COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Alfredo Llerena

Ecuador busca atraer inversión petrolera a través de la competitividad

lunes, 29 agosto 2022 por Alfredo Llerena
 
                      En la imagen: Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito                    

Las grandes conclusiones del conversatorio: “El rol de la inversión petrolera en la estabilidad del Ecuador”, organizado por la Comisión Petrolera de la Cámara de Comercio de Quito, se vuelven más trascendentales a la luz de la inestabilidad en el Sector Hidrocarburífero del país, generada por las recientes denuncias, arbitrajes y cambios de autoridades:
1. La estabilidad jurídica y de las instituciones es un requisito primario para generar confianza entre los inversionistas. Los eventos recientes, no favorecen un entorno que favorezca la atracción de las ingentes inversiones que el Ecuador requieren con urgencia para incrementar la producción de su mayor producto de exportación.

2. La ventana de tiempo para vender petróleo a precios altos se hace más corta, con la dilación prevista de los planes de licitación anunciados en el Conversatorio por Petroecuador, a la luz del cambio de su máxima autoridad.

3. Viabilizar la monetización del petróleo de los ecuatorianos, es entera responsabilidad del Ministerio de Energía. Al no contar con los recursos para lograr esa reactivación, el Estado debe competir por asegurar recursos financieros del mercado internacional de capitales a través de inversionistas privados. Esta es la vía más rápida que tiene el Gobierno para contar con los recursos que se requieren para transformarlos en bienestar y, con ello generar la estabilidad y un entorno social de paz sostenible.

4. La historia de éxito de Colombia, de llevar la producción de 500 mil a 1 millón de barriles en 5 años se sustentó en el aporte técnico y financiero de empresas pequeñas y medianas, una vez que las grandes empresas petroleras han venido reorientando sus esfuerzos en la transformación hacia empresas de energía con un importante componente de renovables.

5. Un elemento clave en el incremento de la producción del país vecino fue la reestructuración de la Agencia Nacional de Energía, la cual cuenta con expertos en cada área de la industria, para ayudar y apoyar a las empresas petroleras que necesitaban el impulso y respaldo estatal.

6. Se debe aprovechar la disposición de aquellas empresas que se encuentran ya en el país para promover la concreción rápida de inversiones a cambio de facilitar la extensión de los plazos, mejorar las condiciones de rentabilidad y migrar los contratos a modalidad de participación. Esto último permite viabilizar el financiamiento mediante el respaldo de las reservas que se constituyen en garantía.

 

PERFILES EXPOSITORES

 

MAURICIO DE LA MORA, EXPRESIDENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS DE
COLOMBIA.
Fue presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia. Él cuenta con un máster en Gestión de la Industria de Hidrocarburos, tiene altos estudios en Gestión Internacional. En sus más de 30 años de experiencia ha desarrollado funciones ejecutivas y de gestión, así como en Operaciones de Perforación, Producción de Perforación, Materiales, Operaciones de Terminación y Workover, gestión de permisos con las entidades gubernamentales, control e inventario de la producción de petróleo, comercialización del petróleo, envío y transporte, oleoductos. Además, tiene experiencia en Road shows con inversores, relaciones bancarias para la obtención de fondos propios y grandes relaciones con inversores, accionistas y socios.

 

 

JUAN ARGENTO, MANAGING PARTNER DE HORIZON CAPITAL.

Es el Managing Partner de Horizon Capital, firma de banca de inversiones enfocada en la industria de la energía en America Latina. También, es parte del directorio de Canacol Energy. Antes de unirse a Horizon Capital en 2010, fue Managing Director de Millennium Global, un hedge fund basado en Londres con activos bajo administración de USD 13.000 millones, en donde realizó inversiones tanto en el mercado público como el privado, enfocándose particularmente en las industrias de minería, petróleo y gas, y agricultura. Trabajó también para para Rubikon Partners, un fondo de inversión enfocado en el mercado europeo y para Texas Pacific Group en los Estados Unidos y Argentina. Y fue fundador en el año 2000 de Círculo Asegurador, uno de los primeros corredores de seguro online de América Latina, con operaciones en Brasil y Argentina.

 

DIEGO DÍAZ, CONSULTOR PETROLERO.
Cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional en el sector público y privado, en Ecuador, Omán y Egipto, liderando equipos de alto rendimiento en áreas de inversiones, finanzas, planificación, estrategia, nuevos negocios, tecnología y comunicaciones, abastecimiento, perforación y construcción de facilidades. Participó en distintos roles en los equipos de múltiples negociaciones petroleras con los Estados de Ecuador y Egipto y con socios. Durante su carrera fue Director del Banco Central del Ecuador, Managing Director de varios Fondos de Inversión, Gerente General de ENAP Ecuador, miembro de varios directorios y vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Chilena. Es economista de la Universidad Católica del Ecuador, se graduó con honores de su MBA en la Universidad del Notre Dame de Estados Unidos y cuenta con una especialización en Oil & Gas Industry en la ADEN International Business School; además de estudios en banca y petróleo en el Medio Oriente, Américas y Europa.

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Oriental® firma compromiso para impulsar la gastronomía ecuatoriana

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Oriental® Industria Alimenticia firma un convenio para colaborar con el proyecto de “Posicionamiento de la Gastronomía Ecuatoriana”, una iniciativa impulsada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI). Con el apoyo del sector privado, público y la Academia, la AEI busca destacar la cultura gastronómica ecuatoriana, como un referente mundial, para atraer turismo internacional y reactivar la economía del país. Este modelo está basado en notables proyectos que fueron aplicados en países como México y Perú.

La estrategia incluye la participación de varios actores como chefs, cocineros, historiadores gastronómicos, embajadores de la gastronomía ecuatoriana y empresarios de la industria, quienes trabajan, junto a la Academia, para validar los platos más característicos del país y promocionarlos a nivel mundial.  Oriental® aportará de forma económica para apoyar en la construcción de la Estrategia Nacional de Gastronomía. La empresa, además, aportará con la entrega de kits de productos. 

Yuri León, presidenta ejecutiva de Oriental®, señala que esta es una gran oportunidad para apoyar al crecimiento económico y turístico del país. “Esta firma ratifica nuestro compromiso nacional. Los productos Oriental® son elaborados por manos ecuatorianas y se distribuyen en el extranjero, bajo estrictos estándares internacionales de calidad y sello de garantía. Este conocimiento nos permitirá brindar un gran apoyo a esta iniciativa», destaca León.

Este proyecto también cuenta con el respaldo del ministerio de Turismo. En este sentido, la entidad ha hecho énfasis en brindar el soporte necesario para que perdure en el tiempo.

La primera fase de este proyecto nacional arrancó en Manabí, una provincia cuya gastronomía se encuentra posicionada en todo el territorio nacional. Como parte del proceso, se visitó a 22 cantones de la localidad, para identificar sus platos característicos y rescatar la tradición e historia de estos platillos.

Al momento, el proyecto se encuentra en la etapa de validación de los platos identificados, a través de mesas técnicas donde intervienen especialistas gastronómicos. El compromiso de marcas, como Oriental® Industria Alimenticia, es brindar las garantías y sumar esfuerzos para avanzar en la ejecución de este proyecto y construir una sólida Estrategia Nacional de Gastronomía.

Actualmente, Oriental® exporta a más de 14 países y su portafolio de productos cuenta con los más altos niveles de calidad y excelencia, así como precios competitivos, que permiten el desarrollo sostenible de la compañía, colaboradores y toda la cadena productiva.

De esta manera, Oriental® ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana para apoyar iniciativas que aporten a la dinamización de la economía del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Vita lidera el ranking de marcas de lácteos más elegidas en Ecuador

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: De izquierda a derecha, Miguel De La Torre, Gerente General de Kantar División Worldpanel; Economista Patricio Calderón S., Gerente General de Vita Alimentos C.A.; y Mauricio Morillo, Cofundador de Ekos

Tras la realización de un estudio que evalúa la fortaleza de las marcas frente a los consumidores, Vita fue reconocida por sexto año consecutivo como la primera marca de lácteos más elegida en Ecuador, según el ranking global Brand Footprint de Kantar Division World Panel. Este estudio, que mide el momento de compra de un producto en un canal de venta, determinó que Vita ocupa el primer lugar de la categoría “Lácteos y Sustitutos de Lácteos”, tras obtener 97 millones de Consumer Reach Points (CRP), medida utilizada para establecer los resultados. Además, se ubica en el tercer lugar de las marcas de consumo masivo más elegidas del país, siendo la única de origen ecuatoriano en el top 3, y registrando el mayor porcentaje de crecimiento, con el 16%.

Para determinar el número de CRP, se tomaron en consideración 3 variables: población, que se refiere al número de hogares en un país; penetración, que es el porcentaje de hogares o personas que compran la marca; y consumer choice, referente al número de interacciones con la marca en todas las categorías en un año.

Para Patricio Calderón S., Gerente General de Vita Alimentos, este reconocimiento es el fruto de un trabajo intenso y muy bien coordinado entre todos los participantes de la cadena de valor de la empresa. “Nos llena de satisfacción ver que los esfuerzos que llevamos a cabo día a día son muy bien recibidos por el público. Para nosotros, esta distinción es el resultado de la aplicación de cuatro pilares fundamentales en nuestra organización, que son el comercio justo en todas las transacciones, y de manera especial con los pequeños y medianos productores del campo; la óptima relación precio/calidad de todos los productos de nuestro portafolio; el sistema de distribución con el que llegamos todos los días a casi todos los puntos de venta del país con productos frescos, naturales y de alto valor nutricional; y las inversiones en tecnología, que permiten que la empresa cumpla con su propósito de mantener intacta la pureza del campo y llevarla a los hogares de los ecuatorianos; todo esto, sobre una sólida plataforma de cuidado y desarrollo de nuestro personal, responsabilidad social y respeto al medio ambiente.”

Con este galardón, que representa un aval de confianza otorgado por los consumidores de Vita, la empresa ratifica su compromiso de mantener sus principios y valores en beneficio de la nutrición y bienestar de los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes lanza al mercado su colección de gafas y armazones “Summer – Spring” 2022

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto (izq. a der): Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Ovidio Vázquez, Optómetra local Óptica Los Andes Scala Shopping.

En línea con su principio de innovación constante, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, lanza al mercado su colección de gafas y armazones “Summer-Spring” 2022, una nueva oferta de productos de lujo que responde a las últimas tendencias, resaltando la elegancia distintiva de cada persona. Esta colección incluye 49 modelos de las marcas Cartier, Gucci y Mont Blanc, y está disponible en 16 locales de OLA a nivel nacional. Los clientes, además, podrán acceder a los modelos de Gucci y Mont Blanc a través del portal e-commerce de la compañía (www.opticalosandes.com.ec).

Las gafas y armazones de “Summer-Spring” se caracterizan por sus diseños a la vanguardia de la moda. Según Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Los colores que predominan son negros, dorados, havana y transparentes; y en cuanto a formas, prevalecen las agatadas, hexagonales, rectangulares y phantos.” Agrega que, al tratarse de marcas de lujo, los precios oscilan entre los USD 259 y USD 3.109, dependiendo del modelo.

En Quito, la ciudadanía podrá encontrar esta colección en los locales OLA del C.C. El Bosque, Mall El Jardín, Paseo San Francisco, y Quicentro Shopping; en Guayaquil está disponible en Mall del Sol, Riocentro Entre Ríos, Riocentro Ceibos (1 y 2), San Marino Shopping, Village Plaza, y Plaza El Batán; en Cuenca está en Mall del Río; mientras que en Quevedo y Portoviejo la pueden encontrar en el Paseo Shopping de ambas ciudades.

Es así como Óptica Los Andes fortalece su oferta de valor, satisfaciendo las necesidades de su segmento de clientes que buscan marcas de lujo, con formas y colores que se ajustan a las últimas tendencias de moda a nivel mundial.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

TONICORP fortalece su desarrollo ganadero con el apoyo de la Prefectura del Guayas

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto (de izquierda a derecha): Karina Vera, Administradora de Hacienda San Adolfo; Rafael Velarde, Gerente de División Ganadera Grupo Noboa; José Javier Baquerizo, Director de Proyectos Grupo Noboa; José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp; Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; Simone Maridueña, Liborio Rivadeneira y Víctor Plúas, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas.

 

Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company realizó una jornada de reforestación en la hacienda ganadera de ordeño manual San Adolfo, ubicada en Bucay- Guayas, con la finalidad de contribuir a su iniciativa de ganadería sostenible a través de su pilar de gestión ambiental (programa silvopastoril), cuyo objetivo es fomentar la siembra de árboles en potreros para generar bienestar para el ganado, fortalecer la calidad de la leche y mitigar las emisiones de CO2. 

La empresa trabaja de manera conjunta con sus proveedores ganaderos para el desarrollo competitivo de la cadena láctea en el Ecuador, promoviendo la generación de valor para todos los eslabones del sector.

La iniciativa fue apoyada por la Prefectura del Guayas, quienes realizaron la contribución de 500 árboles, con los que aportan al cuidado ambiental de la zona.

Tonicorp acciona bajo un modelo de ganadería sostenible que se centra en tres pilares fundamentales: económico, enfocado en la trazabilidad, calidad y productividad. Social: en el que integra a pequeños productores bajo los programas de responsabilidad social. Finalmente, ambiental donde trabaja junto a los ganaderos para promover un modelo productivo a través de programas de gestión de residuos, silvopastoril y carbono neutro, bajo un sistema de economía circular con el objetivo que los recursos sean aprovechados y reutilizados. Estos generan valor compartido e impulsan el bienestar integral de su cadena de valor.

El evento contó con la presencia de Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; Simone Maridueña, Liborio Rivadeneira y Víctor Plúas, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; José Javier Baquerizo, Director de Proyectos del Grupo Noboa. Además, también estuvieron presentes colaboradores de la compañía, miembros del equipo de voluntarios ‘’Actúo por un mejor futuro’’.

‘’La gestión integral entre el sector público y la empresa privada es la base para llegar a ser del Guayas una provincia verde. En lo que va del 2022, la Prefectura del Guayas ha sembrado un total de 14.970 árboles nativos, los cuales contribuyen entre otras cosas a la captura de carbono, producción de oxígeno, refugio de flora y fauna, regulan la temperatura, y protegen al suelo contra la erosión. Felicitamos la iniciativa de Tonicorp por continuar con estas articulaciones con el fin de fortalecer buenas prácticas dentro de las actividades ganaderas y generar mayor responsabilidad social y ambiental en las fincas con las cuales trabajan’’. Mencionó Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas.

La empresa junto a la hacienda ganadera San Adolfo trabajan conjuntamente en acciones a favor del desarrollo ganadero y en buenas prácticas como, la sustitución de fertilizantes químicos por fertilizantes orgánicos, además de la fabricación y utilización de biogás.

“Desde Tonicorp extendemos nuestro agradecimiento a la Prefectura del Guayas por la contribución de estos 500 árboles, que sin duda aportan al fortalecimiento de las buenas prácticas de una ganadería sostenible que realizamos en la compañía, y que ahora lo hemos gestionado con nuestro aliado ganadero en la Hacienda San Adolfo contribuyendo a nuestro pilar de gestión ambiental”. Fueron las palabras de José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp.

Con estas acciones la empresa reafirma su compromiso con su cadena de valor y continúa apostando por iniciativas y programas que fomentan el desarrollo comunitario, social y ambiental ganadero.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Coca-Cola Ecuador recibió reconocimiento de Junior Achievement por el apoyo a la reactivación económica

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú, recibiendo el reconocimiento entregado por Patricio Peña, Presidente de la Fundación Junior Achievement Ecuador, por el gran apoyo de la Compañía Coca-Cola Ecuador en el programa “Emprendamos Junt@s”.

 

Coca-Cola Ecuador recibió reconocimiento de la Fundación Junior Achievement Ecuador, por el invalorable apoyo de la compañía en la reactivación económica de los pequeños negocios del país a través de la implementación del Programa “Emprendamos Junt@s”. 

En Ecuador, el programa de empoderamiento económico femenino “Emprendamos Junt@s” se desarrolla desde el año 2018 liderado por Coca-Cola Ecuador y ARCA Continental Ecuador, e implementado por la Fundación Junior Achievement. La iniciativa busca empoderar y capacitar integralmente en habilidades comerciales y sociales a mujeres propietarias de negocios como restaurantes, cafeterías, panaderías, tiendas y otros similares, integrantes de la cadena de valor de la marca, a través de capacitaciones gratuitas. Los talleres fueron organizados por módulos, en formato presencial y digital.

A la fecha han sido más de 15.600 los beneficiarios del programa, “Nos sentimos muy orgullosos de generar cambios significativos en la vida de las mujeres y sus negocios, transformándolas en líderes de sus comunidades y de sus hogares, comentó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú.

La compañía Coca-Cola Ecuador y su programa “Emprendamos Junt@s” continuará trabajando en este importante proyecto, en el marco de su estrategia de reactivación económica y su objetivo de contribuir a la construcción de comunidades más sustentables a través del empoderamiento de la mujer.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes presenta su promoción 2×1 en gafas

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: (De izquierda a derecha): Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Andrés Barahona, Optómetra local Óptica Los Andes Paseo San Francisco.

 

Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país,  presenta su promoción 2×1 en gafas, con el objetivo de promover el cuidado de los ojos en este verano, especialmente de quienes se exponen a diario a los rayos UV en las distintas actividades que realizan. Esta promoción, válida en todos los locales OLA a nivel nacional, y en su canal e-commerce, estará vigente hasta el 18 de septiembre, e incluye a las marcas Puma, Sinco, FIX, Guess, Skechers, Swarovski, Carrera, Hugo, Hugo Boss, Tommy Hilfiger y Gucci.

Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Nuestra principal consideración ha sido siempre el cuidado de la salud visual de la ciudadanía, pero además, conscientes de la situación económica que atraviesa el país, impulsamos iniciativas que ofrezcan alternativas de ahorro. Durante los últimos años, esta promoción ha sido una de las más esperadas, ya que permite a los consumidores acceder a modelos vanguardistas de gafas, a precios accesibles.”

Los precios de los modelos disponibles oscilan entre los USD 29 y USD 509. Los clientes pueden acceder a este beneficio con 2 gafas de la misma marca o 2 gafas de las distintas marcas participantes El valor de descuento aplicará al accesorio de menor valor.

De esta manera, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de ofrecer los mejores productos eyewear, precautelando la salud visual de los ecuatorianos y respondiendo a las últimas tendencias de moda.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cervecería Nacional junto a ReciVeci reciclaron más de 7 mil toneladas de desechos, en un solo mes

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Pie de foto: Reciclador de base junto a asistentes del evento Wine & Beer.

 

Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, junto con ReciVeci promueven la recuperación de material reciclable y envases post consumo mediante la promoción de reciclatones y eventos en las ciudades de Quito y Guayaquil. Iniciativa que busca dar un manejo adecuado de los residuos, fomentar una cultura de conservación y mejorar la calidad de vida de los recicladores/as de base.

Durante el mes de julio se ha logrado recolectar más de 7104 kg de desechos, a través de las siguientes activaciones: Evento Parque Samanes; ESPOL Recicla; DP World Durán; DP World Posorja; Escuela Politécnica Nacional; y el Wine & Beer, evento masivo de cata de vinos y cervezas, en el que se recuperó 2.3 toneladas de residuos reciclables, destacándose por ser el primero en impulsar actividades que reduzcan la contaminación del ambiente.

“En Cervecería Nacional estamos comprometidos en darle una segunda vida a nuestros empaques. Además, promovemos iniciativas y eventos con impacto social asociándonos con emprendimientos como ReciVeci, quienes tienen como propósito dignificar el trabajo de más de mil recicladores de base. Esta iniciativa la hemos vinculado a nuestras marcas para poder desarrollar eventos sostenibles y de bajo impacto ambiental. Por ello, nos hemos propuesto que, hasta el año 2025 el 100% de nuestros productos deben estar en envases retornables o hechos principalmente de contenido reciclado, este objetivo nos incentiva a desarrollar acciones que generen gran impacto ambiental y social” comentó Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de CN.  

Durante estos espacios, los recicladores/as de base realizaron su labor en circunstancias seguras y dignas, recibiendo una bonificación por su trabajo realizado y conectando directamente con la ciudadanía. Así también, este grupo de personas está en proceso de convertirse en la Primera Asociación de ReciVeci en la Perla del Pacífico.

 En busca de soluciones sostenibles, Cervecería Nacional ratifica su compromiso por fomentar el reciclaje y la reutilización de sus empaques, apostando por programas e iniciativas que busquen mitigar la contaminación ambiental y promuevan el uso adecuado de los recursos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Con 47 años de trayectoria, Oriental® reafirma su liderazgo en el mercado alimentario ecuatoriano

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Hace 47 años, en Quevedo, Wilson León Lee comenzó a construir los cimientos de una empresa que, hoy en día, es una de las marcas de mayor recordación en el país por su calidad, innovación y sabor.

Oriental® Industria Alimenticia, que empezó como un negocio familiar, actualmente exporta sus productos a más de 14 países. Durante sus casi cinco décadas la empresa ha cosechado numerosos éxitos, que fueron motivo de festejo durante la celebración de su 47° aniversario.

Reconocida por su lema “La Tradición del Buen Comer”, la empresa destaca por sus valiosos aportes a la economía local, el desarrollo del agro y el fomento al emprendimiento e innovación del sector productivo.

Durante el evento, la corporación Mucho Mejor Ecuador, que incentiva la producción ecuatoriana de calidad, entregó un reconocimiento a Wilson León Lee, CEO Fundador. Además, los colaboradores de la empresa resaltaron el liderazgo y filosofía de la Ing. Yuri León.

“Es gratificante celebrar estos 47 años llenos de éxitos y aprendizajes que nos ha permitido trascender fronteras gracias a nuestro amplio portafolio de productos, que se ha distinguido a nivel internacional por su calidad y tradición. Hemos llevado el nombre del Ecuador al mundo”, expresó Yuri León, Presidenta Ejecutiva.

Con sus dos complejos industriales, Borama (ubicado en La Maná, provincia de Cotopaxi) y Estambul (localizado en Quevedo, provincia de Los Ríos), Oriental® ha contribuido activamente a la dinamización económica del país, brindando empleo a más de 1.600 colaboradores de forma directa e indirecta.

Durante la pandemia, gracias a su modelo de negocio, la empresa pudo seguir operando, incluso durante los meses de confinamiento. En la actualidad, Oriental® exporta pastas, salsas y harinas a más de 14 países, entre ellos China, Turquía, España, Italia, Colombia, Perú, Venezuela, Panamá y Estados Unidos.

Yuri León, Presidenta Ejecutiva de la marca, resaltó que la filosofía de Wilson León Lee CEO Fundador  “hacer posible lo imposible” ha sido la esencia de Oriental® a lo largo de estos 47 años. “Ratificamos nuestro compromiso para impulsar la agroindustria ecuatoriana, desde una visión de sostenibilidad productiva y desarrollo empresarial”, mencionó.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Parámetros básicos que deben cumplir los buses escolares

viernes, 26 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

Para el año lectivo 2022-2023 se estima que alrededor de 2 millones de estudiantes accedan al sistema educativo fiscal, fiscomisional y particular, cifras otorgadas por el Ministerio de Educación. La seguridad integral de los estudiantes se ha convertido en prioridad para los padres y planteles educativos, llegar a las aulas y salir seguros de ellas es responsabilidad de las compañías de transporte como de las instituciones, quienes son las encargadas de verificar el estado de las unidades, antecedentes de los conductores y cumplimiento de reglamento dispuesto para el transporte escolar.

El tiempo de vida útil en las unidades de transporte escolar rodea los 15 años, pero este puede variar dependiendo de la provincia en la que se preste el servicio. Sin embargo, las unidades deben someterse a revisiones periódicas para un óptimo funcionamiento y salvaguardar la vida de sus ocupantes, emplear un plan de mantenimiento técnico incluye actividades de detección de anomalías, y su causa, procurando evitar averías potenciales, y por tanto asegurar la confiabilidad de la unidad.

“Al retornar a clases, la mayoría de las unidades pasan de estar paradas por alrededor de dos meses y al no usarse pueden ocasionar daños por estacionamientos. Por esta razón, conocer aspectos técnicos y regulatorios es indispensable para un cumplimiento óptimo de los buses y cuidar la vida de los ocupantes ”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial. El especialista, además, anota que los conductores también deben mantener todos los documentos habilitantes al día para laborar en este ámbito. “Conducir unidades de transporte escolar requiere de destrezas mayores, se debe contar con el tipo de licencia requerido para estos vehículos y actualizarse en temas de seguridad vial”. A continuación, detalla los parámetros básicos que deben cumplir las unidades y sus conductores:

 

Aspectos para el mantenimiento técnico:

 

  • Sistemas de frenos: En las rutas siempre puede existir la necesidad de un frenado de emergencia, sea este por el cruce de peatones o animales. Es así que, es primordial verificar el buen estado de los principales componentes del sistema de frenado que son: pastillas, zapatas y líquido de frenos, de este último es importante asegurar que no existan fugas y se encuentre en el nivel óptimo.
  • Revisión de líquidos: Realizar una comprobación constante de los diversos líquidos que permiten el correcto funcionamiento del vehículo es primordial. Los fluidos que requieren de una revisión constante son: aceite, refrigerante, líquido de frenos, limpiaparabrisas y líquido de dirección.
  • Sistema de dirección: Las unidades de transporte escolar recorren muchos kilómetros, tipos de calzadas y bajo diversas condiciones climáticas. Por ello, es importante que cada seis meses se realice alineación, balanceo y rotación de neumáticos para evitar el desgaste no adecuado de los mismos. Esta revisión garantizará un idóneo desempeño en agarre y estabilidad para el desplazamiento de la unidad.
  • Conservación del chasis y la carrocería: Los buses escolares deben lucir como nuevos, el mantenimiento de abolladuras, pintura y accesorios es requisito para contar con los permisos regulatorios requeridos por las entidades de control. Además, que las unidades que mantienen un buen aspecto físico brindan mayor confianza a los padres y estudiantes.
  • Inspección de llantas, vidrios, parabrisas y luces: Las unidades se componen de accesorios que se desgastan por el clima, su uso o bien por la vida útil que tiene cada uno. En este tipo de accesorios es necesario mantenerse alerta a señales como: pérdida de potencia, ruidos extraños o intermitencias. De esta manera, reemplazarlos a tiempo puede evitar sanciones de las autoridades.

 

De acuerdo con Bladimir Vásquez de Teojama Comercial, no existe una temporalidad establecida en la que se debe realizar revisiones técnicas porque todo depende del kilometraje y el uso que está teniendo cada unidad. Por este motivo, se deben realizar revisiones básicas constantes para evitar daños permanentes.

 

Normativas que debe cumplir el transporte escolar:

 

Las unidades de transporte escolar deben cumplir con parámetros normativos para que su circulación sea autorizada por las entidades regulatorias, entre los principales se encuentran:

  • Autorización para operar: La unidad debe estar legalmente habilitada en cada municipio, es decir, contar con el permiso de operación de la operadora de transporte contratada y de la persona que conducirá el vehículo. Algunos requerimientos para autorizar el funcionamiento son: datos de la cooperativa o compañía, certificados de revisión técnica, información del conductor, entre otros. Una vez autorizado, el vehículo debe contar con un adhesivo de manera visible en la parte delantera y posterior, donde se detalla el registro municipal para circular y el tiempo de vigencia.
  • Capacidad de ocupantes: Por cada estudiante se debe contar con el cinturón de seguridad respectivo. Al realizarse la revisión por parte de los órganos reguladores se establece cuántos ocupantes puede tener cada unidad, esto varía dependiendo del tipo de vehículo. Es importante destacar que las unidades deben tener señalética visible con el aforo permitido.
  • Distintivos físicos: Las unidades deben estar físicamente pintadas y adecuadas con los elementos de seguridad que para el efecto exige el reglamento técnico INEN 041 y el Reglamento de Transporte Escolar e Institucional vigente. Se debe considerar además aspectos como: luces especiales para cuando el vehículo se encuentra detenido y disco pare en el lado izquierdo para activarse cuando el bus se detenga.
  • Implementos de seguridad: Las unidades deben contar con kit contra incendio, salidas de emergencia con accesorios en el caso de necesitar romper el parabrisas y revisión de cinturón de seguridad instalado en cada asiento para todos los pasajeros.

 

Requisitos para los conductores

 

  • Licencia Profesional (tipo D y E).
  • Contar con los 30 puntos completos.
  • En el caso de no ser propietario, contrato legalizado en el Ministerio de Trabajo de conductor que cuente con Licencia Profesional (tipo C,D,E).
  • Aviso de ingreso de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
  • De igual manera, se debe otorgar información personal como: dirección, récord policial, referencias personales y laborales, teléfonos de contacto, entre otros.

 

“El transporte escolar es una extensión de las instituciones educativas, es así que se debe garantizar la seguridad de los estudiantes al momento de recurrir a este servicio y un aspecto importante es el mantenimiento técnico de las unidades”, concluye el especialista de Teojama Comercial.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49

Posts recientes

  • Ecuador acelera su migración a la nube: ¿qué sectores lideran y cómo enfrentan las ciberamenazas?

    En 2024, Ecuador registró más de 12 millones de...
  • Mr. Chancho: El sabor que une a los ecuatorianos ahora está más cerca que nunca

    Mr. Chancho inicia una nueva etapa con el lanza...
  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/