Green Circular: Nuevo proyecto de la Unión Europea para promover un modelo sostenible, renovable y eficiente en Ecuador

Pie de foto: Representantes de la Unión europea Europea en Ecuador y de Fedexpor en el lanzamiento del proyecto “Green Circular” en Quito.
Con el fin de generar modelos personalizados de Economía Circular para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y asociaciones ecuatorianas para tener una producción más limpia y tener una gestión adecuada de los desechos incluyendo su reutilización, fue presentado en Quito y Guayaquil el proyecto “Green Circular un modelo sostenible, renovable y eficiente en el Ecuador”, cofinanciado por la Unión Europea con EUR 1 millón e implementado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR).
Green Circular tendrá una duración de 27 meses y está orientado también a Gobiernos Autónomos Descentralizados y sociedad civil ecuatoriana, cuyos negocios tengan un enfoque circular y generen fuentes de empleo con involucramiento de mujeres. La propuesta está diseñada inicialmente para apoyar a diferentes sectores productivos del país como el agroalimentario, madera y textil, por su gran circularidad en sus procesos al brindar nuevos ciclos a los productos; sin embargo, se trabajará también con otros sectores que evidencien su alineación en las diferentes actividades del proyecto.
Durante el lanzamiento, el Presidente de FEDEXPOR, Felipe Ribadeneira Molestina, dio la bienvenida a los empresarios, y agradeció la confianza de la Unión Europea y a sus representantes en Ecuador, por confiar nuevamente en el trabajo y compromiso que la Federación ha demostrado en la ejecución de sus proyectos. Recalcó la trayectoria e institucionalidad impecable que ha demostrado por FEDEXPOR en sus 45 años de vida institucional y en la ejecución de programas de cooperación internacional, siendo estos un instrumento de proximidad con el sector productivo, impulsando la mejora continua en el proceso de desarrollo de las capacidades productivas y la conquista de mercados internacionales. Green Circular busca fomentar en las empresas una producción más comprometida, amigable y corresponsable con el medio ambiente, con índices de eficiencia en materia productiva, generación de empleo, fortaleciendo su producción y exportando más.
Por su parte, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, indicó que esta iniciativa se enmarca en el Pacto Verde Europeo, una iniciativa para transformar los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos de cara a una transición justa e integradora para todos, y también va en línea con el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, que tiene tres ámbitos de acción: producción, consumo y la gestión de residuos. “Ecuador está caminando con pasos fuertes en su transición hacia la economía circular y puede estar confiado en que, desde la UE, vamos a seguir apoyándolo. Es por ello, que nos alegra contar con socios estratégicos como FEDEXPOR, cuya fuerte capacidad técnica trabajando con pequeñas y medianas empresas se ha visto evidenciada en experiencias anteriores”, expresó.
Entre los resultados esperados se encuentra el incentivar en el país la implementación de procesos circulares en las mipymes y grupos asociativos, y el uso de eco empaques a base de materiales reciclados, reutilizados y biodegradables, así como consolidar un ecosistema circular entre el sector público, privado y la academia.
Green Circular es parte de un financiamiento de la Unión Europea por EUR 2.3 millones del Proyecto de Apoyo a la Economía Circular en Ecuador, que tiene tres ejes: apoyo a políticas de economía circular, en seguimiento al Libro Blanco de Economía Circular; apoyo a la implementación de foros y redes de actores del tema y a la certificación de productos y procesos de economía circular; y el soporte a emprendimientos en economía circular, en el que se enmarca esta iniciativa.
Para ser parte de Green Circular, los interesados pueden inscribirse entre el 11 de octubre y 12 de noviembre a través de www.fedexpor.com/green-circular/. Debe contar con un producto con potencial exportador para la Unión Europea, tener mínimo 24 meses de funcionamiento (RUC), obligaciones patronales al día IESS y SRI. Además, las PYMES participantes deberán aportar con la contraparte financiera, para cofinanciar las actividades que se implementarán.
- Publicado en Agenda del socio
DINERS CLUB DEL ECUADOR Y UNICEF, en conmemoración por los 20 años de su alianza tienen el agrado de invitarle a las jornadas de: “DIÁLOGOS INUSUALES”

Los Diálogos Inusuales se llevarán a cabo del lunes 20 al jueves 23 de septiembre, en diferentes horarios.
Para inscribirse y participar de los Diálogos Inusuales ingresar a: https://www.alianzadinersclub-unicef.com/; mientras que, para verlos en diferido ingresar a: www.edupasion.ec.
- Publicado en Agenda del socio
Del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y el Capítulo Ecuatoriano de la ICC representado en el Ecuador por la Cámara de Comercio de Quito, llevaron a cabo del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week, evento virtual que congregó a cientos de profesionales del derecho, académicos, estudiantes, árbitros y mediadores del Ecuador y de varios otros países. El evento contó con más de cuarenta expositores locales e internacionales que abordaron temas de interés para la comunidad arbitral y de ADR.
El Presidente de la República, señor Guillermo Lasso Mendoza, brindó un alentador discurso de apertura en el que resaltó la importancia de los ciudadanos de poder escoger la vía idónea para resolver sus conflictos. Adicionalmente, destacaron invitados especiales como los doctores Claudia Salomon y Eduardo Damião Gonçalves, Presidenta y Vicepresidente de la Corte de Arbitraje de la ICC y la doctora Judith Knieper, oficial jurídica de la Secretaría General de la CNUDMI, entre otros.
La agenda estuvo dividida en tres, el primer día trató sobre la mediación local e internacional y las juntas de disputas (dispute boards). El segundo día, incluyó paneles sobre arbitraje local, comercial internacional y de inversión, en el que se incluyó temas de coyuntura como el retorno del Ecuador al CIADI y el Decreto Ejecutivo No. 165. Por último, el tercer día, se llevó a cabo la conferencia ¿Arbitrajes (Im)posibles? a cargo del Subcomité de Árbitros Jóvenes de ICC Ecuador e ICC YAF que incluyó paneles sobre derecho espacial, derechos humanos y derecho ambiental.
Gonzalo González, Presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Ecuador resaltó “La seguridad jurídica, entendida como un bien necesario para la vida en sociedad, como la norma de conducta de toda sociedad de derecho, democrática y moderna, es y seguirá siendo nuestra permanente preocupación. Creemos en un Ecuador soberano, autónomo en sus decisiones, pero a la vez soñamos en un Ecuador moderno, insertado en el contexto internacional, en la dinamia de las nuevas oportunidades y negocios. En este sentido nos sumamos al Ecuador presente en decisiones de la actual administración, que señalan un futuro de realidades concretas y el verdadero ejercicio de la libertad y l la libre empresa. Para nosotros el verdadero ejercicio de la soberanía debe perseguir el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad”.
- Publicado en Noticias de la cámara
Guía para sumarse a la reactivación económica con un camión

Luego de más de un año y medio de incertidumbre económica, muchas personas continúan en la búsqueda de empleo o necesitan ingresos extras. En este contexto, un camión es un aliado excelente para sumarse a la reactivación de la economía, ya que ofrece varias posibilidades para emprender un negocio propio o prestar servicios a otras empresas que necesitan movilización de mercadería. Para que la inversión en un camión resulte acertada, sin embargo, es importante tener en cuenta varios factores que son claves para obtener la rentabilidad esperada. Aquí una guía completa al respecto.
“El transporte de carga siempre ha sido un motor importante de la economía, ya que facilita el intercambio de las mercancías, siendo indispensable para el suministro de muchas industrias, por lo tanto es un potente generador de empleo. En este sentido, ahora que los sectores productivos se han reactivado, invertir en un camión constituye una oportunidad de trabajo real y rentable, además, la inversión inicial no es muy costosa y el retorno puede ser alto si se elige el vehículo adecuado, considerando el tipo de actividad y objetivo de negocio», explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
¿Qué factores se deben considerar antes de comprar un camión?
- Tipo de carga: El primer paso
es determinar qué cantidad y tipo de carga se plantea transportar, proceso que
incluye la revisión del peso bruto de la mercadería, capacidad de carga del
camión y periodicidad de transportación. Estos parámetros ayudarán a elegir el
tipo de camión ideal y sus características:
- Tipo cajón: Ideal para transportar frutas, verduras u otros alimentos; también puede servir como camión de mudanzas. Suele tener destapada la parte de arriba.
- Tipo furgón: Este es un cajón cerrado y puede ser de madera o metal; también puede adaptarse como frigorífico o para mantener el calor.
- Tipo plataforma: Son aquellos que se recomiendan para transporte de maquinaria, muy útiles en construcción, por ejemplo.
- Adecuaciones: Es recomendable realizar ciertos ajustes en el camión para adaptarlo a las necesidades de carga, no es lo mismo transportar manzanas que ropa, en el segundo caso podrían incorporarse repisas y cumpliendo las normativas de carrozado de la marca, esto alargará la vida útil del vehículo.
- Oportunidades de financiamiento: Generalmente se piensa que invertir en un camión requiere un gran capital, sin embargo, en el mercado es posible encontrar vehículos de este tipo desde $28.990.
Además, ciertas casas comerciales ofrecen la opción de crédito directo como es el caso de Teojama Comercial, a través de su programa “CrediTeojama”, el cual brinda facilidades y ventajas exclusivas, tanto a nivel de tasas de interés como de plazos. Más del 75% de los vehículos comercializados por la empresa son financiados a través de este programa, reflejando su competitividad en el mercado, así como el apoyo que Teojama Comercial viene ofreciendo al sector del transporte durante ya varias décadas.
- Tipo de conducción: Identificar la ruta y el tipo de carretera habitual por el cual transitará el camión también es clave. Esto debido a que existen vehículos con características aptas para ciudad y otras para recorridos largos en carretera. Además, es importante considerar las regulaciones de movilización para vehículos pesados en ambos casos.
- Adquirir una marca con respaldo: La inversión debe ser segura y para ello es recomendable optar por una marca con garantía de calidad y durabilidad. Además, es básico que ofrezca abastecimiento de repuestos y servicio técnico para acceder a los mantenimientos y reparaciones de manera oportuna. Un plus que pueden ofrecer estas marcas son servicios continuos de capacitación y conducción segura.
¿Qué actividades se pueden emprender?
- Transporte de alimentos: Este es uno de los sectores que nunca ha parado a pesar de la situación en pandemia, el transporte o distribución de alimentos de todo tipo, dentro o fuera de la ciudad, es una opción rentable para iniciar un negocio.
- Transporte de materiales: Otra de las industrias que está iniciando su reactivación es la construcción, en este sentido, los camiones tipo plataforma son requeridos para el transporte de maquinaria pesada, tuberías y otro tipo de materiales.
- Envíos a domicilio: Volverse el courier de empresas que están enviando paquetes dentro o fuera de la ciudad puede ser otra alternativa. Se podrían buscar aliados estratégicos como tiendas de ropa, muebles, electrodomésticos y otras empresas que requieran el servicio.
- Servicio de logística y distribución: Es la cadena de transporte entre el fabricante del producto, las cadenas de distribución que pueden ser tiendas o supermercados y el consumidor final. Para esto es necesario transportar la mercancía de forma segura y así asegurar la calidad del servicio.
- Alquiler: Alquilar el camión para mudanzas u otros fines específicos, puede brindar un retorno monetario de la inversión. Se puede hacer incluso a la par con los otros negocios antes mencionados, tomando en cuenta la disponibilidad del camión y adaptaciones en la cabina.
- Publicado en Agenda del socio
Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz refuerza la atención a mujeres víctimas de violencia de género

© Pie de foto: entrega de equipos e insumos en Hospitales de IMABABURA (Coordinación Salud ZONA 1-MSP), en el marco del programa unión europea para frontera norte: territorio de desarrollo y paz
Los hospitales San Luis de Otavalo, Asdrúbal de la Torre de Cotacachi, Básico de Atuntaqui y San Vicente de Paúl de Ibarra, ubicados en Imbabura, inauguraron las Salas de Servicios de Primera Atención para mujeres víctimas de violencia basada en género. Los nuevos 4 espacios se entregaron en el marco del “Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Los servicios de las salas ofrecen primeros auxilios, intervención en crisis y contención emocional, brindan acompañamiento a las mujeres hasta finalizar el procedimiento y cumplen con las especificaciones del consentimiento informado y con la obligación de notificar a la Fiscalía General del Estado, Policía Nacional u otra entidad de justicia competente sobre los casos de violencia basada en género.
Esta iniciativa busca dar continuidad a la implementación de los servicios esenciales de salud sexual y reproductiva, y la prevención y atención a la violencia basada en género con énfasis en violencia sexual de la frontera norte. De esta manera, se da cumplimiento al acuerdo con la Norma Técnica de Atención Integral a Víctimas de Violencia Basada en Género 2019 del Ministerio de Salud Pública.
Como parte de esta acción, la GIZ y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) brindarán capacitaciones al personal de salud de los hospitales para aportar en la garantía de la confidencialidad y no revictimización de las sobrevivientes. Además, con apoyo de la oficina regional de UNFPA Latinoamérica y el Caribe, se prevé capacitar al personal de salud en atención clínica de la violencia sexual y el seguimiento y monitoreo de la utilidad de los equipos en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.
- Publicado en Agenda del socio
Celebremos el día del Turismo y reactivemos nuestra industria

Barco de expedición, Metropolitan Touring Islas Galápagos.
El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, una fecha conmemorativa declarada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), para concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico de esta industria, además conocer la oportunidad de contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cada año. Esta es la razón para que el tema central del 2021 se enfoque en promover un crecimiento inclusivo.
De acuerdo con palabras de Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, “el turismo es una importante estela económica y de desarrollo que brinda un mejor futuro a todos, además es fuente principal de empleo, que sustenta millones de puestos de trabajo e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como internacional”.
Nuestro país es un claro ejemplo de turismo, ya que es potencia en destinos naturales que ofrecen biodiversidad única en las cuatro regiones del país y que atraen a un sinnúmero de visitantes nacionales e internacionales, siendo el líder de los destinos Las Islas Galápagos. Tras la pandemia este increíble territorio va recuperando la actividad turística de la que antes gozaba, y que es la principal actividad económica de sus habitantes.
De acuerdo con datos estadísticos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) los primeros ocho meses del 2021, 69,222 turistas ingresaron al archipiélago de los cuales el 37% fueron visitas extranjeras, mientras que el 63% fueron de carácter nacional, siendo los ecuatorianos los principales motores para su reactivación.
Hoy es el momento de que los ecuatorianos conozcan y vivan las maravillosas experiencias que tiene Galápagos para ofrecer, como por ejemplo expediciones en los barcos de Metropolitan Touring o una estadía en el Hotel Finch Bay ubicado en la isla de Santa Cruz, para sentir la verdadera esencia de las Islas Encantadas y la magia de la primera visita de Charles Darwin hace 186 años, que se conmemora durante cinco semanas desde el 16 de septiembre al 20 de octubre de cada año. Realmente, una gran razón para explorar las Galápagos y revivir el espíritu del gran Naturalista Inglés.
Hotel Casa Gangotena, Centro Histórico de Quito
En la Sierra, el Ecuador es rico en cultura, historia y arte de nuestros ancestros, es por ello que Quito es llamada la Carita de Dios, por la belleza que cubre su magnífico centro histórico. En un encuentro con la arquitectura clásica y moderna, Hotel Casa Gangotena ofrece a los visitantes las virtudes de la capital ecuatoriana que hoy es vista como una oportunidad para el turismo de bodas, y celebraciones en general, como también para cambiar de ambiente por unos días, tipo escapada a la capital, ya sea con amigos o familiares. Sumergido entre historias y una arquitectura única, este hotel no solo ofrece un espectacular servicio con todas las medidas de bioseguridad, valet parking e increíbles espacios, sino que también cuenta con una carta de bebidas única en el país y una propuesta vanguardista de Cocina Mestiza, que sin duda será la guarnición perfecta para el escape a Quito.
No hay que olvidar que nuestros bosques deslumbran los ojos de quienes lo visitan, es por lo que el Chocó Andino ha sido declarado como una reserva de biósfera, gracias a las increíbles especies de flora y fauna que habitan en este maravilloso templo natural. Uno de los más icónicos retratos del turismo sostenible es la Reserva Mashpi que comprende 2500 hectáreas de área protegida donde está Mashpi Lodge, un hotel visitado por el mundo, único y especial para conectarse con la naturaleza y comprender la necesidad de protegerla.
Todos podemos contribuir a reactivar la maravillosa actividad turística, que es transformadora y enriquece sin igual. Ecuador ofrece increíbles lugares de la mano de los expertos y conocedores profundos de las mejores experiencias de viaje; Metropolitan Touring es la operadora que cuenta con el prestigioso selloSafe Travels del World Travel and Tourism Council, cumple con todas las medidas de bioseguridad y además todos sus destinos son carbono neutro.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei dona IDEAHUB a la vicepresidencia de la República para impulsar la telemedicina en el Ecuador

Soluciones tecnológicas como la pizarra inteligente IdeaHub busca alcanzar mayor eficiencia de la telemedicina en Ecuador.
Como parte de su compromiso con el desarrollo de la salud y reactivación económica en el país, Huawei, empresa líder en telecomunicaciones realizó la donación de 6 pantallas inteligentes para telemedicina modelo IdeaHub a 6 hospitales de la red de salud pública. Estos dispositivos electrónicos están destinados para fomentar y apoyar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud impulsado por la Vicepresidencia del Ecuador y el Ministerio de Salud Pública.
El evento, que se desarrolló en el Salón Matilde Hidalgo de Prócel de la Vicepresidencia de la República, contó con la presencia del doctor Alfredo Borrero Vega, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador, Miguel Ángel Moreira, Viceministro de Atención Integral en Salud, el señor Fan Yanping, Gerente General de Huawei Ecuador y representantes de los hospitales beneficiarios, quienes realizaron la firma del convenio para la entrega de los dispositivos a centros de salud de la Coordinación Zonal 8: Hospital del Día Mariana de Jesús, Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón, Centro de Salud Cisne II y de la Coordinación Zonal 9: Hospital Docente de Calderón; Hospital Básico de Nanegalito y el Centro de Salud Carapungo.
La donación de 6 Ideahubs, pantallas inteligentes de Huawei, a diferentes hospitales del territorio ecuatoriano mejorará la calidad de atención médica y apoyará a transformar positivamente la telesalud.
Durante el evento, Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador, doctor Alfredo Borrero Vega, declaró “Hemos venido trabajando desde mayo y, gracias al apoyo de Huawei, hemos podido concretar la donación de pantallas para varios hospitales en diferentes ciudades del país, lo cual va a ser el inicio de un camino de construcción de telemedicina”.
“Estamos comprometidos con el gobierno ecuatoriano, para apoyar en su desarrollo y contribuir en el fortalecimiento de su capacidad tecnológica en todos los sectores de la economía. Mediante la entrega de estos equipos esperamos complementar el proceso de formación de los estudiantes y que puedan seguir desarrollando sus conocimientos” mencionó el Sr. Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador.
“Estamos comprometidos con el gobierno ecuatoriano, para apoyar en su desarrollo y contribuir en el fortalecimiento de su capacidad tecnológica en todos los sectores de la economía. Por eso, desde Huawei seguimos contribuyendo al Ecuador durante la emergencia sanitaria. Sabemos que la salud es un pilar indispensable para un país y su pueblo, especialmente en la actual lucha para hacer frente a la COVID-19, donde la demanda de atención médica de alta calidad es cada vez más evidente. Por eso, estamos convencidos que estas alianzas con el Gobierno Nacional permitirán el fortalecimiento del sistema de salud pública e impulsar la transformación digital en la salud”, mencionó el Sr. Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador.
Con este aporte, la compañía tecnológica Huawei sigue colaborando con la implementación de tecnologías que permitan fortalecer la telemedicina en el país. Huawei, empresa que inició sus operaciones en Ecuador en el año 2002 con una gran acogida local y estableciendo vínculos de cooperación con el Gobierno Nacional y diferentes sectores, mantiene su compromiso de seguir contribuyendo a la sociedad y al Ecuador para su desarrollo tecnológico y al mismo tiempo fortalece su acuerdo de responsabilidad social en pro de mejorar el país.
- Publicado en Agenda del socio
La App HUAWEI AI Life te permite controlar todos tus dispositivos con un simple toque de la pantalla

Accede, administra y actualiza todos tus dispositivos desde la palma de tu mano
Huawei presenta un ecosistema inteligente para que todos sus dispositivos puedan estar siempre conectados y el uso de los mismos sea sencillo y sin complicaciones. Se trata de la innovadora estrategia denominada 1+8+N que ubica al smartphone en el centro de la vida digital de las personas.
Una parte integral de esta experiencia la ofrece la aplicación HUAWEI AI Life, desde la cual puedes tener acceso inmediato a tus dispositivos Huawei y administrarlos con entera facilidad.
Una App que te da el control total
Con HUAWEI AI Life puedes ajustar, actualizar y controlar tus dispositivos Huawei con conexión inteligente a tu smartphone, evitando que tengas que descargar múltiples aplicaciones por separado. Una vez que hayas emparejado o registrado tu dispositivo, podrás verlo en la pantalla de inicio de la aplicación y desde ahí, revisar su correcto funcionamiento.
Así como cada uno de tus dispositivos tienen una función específica, la app ofrece distintas opciones creadas para cada uno de ellos, ya sea que tengas unos audífonos HUAWEI FreeBuds 4 y hasta un router HUAWEI WiFi AX3.
Por ejemplo, con HUAWEI AI Life puedes activar la calidad del sonido, llamadas HD y personalizar tu propio perfil de tus FreeBuds 4 y así mejorar la experiencia auditiva y hasta activar la función de “Buscar mis auriculares”.
En el caso de tu HUAWEI WiFi AX3 podrás ver el estado de la red en tu casa, la velocidad a la que está corriendo el internet, crear una red para invitados y hasta ajustar el horario en el que los niños pueden entrar a internet desde el “Control de Padres”.
Siempre actualizado
Además de poder controlar tus dispositivos, también podrás mantenerlos actualizados. De la misma forma que puedes acceder a las funciones desde la aplicación, también puedes buscar el apartado de actualización para instalar fácilmente las mejoras en seguridad.
Cabe mencionar que, en muchos casos, solo puedes realizar las actualizaciones desde la app HUAWEI AI Life.
- Publicado en Agenda del socio
En el AUTOSHOW 2021 RENAULT se presentó como una de las marcas de mayor crecimiento en la industria

La noche del 21 de septiembre, en la inauguración de la feria de autos de Guayaquil “Autoshow 2021”, Renault presentó las novedades de la marca y a su amplia gama de vehículos Logan, Sandero, Stepway, Duster, Captur y Koleos, modelos que por sus atributos, eficiencia y precios competitivos en el mercado le han permitido ubicarse a la automotriz entre las 10 marcas más vendidas del país.
En la presentación de su stand Juan Francisco Navas, gerente de Automotores y Anexos Guayaquil, mencionó la satisfacción que el grupo siente al estar presente en el Autoshow 2021, contribuyendo a la reactivación económica de la industria. Asimismo; indicó que la Perla del Pacífico forma parte de los principales mercados para la marca y que gracias a la acogida de los ciudadanos han logrado óptimos resultados, consiguiendo una participación de mercado del 4.2%, cifras alentadoras para que Renault continúe invirtiendo en Guayaquil.
- Publicado en Agenda del socio
Vita presenta “DALE VITA A TU COCINA” con coleccionables únicos

Pie de foto: Johanna Rivera, Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito; Gabriela Lunavictoria Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito; Henry Villacís, Gestor de negocios de Umco Ecuador y Renatta Salas Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito..
Pasteurizadora Quito junto a Vita, marca más elegida de lácteos del país, retribuye la fidelidad de sus consumidores con la promoción “Dale Vita a tu Cocina”, por medio de la cual podrán coleccionar accesorios de cocina exclusivos para utilizarlos en sus preparaciones del día a día, al tiempo de promover una buena nutrición para su familia a través del portafolio de Vita.
Con esta iniciativa Vita busca fortalecer la relación con sus consumidores y a la vez proporcionar una alternativa económica y única de accesorios de cocina de la mano de Umco Ecuador. La promoción estará vigente a escala nacional en los productos core de la marca Vita en empaque de funda como: Vita leche, Vita avena, Vita leche saborizada sabor chocolate, Vita leche súper cremosa y Vita leche activa en sus presentaciones de 900 ml, 1 litro y 1100 ml.
La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre, o hasta agotar stock. Los consumidores podrán participar de forma sencilla, con solo reunir y recortar 10 códigos de referencia de los productos participantes más USD 3,50 y presentarlos en los puntos de Red Activa de Western Union en todo el país. Con ello, podrán solicitar un juego de 3 reposteros o un sartén Umco como parte de los coleccionables Vita.
Además, con la promoción se busca impulsar una correcta alimentación a lo largo del día a través de los productos participantes como la leche, uno de los alimentos esenciales para toda la familia con múltiples beneficios como el aporte de proteínas de alto valor biológico y calidad nutricional, minerales y vitaminas.
En su presentación Vita leche súper cremosa aporta importantes cantidades de grasa animal que ayudarán a la recuperación de tejido subcutáneo, además al fortalecimiento del sistema esquelético y muscular. Por su parte Vita Activa, que tiene las características de una leche semidescremada, con el 25% más de proteína y extra calcio. Brinda los beneficios de la leche, con menos grasa y más proteína, lo cual es recomendado en personas adultas, deportistas y adultos mayores.
Asimismo, Vita avena que es fuente natural de betaglucanos, más conocida como fibra soluble, vinculada en varios estudios a la reducción del colesterol malo (LDL, lipoproteínas de baja densidad) y que proporciona fibra y vitaminas como B1, B3, B6 y E, esenciales para varias funciones del organismo y gran fuente de energía.
“Esta campaña fue pensada en entregar un beneficio tangible a nuestros consumidores, que a la vez está vinculado con el ahorro, altamente relevante para todos los hogares. Nosotros brindamos soluciones para el día a día del consumidor y con ello acompañarlos en todas las experiencias únicas que ocurren en casa, una de esas grandes experiencias es el momento de preparar alimentos para sorprender a los que más queremos, indistintamente de la hora del día o del tamaño de la familia”, señaló Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Pasteurizadora Quito.
De esta manera, Pasteurizadora Quito con su marca Vita reconoce y premia la fidelidad de sus consumidores y a la vez promueve una alimentación saludable y balanceada para toda la familia.
- Publicado en Agenda del socio