Visa Anuncia Finalista del Everywhere Initiative 2022 para América Latina y el Caribe
Visa reconoce a las startups que están transformando la industria fintech y nombra al ganador de América Latina y el Caribe que representará a la región en la final global de Visa Everywhere Initiative en Catar en noviembre.
Con el fin de apoyar a las fintechs y otros innovadores de pagos, promover la colaboración e impulsar el crecimiento de todos los jugadores del ecosistema, Visa anunció al ganador del Visa Everywhere Initiative (VEI) 2022 en América Latina y el Caribe. Huli de Costa Rica pasará a la final global de la competencia a llevarse a cabo en Catar en noviembre. Como finalista, Huli tendrá exposición de primera mano a las principales fintechs de los sectores bancario, comercial, de capital riesgo y gubernamental, y la oportunidad de premios monetarios y de asociarse con Visa y su amplio ecosistema de clientes.
«Las fintechs y otros innovadores de pagos están ayudando a transformar la forma en que pagamos, facilitando que más personas accedan al dinero que necesitan, cuando lo necesitan», mencionó Eduardo Coello, presidente de Visa en América Latina y el Caribe. «El Visa Everywhere Initiative nos ha dado la oportunidad de descubrir algunos de los innovadores más prometedores en el espacio de pagos y fomentar la colaboración, reuniendo a fintechs e instituciones financieras establecidas para definir el futuro de los pagos y juntos ampliar el acceso a los servicios financieros formales para todos, en todas partes», añadió.
Huli es una plataforma de tecnología de salud que tiene como objetivo conectar la industria de la salud facilitando el agendamiento en línea de citas médicas, el almacenamiento del historial médico, el envío de recetas electrónicas y muchas otras soluciones para lograr su misión de mejorar la salud de las personas, liderando la transformación digital del sector en Latinoamérica. “Participar en el Visa Everywhere Initiative ha sido una experiencia de aprendizaje increíble, ya que nos permitió descubrir muchas oportunidades de negocio emocionantes y eficiencias que se pueden obtener a través del ecosistema de Visa,” comentó Alejandro Vega, CEO de Huli. “El ser el ganador de nuestra región es un logro increíble y nos proporciona el impulso necesario para ejecutar nuestras iniciativas de pagos y servicios financieros,” añadió.
Este año, Visa les abrió la puerta a nuevos startups de la región que están promoviendo una mayor accesibilidad en la forma en que las personas pagan, ahorran e invierten. La edición de Visa Everywhere Initiative 2022 contó con la mayor participación desde que el programa inició en América Latina y el Caribe, con más de 400 fintechs participantes. Además de reconocer al principal ganador en esta etapa de la competencia, Visa le otorgó el premio Visa Direct a OpenCo, una fintech de Brasil que ofrece a los clientes un acceso justo al crédito a través de las ofertas de pagos diferidos en cuotas (conocido como Buy Now Pay Later en la industria) y de comercio a comercio y luego a consumidor (B2B2C, por sus siglas en inglés).
Visa Everywhere Initiative es ahora una red de 8500 startups de todo el mundo y sigue creciendo. Desde su lanzamiento en 2015, ha ayudado a startups de más de 100 países a recaudar colectivamente más de USD 16 mil millones en financiamiento, abordando uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores en sus años de inicio. Cada año, el Visa Everywhere Initiative se ha ampliado para incluir startups que resuelven problemas únicos en el mundo de los pagos.
Haz clic aquí para saber más acerca de la competencia, Visa Everywhere Initiative
- Publicado en Agenda del socio
Uber anuncia nueva opción para que socios conductores elijan trayectos con usuarios mejor calificados
A partir de hoy, los socios conductores de la app de Uber podrán contar con una nueva funcionalidad donde pueden elegir la calificación mínima del usuario para recibir solicitudes de viaje. Así que si se considera un buen usuario, esto dependerá realmente de su calificación.
“Esta nueva funcionalidad fue creada teniendo en cuenta que los socios conductores indican que se sienten más seguros y cómodos realizando viajes con usuarios que cuentan con una alta calificación. Además este parámetro puede ser modificado en cualquier momento por el mismo socio conductor, sin impactar la experiencia de viaje para el usuario”, afirmó Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad en Uber para la Región Andina.
Es importante recordar que en cada viaje a través de la app de Uber, usuarios y socios conductores pueden calificarse mutuamente con el objetivo de mejorar la experiencia de todos. La calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que siempre se puede mejorar esa calificación.
Para lograrlo, Uber promueve entre toda su comunidad de usuarios, usuarias y socias y socios de la app, el cumplimiento de sus Términos y Condiciones y Guías Comunitarias, las cuales abarcan tres principios: tratar a todos con amabilidad y respeto; ayudar a otros a mantenerse seguros; y respetar la ley.
Uber invita a todos los usuarios en Ecuador a seguir recomendaciones prácticas para mantener y mejorar su calificación en la app como: evitar dejar basura en el vehículo, no hacer esperar al socio conductor, no incitar a los socios conductores a que excedan el límite de velocidad, no cerrar fuerte la puerta del vehículo. Además, es importante recordar que la app de Uber tiene una política de cero tolerancia a actos de discriminación de cualquier tipo, y que no se permiten contactos físicos de ningún tipo, ni comentarios inadecuados, preguntas personales u otras conductas de acoso.
Adicionalmente, Uber facilita a los usuarios conocer cómo se compone su calificación, con una sección desde el Centro de Privacidad dentro de la app de Uber o en línea. En este apartado, cada usuaria o usuario puede encontrar cuántos socios conductores le han calificado con 5 estrellas y, también, cuántos le dieron la más baja calificación posible: 1 estrella. El Centro de Privacidad se encuentra abriendo el menú de “Configuración” > Privacidad > “¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?” “Ver mis calificaciones”.
Cómo funciona la nueva opción para socios conductores:
- Ingresa a la sección “Preferencias de Viaje”.
- Activa la función “Calificación de usuario/a”
- Define el valor mínimo para recibir solicitudes de viaje.
- Puedes modificar este valor en cualquier momento
- Publicado en Agenda del socio
BANCO INTERNACIONAL presente en los 133 años de la Cámara de Comercio de Guayaquil
En la gráfica de izquierda a derecha: Pia Veintimilla, Jorge Susa, Adilisa Grupo Susa Talent; Erika Cruz y Francisco Varas, Banco Internacional.
En la ciudad de Guayaquil, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, la conmemoración por los 133 años de la Cámara de Comercio de Guayaquil, bajo la temática “El Comercio celebra en la cancha”. Banco Internacional, estuvo presente en esta celebración de vida institucional que reunió alrededor de 1500 personas.
El evento fue presentado por Rogelio Arosemena y el orador principal fue Gustavo Alfaro, Dirigente de la Selección de Fútbol de Ecuador. Donde se remarcó el mensaje, el Comercio no para. De igual forma, se reconoció la trayectoria de varias empresas y empresarios que cumplían 50, 75 y 80 años de afiliación a la Cámara.
- Publicado en Agenda del socio
Competencia Latinoamericana proyecta a Ecuador como destino turístico de la cerveza artesanal
Fuente: Asocerv
.
Por sexto año consecutivo la competencia latinoamericana “Copa Cervecera Mitad del Mundo 2022”, organizada por la Asociación de Cervecerías Artesanales (ASOCERV) se llevará a cabo en la capital de los ecuatorianos. El objetivo de este evento es continuar posicionando al país como destino turístico de la cerveza y de las bebidas fermentadas como un patrimonio cultural.
Según cifras de la ASOCERV, la industria cervecera artesanal ha tenido un crecimiento del 21% en 2022 vs al 2021. Actualmente se cuenta con 284 marcas registradas, lo que en producción representan 35.000 hectolitros al año, alrededor de 2.350 empleos directos y más de 8.000 indirectos. Estas cifras apuntan a una óptima recuperación económica del sector, considerando que también ha contado con una inversión extranjera de más de 7 millones de dólares desde sus inicios.
Este crecimiento se debe a que cada vez ingresan más emprendimientos al mercado, innovando en la variedad de sus sabores y usando productos locales para posicionar a la cerveza artesanal como parte de la gastronomía ecuatoriana. Estos avances han sido impulsados y premiados en la vitrina de la Copa Cervecera Mitad del Mundo, evento cultural que este año va por la sexta edición, que reunirá a más de 800 inscripciones de cervecerías artesanales nacionales y latinoamericanas.
Más de 120 estilos de cerveza participarán en 56 categorías, las cuales serán calificadas en base a su aroma, sabor, sensación en boca y apariencia por parte de 35 jueces, 10 internacionales y 25 ecuatorianos, quienes evaluarán y brindarán recomendaciones de mejora en los procesos de elaboración y a su vez premiarán a las mejores de la región.
Este año la competencia incluirá 3 nuevas categorías: Hidromiel, Chicha Beer, la cual ahora lidera a nivel regional, y Pachamama, que consisten en los estilos de cervezas con frutas locales ecuatorianas, entre estas: piña, maracuyá, cacao, limón y coco, con el fin de resaltar los diferentes insumos naturales del país.
Cada edición de la Copa Cervecera es especial y este año no será la excepción. Por ello tenemos prevista una agenda de diversas actividades donde el trabajo de varios artesanos del país será visibilizado y reconocido. Tras la eliminación de las restricciones por el Covid – 19, la industria cervecera artesanal se ha recuperado notablemente en un 70%, un motivo más para continuar desarrollando el potencial de esta industria, comenta Ryan Hood, Pesidente de la ASOCERV,
Agenda de actividades
En conmemoración al mes de la cerveza que se celebra en agosto, se dará inicio a la Semana Cervecera Ecuador con el lanzamiento del Pasaporte Cervecero, documento válido por todo agosto, que cuenta con promociones, cortesías o descuentos de consumo exclusivos en diferentes gastropubs de Quito y Guayaquil.
También se brindarán conferencias cerveceras con exponentes internacionales que serán abiertas al público en la Universidad San Francisco, mismas que tienen el objetivo de intercambiar conocimientos sobre procesos especializados y uso de ingredientes para la elaboración de productos de calidad.
El 24 y 25 de agosto los jueces nacionales e internacionales realizarán las catas de las cervezas participantes, complementando con charlas cerveceras, mientras que el viernes 26 se llevará a cabo la premiación de la mejor cerveza de la región.
Para cerrar con broche de oro el 27 y 28 de agosto se tiene previsto en la Quinta Toscana, ubicada en Tumbaco, la Gastro Fest Copa Mitad del Mundo, el sábado de 12h00 a 22h00 y el domingo desde las 12h00 hasta las 18h00, donde se podrá disfrutar a cerveza y comida, de una manera responsable y divertida con amigos y familia.
¡Viva la experiencia de la cerveza artesanal!
Todas las personas interesadas en participar de estos eventos pueden entrar a la página web para adquirir sus entradas: https://mitaddelmundo.beer/semana-de-cerveza/
Datos
- Ecuador ganó 25 medallas de oro en la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021, situándonos como referentes en la industria cervecera a nivel mundial.
- La Copa Cervecera Mitad del Mundo, es parte de una campaña que busca posicionar a Ecuador como destino turístico de la cerveza para que las personas conozcan de una nueva forma de disfrutar responsablemente.
- La Copa Cervecera Mitad del Mundo busca que su competencia sea la Top 3 de las copas cerveceras latinoamericanas.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Alianza presenta su plataforma “AlianPlus”
PIE DE FOTO: Dayana Aguinaga, Jefa de Marketing; y Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.
Con el objetivo de potenciar la gestión comercial de sus brókeres a nivel nacional, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con 40 años de sólida trayectoria, presenta “AlianPlus”, una plataforma web única en el mercado asegurador, que simplifica y facilita el acceso a todos los recursos comerciales de la empresa, 100% actualizados, y disponibles las 24 horas del día, 7 días a la semana. A través de https://www.alianplus.com, los usuarios podrán visualizar y/o descargar de manera gratuita información relevante para presentar en sus ofertas y cotizaciones, garantizando así la optimización de sus tiempos y un mejor servicio a sus clientes.
Entre las principales herramientas que ofrece el menú interactivo y amigable de “AlianPlus” están: Nuestra Historia, con la que podrán conocer sobre la historia de Seguros Alianza, su calificación de riesgo AAA, y realizar un recorrido por los hitos más relevantes en estos 40 años de trayectoria; Nuestra Oferta, para conocer a detalle su filosofía de servicio AlianFlex, así como información de los productos, ramos y las asistencias; Servicios Digitales, que presenta información sobre los beneficios y servicios que encontrarán en la Oficina Virtual (un portal que le da a conocer el estado de su producción, y les permite consultar e imprimir pólizas, y solicitar sus comisiones), y una explicación sobre cómo usar la App de autoinspección “Inspector”, todo esto consolidado en un documento llamado “Ayudaventas”; y Renovación de Vehículos, una guía que apoya y acompaña el proceso de renovación de vehículos, con un enfoque en brindar al cliente opciones bajo el concepto “tu elijes lo que va contigo”.
Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, destaca la agilidad y seguridad con que se puede manejar la plataforma. “Nos enorgullece ser pioneros en un proyecto de esta relevancia, pues somos conscientes de que los brókeres son nuestro canal de venta más importante; por eso estamos revolucionando el mercado, rompiendo barreras, para dejar de ofrecer simplemente una descarga de formularios o de documentos de solicitudes de trámites, y más bien proveerles de una plataforma de autoservicio que les otorgue toda la información que necesitan para presentar nuestra oferta a sus clientes, sin necesidad de demoras al tener que esperar una respuesta” , manifiesta.
Es así como Seguros Alianza fortalece su oferta de valor, ratificando su enfoque estratégico de ser una empresa innovadora, que ofrece soluciones íntegras y transparentes para sus stakeholders y la ciudadanía en general.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito reconoce a Aglomerados Cotopaxi por su gestión sostenible
En la fotografía (izquierda a derecha): Paúl Maldonado, jefe de responsabilidad social de Aglomerados Cotopaxi; Lilyan Yépez, directora de sostenibilidad de Soy Responsable; Bernardo Pérez, gerente general de Aglomerados Cotopaxi; Isabel Arteta, coordinadora de sostenibilidad de Aglomerados Cotopaxi; y Juan Rivadeneira, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Aglomerados Cotopaxi, líder en el sector forestal e industrial, recibió el reconocimiento “ODS Leader” por parte de la Cámara de Comercio de Quito, por su gestión reflejada en prácticas responsables con el ambiente, la sociedad, la economía y aportando al desarrollo del país. Se evaluaron varios aspectos, en especial el compromiso que tienen las empresas con la promoción y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus distintos giros de negocios.
De este modo, se ratificó a Aglomerados Cotopaxi como una institución ecuatoriana que cuenta con prácticas sustentables en el sector maderero para generar riqueza sin comprometer las oportunidades de próximas generaciones. “Nuestro accionar corporativo se alinea directamente con la ejecución de los ODS, apostando por el desarrollo del país y su gente. Contamos con varias iniciativas que contribuyen al empleo, educación, salud, preservación forestal y mucho más, que benefician a distintos públicos de interés y así continuar Sembrando Futuro”, afirma Bernardo Pérez, gerente general de Aglomerados Cotopaxi.
Por medio de estas acciones, la empresa continúa con su compromiso de aportar a un ecosistema próspero y productivo, impulsando el crecimiento del sector maderero ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
Ninacuro inaugura una nueva Reserva Natural en Ecuador
Como parte de su compromiso con el cuidado de la naturaleza, Jabón Vegano Ninacuro presenta la iniciativa de preservación del bosque húmedo tropical en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. La Zona de Conservación de Fauna y Flora Silvestre está conformada por 5.500 hectáreas, donde habitan más de 70 especies de animales y diversidad de flora, algunas de ellas en peligro de extinción en el Ecuador y el mundo.
La zona, rebautizada con el nombre de “Reserva Natural Ninacuro” está compuesta por áreas y bosques con vegetación que cumplen funciones ecológicas vitales para el ecosistema, los cuales se complementan con tipos de flora como Cacao de monte, Zapote de monte y Nato. Además, existe un importante número de especies de fauna, como la Rana arbórea de Palmar, Rana de cristal, Tortuga de cabeza pintada, Colibrí Piquidentado, Patiamarillo Menor, Golondrina Tijereta, Garceta Azul, entre otros.
Este proyecto responde al propósito de la marca de ser ambientalmente responsable y de “conectar a las personas con lo mejor de la naturaleza”. Por ello, junto a este anuncio, Ninacuro presenta la campaña “Protectores de la Reserva”, a través de la cual, sus consumidores podrán sumarse a la iniciativa, ya que por la compra de 1 jabón Ninacuro, aportarán a la preservación de 1m² de la reserva. Así, la comunidad adquiere un rol importante en este proyecto y permitirá el desarrollo de la Reserva Natural y la conservación de sus especies.
“Ninacuro está comprometido con el medio ambiente y su preservación desde diferentes campos de acción, los cuales respaldan la esencia y trabajo de la marca. Nuestros procesos son sostenibles y responsables con el planeta, ya que no explotan ni degradan los bosques. Por ello, conscientes que aún se puede ir más allá y sumar todos los esfuerzos posibles para aportar al cuidado ambiental, hoy nos llena de orgullo presentar la Reserva Natural Ninacuro, la cual representa un pulmón para Ecuador y el
planeta” asegura, Susana Calero, Gerente de Marketing de La Fabril.
Ninacuro, la fuerza de lo natural.
- Publicado en Agenda del socio
MAGGI® es reconocida como la marca N° 1 de consumo masivo y la favorita de los hogares ecuatorianos
De izquierda a derecha: Mauricio Morillo, Cofundador de Ekos; Jorge Peñaherrera, Vicepresidente del Negocio de Culinarios de Nestlé Ecuador; Miguel De La Torre, Gerente General de Kantar División Worldpanel.
MAGGI®, marca reconocida por la variedad de productos en las categorías de caldos, salsas frías, sazonadores, sopas y cremas, fue elegida por 6to año consecutivo, como la marca N° 1 de consumo masivo y la favorita de los hogares ecuatorianos. El reconocimiento fue entregado durante la décima edición del reporte Brand Footprint de Kantar división Worldpanel.
El ranking reveló cuáles son las marcas de consumo masivo más elegidas en Ecuador, utilizando la métrica de penetración y frecuencia de compra en los hogares. Según el estudio, Maggi es la marca más elegida por los ecuatorianos y se encuentra presente en el 100% de los hogares con al menos un producto de su portafolio.
Jorge Peñaherrera, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador, resaltó que: “En MAGGI® nos hemos enfocado en crear productos con deliciosos sabores, aromas, colores y texturas. Nos enorgullece ser la marca #1 de los hogares ecuatorianos y ratificamos nuestro compromiso por continuar reinventándonos para superar las expectativas de nuestros consumidores”.
Como parte de sus innovaciones, este 2022, la marca presentó el nuevo Caldo en Cubo MAGGI® el cual tiene un 25% menos sodio, sin colorantes artificiales y con ingredientes naturales. MAGGI® constantemente se reinventa con el fin de adaptarse a las necesidades del consumidor, cumpliendo con las expectativas de sabor y calidad.
Por más de 50 años, la marca ha logrado ampliar su portafolio de acuerdo con las necesidades y gustos de cada uno de sus consumidores, evolucionando junto a ellos; es por esto que Maggi es el secreto del sabor del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco presenta una nueva tarjeta para los viajeros “Visa LifeMiles Produbanco”
PIE DE FOTO: de izq a derecha: Diego Lipschitz, Director Global de Aliados Financieros LifeMiles; Vanessa Cordovez, Coordinadora de Ventas de Avianca y Sebastián Quevedo, Vicepresidente Medios de Pago de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, introduce al mercado ecuatoriano su nueva tarjeta de crédito Visa LifeMiles Produbanco, con sus dos categorías: Visa Platinum LifeMiles Produbanco y Visa Gold LifeMiles Produbanco. Ofrece beneficios especiales para viajar y vivir experiencias memorables, gracias al Programa de Lealtad con mayor reconocimiento en Colombia, Centroamérica y la Región Andina. A diferencia de otras opciones, ésta ofrece una amplia oferta de beneficios en vuelos locales.
Los miembros del Programa de Lealtad LifeMiles tienen la posibilidad de acumular Millas y canjearlas en las múltiples opciones que ofrece el programa. Por ejemplo, vuelos con Avianca, en cualquiera de las
6 rutas dentro de Ecuador, así como vuelos internacionales a Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Adicionalmente puede hacer uso de sus millas con las aerolíneas Star Alliance, así como con Iberia, Aeroméxico y Gol Brasil.
Los requisitos para acceder a la tarjeta varían de acuerdo a la categoría.
“En Produbanco siempre estamos en constante innovación para brindar propuestas de valor a nuestros clientes, en línea con nuestro propósito de acompañar a las personas y empresas a superar sus límites. En esta ocasión, a través de esta nueva alianza con Visa LifeMiles, ampliamos nuestras alternativas de medios de pagos con una solución eficiente y que permitirá vivir aventuras y experiencias únicas a sus usuarios”, explica Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.
Entre los beneficios que ofrece la tarjeta Visa Platinum LifeMiles Produbanco, se encuentran:
- 25 millas por cada dólar de consumo
- 000 millas de Bienvenida: después de haber consumido $800 en los tres primeros meses
- 1 milla adicional por compras en Avianca
Entre los beneficios que ofrece la tarjeta Visa Gold LifeMiles Produbanco, se encuentran:
- 1 millas por cada dólar de consumo
- 000 millas de Bienvenida: después de haber consumido $600 en los tres primeros meses
- 5 millas adicional por compras en Avianca
“En Visa buscamos ofrecer experiencias diferenciales a los tarjetahabientes por medio de trabajos de colaboración como este con Produbanco y LifeMiles. Celebramos que los ecuatorianos tienen cada vez más opciones de pago digitales que responden a la demanda de los consumidores de usar menos efectivo”, afirmó Angélica Vallona. “Seguiremos trabajando por desarrollar soluciones innovadoras y seguras que conecten cada vez a más personas y comercios en el país”.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por brindar productos y servicios financieros de excelencia y centrados en el cliente para generar experiencias memorables.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO se suma a la iniciativa de sostenibilidad: “RECICLATÓN”
Pie de foto: El equipo de Adecco, junto a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en la jornada de reciclaje
Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Talento Humano, a través de la Unidad Nacional de Outsourcing, busca generar conciencia responsable del cuidado medioambiental en cada uno de sus colaboradores. Gracias a esto, y en apoyo a la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservaciones de Áreas Verdes, se suma a la iniciativa “Reciclatón”.
Esta campaña busca recibir por parte de la ciudadanía guayaquileña los desechos que pueden convertirse en material recuperable, como cartón, vidrio, papel, plásticos, para así darles un nuevo uso. Adecco será el ente responsable de la recolección, acopio y traslado del material de sus colaboradores, clientes y asociados. Este material será trasladado hacia el Malecón 2000 (explanada del Cinema Malecón) para su debido y apropiado tratamiento.
Pamela Pacheco, Generalista de Talento Humano de la unidad de Outsourcing de Adecco argumenta que, “al aprovechar estos materiales en la elaboración de materia prima, contribuimos a través del reciclaje, a la preservación de nuestros recursos naturales, ya que se reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono. Como empresa, nos sentimos responsables de devolverle al planeta algo de los recursos que tomamos constantemente.”
El Municipio de Guayaquil cuenta con un programa institucional para manejo de residuos reciclables, mediante el cual, como punto de partida, desde abril de 2022 se han implementado 60 estaciones de reciclaje en los edificios municipales. Además, se está capacitando a los colaboradores sobre el correcto proceso para la clasificación y disposición final de los residuos reciclables.
Además, dentro del proyecto de Recursos Humanos de Adecco del 2022 destaca, en su plan de bienestar, actividades que fomenten los valores corporativos, como: pasión, orientación al cliente, espíritu emprendedor, espíritu de equipo y responsabilidad. Este último es el valor corporativo escogido en miras de generar una cultura laboral socialmente responsable con el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje.
“En Adecco buscamos promover y potenciar la participación de nuestros colaboradores y asociados en una mejora activa de las condiciones medioambientales. Incentivando el desarrollo de Sistemas de Gestión Ambiental y comprometiéndonos no sólo con la seguridad y salud de los trabajadores, sino con la naturaleza que nos acoge” afirma la especialista de Adecco.
Los puntos de acopio para toda la ciudadanía serán en la Explanada del Cinemamalecón de 11h30 a 18h00 este sábado 16 de julio en Guayaquil.
- Publicado en Agenda del socio