada, el valor de las cuotas a pagar depende del vehículo deseado y de la liquidez del comprador. Algunos consorcios manejan montos mínimos de aproximadamente $10.000 para el valor del vehículo, donde el auto puede ser inclusive un seminuevo. De igual manera, el plazo de la adquisición del auto dependerá del monto de las cuotas a pagar. El tiempo máximo que se suele manejar en este sistema puede llegar hasta los 84 meses. En ese sentido, es el cliente quien maneja su presupuesto, el periodo y la cantidad, ya que no asume gastos de cuota de entrada y no paga intereses a diferencia de los créditos bancarios. Con la compra programada, solamente se paga la inscripción al grupo y una tasa administrativa mínima entre el 3 al 4% anual.
Un aspecto importante a tomar en cuenta al momento de optar por la compra programada es verificar que las empresas que ofrecen este sistema garanticen que los recursos serán debidamente invertidos para la adquisición del bien requerido. La empresa debe estar legalmente constituida y registrada en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. También, es importante validar que las condiciones de plazo, cuotas y entrega del vehículo sean claras y totalmente entendibles. Finalmente, debe quedar constancia de todo lo ofrecido y las condiciones establecidas en el contrato a firmar.
Según Mauricio Peña, director ejecutivo de la AECOP, los jóvenes deben realizar primero un plan financiero personal y así definir el valor que se puede destinar para la compra del automóvil. ¨La compra programada es una forma inteligente de efectuar la inversión de su primer vehículo. La adquisición se realiza en función de sus necesidades e intereses¨, indica Peña.
Si eres joven y buscas adquirir un vehículo nuevo, presta mucha atención a una serie de elementos que te permitan tomar una buena decisión. La compra programada es la opción más fácil, segura y sobre todo que se adapta mejor a las necesidades individuales de los jóvenes ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL presenta su chasis de bus RM diseñado exclusivamente para las carreteras ecuatorianas
PIE DE FOTO: Chasis RM – Modelo 2023
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, presenta al mercado ecuatoriano su nuevo Chasis de bus RM, diseñado exclusivamente para las carreteras ecuatorianas. Se trata de un modelo desarrollado bajo un trabajo conjunto entre el equipo de Hino Japón y Teojama Comercial, el cual incluyó visitas en campo con representantes de fábrica y personal para cubrir las necesidades del sector y entrevistas a conductores y propietarios de buses. De esta manera, el producto se adapta a las diferentes condiciones de las carreteras del país.
El nuevo Chasis de bus RM se caracteriza por contar con: suspensión neumática, enfocada a brindar mayor confort a los pasajeros durante un viaje y estabilidad en curvas; retardador hidráulico, que mejora el sistema de frenado y mantiene baja la temperatura para reducir el riesgo de accidentes; y, un motor de la serie 700, con potencia máxima de 405 Hp, con sistema de inyección electrónica de riel común y cumplimiento de normas de emisión Euro3. Sus dimensiones le permiten alcanzar una mayor capacidad de pasajeros, brindar espacio más amplio entre asientos y reducir el consumo de combustible.
“En Teojama Comercial siempre estamos en constante innovación para ofrecer vehículos de trabajo de alta calidad, confiabilidad y tecnología. En esta ocasión le apostamos al desarrollo de un bus personalizado para la realidad ecuatoriana, adaptándose a las condiciones de nuestro país para brindar un mejor rendimiento. El nuevo Chasis RM brinda la autonomía necesaria para viajes de largas distancias y en diversas condiciones como viajes de ascenso, para subir la cordillera, contando con la potencia, torque y relación de engranajes adecuados y en el caso de viajes de descenso, al contar con tres sistemas de frenos, dos de ellos auxiliares (Retardador a la caja de cambios y Jacobs al motor) que facilitan el control de la velocidad, sin el uso de frenos de servicio”, explica Carlos Tapia, Subgerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
El precio del nuevo Chasis RM es de $111.990 dólares y se puede acceder a través de CrediTeojama, que ofrece facilidades de pago mediante la opción de crédito directo y condiciones altamente competitivas. De esta manera, la empresa ratifica su estrategia de innovación y Soporte Total.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO impulsa su servicio de estudio salarial para promover salarios equitativos y competitivos
Pie de foto: Paúl Murillo, Gerente de Training & Consulting de Adecco Ecuador (izquierda) junto a su equipo.
En el contexto del Día Mundial de la Igualdad Salarial que se celebra el 18 de septiembre, Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, impulsa su servicio de “Estudio Salarial”, una solución personalizada e integral que busca apoyar a las empresas en la definición de salarios equitativos y cargos competitivos acorde al mercado laboral actual.
Paúl Murillo, Gerente de Training & Consulting de Adecco Ecuador, explica que “este tipo de servicios permiten a la compañía obtener resultados personalizados, pues se levanta información única en cada estudio y se entrega un completo análisis de la distribución de funciones de todos los empleados, apuntando siempre hacia la equidad interna. La remuneración irá de acuerdo al grado de funciones y responsabilidades de cada trabajador, lo que causará un gran impacto en el cambio de actitud y generará un sentimiento de compromiso y pertenencia”.
El servicio de Estudio Salarial de Adecco aplica para toda la estructura de una empresa, en todos sus rangos y es útil para ser más estratégicos en la toma de decisiones. Es accesible y apto para cualquier tipo de organización, el proceso de implementación toma entre dos a tres semanas y sus beneficios son amplios: permite a las empresas ser más competitivas y prácticas; promueve la retención de colaboradores valiosos, evitando salarios poco llamativos; ayuda a definir rangos salariales equitativos y que atraigan a profesionales aptos para cada cargo.
Por otro lado, permite identificar la competitividad externa existente en el mercado laboral de cada sector, tomando una muestra de la competencia que tiene cada compañía, mediante indicadores, comparación de rangos salariales y unificación de valores comunes. “Te permite conocer con quien te puedes comparar, de acuerdo al nivel de estructura de tu empresa, midiendo el volumen de facturación, en torno al nivel de ventas y el manual de funciones”, asegura Paúl Murillo.
Este estudio evalúa varios aspectos relacionados a la escala salarial de la empresa, entre ellos, estructura de la compensación salarial (sueldos, comisiones, beneficios monetarios y no monetarios), política salarial, entre otros.
El cliente que acceda a este tipo de servicio recibirá un producto completamente automatizado, junto con un nombre de usuario, en donde podrá encontrar un repositorio, con todos los criterios del análisis, más un informe ejecutivo, e información adecuada para la definición particular de cada salario. Este estudio analiza previamente la capacidad que tiene la empresa, en modificar, ajustar o aumentar cada sueldo, es decir, es un resultado tangible y aplicable a la realidad.
Cabe destacar que, los análisis de escala salarial han presentado un crecimiento exponencial durante los últimos tres años, alcanzando un 40% de incremento en la demanda. Adecco Ecuador internacionaliza sus servicios a países como Colombia y Perú, brindando un puntual asesoramiento y acompañamiento estratégico para cada caso, con un equipo altamente calificado para este tipo de análisis.
- Publicado en Agenda del socio
ORIENTAL® se suma la fiebre mundial
En la foto: Abg. Manuel Zamora, Gerente de Oriental® Industria Alimentaria OIA S.A
Oriental® Industria Alimenticia OIA S.A lanza su campaña “Oriental® es Mundial” que busca celebrar junto a los ecuatorianos la participación del país en el evento futbolístico más importante del mundo, FIFA World Cup Qatar 2022.
Desde el 17 de septiembre al 11 de noviembre, Oriental® sorteará 9 viajes a las islas encantadas para dos personas por tres días y dos noches, 9 Smart Tv de 50 pulgadas, canastas de productos, vajillas y mucho más. “Queremos que los ecuatorianos vivan cada segundo del mundial, por ello, hemos lanzado esta campaña con el objetivo de acompañar a la selección desde cada rincón del país”, comentó Ab. Manuel Zamora, Gerente de Oriental®
Todas las facturas con productos Oriental® participantes se deben registrar en www.grupooreintal.com e inmediatamente serán parte de este sorteo que se llevará a cabo todos los sábados a través de Facebook Live y se comunicará a los ganadores en nuestras redes Instagram y Tik Tok.
El representante de la empresa señaló que participan los productos seleccionados señalados en la comunicación “Oriental® es Mundial” y recalcó “no existe un valor mínimo de factura para aplicar a esta promoción”. Rapidito, Fideo Chino, Tallarín, Spaghetti, Milky, Maná y Runade son los que formarán parte de la iniciativa.
Una vez más, Oriental® ratifica su compromiso con el país al generar nuevas propuestas enfocadas en el bienestar de sus consumidores y acorde a sus necesidades, a través de productos con calidad y llenos de sabor bajo el lema, La Tradición del Buen Comer.
- Publicado en Agenda del socio
Minerva Reserva obtuvo el galardón “Superior Taste Award”
Pie de foto: Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva.
Café Minerva, empresa ecuatoriana con cerca de 60 años de trayectoria, obtuvo el galardón “Superior Taste Award” por su producto Minerva Reserva, un café gourmet que destaca por su balance ideal y delicioso sabor a chocolate amargo. Este reconocimiento, que es otorgado por el International Taste Institute, llegó tras una evaluación exhaustiva de un jurado integrado por los mejores chefs y sumilleres del mundo, que determinó que las notas dulces y de frutos rojos de este producto, lo convierten en un café envolvente, capaz de satisfacer los paladares más exigentes.
Según explica Salomé Parreño, jefe de marketing de Café Minerva, “El jurado que evaluó nuestro producto lo hizo en una degustación a ciegas, en la que más de 200 chefs y sumilleres siguen una metodología sumamente objetiva, que se basa en los 5 criterios del Análisis Sensorial Hedónico Internacional.” Agrega que el sabor único de este producto está marcado por sus toques frutales, y acidez equilibrada, siendo un café de altura Premium.
Minerva Reserva está disponible en todos los autoservicios del país en presentaciones de 340 gr (en grano y molido), y de 1 kg (en grano), y es perfecto para preparaciones como espresso, americano y capuccino.
Este gran hito refuerza el compromiso de Café Minerva de ofrecer a la ciudadanía productos excepcionales que continúen posicionando al café ecuatoriano como referencia de sabor y calidad a nivel mundial.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei aspira a que utilizar la nube sea «tan fácil como abrir la llave del grifo» en América Latina y el Caribe
La cumbre Huawei Cloud Latam Summit 2022, que se lleva a cabo el 21 y 22 de septiembre en Río de Janeiro, analiza la llegada del concepto Cloud Native y su impacto en las cadenas de valor y los nuevos negocios
Huawei tiene como objetivo hacer que la adopción del servicio en la nube sea tan fácil como abrir la llave del grifo, dijo el miércoles un ejecutivo de la compañía.
“Todo en la nube. Todo un servicio en la nube”, dijo Fernando Liu, presidente de Huawei Cloud Latinoamérica.
Buscando impulsar el crecimiento de los negocios basados en la nube en América Latina, Huawei, líder en infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes, presentó su estrategia Todo como Servicio y promovió el concepto de aplicaciones Nativas en la Nube durante su cumbre Huawei Cloud Summit Latam 2022 en Río de Janeiro.
Cloud native es un modelo dinámico con una metodología ágil para el desarrollo de tecnologías, en y para nube. Se centra en la automatización de tareas, microservicios y otras herramientas. De ahí el Todo como Servicio, que es el tema de este encuentro que celebra los tres años de Huawei Cloud en América Latina y el Caribe.
Un informe de CNCF muestra que el 81% de las empresas han usado infraestructura nativa en la nube en 2021, y el 95% la está usando o planea hacerlo. Liu dijo que hubo un aumento del 103% en la base de clientes de Huawei Cloud y un aumento del 93% en la cantidad de socios en 2021.
Se acerca la era de los nativos de la nube, dijo.
“Mirando hacia la próxima década, la nube, la IA, 5G, IoT pueden convertirse en las tecnologías clave para toda nuestra sociedad y el crecimiento económico. La nube es la infraestructura más importante para la economía digital”, dijo Liu. “Nuestra estrategia para respaldar el negocio de América Latina es adoptar la nube nativa con Todo como Servicio, piense en nube nativa, actúa como nube nativa”, explica.
El ejecutivo de Huawei dijo que las organizaciones deberían adoptar la nube para un desarrollo acelerado, ya que la tecnología inteligente digital es el futuro. A nivel mundial, Huawei Cloud ha integrado más de 240 servicios y más de 50,000 APIs para llevar a la nube las últimas tecnologías y herramientas de desarrollo de IA, desarrollo de aplicaciones y big data. La innovación y la experiencia de Huawei Cloud ayudarán a más organizaciones a migrar a la nube de una manera más ágil y en mejor forma.
Para fin de año, Huawei ya habrá implementado 29 regiones y 75 zonas de disponibilidad. Su servicio en la nube está disponible en más de 170 países en todo el mundo. Mientras tanto, en la región de América Latina, Huawei Cloud tiene la mayor cantidad de regiones locales de norte a sur en toda América Latina, con 3 regiones en México, Chile y Brasil; y zonas locales disponibles en Argentina y Perú. Huawei Cloud se compromete a construir una red global que permita acceder a los servicios de Huawei Cloud en 50 milisegundos desde cualquier parte del mundo. Las empresas ya no tendrán necesidad de construir sus propios centros de datos.
En efecto, la compañìa anuncio que para 2023 inagurará dos nuevas zonas de disponibilidad (AZ), que se refiere a localidades que tienen instalados uno o mas centros de data, ambas en Latinoamèrica. Ademas, confirmo la construccion de un tercer data center para nube publica en Chile y un nuevo punto de presencia (POP) en Colombia
“Hasta ahora, somos el único proveedor de la nube que puede proporcionar una latencia tan baja al cliente de América Latina, que es la clave para que el cliente adopte y se pase a la nube fácilmente”, expresó.
“Todo en la nube. Todo un servicio en la nube.” Este es el futuro que mira Huawei Cloud. Huawei construirá y cuidará la infraestructura: los servidores, el almacenamiento, las redes, la redundancia, la seguridad y todo lo demás, para que los clientes no necesiten construir sus propios centros de datos. Con una conexión local a nuestra nube, solo se necesita un clic para obtener Infraestructura como servicio. Es tan fácil como abrir la llave del grifo, a menor costo ,y con menor huella de carbono.
De cara al futuro, Huawei Cloud continuará impulsando a las industrias a través de Infraestructura como servicio, Tecnología como servicio, y Experiencia como servicio, para dar rienda suelta a lo digital con Todo como servicio y construir la base de la nube para fomentar un mundo inteligente, dijo.
- Publicado en Agenda del socio