TEOJAMA COMERCIAL cumplió con éxito su competencia interna de habilidades
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Lenin Silva, Supervisor Técnico de Teojama Comercial; Jorge Hernández, Asesor de Servicio de Teojama Comercial; Dayana Clavijo, Asesora de Ventas de Teojama Comercial; Christian Salazar, Asesor de Repuestos de Teojama Comercial; William Herrera, Instructor de Teojama Comercial; y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, llevó a cabo su Competencia Anual Interna de Habilidades ”TEOJAMA SKILLS CONTEST 3S 2021”. Con la participación de 72 colaboradores, la iniciativa se cumplió con el objetivo de promover el desarrollo técnico y profesional del equipo humano en las tres áreas claves de la empresa: ventas, servicios y repuestos.
La fase inicial del concurso contó con 7 participantes de ventas, 38 de servicio y 27 de repuestos. Tras varias pruebas teóricas y prácticas realizadas a lo largo del año 2021, se eligieron a 4 ganadores en cada área, quienes serán los representantes en el caso de que este año se desarrolle el Skill Contest regional de Hino Motors, Ltd., en Panamá, que por la pandemia se encuentra suspendido. Cabe destacar que los finalistas pasaron por tres tipos de evaluaciones acorde a sus áreas de competencia.
“En Teojama Comercial estamos enfocados en brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes, a través de nuestra filosofía de Soporte Total y Mejora Continua; sin duda, este tipo de eventos también nos permiten evaluar los conocimientos y destrezas de nuestros colaboradores, a fin de capacitar y entregar las herramientas necesarias para el desarrollo de las habilidades y conocimientos de nuestros colaboradores. Creemos que trabajar en nuestras fortalezas y debilidades nos permiten mejorar cada día”, explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso por mantener su liderazgo en calidad integral de servicio, repuestos y venta dentro del sector automotor.
- Publicado en Agenda del socio
El ‘metaverso’ de Huawei: Cómo contribuye la empresa a las plataformas de streaming
Benjamín Silva durante su intervención en el evento Talento digital en Huawei: Presente y Perspectivas
Huawei juega un rol fundamental en la funcionalidad de aplicaciones como Netflix, YouTube, HBO Max, entre otras. La empresa proporciona a las distintas compañías de streaming el servicio de back end, la rama del desarrollo web encargada de que la lógica de una página funcione.
«Huawei entiende que lo importante del tráfico del internet es vídeo y entretenimiento. Los estudios no son empresas de telecomunicaciones y las empresas de telecomunicaciones no son empresas de entretenimiento. Ahí entra Huawei para unir estos dos mundos, pensando en el usuario final, para brindarles la mejor experiencia. Hemos dedicado mucho tiempo y mucha energía trabajando con los diferentes sectores de telecomunicación para poder transmitir la mejor calidad de video», dijo Benjamín Silva, director digital de soluciones de video, medios, y entretenimiento en Huawei Latinoamérica, durante el evento Talento digital en Huawei: Presente y Perspectivas.
Benjamín, ganador del premio Emmy y experto en tecnología para películas, televisión, y la nueva era de contenido de entretenimiento a través de redes fijas y móviles, trabajó con James Cameron, Lucasfilm, Warner Brothers, entre otros antes de entrar a la empresa líder en tecnología.
Este conocimiento le ha permitido aportar a Huawei una gran cantidad de experiencia en el sistema de video global, no sólo en el lado técnico, sino también en el lado de negocios y estrategia. Huawei ayuda a sus clientes a diseñar sistemas de video avanzados y generar ingresos, adquirir nuevos clientes, adquirir contenido y determinar qué servicios les darán ventajas sobre su competencia.
Al ser cuestionado por América Latina y la transformación digital de este mercado, el productor contestó que se trata de la región con el consumo número uno de música y videos en el mundo. Este indicador pronostica un futuro esperanzador, donde se desplegará un verdadero ‘metaverso’ gracias a la implementación del 5G.
“Todos los niños en la actualidad reciben input de dispositivos digitales. La manera de adquirir conocimiento es diferente, la manera de enseñar por lo tanto debe ser diferente. ¿Por qué preocuparnos por leer que alguien aterrizó en la luna cuando podemos estar ahí y revisar qué pasó? Podríamos estar físicamente ahí y retener 90% más datos experimentando las cosas que simplemente a través de la lectura. Aquí es donde el metaverso probablemente se va a dar. Creo que va a ocurrir en la educación primero y se va a expandir a otros campos”, indicó Silva.
- Publicado en Agenda del socio
Inicia el 2022 con 5 tips para reducir el estrés
Pie de foto: Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.
En el inicio de un nuevo año nos llenamos de propósitos y metas por cumplir; dentro de la lista de acciones por hacer están temas como la salud, trabajo, familia, negocios, entre otros. Para llegar a mantenernos en equilibrio con lo que deseamos, la industria tecnológica cuenta con varias herramientas con las que los usuarios pueden conseguir un estilo de vida más productivo con aplicaciones que permiten monitorear los índices de estrés, sueño y rendimiento.
Hacer ejercicio, llevar una alimentación adecuada, tomar tiempos de descanso, mantener tranquilidad mental y una vida más activa, son algunos de los factores que contribuirán para reducir el estrés.
Bajo este contexto y con la finalidad de complementar estas recomendaciones, a continuación, cinco tips que se pueden poner en práctica para iniciar este nuevo año.
- Planificar: contar con un método apropiado para llevar a cabo las actividades diarias es de suma importancia. La planificación contribuirá al adecuado desarrollo de los pendientes, será más sencillo disfrutar del día y de las actividades que se deben cumplir.
- Ejercitarse: mantenerse activo y practicar algún deporte genera que el cuerpo libere endorfinas, lo que permite mejorar el estado de ánimo. Para iniciar con esta buena rutina, el nuevo Watch GT 2 Pro de Huawei, puede convertirse en un gran aliado, ya que cuenta con más de 100 diferentes deportes, incluyendo natación, ciclismo, escalada o yoga, además, registra los progresos para mejorar el rendimiento.
- Cuidar de la alimentación: Que el cuerpo y la mente estén sanos, depende de una adecuada alimentación, por lo que es importante contar con una correcta hidratación diaria, el consumo de alimentos que aporten energía, cumplir con la ingesta de alimentos en horas adecuadas, de forma equilibrada y saludable.
- Descansar: los hábitos de descanso y dormir las horas adecuadas son factores indispensables para recuperar la energía que se desgasta con las diferentes actividades diarias. El Watch GT 2 Pro cuenta con tecnología TruSleep 2.0, lo que ayuda a verificar la calidad del sueño para tener una visión integral y saber qué aspectos se deben cuidar a la hora de descansar.
- Controlar la salud: el estrés afecta directamente a la salud de las personas, produciendo problemas como presión arterial alta, insuficiencia cardiaca, entre otros. El Watch GT2 Pro y su tecnología TruRalex proporciona un monitoreo de la presión 24/7. Además, la tecnología TruSeenTM 4.0+, lo convierte en el primero en soportar el monitoreo de la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) con un enfoque profesional, salvaguardando verdaderamente la salud durante todo el día.
Por lo tanto, para iniciar este 2022 con buenos hábitos se pueden incorporar estas recomendaciones para reducir los niveles de estrés. Tomando en cuenta que el Watch GT 2 Pro de Huawei permitirá monitorear la calidad de sueño, rendimiento físico y mantener la salud integral. Para conocer más, puedes visitar: www.smartshop.ec
En el inicio de un nuevo año nos llenamos de propósitos y metas por cumplir; dentro de la lista de acciones por hacer están temas como la salud, trabajo, familia, negocios, entre otros. Para llegar a mantenernos en equilibrio con lo que deseamos, la industria tecnológica cuenta con varias herramientas con las que los usuarios pueden conseguir un estilo de vida más productivo con aplicaciones que permiten monitorear los índices de estrés, sueño y rendimiento.
Hacer ejercicio, llevar una alimentación adecuada, tomar tiempos de descanso, mantener tranquilidad mental y una vida más activa, son algunos de los factores que contribuirán para reducir el estrés.
Bajo este contexto y con la finalidad de complementar estas recomendaciones, a continuación, cinco tips que se pueden poner en práctica para iniciar este nuevo año.
- Planificar: contar con un método apropiado para llevar a cabo las actividades diarias es de suma importancia. La planificación contribuirá al adecuado desarrollo de los pendientes, será más sencillo disfrutar del día y de las actividades que se deben cumplir.
- Ejercitarse: mantenerse activo y practicar algún deporte genera que el cuerpo libere endorfinas, lo que permite mejorar el estado de ánimo. Para iniciar con esta buena rutina, el nuevo Watch GT 2 Pro de Huawei, puede convertirse en un gran aliado, ya que cuenta con más de 100 diferentes deportes, incluyendo natación, ciclismo, escalada o yoga, además, registra los progresos para mejorar el rendimiento.
- Cuidar de la alimentación: Que el cuerpo y la mente estén sanos, depende de una adecuada alimentación, por lo que es importante contar con una correcta hidratación diaria, el consumo de alimentos que aporten energía, cumplir con la ingesta de alimentos en horas adecuadas, de forma equilibrada y saludable
- Descansar: los hábitos de descanso y dormir las horas adecuadas son factores indispensables para recuperar la energía que se desgasta con las diferentes actividades diarias. El Watch GT 2 Pro cuenta con tecnología TruSleep 2.0, lo que ayuda a verificar la calidad del sueño para tener una visión integral y saber qué aspectos se deben cuidar a la hora de descansar.
- Controlar la salud: el estrés afecta directamente a la salud de las personas, produciendo problemas como presión arterial alta, insuficiencia cardiaca, entre otros. El Watch GT2 Pro y su tecnología TruRalex proporciona un monitoreo de la presión 24/7. Además, la tecnología TruSeenTM 4.0+, lo convierte en el primero en soportar el monitoreo de la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) con un enfoque profesional, salvaguardando verdaderamente la salud durante todo el día.
Por lo tanto, para iniciar este 2022 con buenos hábitos se pueden incorporar estas recomendaciones para reducir los niveles de estrés. Tomando en cuenta que el Watch GT 2 Pro de Huawei permitirá monitorear la calidad de sueño, rendimiento físico y mantener la salud integral. Para conocer más, puedes visitar: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador presenta al mercado sus lubricantes Mobil™ biodegradables para maquinaria operativa
Pie de foto: Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.
Terpel Ecuador, empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, presenta al mercado sus lubricantes Mobil™ biodegradables para maquinaria de los sectores marino, minero y petrolero que opera en áreas sensibles para el medio ambiente. La composición de estos productos contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, minimizando su impacto ambiental en el suelo, agua, y en los humedales, entre otros.
La nueva línea está conformada por 3 series de lubricantes, cada una con características eco amigables: La serie Mobil DTE 10 Excel™, con baja toxicidad acuática y sin cinc; la Mobil SHC Aware™, cuya gama de aceites de alto rendimiento es ideal para aplicaciones marinas, pues cumplen con las directrices del Permiso General de Buques de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, y son fácilmente biodegradables y mínimamente tóxicos; y la Mobil Eal Artic™, diseñada para complementar la nueva generación de refrigerantes respetuosos con la capa de ozono y de menor calentamiento global exigidos por los protocolos de Montreal y Kyoto, y cuyo desarrollo fue un trabajo conjunto con los principales fabricantes de compresores y diseñadores de sistemas, con el fin de garantizar un desempeño excepcional.
Según explica Mario Sorrosa, ingeniero de Lubricación de Mobil™ Ecuador, “Al ser lubricantes altamente especializados, estos productos tienen niveles de degradación que van desde el 20% hasta el 60% en 28 días, contribuyendo a la preservación del planeta y a minimizar las consecuencias de los derrames, en caso de presentarse.”
Los lubricantes Mobil™ biodegradables están disponibles a través de los distribuidores autorizados, y por el canal de venta industrial directa.
De esta manera, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de seguir innovando para aportar con productos de la más alta calidad, que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio
Renault Ecuador impulsa la campaña “REESCRIBE LA HISTORIA” y presenta su nuevo logo
PIE DE FOTO: Nuevo logo Renault.
El nuevo logo Renault independientemente desde donde se lo visualice, sus líneas crean una impresión de movimiento continuo.
Cuando se anunció el plan Renaulution creado por Luca de Meo, CEO de Renault, se exhibió con orgullo un nuevo diamante Renault. Desde entonces, este nuevo símbolo se ha ido desplegado poco a poco por todos los países en donde opera la automotriz, impulsando a la marca a una nueva era.
A lo largo de su historia, Renault ha cambiado su identidad visual varias veces. Pero hay una cosa que no ha cambiado desde 1925 y es la forma de diamante que sirve como base para el logotipo. Inmediatamente reconocible, se ha convertido en un emblema de la marca. Con sus ángulos, que se adaptaban a los capós inclinados de la época, esta figura geométrica fue desarrollada por Louis Renault. Desde entonces, el diamante de Renault ha sido rediseñado nada menos que ocho veces, nueve con la última versión. Esto muestra cuánto la marca está dispuesta a evolucionar con los tiempos.
Renault Ecuador decidió iniciar este año, presentando oficialmente su nuevo logo a través de la campaña “Reescribe la Historia”, adaptando sus líneas innovadoras, frescas y dinámicas a imágenes representativas de la cultura, paisajes, lugares y fechas del Ecuador, con el fin de que los ecuatorianos continuen identificandose con la marca, la sigan viendo como parte de su día a día y que principalmente sientan que son parte de este cambio, compartiendo una misma idea. ¡Reinventarse es esencial para avanzar!
- Publicado en Agenda del socio
Hunter y la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana llevaron a cabo evento empresarial
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Pablo Arosemena Marriot, Michelle Jalil de Arosemana, Vivian Ripalda de Jalil, Guido Jalil Perna, Valeria Kuffel de Yúnez y Juan José Yunez.
Con el propósito de seguir fortaleciendo el intercambio comercial, industrial y cultural entre la República del Ecuador y los países del continente Europeo, Carseg S.A. – Hunter y la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana (CBEI) realizaron un encuentro que reunió a socios de la CBEI. Durante el evento, liderado por Guido Jalil Perna, Director Ejecutivo de Hunter y Director de la CBEI, los socios asistentes evaluaron estrategias que contribuyan a la dinamización de la relación entre los países.
“Hunter y la Cámara Binacional tienen una prioridad común, que es reforzar las relaciones comerciales bilaterales para el 2022, afianzando nuestras alianzas y consolidando estrategias con el sector empresarial, y este tipo de encuentros justamente contribuyen con la consecución de este objetivo”, explica Jalil.
Entre los asistentes estuvieron representantes de empresas socias de la CBEI como Banco de Guayaquil, Banco Bolivariano, Grupo Dehler, Grupo Abedrabo, Ferremundo, Grupo Pica Carseg S.A. – Hunter, entre otros. También participaron gremios del Consulado de Italia, de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, Cámara de Comercio Ecuatoriano China y Cámara de Pesquería.
De esta manera, Hunter y la CBEI ratifican su compromiso de ser referentes en la generación de negocios entre Ecuador y Europa, con un amplio enlace a nivel público y privado, que brinde la mayor propuesta de valor para el crecimiento y desarrollo de los países.
- Publicado en Agenda del socio
El Centro Ecuatoriano Norteamericano presentó “Ludovico”, de Olga Lagoutenko
Pie de foto: Niñas del Hogar Calderón Ayluardo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil junto a la autora del libro Olga Lagoutenko.
Con el propósito de estimular la lectura en el público infantil y juvenil, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presentó “Ludovico”, una novela corta de Olga Lagoutenko que narra la historia de Luigi, un titiritero italiano, y su títere Ludovico, en sus aventuras recorriendo Guayaquil en 1918. A través de estos personajes, la novela relata datos históricos, anécdotas y elementos representativos, que permiten explorar de forma imaginativa a la ciudad porteña. Los 200 ejemplares del libro serán distribuidos por el CEN de forma gratuita a diversas instituciones educativas de la provincia del Guayas.
Según explica la autora de la obra, hace 5 años comenzó a escribir relatos en los que creó a Ludovico, un títere que tiene vida, sabe leer y escribir. “A inicios de este año recordé a este personaje y consideré que podría ser parte de una novela infantil, por lo que, después de concretar la idea central, escribí e ilustré la novela en aproximadamente 3 meses, y en algunos meses más, culminé el proceso de corrección de estilo, diagramación e impresión”, señala Lagoutenko. Añade que su anhelo es que “Ludovico” llegue a públicos diversos, especialmente a profesores de colegio que lo incluyan en sus programas de estudio para inspirar a nuevos lectores.
Por su parte, Consuelo Hidalgo, directora Cultural del CEN, manifiesta que esta novela es un proyecto de alta calidad, que permitirá a niños y adolescentes conocer más sobre sus raíces a través de la literatura. “Al tratarse de una historia acerca de Guayaquil, ciudad en la que hace 70 años se fundó el CEN, consideramos que está vinculada a nuestra historia también. Estamos convencidos de que esta obra tendrá muy buena acogida entre el público, y nos dejará muchas anécdotas y lecciones”, comenta Hidalgo.
Algunos de los primeros ejemplares de “Ludovico” fueron sorteados entre los asistentes a los eventos de lanzamiento del libro, que tuvieron lugar en días pasados en instituciones educativas bajo la tutela de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, y en la Biblioteca de las Artes. Durante las próximas semanas el CEN donará más ejemplares a planteles educativos en Durán, Nobol, y otras ciudades de la provincia del Guayas.
De esta manera, el CEN ratifica su compromiso de impulsar proyectos artísticos y culturales que aporten al enriquecimiento de públicos diversos, y que se conviertan en herramientas educativas que impulsen su desarrollo intelectual y emocional.
- Publicado en Agenda del socio
Chubb da a conocer su estrategia regional de sostenibilidad para los próximos 4 años
Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, presenta su estrategia de sostenibilidad para Latinoamérica, una ruta organizacional que seguirá la compañía hacia la consecución de un ecosistema de negocios más cualificado y alineado al desarrollo social, ambiental y de gobernanza, pilares claves para cada uno de sus mercados.
Para Edwin Astudillo, director regional de Sostenibilidad para América Latina de Chubb, la voluntad acérrima de la aseguradora es “continuar siendo un aliado consciente y estratégico para las organizaciones del Ecuador y ser un importante referente de buenas prácticas para los demás mercados. Iniciativas como la Copa de fútbol femenino Chubb, así lo ratifican”
Otras acciones que se alinean con este nuevo propósito es la construcción del primer Informe Regional de Sostenibilidad de Chubb Latinoamérica, una visión panorámica de las tácticas que la compañía busca adelantar para lograr un crecimiento corporativo alineado con los desafíos y necesidades de América Latina en los próximos 4 años.
Marcos Gunn, presidente regional de América Latina de Chubb, calificó la publicación de este reporte como “una señal contundente del compromiso de la compañía frente a la consolidación de oportunidades laborales, ambientales, sociales y económicas más justas a pesar de los difíciles retos del contexto”.
Cabe precisar que además se presentó la 11va Memoria de Sostenibilidad de Chubb Ecuador, una recopilación de las principales iniciativas que la compañía ha adelantado en Ecuador por la consolidación de alianzas con socios estratégicos, el fomento de un clima organizacional sano y el trabajo mancomunado con la comunidad, mediante proyectos dirigidos hacia el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social.
“El objetivo es que las empresas puedan tomar estos documentos como una guía útil dentro de sus procesos organizacionales, apuntando a incursionar en iniciativas de sostenibilidad y desarrollo responsable, pues en estos se muestran los mayores aprendizajes y aciertos en la región”, precisa Edwin Astudillo. |
- Publicado en Agenda del socio
Nintanga y el Grupo Provefrut, empresas comprometidas con el cuidado y conservación del suelo
Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Suelo, uno de los recursos naturales más importantes para el planeta. El suelo es el generador de múltiples beneficios ecosistémicos, como la regulación climática, la purificación del agua y el aire, pero sobre todo es proveedor de alimentos. Nintanga, empresa que forma parte del grupo Provefrut, identificada con esta conmemoración por su giro de negocio y su visión sostenible, comparte las principales prácticas que realiza para su conservación.
La importancia del cuidado del suelo radica en que, al ser un recurso no renovable, su preservación es esencial para brindar una seguridad alimentaria y un futuro sostenible. Nintanga, finca productora de vegetales, consciente del valor que aporta al sector agrícola, cuenta con varias acciones que conservan este valioso recurso durante su producción:
1.- Incorporación de materia orgánica: Este componente es muy valioso para el suelo, pues ayuda a sustentar el crecimiento de las plantas y así también mejora la estructura del suelo y su estabilidad.
2.- Incorporación de microorganismos en el suelo: Adicional a favorecer los cultivos, cumple un rol importante en el mismo, pues mejora su estructura física e incrementa la fertilidad nutricional.
3.- Rotación de cultivos con leguminosas y gramíneas: Esta práctica mejora en gran manera la estructura del suelo, así también evita su desgaste y erosión.
Joaquin Alarcón, gerente de seguridad alimentaria de Nintanga señala: “Desde Nintanga y todo el Grupo Provefrut, estamos comprometidos con el ambiente y buscamos minimizar al máximo el impacto de nuestras actividades, mediante una política de gestión ambiental, que promueve la conservación de los recursos naturales e integre técnicas sostenibles que aporten en la agricultura. Estas acciones constituyen parte esencial de nuestros principios corporativos”.
Por su parte, Xavier Dávalos, gerente general de Nintanga asegura que: “Como organización trabajamos de manera constante en la conservación del suelo, enfocando todos los esfuerzos en ser defensor del medio ambiente. Nuestras buenas prácticas nos han permitido obtener certificaciones internacionales, que han resaltado la alta calidad de nuestros productos.
De esta manera el Grupo Empresarial Provefrut, reafirman su compromiso con la conservación del ambiente, promoviendo el uso sustentable y responsable de este recurso tan vital como es el suelo.
Desde el año 2014 se conmemora este día Mundial, tras un acuerdo entre: La Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) la FAO y la ONU.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros promovió la disminución de los desechos y residuos durante el encuentro “Ecuador Sostenible”
Pie de foto de izq. a dch.: Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos, Diana Acosta, Directora de Finanzas y Esteban Cadena, Vicepresidente de Oriente Seguros.
Oriente Seguros fue parte de la tercera edición de “Ecuador Sostenible”, en donde hizo un llamado a la comunidad empresarial para que se sumen a la reducción de residuos y desechos. Su participación se enmarca dentro de su enfoque de Responsabilidad Social Corporativa orientada a promover el desarrollo sustentable y su compromiso con el Programa Líderes por los ODS del cual es miembro como líder de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14, enfocado en la conservación de los océanos.
“Nuestro trabajo como líderes del ODS No. 14 se ha enfocado en contribuir a la disminución de la generación de desechos, ya que de esta manera ayudamos a la conservación de los océanos y la vida marina. Vimos una oportunidad en esta última edición de Ecuador Sostenible para extender nuestro mensaje a más organizaciones, y compartir lineamientos base que ayuden a la a la reducción y manejo adecuado de los residuos y desechos, que, al mismo tiempo, aportan a la lucha contra la crisis climática y al cumplimiento de la agenda 2030”, señaló Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social de Oriente Seguros.
Oriente Seguros además formó parte del Foro “Líderes por los ODS: Aportando a la agenda 2030”, en donde Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, participó como speaker. Durante su intervención, enfatizó sobre la importancia de reducir y prevenir la contaminación marina por actividades realizadas en la tierra. Explicó que desde 2018 han trabajo en este proyecto con el objetivo de aportar positivamente en la sociedad. Moreno, además señaló que establecieron lineamientos para reducir y manejar adecuadamente los residuos y derechos en un manual de gestión integral de residuos sólidos, construido en la mesa de trabajo del ODS 14, que fue compartido con todas las empresas participantes.
- Publicado en Agenda del socio