Ecuador fue sede del ADR Week impulsado por la Cámara de Comercio Internacional

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y el Capítulo Ecuatoriano de la ICC representado en el Ecuador por la Cámara de Comercio de Quito, llevaron a cabo del 13 al 15 de septiembre la tercera edición de la conferencia ICC Ecuador ADR Week, evento virtual que congregó a cientos de profesionales del derecho, académicos, estudiantes, árbitros y mediadores del Ecuador y de varios otros países. El evento contó con más de cuarenta expositores locales e internacionales que abordaron temas de interés para la comunidad arbitral y de ADR.
El Presidente de la República, señor Guillermo Lasso Mendoza, brindó un alentador discurso de apertura en el que resaltó la importancia de los ciudadanos de poder escoger la vía idónea para resolver sus conflictos. Adicionalmente, destacaron invitados especiales como los doctores Claudia Salomon y Eduardo Damião Gonçalves, Presidenta y Vicepresidente de la Corte de Arbitraje de la ICC y la doctora Judith Knieper, oficial jurídica de la Secretaría General de la CNUDMI, entre otros.
La agenda estuvo dividida en tres, el primer día trató sobre la mediación local e internacional y las juntas de disputas (dispute boards). El segundo día, incluyó paneles sobre arbitraje local, comercial internacional y de inversión, en el que se incluyó temas de coyuntura como el retorno del Ecuador al CIADI y el Decreto Ejecutivo No. 165. Por último, el tercer día, se llevó a cabo la conferencia ¿Arbitrajes (Im)posibles? a cargo del Subcomité de Árbitros Jóvenes de ICC Ecuador e ICC YAF que incluyó paneles sobre derecho espacial, derechos humanos y derecho ambiental.
Gonzalo González, Presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Ecuador resaltó que “La seguridad jurídica, entendida como un bien necesario para la vida en sociedad, como la norma de conducta de toda sociedad de derecho, democrática y moderna, es y seguirá siendo nuestra permanente preocupación. Creemos en un Ecuador soberano, autónomo en sus decisiones, pero a la vez soñamos en un Ecuador moderno, insertado en el contexto internacional, en la dinamia de las nuevas oportunidades y negocios. En este sentido nos sumamos al Ecuador presente en decisiones de la actual administración, que señalan un futuro de realidades concretas y el verdadero ejercicio de la libertad y l la libre empresa. Para nosotros el verdadero ejercicio de la soberanía debe perseguir el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad”.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Academia para Mujeres Emprendedoras AWE Ecuador es finalista del 2021 World Chambers Competition

La Academia para Mujeres Empendedoras AWE Ecuador, por sus siglas en inglés es finalista en la categoría Best Unconventional Project del 2021 World Chambers Competition, organizada por la ICC World Chambers Federation de la Cámara de Comercio Internacional.
El Programa AWE Academy for Women Entrepreneurs que es liderada por la Embajada y Consulado de los Estados Unidos de América en Ecuador e implementada por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, ha sido seleccionada entre 78 proyectos de 33 países alrededor del mundo. La premiación del concurso se realizará el jueves 25 de noviembre de 2021 en el 12th World Chambers Congress en Dubai.
Para Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, este nuevo logro de AWE Ecuador es el resultado de varios años de trabajo en conjunto con la Embajada y Consulado d los Estados Unidos en Ecuador y marca un hito en los proyectos de apoyo al emprendimiento en el país “Ser parte de los finalistas de este concurso emblemático para el comercio a nivel mundial, nos llena de orgullo. Somos uno de los tres países de la región, además de Chile y Perú que han llegado hasta esta etapa del certamen”
Sobre AWE Ecuador
Se implementa desde el 2017 y es un programa de empoderamiento a mujeres, a través de la capacitación empresarial bajo la modalidad E-learning y presencial, que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios.
Esta iniciativa se implementa gracias a las alianzas público privadas. Entre los principales aliados están: Lundin Gold, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Prefectura del Carchi, Prefectura de Morona Santiago, Prefectura de Los Ríos, Prefectura de Loja, Gobierno de Manabí y Gobierno de Tungurahua.
Hasta la actualidad se han desarrollado más de 35 ediciones implementadas en 19 provincias del País, beneficiando a más de 1.000 mujeres hasta finales del 2021. Las graduadas de AWE Ecuador ingresan a una gran Comunidad y Red de Negocios que les ofrece: Capacitaciones continuas, alianzas estratégicas, fondos para proyectos comunitarios, acompañamiento de las lideresas provinciales y regionales, y mucho más. Además, se identifica que las participantes del programa han incrementado sus ingresos en un 86%, ha generado plazas de empleo en un 45% y más del 90% ha mejorado su negocio, evidenciando la sustentabilidad del Programa AWE.
- Publicado en Noticias de la cámara
Lanzamiento de Sotersa Cia. Ltda. empresa de Seguridad parte del grupo corporativo Solutions Group

En la gráfica: Ingeniero Andrés Carlozama, Gerente Comercial de Soter, Ingeniero Alejandro Tejada Director Ejecutivo de Solutions Group, Sicólogo Industrial Sebastián Muñoz Gerente General de Soter, Ingeniero Marlón Bayas Gerente General de Comex Solutions
Nuestra empresa Soter Cía. Ltda., el día 20 de agosto del presente año tuvo el privilegio de hacer el lanzamiento oficial de nuestro nombre, imagen corporativa y de los servicios que brindamos a nivel nacional en el ámbito de la seguridad privada, contando con la presencia de diferentes invitados, así como nuestros clientes, embajadores de centro américa con sus respectivas comitivas y diferentes empresarios.
En el evento tuvimos el gran honor de compartir parte de nuestra historia como empresa, además de presentar a los profesionales responsables del manejo y crecimiento oportuno de nuestra organización es así que hemos dado a conocer nuestros servicios como son Seguridad física, electrónica, portuaria, aeroportuaria, custodia armada de valores y escolta VIP, con el lineamiento de nuestro eslogan SEGURIDAD ESTRATEGICA.
Para terminar con esta magnífica velada se dio un espacio para compartir entre los invitados diferentes opiniones y proyectos que como empresa podamos iniciar para seguir con el crecimiento organizacional de la mano de nuestro grupo corporativo Solutions Group.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación GPF fortalece su compromiso con el país

La compañía presenta su décima Memoria de Sostenibilidad correspondiente a la gestión de 2020, documento que evidencia su propósito de contribuir a la salud del país.
El 2020 planteó nuevos retos para el sector empresarial y su aporte al desarrollo de la economía ecuatoriana fue un desafío difícil de alcanzar. Sin embargo, Corporación Grupo Fybeca S.A GPF se adaptó rápidamente y desarrolló estrategias para cumplir con cada uno de los objetivos planteados, aportando al desarrollo del país, independientemente de la situación que atravesaba el mundo. Todas esas acciones se reflejan en la décima edición de su Memoria de Sostenibilidad 2020, elaborada y certificada bajo los estándares del Global Reporting Initiative y los objetivos de desarrollo sostenible.
Nuestra gente, el pilar de nuestro éxito
Corporación GPF se ha mantenido como uno de los mayores empleadores del país, garantizando una oferta de valor competitiva y desarrollo profesional, para quienes se vinculan a la organización.
Durante 2020, Corporación GPF fortaleció y actualizó su programa de capacitación a través de la plataforma de E-Learning: “Academia GPF”, para reforzar los conocimientos de los colaboradores. Además, implementó un proceso de certificación en temas como política y bioseguridad, impartidos a través de medios tecnológicos que permitieron llegar a la totalidad del personal.
Así mismo, fomentó el respeto a vivir en diversidad e igualdad con una cultura variada e inclusiva, reconociendo en el otro lo que lo hace único y diferente. En este sentido, en concordancia con sus políticas de inclusión de género, el 70% de sus colaboradoras son mujeres, quienes de las cuales el 46% ocupa posiciones de liderazgo, reforzando el empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades sin brecha salarial.
Si bien es cierto, la pandemia afectó el desempeño económico del país y Corporación GPF no fue ajena a esta realidad, la empresa mantuvo el 100% de la nómina sin recortes ni reducción de salario, gracias a la estratégica toma de decisiones en toda la operación para brindar el mismo nivel de servicio de calidad a sus clientes y mantener la salud de sus colaboradores.
Comprometidos con la comunidad
Con más de 90 años de trayectoria, Fybeca se consolida como la marca más desarrollada en cuanto a canales de venta y contacto con sus clientes. Durante el 2020, para asegurar el libre y fácil acceso a sus productos, invirtió en los canales de despacho a domicilio y servicio al cliente, duplicando el personal y potenciando sus plataformas digitales.
Además, comprometidos con la salud de las familias ecuatorianas, Corporación GPF, a través de sus marcas Fybeca y SanaSana, lanzó al mercado “Bienestar”, una categoría que impulsa la vida saludable y cuenta con un amplio portafolio que incluye más de 30 productos fabricados en Estados Unidos bajo estrictas normas de calidad y con componentes naturales.
Para Corporación GPF comercializar medicamentos y productos de consumo humano, que garanticen calidad a través de toda la cadena de abastecimiento, es una prioridad. Por eso, asegura el cumplimiento de la trazabilidad con la implementación de la política y manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte, como parte de los procesos y sistemas.
Finalmente, su Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en Amaguaña, cuenta con la primera operación logística automatizada del Ecuador y es una de las más sofisticadas de América Latina. El proceso de abastecimiento despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 600 Puntos de Venta.
Protección de nuestro planeta
Corporación GPF asume un fuerte compromiso frente a la protección ambiental a lo largo de la cadena de valor para disminuir el impacto de sus operaciones y contribuir hacia un planeta sostenible. Con este fin, implementó una política Ambiental, Planes de Manejo Ambiental y objetivos de reducción.
El aporte se evidencia en acciones como:
- Disminución del impacto de las actividades a través de la medición de la huella de carbono con compensación forestal, proceso que permitió la certificación Carbono Neutro en varios Puntos de Venta estratégicos en el mercado y el distintivo “Iniciativa Verde” otorgado por el Ministerio de Ambiente, ubicado en otros espacios.
- Implementación y sensibilización a toda la cadena de valor sobre las buenas prácticas ambientales.
- En 2020, inició el plan piloto de instalación de paneles solares en el Punto de Venta Fybeca Cumbayá.
- En el Centro de Distribución, se aplica el criterio de circularidad para las gavetas usadas en el picking y despacho a Punto de Venta. Así, se incorporó gavetas plásticas reutilizables, que forman parte del despacho de más del 98% de los envíos. Las gavetas, que son enviadas con mercadería al Punto de Venta, cuando están vacías son retiradas por transportistas y retornadas al CEDIS, evitando contaminación con el uso de cartón.
Para Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF: “En Corporación GPF, vivimos una cultura de sostenibilidad en cada actividad que realizamos; tenemos un equipo interno dedicado a mejorar e innovar en propuestas que nos hagan más sostenibles y consoliden nuestro aporte a la sociedad. Nos queda un largo camino por recorrer y lo seguiremos con entusiasmo”.
Corporación GPF por más de 90 años ha contribuido al bienestar de la comunidad y continuará haciéndolo durante el año 2021 con valores, experiencia, tecnología y conocimiento en la industria del retail farmacéutico que aportan al desarrollo del país a través de sus marcas.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco recibe dos reconocimientos en los “Sustainable Finance Awards 2021” de Global Finance

PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió dos reconocimientos en los “Sustainable Finance Awards 2021” de Global Finance. Fue galardonado a nivel regional de Latinoamérica en las categorías: Liderazgo sobresaliente en Gestión de Recursos y Liderazgo sobresaliente en Préstamos Verdes.
La prestigiosa revista Global Finance organizó la primera edición de este nuevo programa, con el objetivo de reconocer el liderazgo global y regional en sostenibilidad de las diferentes instituciones que conforman el sistema financiero a nivel mundial. Los criterios de selección se basaron en los esfuerzos de financiamiento para iniciativas diseñadas para mitigar y adaptarse al cambio climático, y cambiar y ayudar a construir un futuro más sostenible para la humanidad.
De acuerdo a Global Finance, los galardonados fueron seleccionados bajo una investigación independiente y un análisis de los datos requeridos en este proceso. Dentro de los aspectos que se tomaron en cuenta constan: políticas y objetivos de gobernanza, así como resultados obtenidos en financiamiento de sostenibilidad ambiental y social.
De esta manera, Produbanco ratifica su constante compromiso por promover una banca responsable, a través de una operación sostenible y el desarrollo de soluciones e innovaciones financieras eficientes y que aporten al cuidado del planeta.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía apoya el proyecto “QUITO DEJA TU HUELLA” por segundo año consecutivo

En la fotografía: Ericka Ruiz, Coordinadora de marca; Arturo Arce, Jefe de Categoría ALM y Denise Jairala, Jefe de Marca.
Con el objetivo de contribuir con la salud y bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad, y en línea con su naturaleza de cooperativismo y ayuda social, Cooperativa Andalucía, institución financiera con 51 años de trayectoria en Ecuador, apoya por segundo año consecutivo al proyecto social “Quito Deja Tu Huella” de la Fundación Reina de Quito. A través de un aporte económico significativo, la institución colabora con este proyecto, que nació a raíz de la pandemia, y que, a la fecha, ha beneficiado a más de 10.000 personas, facilitando su acceso a pruebas para detección de Covid-19 y entregándoles kits de alimentos, mascarillas, medicamentos y tablets.
“En Cooperativa Andalucía tenemos un alto compromiso con la comunidad. Es por ello que, nos complace sobremanera apadrinar proyectos como “Quito Deja Tu Huella”, que se enfocan en atender temas de alta sensibilidad social, logrando un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la ciudad. Tal como lo venimos haciendo por los últimos 7 años, seguiremos apoyando la labor de Fundación Reina de Quito, que además de permitirnos contribuir con el bienestar y desarrollo de la comunidad donde tenemos influencia, fortalece nuestro compromiso de promover el cooperativismo en todos los aspectos”, señala Mauricio Ortiz, gerente general de Cooperativa Andalucía.
El proyecto “Quito Deja Tu Huella” nació a raíz de la pandemia por el virus del Covid-19. En este período, la actual reina de Quito, Estefanía Barreno, se ha enfocado en trabajar a favor de diferentes barrios, fundaciones y albergues. Cooperativa Andalucía sumó esfuerzos para apoyar económicamente todas las actividades que se han venido desarrollando, como parte de su aporte permanente a los proyectos sociales de la Fundación Reina de Quito.
De esta manera, Cooperativa Andalucía reafirma su alto compromiso con la comunidad y su gestión sostenida de responsabilidad social en beneficio de poblaciones de riesgo o en situaciones de vulnerabilidad.
- Publicado en Agenda del socio
La Favorita presenta la campaña “Ponle sabor a tus comidas y a tu vida”

En la fotografía: Ericka Ruiz, Coordinadora de marca; Arturo Arce, Jefe de Categoría ALM y Denise Jairala, Jefe de Marca.
La Favorita lanza su reciente campaña para inspirar a los ecuatorianos a poner sabor en la cocina y en la vida, todos los días. La tradicional marca, con más de 70 años de experiencia, ha brindado productos que ayudan a realzar el sabor de las comidas y ahora busca potenciar los sabores en cada plato y en cada momento.
Según una encuesta realizada por Food Information Council Foundation, el 86% de los encuestados reconocieron al sabor como el principal elemento para elegir un producto. Por ello, la Favorita centra su campaña en este aspecto, al ser un referente de los sabores y comidas ecuatorianas.
La campaña está enfocada en aquellas personas que reinventan a diario sus recetas y les buscan nuevos sabores. Además, La Favorita pretende impulsar un día a día con más sabor, potenciando la diversidad de ingredientes y opciones disponibles para preparar.
“La Favorita ha sido parte de la cultura ecuatoriana, cultura que no sabe vivir sin sabor y que ama la sazón de sus platos. Por eso, estamos conscientes que la comida deliciosa no debe ser solo para los fines de semana, sino debe ser disfrutada a diario, a toda hora, en todo lugar; ahora queremos impulsar a que las familias pongan el sabor en todo momento” asegura, Arturo Arce, Jefe de Categoría ALM
A través de esta campaña, La Favorita busca inspirar a los ecuatorianos a ponerle sabor a sus platos y a la vida todos los días.
- Publicado en Agenda del socio
Discover presenta una tarjeta de crédito para los ídolos del ‘ÍDOLO’

Pie de foto: Rafael Verduga, Vicepresidente de Barcelona Sporting Club; Jorge Chamorro, Gerente de Marca de Discover; Carlos Alfaro Moreno, Presidente de Barcelona Sporting Club y Fernando Macías, Gerente Regional de Discover.
La tarjeta de crédito Discover y Barcelona Sporting Club anuncian el lanzamiento de un producto inédito con experiencias y beneficios únicos para los hinchas del BSC. Para los aficionados al Ídolo, esta tarjeta será un aliado para acompañar a su equipo en todo momento. Los tarjetahabientes Discover-Barcelona, ahora tienen la oportunidad de optar por un plan para ser socios Barcelona y disfrutar de experiencias únicas como las de regresar al estadio tan pronto las autoridades lo permitan.
Con la tarjeta Discover-Barcelona los aficionados que decidan convertirse en socios del club deportivo, podrán acceder y aprovechar de actividades exclusivas como: un tour por el estadio, acceso al evento “Man of the Month” que premia al mejor jugador del mes, firma de autógrafos y descuentos en establecimientos a nivel nacional. Además, el socio recibirá doble Cashback en todos sus consumos realizados los días en que Barcelona juega.
La nueva tarjeta está disponible solicitándola a través de nuestro portal web www.discover.ec/bsc o llamando a nuestro Call Center. Los socios podrán solicitarla y prepararse para vivir nuevamente la emoción que Discover-Barcelona les ofrece.
La hinchada es uno de los elementos más valiosos de Barcelona Sporting Club; por ello Discover, ha creado un producto exclusivo para los ídolos del Ídolo, acercando a la más grande y mejor hinchada del país al equipo más popular del Ecuador y permitiéndole vivir experiencias exclusivas con su equipo favorito.
- Publicado en Agenda del socio
Beneficios de la banca en línea en el mundo empresarial

Con la finalidad de facilitar el manejo financiero de sus clientes empresariales, Banco Internacional renovó por completo su plataforma Banca Online Empresas; diseñada para una navegación amigable, a la cual se puede acceder desde cualquier navegador (Chrome, Firefox, Safari, Edge, etc.).
Los servicios disponibles en la plataforma son: transferencias, pagos de nómina y proveedores, transferencias al exterior, pagos de servicios, Iess, Senae y tarjetas de crédito. Además, recaudaciones en ventanilla, cobranzas con débito a cuenta, cobranza interbancaria y depósito digitalizado de cheques, entre otros.
Todos los servicios anteriormente descritos están implementados con altos estándares de seguridad, que además, permiten a la empresa generar una segregación de funciones (distintos usuarios ingresadores y autorizadores), todo esto acompañado de una moderna herramienta de “softoken” que asegura las autorizaciones en los movimientos del cliente.
Todo lo antes descrito, se tradujo en un incremento del 69% en el número de las empresas activas que han preferido este canal para realizar sus transacciones.
Banco Internacional busca contribuir al desarrollo económico del país aportando experiencia, solidez y la mejor calidad en todos sus productos y servicios. Sus altos estándares de gestión y seguridad, representan el compromiso que tiene con sus clientes y con el país.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión ofrece una amplía gama de lentes de contacto especializados para mejorar la visión de sus pacientes

Pie de foto (izquierda a derecha): parte del equipo de la Clínica Oftalmológica Andes Visión: Alejandro Lalama, jefe de optometría; Andrea Rojas, optómetra; y, Érika Yánez, recepcionista.
Bajo el compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado integral de su salud visual, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, ofrece una amplia gama de lentes de contacto especializados, tanto blandos como rígidos, para brindar una solución efectiva a pacientes que: sufren de patologías como Queratocono, han salido de una cirugía ocular, no han recuperado el 100% de su calidad visual, o tienen medidas muy altas.
En la oferta de lentes blandos están: los lentes de contacto Blandos Esferocilíndricos que se adaptan fácilmente y corrigen defectos refractivos, permitiendo una buena oxigenación corneal; los lentes de contacto Blandos Tóricos que ayudan a corregir el astigmatismo producido por la curvatura de la córnea y el cristalino; los lentes de contacto Blandos Multifocales diseñados para ayudar a las personas con presbicia asociada con la edad, además corrigen la visión de lejos y cerca.
En cuanto a la oferta de lentes rígidos, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ofrece lentes de contacto Rígidos de Gas Permeable, cuya tecnología permite mejorar la visión de las personas que sufren astigmatismo; y lentes Esclerales Rígidos que están diseñados para el tratamiento del queratocono o córneas irregulares, y que también ayudan en la post cirugía del paciente. Dependiendo de cada caso, los especialistas de la Clínica Oftalmológica Andes Visión se encargan de evaluar correctamente la salud visual de cada paciente y brindar la asesoría respectiva en la adquisición adecuada de los lentes de contacto.
“En la Clínica Oftalmológica Andes Visión estamos comprometidos con la calidad de vida de nuestros pacientes, es por ello que ofrecemos soluciones integrales y tecnología de punta para responder a las diferentes necesidades de la población. Como parte de nuestros servicios, contamos con un amplio portafolio de lentes de contacto especializados de la más alta calidad, y junto con ello brindamos la mejor asesoría de la mano de médicos calificados para lograr una experiencia completa que busca mejorar la salud visual y promover una cultura de prevención para el bienestar de la ciudadanía”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica.
Para acceder a estos servicios, los pacientes deberán agendar una cita médica con el especialista quien realizará un examen visual completo para establecer cuál es el estado de salud visual. Tras una correcta evaluación y diagnóstico, el médico recomendará el tipo de lentes de contacto adecuados para corregir el problema visual, de ser el caso, o para complementar o mejorar la visión.
Con esta amplia oferta de servicios especializados, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de ser un referente en salud visual, con la mejor tecnología del mercado para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías visuales, así como un equipo de profesionales altamente capacitados, al servicio de la población ecuatoriana.
- Publicado en Agenda del socio