Huawei invirtió 22 mil millones de dólares en un año, para impulsar investigación en tecnologías verdes e innovadoras
En la foto: Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei
Mayo de 2022.- Huawei inauguró la XIX Cumbre Mundial de Analistas, evento en formato híbrido que reúne a analistas financieros y de la industria, líderes de opinión y representantes de la prensa de todo el mundo, para descubrir las futuras tendencias de la industria y la estrategia de desarrollo de la compañía.
En el evento, Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, ha pronunciado un discurso centrado en los esfuerzos de Huawei con respecto a la innovación y la construcción de un mundo inteligente más sostenible.
«Actualmente nos estamos centrando en tres áreas: fortalecer nuestro enfoque hacia la innovación, equipar a todas las industrias con las herramientas y el conocimiento que necesitan para convertirse en digitales, y ayudar a construir un mundo bajo en carbono», indicó.
A continuación, se resumen estas tres iniciativas.
Innovación continua e impulso al avance de la industria:
- En cuanto a la conectividad, Huawei continúa impulsando el avance de la industria. La empresa ha anunciado su visión de habilitar conexiones a 10 Gbps de forma ubicua a través de 5.5G y F5.5G, la siguiente evolución en redes inalámbricas y fijas. De forma conjunta, estas redes responderán a una gama más amplia de requisitos de red específicos, lo que incluye una experiencia más inmersiva en hogares y la menor latencia y mayor fiabilidad necesarias para las situaciones de control industrial.
- Con respecto a la computación, Huawei está redefiniendo las arquitecturas de sistema para nodos individuales, software fundamental y centros de datos en un esfuerzo por aumentar significativamente el rendimiento del sistema y la eficiencia energética.
- En el ámbito de los servicios de nube, Huawei está desarrollando MetaStudio, un canal de contenido digital de extremo a extremo basado en la nube que agilizará en gran medida la producción de contenido digital.
- En términos de dispositivos, Huawei tiene el objetivo de proporcionar a los consumidores una experiencia inteligente en todos los aspectos de la vida —algo que la empresa denomina «experiencia Seamless AI Life»— con el fin de acelerar realmente la convergencia entre los mundos físico y digital.
Inmersión en la transformación digital para crear nuevo valor para los clientes:
- Huawei está adaptando sus productos y gamas de productos a distintos escenarios industriales. Simultáneamente, se dispone a iniciar la integración y verificación previas de productos, y llevará a cabo todas las tareas complejas de antemano para facilitar la transformación digital de los clientes y socios. Con Huawei Cloud como base, la empresa tiene el objetivo de prestar «Todo como servicio», un enfoque que consiste en transformar la infraestructura, tecnología y experiencia en servicios basados en la nube, lo que facilitará la migración a la nube para clientes de distintos sectores.
- Asimismo, Huawei está creando equipos integrados que se enfocan en industrias específicas con el fin de acortar distancias entre un grupo de expertos especializados y los retos empresariales de los clientes, además de afianzar la incorporación de los recursos horizontales, es decir, los productos y capacidades de los socios. El objetivo es ofrecer soluciones de transformación digital dirigidas a cada industria y responder de forma más ágil a las necesidades de los clientes.
Optimización del suministro y consumo energético con la tecnología digital para posibilitar el desarrollo con menos emisiones de carbono:
- Huawei está remodelando el sector fotovoltaico a través de la IA, la nube y otras capacidades para multiplicar la generación de energía renovable.
- También está desarrollando soluciones a nivel de sistema con bajas emisiones para posibilitar una infraestructura TIC más respetuosa con el medioambiente.
De cara al futuro, Huawei está tomando medidas activas para optimizar su resistencia empresarial y garantizar un desarrollo estable. “Tenemos que mantener este ímpetu a través de la innovación continua, creando valor para los clientes y la sociedad”, ha afirmado Ken Hu. “Esperamos colaborar de forma más estrecha con nuestros clientes y socios para construir un mundo inteligente más sostenible”.
Además de compartir su estrategia de innovación, Huawei también ha revelado su visión de futuro a largo plazo y parte de la labor de exploración que está llevando a cabo para hacerla realidad. En su discurso, el Dr. Zhou Hong, presidente del Instituto de Investigación Estratégica de Huawei, ha afirmado: “Es probable que todo lo que imaginamos hoy sea demasiado conservador, demasiado poco, para mañana. Debemos enfrentarnos al futuro con hipótesis audaces y una visión valiente, y dejar atrás la precaución a medida que superamos los cuellos de botella tanto en la teoría como en la tecnología. Es la única forma de avanzar”.
La Cumbre Mundial de Analistas de Huawei se celebró por primera vez en 2004 y, desde entonces, ha tenido lugar anualmente durante 19 años. En esta ocasión, el evento se celebra del 26 al 27 de abril, e incluye una gran variedad de sesiones específicas sobre distintos aspectos del negocio de Huawei.
- Publicado en Agenda del socio
La Marca Lavatodo se extiende a una nueva Categoría de Productos, ahora con Lavavajillas Lavatodo
En la foto: Stefanie Goya, Coordinadora de Marca de La Fabril; Johanna Idrovo, Jefa de Marca; y Raphael Vintimilla, Jefe de División Home
La Fabril con su Marca Lavatodo especializada en limpieza refuerza su portafolio de productos con el nuevo Lavatodo Lavavajillas Líquido Cremoso, el cual busca beneficiar a las familias ecuatorianas a través de una Fórmula Concentrada que ayuda al rendimiento del producto
Este Nuevo Lavavajillas destaca por su consistencia diferenciadora Líquida Cremosa logrando integrar lo mejor de dos mundos “Todo el Poder de la Crema ahora en Líquido” que aporta Practicidad y Rendimiento en cada lavada además gracias al Bicarbonato & Colágeno tiene un poder anti-bacterial que elimina olores fuertes (mariscos, refrito, huevo, etc.) y aporta a la hidratación de las manos.
Con el lema “¡Con una gota, lo lavas todo!” Lavatodo mantiene su promesa de limpiar con eficiencia, rendimiento y total facilidad. De igual manera, genera abundante espuma con tan solo utilizar una pequeña cantidad, lo que permite completar el lavado de platos con mucho menos esfuerzo.
Este nuevo producto está disponible en dos exquisitas fragancias que se activan durante el lavado: Sandía y Limón Concentrado, en presentación de Botella (550ml) con tapa dispensadora tipo PUMP que ayuda a la correcta dosificación del producto y en presentación de Doypack (450ml) Eco Repuesto Económico y Ecológico que aporta al medio ambiente con la reducción del 73% menos de consumo de plástico.
Siempre a la vanguardia La Fabril y Lavatodo refuerzan su compromiso de ofrecer productos de alto rendimiento y calidad que acompañen los diferentes momentos de limpieza de los hogares ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter recibió reconocimiento por parte de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Julio Moreno, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros – FEDESEG; Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter; Alex Ripalda Santos y Jorge Luis Jalil, Directores de Hunter.
Como medida de exaltación a su labor de protección de vehículos y activos de riesgo, Carseg S.A. – Hunter recibió un reconocimiento por parte de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros – FEDESEG, tras la localización y recuperación del vehículo con el dispositivo más antiguo instalado por la empresa. El automóvil, recuperado 6 horas después de haber sido reportado como robado, cuenta con el servicio de monitoreo y rastreo satelital desde 1995, siendo uno de los activos con más años de servicio ininterrumpido de Hunter.
“Este reconocimiento de la FEDESEG nos llena de orgullo, pues la recuperación de este vehículo sin duda marca un importante hito en la trayectoria de nuestra empresa, y además, refleja la fidelidad de nuestros clientes, a quienes les ofrecemos siempre los productos y servicios de la más alta calidad y tecnología, priorizando su seguridad e integridad ante todo”, señaló Guido Jalil, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter, durante la entrega.
El vehículo recuperado se suma a otros 112 que fueron localizados y devueltos a sus propietarios durante el 2021, gracias al servicio de Hunter. Esto representa un valor de USD 1,000.000.
Por su parte, Josefa C., propietaria del vehículo recuperado, y clienta de Hunter desde el 1 de junio de 1995, manifestó que “Recibir esta noticia fue una alegría para mí, pues este vehículo tiene un alto valor sentimental en mi vida. Por sobre todas las cosas, destaco el acompañamiento y la comunicación constante que la empresa tuvo conmigo, manteniéndome informada del paso a paso, hasta que lograron localizar mi auto.”
Es así que Hunter reafirma su compromiso de continuar aportando con soluciones de seguridad y de alta tecnología a sus clientes, fortaleciendo su liderazgo a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
ACNUR dona equipos tecnológicos al Gobierno para fortalecer sistema de asilo en el Ecuador
Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana del Ecuador, y Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en el país, durante el acto de entrega de equipos tecnológicos para fortalecer el sistema nacional de asilo. Foto: ACNUR/Jaime Giménez
ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, ha donado hoy equipos a la Dirección de Protección Internacional (DPIN) para apoyar sus labores a favor de la protección de personas solicitantes y refugiadas en el Ecuador.
Esta donación, que incluye 25 laptops y diez impresoras, al igual que otros equipos tecnológicos, busca fortalecer directamente las acciones de la DPIN en la efectiva determinación de la condición de refugiado.
«Tener un sistema de asilo fuerte es fundamental para que el Ecuador pueda seguir brindando una protección efectiva a los cientos de personas que han necesitado huir de sus países», dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en el Ecuador. «Esperamos que este apoyo pueda ayudar a fortalecer aún más las acciones que la DPIN lleva a cabo a nivel nacional y en los territorios».
El Ecuador alberga uno de los números más grandes de personas refugiadas en Latinoamérica, siendo un país al que cada mes llegan más personas con la esperanza de reconstruir sus vidas lejos del peligro.
«Fortalecer el sistema de protección internacional es un compromiso que el Ecuador asume en coherencia con sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Derecho de Refugiados. Es por eso importante para el Ecuador reiterar el llamado a la comunidad internacional, pues el apoyo a los países receptores es indispensable en el proceso de fortalecimiento de sus sistemas de refugio, así como también en la búsqueda de soluciones que permitan atender las necesidades de las comunidades receptoras,” dijo Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana durante la entrega oficial.
Desde el 2000, ACNUR brinda apoyo al gobierno del Ecuador en todo el país, con el fin de fortalecer la respuesta del Estado a las innumerables necesidades de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Esto ha incluido la provisión de insumos informáticos, de infraestructura, recursos humanos y la generación de capacidades sobre protección internacional.
- Publicado en Agenda del socio
DK y sus centros comerciales premiarán a sus clientes con experiencias mundialistas, viajan a Dubai-Qatar y dinero en efectivo
DK y sus centros comerciales se alistan a vivir la temporada alta por el Día de la Madre. A más de contar con descuentos y promociones en sus tiendas, los establecimientos premiarán, en total, a ocho clientes con viajes de 6 días a Dubai y Qatar con experiencias exclusivas para cada ganador más un acompañante; además, pases para un partido de la selección y $5000 en efectivo por pareja.
Del 26 de abril al 30 de junio, los clientes de Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Portal Shopping, Granados Plaza, San Luis Shopping (Quito); Maltería Plaza (Latacunga); San Marino Shopping (Guayaquil) y Mall del Pacífico (Manta) podrán canjear sus facturas por montos superiores a $25 para sumar posibilidades de ganar en el sorteo de los premios mundialistas. El canje se puede realizar a través de las páginas web de los centros comerciales o en los puntos de información ubicados en sus instalaciones.
Los sorteos se realizarán el 8 de julio, en los establecimientos mencionados, con presencia de un notario.
Durante el tiempo señalado, los centros comerciales desarrollarán actividades y eventos para que las familias puedan vivir experiencias gastronómicas, deportivas y de entretenimiento inspiradas en el Mundial de Qatar y en la cultura de Medio Oriente.
César Orquera, jefe de Marca de DK Management Services, señala que esta “es una gran apuesta del grupo corporativo por premiar la fidelidad de nuestros visitantes, a vísperas de una gran cita mundialista y fechas tan especiales para los ecuatorianos como son el Día de la Madre y el Día del Padre”.
Con esta iniciativa la empresa también busca dinamizar la economía de cientos de negocios que se aprestan a recuperar la normalidad en las ventas, luego de la pandemia.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó presentó su “Team Colnatur”
Pie de foto (izq a der): Daniela Regalado, Deportista Team Colnatur; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador; José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó y Pablo Vallejo, Deportista Team Colnatur.
Con el objetivo de contribuir a la potenciación de las capacidades y el desempeño de deportistas ecuatorianos de alto rendimiento, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, presentó su Team Colnatur, un grupo de 26 deportistas que practican las disciplinas de ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, trail, y running. A cada uno de ellos, la empresa dotará de uniformes para las diferentes actividades que realizan, y entregará productos que aporten a su fortalecimiento y al cuidado de su salud, como Colnatur Sport, Colnatur Fisio, Simple y BagoVit Solar. Además, dependiendo de las necesidades de cada deportista, Bagó aportará económicamente para las distintas competiciones en las que participen.
Según explica José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó, “Muchos deportistas de alto rendimiento no gozan de mayor exposición, pero tienen un increíble potencial para lograr subir a los podios de las competencias en las que participan, por eso consideramos importante que cuenten con el respaldo de una empresa sólida como Bagó. Para nosotros es un orgullo poder sumar esfuerzos que los impulsen a llevar el nombre del Ecuador a lo más alto, y estamos convencidos de le brindará múltiples alegrías al país, pues tenemos valores comunes como el compromiso, la pasión, trabajo en equipo y un enfoque claro hacia la consecución de metas, fundamentales para lograr el éxito.”
El Team Colnatur está conformado por Andrea Villafuerte, Danny Hinojosa, Marlon Estupiñan, Juan Pablo Medina, Mauricio Abán, Paúl Castillo, Paúl Quinteros, Roberto Zumarraga, Kelly Reyes, Tina Argoti, Daniela Jimenez, Carlos Andrés Nuñez, Luis Felipe Espinoza, Gema Álvarez, Andrea Eras y Fabiana Taroni, quienes participarán en competencias de ciclismo de montaña y ruta; y por Cristian Váscones, Nataly Torres, Mónica Cajamarca, Jessica Gutama, Alex Caiza, Andrés Paucar, Josué Torres, Jhonny González, Carlos Gutiérrez y Adrián Torres, para competencias de trail y running.
De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de apoyar al deporte, así como a eventos deportivos en ciudades con potencial turístico y a otros más reconocidos de alcance nacional.
- Publicado en Agenda del socio
La Función de Transparencia y Control Social (FTCS) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) firman Convenio de Cooperación Interinstitucional público – privado
En la gráfica: Nuestro presidente Carlos Loaiza firmando convenio de cooperación con el Dr. César Córdova Valverde, presidente del Comité de Coordinación de la FTCS
Al evento asistieron autoridades y delegados del Comité de Coordinación de la FTCS; directores de la CCQ, invitados y ciudadanía.
El Dr. César Córdova Valverde, Presidente del Comité de Coordinación de la FTCS y el Ing. Carlos Loaiza Montero, Presidente de la CCQ, firmaron un Convenio Marco de Cooperación entre las dos instituciones, con tres objetivos fundamentales:
- Implementación, seguimiento y evaluación de estándares de transparencia, gobierno abierto, datos abiertos y prevención de la corrupción en proyectos y/o programas, así como el intercambio de esta información,
- Capacitación, organización de cursos, conferencias, seminarios y talleres, en aquellas áreas o temáticas que sean consideradas de interés común, con relación al objeto de este convenio, y
- Asesoría, cooperación, asistencia técnica y logística recíproca en áreas de interés común.
El Presidente de la FTCS destacó la importancia de este instrumento: “Nuestro trabajo se enfoca en el fomento e incentivo de la participación ciudadana, en la protección del ejercicio y cumplimiento de los derechos y en prevenir y combatir la corrupción”.
Añadió que “Asumimos de manera frontal los Principios del Estado Abierto analizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tienen referencia directa en la extensión de los principios del Gobierno Abierto a todos los poderes y niveles del Estado”. Por eso, es nuestra obligación establecer acciones conjuntas para la capacitación, organización de cursos, conferencias, seminarios y talleres en temáticas que sean considerados de interés común, una vez que definamos de manera conjunta el plan y el cronograma de actividades.
Según Transparencia Internacional, añadió, más de 500 millones de dólares, entre un 10% y 20% del dinero empleado en adquisiciones durante la pandemia, se perdieron por la corrupción; cabe anotar que este valor, bien empleado, habría permitido subsanar en buena parte los efectos de la pandemia, concluyó Córdova.
Por su parte, el Ing. Carlos Loaiza subrayó que, la Cámara de Comercio de Quito tiene, entre sus ejes estratégicos, la lucha contra la corrupción y la promoción de los valores en el sector empresarial. “Este convenio busca fortalecer este trabajo conjunto, para capacitar y dotar de las mejores herramientas a los ciudadanos. Recordemos que la corrupción es, generalmente, discutida y entendida por sus implicaciones éticas, pero tiene también durísimos impactos económicos y sociales”. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, agregó, se puede obtener una idea del tamaño de este fenómeno a partir de los sobornos pagados cada año en todo el planeta. Ambos organismos estiman que la industria del soborno mueve entre 1,5 y 2 billones de dólares, es decir cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, 18 veces el PIB de Ecuador. “Debemos promover la transparencia y la lucha contra la corrupción a todo nivel”, concluyó.
La Secretaria Técnica de la FTCS, Mgs. Verónica Acosta, resaltó que, en el marco de cumplimiento del convenio firmado, se dará inicio a la nueva temporada de Jornadas Ecuador transparente y honesto en la era post pandemia, y se realizarán a partir del próximo miércoles 4 de mayo, mediante conversatorios virtuales con la participación de expertos sobre temas de transcendencia en lucha contra la corrupción. Concluyó su intervención recordando que es el momento de la TRANSPARENCIA!!!
FTCS:
(593 2) 2997-600 ext. 1723 – 1700
info@ftcs.gob.ec
- Publicado en Noticias de la cámara
¿Cómo saber si eres un buen candidato para una cirugía refractiva láser?
En lo que respecta a la salud visual, se conocen como defectos refractivos a las alteraciones oculares que dificultan o imposibilitan el enfoque de una imagen en la retina, generando efectos como visión borrosa, por lo cual las personas que los padecen, se ven en la obligación de utilizar anteojos o lentes de contacto.
Según explica el Dr. David Verdesoto, Oftalmólogo Especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, “Son tres los tipos de defectos refractivos que se presentan en las personas, y son la miopía, hipermetropía, que dificulta la visión de cerca; y el astigmatismo, que impide la correcta visión en todas las distancias.”
Lo cierto es que estos defectos son muy comunes en el Ecuador y el mundo, y cada vez con más frecuencia, las personas buscan alternativas que permitan corregirlos. En ese sentido, la cirugía con láser es un procedimiento quirúrgico ideal para quienes buscan reducir la dependencia de los lentes de armazón o lentes de contacto por un tiempo prolongado, mejorando su visión y por ende su calidad de vida. Por ello, el experto detalla a continuación algunos datos relevantes en torno a la cirugía refractiva láser, así como las características que debe cumplir un paciente para poder optar por este procedimiento:
Sobre la cirugía refractiva láser
- Se trata de una cirugía que modifica la córnea, su grosor o curvatura para mejorar la medida del paciente.
- El tiempo de duración es sumamente corto, pues toma de cinco a diez minutos por cada ojo, evidenciando una mejoría en la salud visual a partir del primer mes y en algunos casos permitiendo que el paciente pueda dejar de utilizar anteojos.
- El 99% de las cirugías refractivas tienen resultados plenamente satisfactorios. Un paciente bien valorado, que haya tenido el seguimiento adecuado antes de la cirugía y que haya seguido las instrucciones postoperatorias al pie de la letra, tendrá con seguridad resultados exitosos y sin riesgos.
- Previo a la cirugía (entre 1 y 3 meses antes), el paciente deberá realizarse un examen oftalmológico y optométrico completo, que incluirá agudeza visual, toma de presión intraocular, fondo de ojo y exámenes de alta tecnología para determinar su topografía corneal.
Sobre los parámetros que los pacientes deben cumplir
No todas las personas pueden optar por una cirugía refractiva láser; los candidatos deben cumplir con algunos requisitos, que el Dr. Verdesoto señala a continuación:
- Para poder acceder a una cirugía refractiva, el paciente deberá tener entre 18 y 36 años de edad. “Este rango de edades se debe a que a los 18 años la medida suele estabilizarse, mientras que, pasados los 36 años, comenzamos a presentar presbicia, es decir, la pérdida gradual de la capacidad para enfocar los objetos cercanos, que es un proceso natural de nuestro ojo”, explica el especialista de Andes Visión.
- Otro requisito fundamental es que la medida o dioptrías de los anteojos de los pacientes no sea mayor a 8 (en los casos de miopía) ni menor a 5 (en los casos de hipermetropía). “Si una persona tiene una medida mayor o menor a la indicada, los resultados podrían verse alterados y terminar siendo desfavorables, por lo cual es sumamente importante respetar este parámetro”, señala el profesional de la salud visual.
- La córnea debe cumplir con algunos factores como: que sea lo suficientemente fuerte para poder ser operada con láser y que tenga el espesor adecuado.
Sobre las contraindicaciones para cirugías refractivas
A pesar de ser un procedimiento relativamente sencillo, existen algunas contraindicaciones que harán que el especialista determine que un paciente no es apto para realizarse cirugía refractiva láser. Entre los principales están:
- Que el paciente padezca de enfermedades oculares no compatibles, como ojo seco crónico, queratocono, queratoglobo, entre otras.
- Que el paciente sufra de enfermedades sistémicas como lupus, cáncer, u otras enfermedades autoinmunes, pues estas podrían ocasionar complicaciones.
- Que la paciente esté embarazada o en periodo de lactancia, debido a que durante estos periodos, la córnea se encuentra más hidratada de lo habitual por causa de las hormonas, y se modifica la agudeza visual.
La principal recomendación del experto es que este, y cualquier otro procedimiento que se lleva a cabo con el fin de mejorar la salud visual, se dé bajo la supervisión de un profesional especializado, con el fin de prevenir y/o controlar enfermedades que afecten los ojos. Por ello, es importante realizarse un chequeo oftalmológico, al menos 1 vez al año, para que un profesional pueda evaluar el cuadro de cada persona y sugerir el tratamiento más adecuado. Para quienes sí puedan y quieran optar por la cirugía refractiva láser, la Clínica Oftalmológica Andes Visión cuenta con el equipo más moderno y avanzado del mercado, el Excimer Láser EX500 de Alcon. La tecnología 100% alemana de este equipo garantiza una cirugía rápida e indolora, beneficiando a los pacientes con cirugías mucho más precisas y rápidas, así como con óptimos resultados desde el primer día.
- Publicado en Agenda del socio
MONK FRUT, el endulzante 100% natural y sin calorías, llega al mercado ecuatoriano
PIE DE FOTO: Mónica Weiser, Gerente Comercial de Wholebusiness y Martín Alvear, Gerente General de Wholebusiness.
Wholebusiness del Ecuador, comercializadora de la marca Stevia Life, trae por primera vez al país el endulzante no calórico y 100% natural Monk Frut, ideal para aquellas personas que persiguen un estilo de vida saludable y buscan una forma de alimentación cada vez más consciente. Monk Frut es una alternativa orgánica frente al consumo de azúcar tradicional, con un dulce y delicioso sabor, muy similar al del azúcar, sin calorías y con propiedades antioxidantes.
Monk Frut proviene del extracto de la Fruta del Monje, misma que tiene una historia milenaria. Fue descubierta hace siglos por los monjes en el norte de Tailandia, quienes probaron este fruto exótico y se sorprendieron por su dulce y agradable sabor, así como por la presencia de un poderoso antioxidante. Se trata de un fruto redondo y de color marrón, del tamaño de un limón, cuyo extracto es 400 veces más dulce que el azúcar, por lo que se utiliza en la actualidad como un endulzante 100% natural, orgánico y que está ganando gran aceptación en países como Estados Unidos, México, Panamá, entre muchos otros, debido a sus cualidades.
El proceso de extracción es completamente natural y orgánico, no contiene otras sustancias añadidas durante su elaboración, por lo que es apto para todos, incluso niños y mujeres embarazadas, así como para personas con diabetes. Además, es una gran alternativa para quienes buscan sentirse y verse bien a través de una alimentación funcional, con productos naturales que beneficien a su salud.
“En la actualidad, los consumidores son cada vez más conscientes de los productos que consumen. Existe una tendencia marcada por buscar alimentos funcionales que se adapten a un estilo de vida saludable y una alimentación más consciente. En Ecuador, por ejemplo, hay un alto porcentaje de consumidores que optan por endulzantes sustitutos del azúcar. Es por ello que en Wholebusiness queremos ofrecer a los ecuatorianos una nueva opción de excelente calidad para endulzar, alineados a las últimas tendencias mundiales”, señaló Mónica Weiser, Gerente Comercial de la marca.
En cada sobre de Monk Frut, los consumidores encontrarán dulzura milenaria sin calorías para complementar su estilo de vida, al tiempo que cuidan de su salud. El producto ya se encuentra disponible en Supermaxi y Megamaxi a nivel nacional en presentaciones de 50g y 100g. Un sobre endulza como dos cucharadas de azúcar, pero representa menos de 3 calorías, frente a las 50 que representaría el azúcar tradicional en la misma porción. Su uso es muy versátil para comidas y bebidas, sin cambiar su sabor; además, puede utilizarse para cocinar u hornear, ya que no pierde sus propiedades en altas temperaturas.
Con la llegada de este nuevo producto al país, ahora los ecuatorianos cuentan con un endulzante de excelentes características, 100% natural y con el mismo sabor del azúcar.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco presenta servicio de Seguridad y Salud Ocupacional para las empresas
Con el objetivo de asegurar la protección y bienestar integral de los colaboradores, así como de facilitar la gestión de las organizaciones, Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, promueve su nuevo servicio de outsourcing de Seguridad y Salud Ocupacional. Por medio de esta solución, las compañías de diversos sectores pueden acceder a una consultoría personalizada y servicio especializado en el desarrollo e implementación de un plan integral de seguridad y salud, así como la asesoría y gestión externa de un equipo multidisciplinario experto en prevención de riesgos laborales y cuidados de la salud, como, por ejemplo, técnicos de seguridad industrial y asesoramiento en medicina ocupacional. Esto permitirá a las empresas cumplir a cabalidad con las normativas legales vigentes.
Según explica Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador, el servicio de outsourcing de Seguridad y Salud Ocupacional cuenta con una alta demanda en la actualidad, ya que las empresas buscan delegar esta gestión a profesionales calificados. “Al implementar nuestro servicio, la compañía se asegura de contar con un grupo de especialistas expertos en la ejecución, programación y seguimiento de todas las actividades necesarias para un adecuado cumplimiento de sus objetivos, reduciendo considerablemente los costos y asegurando la correcta aplicación de normas en materia de seguridad y salud ocupacional.”, señala el experto
Contratar este servicio de manera externa ofrece varias ventajas a las empresas, entre las que se destacan las siguientes:
- Contar con expertos en la gestión y con capacidad de adaptarse a las características y necesidades de cada cliente.
- Disminuir gastos de nómina y operación.
- Disminuir la incidencia y gravedad de posibles accidentes laborales.
- Mejorar el manejo de funciones administrativas.
- Evitar sanciones al asegurar el cumplimiento legal dentro de los plazos correspondientes.
- Recibir un servicio continuo y de alta calidad, buscando siempre oportunidades de mejora que aseguren la excelencia.
- Seguimiento de las actividades en línea.
- Capacitaciones virtuales.
- Evaluaciones de conocimiento en línea.
- Boletines trimestrales de novedades en materia de seguridad, según la normativa actualizada.
Al ampliar su portafolio de servicios de externalización, Adecco Ecuador aporta al desarrollo de los negocios, mejorando su gestión diaria, así como su productividad, y se consolida como un referente en soluciones y servicios estratégicos para una diversidad de ramas y áreas profesionales, tanto técnicas como operativas, que permiten a las empresas afrontar con mayor eficiencia los retos del cambiante mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio