Puntonet refuerza alianza con ChildFund Ecuador para reducir la brecha digital
En la foto: Cristina Vela, jefe de sostenibilidad de Puntonet; Mariuxi Villagómez, directora ChildFund Ecuador; Alex San Andrés, gerente de marketing de Puntonet y Sandra Barreiro ChindFund Ecuador.
Con el propósito de reducir la brecha digital en Ecuador y garantizar una navegación segura en línea para niños, niñas y adolescentes en todo el país, especialmente en comunidades rurales, Puntonet renovó su acuerdo de cooperación con ChildFund Ecuador. Desde hace tres años, ambas organizaciones trabajan juntas con el compromiso de mejorar la calidad educativa y forjar un futuro más prometedor para las próximas generaciones.
Datos de Ecuador subrayan la necesidad de estas iniciativas, donde solo el 37,2% de los hogares tienen acceso a internet y en zonas rurales este porcentaje baja al 16%. Además, 4 de cada 10 niños se sienten en riesgo al navegar por internet. En respuesta a esta realidad, Puntonet a través de su contribución a la iniciativa «Naveguemos Seguros» desarrollada por ChildFund, sensibiliza sobre el uso seguro del internet.
Las instituciones vienen desarrollando de manera conjunta intervenciones lúdicas con niñas, niños y adolescentes de 6 a 19 años de edad, en los que abordan temas de prevención de violencia digital, uso seguro de Internet, pensamiento crítico al usar tecnologías y puntos clave de ciberseguridad. Así promueven que los infantes, docentes, padres y madres conozcan los riesgos al navegar en Internet y las medidas de protección que pueden aplicarse, fomentando prácticas positivas y seguras.
Gracias a esta iniciativa que llevan a cabo desde 2021, han logrado impactar a más de 47,700 niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas rurales de Pichincha e Imbabura. Además, la compañía dona Internet con el objetivo de fomentar la educación formal y brinda acompañamiento en el manejo y uso de dispositivos y nuevas tecnologías, aportando así al desarrollo de habilidades digitales fundamentales para su futuro.
«Estamos comprometidos a cerrar la brecha digital y asegurar que todos los niños y jóvenes, especialmente en las zonas rurales, tengan acceso a una educación de calidad y segura», destaca Cristina Vela, jefe de sostenibilidad de Puntonet. Por su parte, Mariuxi Villagómez, directora de ChildFund Ecuador, expresó que «la renovación de esta alianza nos permitirá continuar apoyando a las comunidades más vulnerables, acompañándolas en el uso responsable de la tecnología y promoviendo un entorno digital seguro».
De esta manera, Puntonet continúa impulsando iniciativas que impactan positivamente en las familias ecuatorianas, pero sobre todo en niños, niñas y adolescentes, mediante aliados estratégicos tanto a nivel nacional como internacional.
- Publicado en Agenda del socio
¿POR QUÉ LOS CONSUMIDORES PREFIEREN MARCAS QUE ESTÁN COMPROMETIDAS CON LA SOSTENIBILIDAD?
La sostenibilidad está ganando relevancia tanto entre las empresas como los consumidores, impulsada por una serie de factores que incluyen la creciente conciencia sobre el cambio climático y la responsabilidad social corporativa para abordar problemas sociales y mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. Este cambio ha transformado las preferencias de compra y la lealtad hacia las marcas, ya que los consumidores ahora valoran más aquellas que se comprometen con la protección del planeta y el bienestar humano.
Según Francisco Bravo, Director de proyectos en Prodimeda, el estudio de la consultora internacional Nielsen indica que el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas comprometidas con el impacto social y ambiental, cifra que supera el 70% entre los consumidores más jóvenes.
El modelo de triple impacto ESG
Prodimeda, con más de 35 años de experiencia en importación, comercialización y distribución de productos médicos y soluciones complementarias, ha adoptado el modelo ESG (Environmental, Social, and Governance) como parte de su compromiso con la salud humana y animal. Esto implica una evaluación integral y gestión de su desempeño en áreas ambientales, sociales y de gobernanza.
En el ámbito ambiental, Prodimeda ha implementado iniciativas significativas, incluyendo la reducción de residuos plásticos y de papel en un 50%, así como la promoción de empaques fabricados con cartón reciclado y el reemplazo de botellas de agua plásticas por vidrio. Estas acciones están diseñadas para mitigar el impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles dentro de la empresa.
Sobre el compromiso social con la comunidad, en 2024, Prodimeda inició el despliegue de brigadas de salud en colaboración con universidades públicas y privadas y otras entidades, con el propósito de promover el enfoque preventivo de la salud. Estas brigadas incluyen la medición de presión arterial, frecuencia cardíaca, peso, temperatura corporal, índice de masa corporal y detección de enfermedades venosas. Además, la empresa sostiene programas de apoyo a entidades como la Fundación Jonathan, respaldando sus esfuerzos continuos en la protección de los derechos de niños y adultos mayores con discapacidad, con un apoyo ininterrumpido a lo largo de muchos años.
En torno a la gobernanza, Prodimeda superó con éxito el proceso de evaluación y certificación de la ISO 37001 Antisobornos. Se trata de un hito de compromiso de la empresa con la transparencia y gobernanza, para combatir la corrupción y la prevención del soborno en sus distintas formas y niveles. Siendo una iniciativa ejemplar en el sector de comercialización de equipos e insumos médicos.
Compromiso guiado por los ODS: Avanzando hacia un futuro sostenible
Francisco Bravo enfatiza que las empresas deben integrarse activamente en la transformación hacia la sostenibilidad. Por este motivo, Prodimeda se compromete a promover buenas prácticas y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
En línea con el ODS 3, que aborda Salud y Bienestar, la empresa se dedica a importar y distribuir productos médicos y soluciones complementarias de alta calidad y seguridad, trabajando con marcas reconocidas a nivel mundial como proveedores de soluciones complementarias. Todo esto en cumplimiento con la normativa sanitaria local e internacional. La compañía mantiene desde hace más de una década la certificación ISO 9001:2015 en gestión de calidad, reafirmando su compromiso con estándares de calidad.
Por último, en concordancia con el ODS 9, que promueve Industria, Innovación e Infraestructura, Prodimeda impulsa la inversión y desarrollo de servicios más eficientes. A través de su iniciativa «Cultura Tech», la empresa optimiza las operaciones logísticas para mejorar la eficiencia de su cadena de valor y explora opciones para reducir las emisiones de carbono.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes registra un incremento del 15% en pacientes con defectos visuales
Pie de foto: Óptica Los Andes realiza valoraciones optométricas gratuitas en todos sus locales a nivel nacional.
- Los casos diagnosticados son del periodo de enero a mayo de 2024, y el aumento registrado corresponde al mismo periodo del 2023.
- El 35% de los pacientes diagnosticados sufren de miopía, 25% de hipermetropía, 20% de astigmatismo, 10% de ambliopía, y el 10% restante de otras deficiencias visuales menos comunes.
- La edad promedio en la que se detectaron la mayoría de estos defectos visuales en los ecuatorianos es de 45 años.
Tras la conducción de más de 25.000 valoraciones optométricas en 15 ciudades del país, Óptica Los Andes (OLA) registra un incremento del 15% en pacientes con defectos visuales. Los casos diagnosticados corresponden al periodo de enero a mayo de 2024, y el aumento registrado es un comparativo con el mismo periodo del 2023. La edad promedio en la que se detectaron la mayoría de defectos es de 45 años.
El Dr. Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes, explica que durante las consultas se evalúan varios parámetros importantes para determinar el estado de la salud visual del paciente. “Analizamos aspectos como la agudeza visual, la existencia y magnitud de defectos de refracción, la curvatura de la córnea, las vergencias oculares y las fuerzas en lejos y cerca, el fondo y la estructura del ojo, y la función visual”.
Los datos de OLA reflejan que el 35% de los pacientes diagnosticados sufren de miopía, 25% de hipermetropía, 20% de astigmatismo, 10% de ambliopía, y el 10% restante de otras deficiencias visuales más graves y menos comunes.
Otros resultados interesantes que arroja la investigación de la empresa son:
- El 25% de los pacientes que han acudido a valoración optométrica en estos meses no tuvieron ningún tipo de defecto visual. Estos pacientes son principalmente niños de entre 5 y 12 años de edad, y adultos de entre 18 y 35 años.
- En los niños, los defectos visuales diagnosticados con mayor frecuencia son miopía y astigmatismo, que suman el 70% de los casos.
- El uso excesivo de dispositivos tecnológicos es una causa importante de disminución de la agudeza visual en niños y adultos.
- Del total de pacientes que requirieron el uso de lentes, el 60% accedió a colocar filtros de protección UV y de luz azul en sus lunas.
Ante el incremento de estos diagnósticos entre los ecuatorianos, Óptica Los Andes reitera la importancia de priorizar el cuidado de su salud visual, y de adoptar una cultura de prevención, acudiendo a especialistas periódicamente.
- Publicado en Agenda del socio
Coca-Cola y POWERADE se unen a la CONMEBOL en nuevo acuerdo como los nuevos Socios Globales de la Copa América 2024™️
Coca-Cola sigue reforzando su compromiso con el fútbol mundial, patrocinando el campeonato entre selecciones nacionales más antiguo del mundo
Durante más de 70 años, Coca-Cola ha apoyado incondicionalmente al fútbol. El año pasado, Coca-Cola logró un nuevo hito como la Patrocinadora Oficial de las competiciones de clubes de la CONMEBOL. Hoy, junto con la Confederación Sudamericana de Fútbol, anunciamos un nuevo acuerdo en esta asociación, que convierte a Coca-Cola en el nuevo Socio Global de la CONMEBOL Copa América 2024™️, una competición histórica e icónica del fútbol mundial. El patrocinio comenzará en el torneo de este año, que se llevará a cabo del 20 de junio al 14 de julio, con partidos en los principales mercados de los Estados Unidos.
“Continuando con nuestra larga tradición con el fútbol global, estamos entusiasmados de unirnos con la CONMEBOL y la Copa América 2024™️, acercando a nuestros fans a los mejores equipos y jugadores del mundo. Mirando hacia 2026, para nosotros esta es una oportunidad increíble de trabajar directamente con la CONMEBOL para ayudar a alimentar la pasión por el deporte en los Estados Unidos a través de diversos puntos de contacto y experiencias,” dijo Shakir Moin, Presidente de Marketing de Coca-Cola North America.
Como defensores del fútbol global desde hace mucho tiempo, Coca-Cola y POWERADE ingresan a un nuevo capítulo para promover el deporte y conectarse más profundamente con los fans apasionados y los mejores futbolistas del mundo. A través de este patrocinio, ambas marcas tendrán visibilidad global en todos los partidos de CONMEBOL Copa América 2024™️, con promociones digitales, presenciales y televisivas, con otras activaciones de Coca-Cola en los estadios y actividades de CONMEBOL Copa América 2024™️ que se anunciarán pronto.
“En la CONMEBOL estamos extremadamente contentos de establecer una asociación con marcas tan influyentes como Coca-Cola y POWERADE, cuya relevancia trasciende generaciones y fronteras. Compartimos un compromiso serio con la promoción del fútbol y sus valores positivos. La unión de empresas y organizaciones renombradas, para alcanzar objetivos tan nobles, es siempre motivo de gran satisfacción y alegría,” dijo Alejandro Domínguez, Presidente de CONMEBOL.
Consciente del poder inspirador del deporte en la vida de las personas, Coca-Cola ha sido uno de los patrocinadores deportivos más activos del mundo. La marca es patrocinadora de largo plazo de la Copa Mundial de la FIFA, los Juegos Olímpicos, EUROCOPA, Wimbledon, de los torneos de clubes de la CONMEBOL, y ahora está ampliando los derechos de patrocinio a la Copa América 2024™️.
«En América Latina, el fútbol es mucho más que un deporte: es una pasión profundamente arraigada en nuestra cultura. Para los aficionados al fútbol de todo el mundo, y los latinos no son una excepción, este deporte trasciende el mero juego: encarna el fervor, la expresión cultural y una forma de unir a la gente. Esta inversión y apoyo a la CONMEBOL Copa América 2024™️ USA demuestra nuestro compromiso continuo con las futuras generaciones de aficionados, comunidades y jugadores», dijo Claudia Navarro, Presidenta de Marketing de Coca-Cola Latinoamérica.
POWERADE también será un socio clave, con una importante presencia en las canchas, manteniendo a las superestrellas globales hidratadas fuera de las cuatro líneas y refrescadas durante las actividades antes y después de los partidos. La marca es un patrocinador natural y ha continuado apoyando varios torneos regionales de clubes en toda América Latina.
- Publicado en Agenda del socio
Verano con estilo: Elige las gafas perfectas para cada ocasión
El verano ha llegado oficialmente, y con él, una serie de actividades divertidas y de relax, para las que hombres y mujeres se vestirán para lucir su mejor versión. “En esta temporada, ningún outfit está completo sin un par de gafas de sol, que no solo sean un reflejo del estilo de la persona, sino que sean funcionales también”, dice Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes (OLA).
Elegir las gafas adecuadas puede realzar cualquier look fácilmente. Pero, ¿cómo saber qué modelos son los ideales para cada ocasión? A propósito de la incorporación de la marca Maui Jim al portafolio de OLA, el representante de la compañía ofrece a continuación más información sobre cómo seleccionar opciones en tendencia que se ajusten a las diferentes actividades clásicas del verano.
Para un paseo por la ciudad
- “Podemos optar por un modelo de gafas de sol vanguardistas que eleven el atuendo, dado que la mayoría de personas elegirán ropa casual y cómoda para este tipo de paseos”, dice Olivo.
- Las formas rectangulares son perfectas y fáciles de usar en el día a día. “Es una silueta atemporal, por lo que estas gafas nunca pasarán de moda, lo que garantizará que la persona se sienta a la moda y cuente con protección solar dondequiera que camine”, asegura el experto de OLA.
- Este tipo de marcos también son una excelente manera de acentuar los rasgos faciales y se pueden combinar fácilmente con cualquier prenda del clóset, lo que permite infinitas variaciones de estilo para esta y cualquier otra ocasión. “Si lo que se busca es un complemento sencillo pero moderno para un look cotidiano, gafas como las Aeko de Maui Jim son definitivamente la alternativa perfecta”, comenta Olivo.
Para una caminata por la naturaleza
- Aunque se trate de una actividad más deportiva, no significa que la persona no pueda lucir a la moda. El Jefe de Marketing de OLA señala que las gafas correctas pueden aportar al outfit para llevarlo de un estilo básico a uno moderno.
- Según Olivo, “La naturaleza es el escenario ideal para tomar fotos o capturar videos inolvidables, que usualmente terminamos posteando en redes. Por ello, qué mejor que salir de caminata con prendas y accesorios que sean adecuados para la ocasión, pero que también luzcan en tendencia”. Añade que con tantos estilos para elegir, lo más probable es que haya un diseño de gafas que se adapte a la individualidad de la persona y que le den el toque esperado al look.
- Para este tipo de plan, la sugerencia es contemplar opciones como las Piano Sunglasses de Maui Jim, en color Blue Hawaii, que tienen una onda “sporty” en un tono eléctrico que se fusionará bien con el ambiente.
Para un brunch o almuerzo con amigos
- Las gafas de sol de aviador son clásicos atemporales y modernos, tanto para hombres como para mujeres, ideales para una comida durante el día. “Estas son consideradas ´statement pieces´, porque hacen una verdadera declaración de moda”, explica el especialista de Óptica Los Andes.
- Una gran ventaja es que este tipo de gafas suelen estar disponibles en una variedad de diseños, desde monturas de metal dorado hasta lentes espejadas atrevidamente contemporáneas, lo que permite a cualquiera mostrarse con su estilo único con atemporalidad y estilo.
- El modelo Walaka de Maui Jim en su tono bronce, por ejemplo, le dará un toque chic a quien las use, por ser ligeramente llamativas, pero armónicas y equilibradas, combinables con cualquier look.
Para un día de piscina o playa
- Las gafas en colores llamativos son un excelente accesorio para pasar tiempo junto a la piscina o en la playa, porque otorgan un look “cool”, genial para una mañana o tarde de sol.
- Si se eligen bien, estas gafas le darán un impulso extra al traje de baño o atuendo que use la persona, creando una apariencia fresca que destacará entre el grupo. “Lo que es aún mejor es que la marca Maui Jim cuenta con una amplia gama de colores y tamaños disponibles, por lo que seguramente todos encontrarán el par que mejor se adapte a su personalidad y estilo individual”, destaca el experto de OLA.
- Un ejemplo es el modelo Hawaii Hookipa, que viene en un tono rojo lava, que sin dudas será el centro de atención.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía renueva su Convenio con la Junta Provincial de la Cruz Roja en Pichincha
Pie de foto: Jorge Luis Vasquez, director Administrativo Financiero de Cruz Roja Pichincha; Gabriela Pesantez, líder de Gestión Estratégica Andalucía; María Dolores Ponce, presidenta de Cruz Roja de Pichincha; Solange Arias, analista de Balance Social; y Liliam Figueroa, analista de Proyectos Cruz Roja Pichincha.
- Autoridades de las dos instituciones se reunieron para firmar la renovación del Convenio, por segundo año consecutivo.
- El acuerdo tiene como objetivo brindar atención médica oportuna a los barrios y zonas aledañas en donde se encuentran ubicadas las Unidades de Atención inmediata
- Además, la proyección es llegar cada vez a más beneficiarios, aspiramos incrementar el servicio en al menos el 50% de las atenciones, con la instalación de nuevas unidades.
Andalucía renueva su Convenio con la Junta Provincial de Pichincha de la Cruz Roja Ecuatoriana, el cual tiene como objeto contribuir al funcionamiento de la Base Andalucía, con un vehículo de pronta de intervención (ambulancia) y atención prehospitalaria, para que de forma mancomunada se brinde un servicio de atención inmediata, beneficiando al mayor número de persona de nuestra comunidad.
“Para Andalucía es nuestra prioridad trabajar en la consecución de acciones y alianzas estratégicas en beneficio de la comunidad ecuatoriana, tal es así que en esta ocasión hemos realizado la firma de la renovación de nuestro convenio con la Junta Provincial de Pichincha de la Cruz Roja Ecuatoriana, proporcionando una ambulancia adicional, la misma que contará con todo el personal técnico y operativo necesario para su funcionamiento”, explicó Gabriela Pesantez, líder de Gestión Estratégica de Andalucía.
Con este vehículo de pronta intervención (ambulancia), la institución mantiene hasta el momento 2 puntos de Atención Temprana, distribuidos al norte y sur de Quito, en los barrios de Andalucía, mismo que lleva el nombre de la institución y la Villaflora. Además, se tiene previsto implementar una base adicional, en Pedro Vicente Maldonado para abarcar de manera oportuna las emergencias que se presenten en el cantón y sectores aledaños.
Cabe mencionar que la base de atención inmediata Villaflora, no solo dispone del servicio de ambulancia para atender las emergencias del sector, sino que además dispone de otros de servicios adicionales, con costos accesibles a la comunidad, tales como: Donación de sangre, rehabilitación ocupacional, acupuntura, entre otros.
Andalucía por su parte, se encargará de facilitar el procedimiento necesario para garantizar el funcionamiento óptimo de las bases de pronta intervención, velar por el cumplimiento del Convenio y entregar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del mismo. Este acuerdo se realiza por segundo año consecutivo y tendrá como vigencia un año, con la posibilidad de renovación.
Gracias a esta alianza, hasta el momento se han logrado beneficiar a 800 personas y sus familias, brindando atención prehospitalaria oportuna, “además la proyección es llegar a cubrir la mayor cantidad de emergencias, en el menor tiempo posible, con la dotación de recursos disponibles y en el futuro, seguir incrementando más bases de pronta intervención para poder cubrir otras zonas. Nuestro objetivo es incrementar en al menos 50% al número de beneficiarios de las atenciones” enfatizó la vocera.
Con este tipo de acciones, Andalucía ratifica su compromiso con la salud de la sociedad ecuatoriana, e incursiona en el desarrollo de varios proyectos sociales que promueven diversas entidades como la Cruz Roja.
- Publicado en Agenda del socio
Mercado Libre se consolida en el Top 100 de las marcas más valoradas del mundo
Mercado Libre ha logrado un hito significativo al escalar 15 lugares respecto del año pasado, alcanzando el puesto 57 en la edición 2024 del ranking BrandZ Global, realizado por la consultora Kantar. Además de destacarse como una de las marcas que más crecieron, es una de las dos compañías latinoamericanas dentro de las 100 mejores empresas globales. Este ascenso coloca a Mercado Libre en el Top 10 de las marcas de Retail más valiosas del mundo.
Consolidada con el ecosistema de comercio electrónico más grande de América Latina, Mercado Libre es la primera marca de origen argentino en haber accedido al ranking Kantar BrandZ desde que se creó en 2006. En Ecuador, Mercado Libre es el e-commerce que lidera el número de visitas mensuales con más de 4 millones en promedio, ya que es el único mercado en línea que tiene el potencial de ofrecer una oferta robusta de productos en variadas categorías.
«Estamos muy orgullosos de formar parte del selecto ranking de las marcas más valoradas del mundo. Este logro es el resultado del arduo trabajo de todo el equipo de la región que día a día busca superarse para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Con oficinas en Ecuador, aprovecharemos la experiencia y aprendizaje de la marca en otros países, para aportar a la meta de acelerar la transformación digital de nuestro ecosistema de comercio así como también democratizarlo”, expresó Philippe Fossaert, líder de operación de Mercado Libre en Ecuador.
Mercado Libre también celebra el logro de su producto Mercado Pago en la categoría de Servicios Financieros como la única marca latinoamericana del Top 20. Este producto que está disponible para otros países de la región, ofrece una variedad de servicios financieros óptimamente diseñados. Se convirtió en la cuenta digital con la más amplia gama de sectores financieros de Latinoamérica, con más de 300 transacciones por segundo, y más de 182 mil millones de pagos procesados.
Los rankings anuales de Kantar de valoración de marcas a nivel local y mundial combinan datos financieros, rigurosamente analizados, con una profunda investigación de brand equity. Se basan en entrevistas con 4.3 millones de consumidores, para 21.000 marcas de 532 categorías en 54 mercados.1 Esta selección destaca a las 100 marcas más valiosas del mundo y resalta la importancia de construir marcas sólidas para prosperar en mercados disruptivos.
- Publicado en Agenda del socio
Perspectivas y estrategias para promover la inversión extranjera en Ecuador
El actual panorama de inversión presenta una combinación de retos y posibilidades que, con medidas estratégicas y una visión a largo plazo, podría mejorar la confianza de los inversionistas en el país y posicionarlo como uno de los destinos para capitales extranjeros.
Elaborado por Rodolfo Cappelo, socio de Asesoría de Andeanecuador Consultores Estratégicos C.L.
El clima de inversión en Ecuador muestra señales de mejora y se anticipan cambios significativos durante el resto del año, los cuales estarán impulsados, principalmente, por los efectos de las reformas económicas, la cooperación con entidades financieras internacionales y la búsqueda activa de acuerdos comerciales bilaterales con otros países.
Estas acciones, además de buscar corregir las debilidades financieras estructurales de la nación, otorgan un «sello de calidad» que genera confianza entre los inversores, pues, a pesar de la reducción en la percepción de riesgo país, que se sitúa actualmente entre el 11 y el 12%, de acuerdo con el Indicador de Bonos de Mercado Emergentes -EMBI, por sus siglas en inglés de JPMorgan Chase-, Ecuador aún enfrenta retos significativos para atraer más inversión extranjera directa, la cual fue particularmente baja en 2023.
Entre las iniciativas gubernamentales más destacadas se encuentra la cooperación con entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un servicio ampliado con una estructura propuesta de desembolsos escalonada y determinada por el tamaño y el calendario del déficit de financiación estimado: 1,500 millones para 2024 (1,000 millones de acceso inmediato); 1,250 millones para 2025, 500 millones para 2026 y 2027 y, finalmente, 250 millones para 2028.
Las condiciones de este acuerdo consideran reformas estructurales y políticas económicas que traerán consigo beneficios que se percibirán durante los próximos 48 meses. Entre ellas, una de las más relevantes es la focalización a los subsidios de los combustibles, donde el Gobierno espera mejoras por alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el período del programa (2024 – 2028).
El Gobierno también ha tomado medidas adicionales para reforzar su situación fiscal, como el incremento del IVA del 12% al 15% a partir de abril de 2024, lo cual, además de mejorar la recaudación fiscal, también busca demostrar un compromiso con la sostenibilidad económica del país y, paulatinamente, el acceso a los mercados internacionales de capital a partir de 2025.
Fortalezas y oportunidades
Ecuador tiene una economía dolarizada y la inflación más baja de América Latina, lo que representa una base estable para atraer inversiones. Además, se han implementado normas como la Ley Orgánica de Competitividad Energética, que, junto con la necesidad de ampliar la generación eléctrica, brinda atractivas oportunidades en el sector energético.
Además, la reciente firma de un acuerdo comercial con China, que se suma a otros ya existentes, posiciona a sectores como la minería, la agricultura y los servicios financieros de Ecuador en una situación ventajosa para la integración con los mercados globales.
La diversificación económica también genera oportunidades de inversión fuera del sector energético y petrolero. Productos como el camarón, banano, cacao y flores son ejemplos de sectores que se benefician de la apertura comercial y que requieren inversión para alcanzar un mayor valor agregado.
En ese sentido, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), impulsa la inversión con iniciativas como ruedas de negocios, la firma de tratados de libre comercio y la promoción de un portafolio de inversiones. Además, la ventanilla única de inversiones ofrece información centralizada y condiciones relevantes para los inversores. Próximamente, estará disponible un módulo para realizar trámites desde el sitio de manera virtual, y, de esta manera, reducir tiempos, costos y número de trámites para el inicio de los procesos de inversión. Este proyecto que es apoyado desde su concepción por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En conclusión, se anticipa un entorno más favorable para la inversión extranjera en Ecuador, siempre y cuando se continúe con las reformas estructurales y se promueva una mayor integración en la economía global. Sin embargo, se deben abordar desafíos como la transparencia y la necesidad de fortalecer el estado de derecho para mejorar aún más el clima de inversión. Por su parte, para los inversores internacionales es fundamental comprender el entorno económico y legal ecuatoriano, así como considerar alianzas estratégicas con socios locales.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo impacta en tu Pyme un buen proceso de selección?
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 27 de junio como el «Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas», con el objetivo de concienciar sobre la gran contribución que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Un dato importante es que la ONU determinó que el 90 % de las empresas en todo el mundo entran en esta categoría, agrupando a más del 60 % de la fuerza laboral y las responsables de generar el 50 % del PIB mundial. Además, de que por supuesto, representan el sustento de millones de familias.
En este contexto, “es de vital importancia analizar sobre cómo los procesos internos de una Pyme pueden determinar la evolución social y económica de un país, en términos de crecimiento y desarrollo, principalmente desde su órgano y motor de vida que es su talento humano”, menciona Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador.
Es así que, la necesidad de profesionales en el manejo del talento humano se vuelve cada vez más necesaria en las compañías, pues contar con procesos adecuados de selección de personal y a la vanguardia van a determinar sus resultados y la permanencia de su negocio en el mercado.
Ahora, ¿qué debes tomar en cuenta para levantar un adecuado proceso de selección en tu empresa? Te lo contamos:
- Describe el perfil del cargo: Elabora una lista de características que tiene que tener el candidato para ser la persona idónea para el puesto de trabajo, dentro de toda la gestión de talento humano este primer paso va a ser el punto de partida para cualquier proceso de selección y debe estar identificado en base a las herramientas y necesidades que tienen que ver con el cargo.
- Reclutamiento del perfil: Existen muchas herramientas en recursos humanos que ayudan y facilitan este proceso de selección, por medio de palabras claves en la hoja de vida, por ejemplo, segregando los perfiles que se identifiquen con el cargo: dominio de algún tipo de herramienta específica, o idioma, experiencia, etc. Si no se tiene experiencia en este punto, es recomendable buscar un experto.
- Aplicación de Pruebas Psicométricas: Esta es una práctica constante que realizan las personas especializadas como los Psicólogos Organizacionales, de acuerdo a diversos procedimientos de Recursos Humanos que utilizan esta herramienta cómo instrumento importante para la identificación y clasificación de los aspirantes a las plazas vacantes.
- Evalúa la necesidad de contar con profesionales especializados en reclutamiento y selección de personal: Lo ideal en esta fase es que se busque personas o equipos de trabajo que brinden este tipo de servicios y que cuenten con la experiencia necesaria para estos procedimientos, “muchas empresas pequeñas y medianas no pueden contar con un departamento al interno de manera permanente, pero lo pueden externalizar”. Esto implica una gran inversión a la larga, ya que le va a permitir brindar garantías laborales a sus colaboradores y construir una reputación sólida a nivel corporativo.
- Entrevista Preliminar: Luego, viene el contacto o entrevista vía online, donde se va a conocer a la persona. “Para Adecco, nuestro valor añadido siempre será el conectar a personas alineadas a las competencias, cultura y objetivo estratégico de las empresas y propósito de los colaboradores. Manejamos una metodología certificada por competencias y filtros que permite minimizar el riesgo de contratación con perfiles que no se alineen con las empresas, enfocados en la experiencia del cliente y candidato, velaremos por las individualidades creyendo en el talento y no las etiquetas”, afirma el experto.
- Analiza a profundidad el perfil del cargo versus las competencias del candidato: esto es fundamental, uno de los subsistemas más importantes y de donde parte la consecución de objetivos en común, es la relación entre el colaborador y la empresa, donde convergen y tienen conexión, también identifica las falencias, pon en una balanza.
- Identifica la alineación del candidato con la cultura organizacional: Dentro de la selección no solamente se debe analizar si el candidato va a poder cumplir las funciones del cargo, sino también ver la conexión con los valores, misión, visión de la empresa. Que la persona esté a gusto con la empresa en donde va a trabajar y se identifique con ella
- Presta atención a la actitud del candidato: Hoy en día las empresas se enfocan mucho más en la actitud, proactividad, adaptabilidad y positivismo que tiene una persona, debido a que los conocimientos y herramientas de trabajo pueden ser aprendidos, con base en una adecuada inducción y desarrollados en el tiempo.
También, es posible que algunas empresas puedan incluir algunas etapas, que permiten evaluar aún más al candidato y minimizar el riesgo de contratación, en estos casos se incluye procesos más específicos como:
- Assessment Center: Llamados a veces Entrevistas de Evaluación Situacional, son metodologías de selección de personal que permiten entrevistar a diversos candidatos a la vez. Están formados por una serie de pruebas y actividades dirigidas por uno o más entrevistadores.
- Estudios de Seguridad: Se basa en todo tipo de análisis orientados a conocer en profundidad la información personal y relevante de los candidatos y determinar si la persona que aplica a una oportunidad laboral es quien afirma ser, verificar su historia, comportamiento social, antecedentes disciplinarios y demás datos relevantes.
- Visitas Domiciliarias: Es un mecanismo común en los procesos de selección. Suelen estar al final, después del estudio de la hoja de vida y la entrevista, para verificar que el candidato se adapte a la organización y a su cultura.
- Pruebas de Integridad: Las pruebas de integridad son evaluaciones diseñadas para medir la honestidad laboral de un candidato. Estas pruebas se centran en la disposición del candidato a seguir las políticas de la empresa, así como en su honestidad y ética en el lugar de trabajo.
Beneficios de contar con un proceso de selección adecuado:
- La consecución de objetivos corporativos y metas cumplidas.
- Se dará una menor rotación de personal, al tener personal conectado con los objetivos de la empresa.
- Mejora su reputación corporativa y employer branding.
- Menora los costos de inversión en capacitación y entrenamiento.
El desempeño del talento humano, en la estrategia del negocio de una compañía impacta de manera significativa, ya que una compañía orientada al resultado de sus colaboradores, permite conectar con la estrategia de la compañía, propósito y rentabilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca, aerolínea oficial del Comité Olímpico Ecuatoriano, llevará a nuestros atletas a París
• Del 26 de julio al 11 de agosto, París será la casa de una nueva edición de los Juegos Olímpicos y Avianca,
como aerolínea oficial del Comité Olímpico Ecuatoriano, acompañará a nuestros atletas a la capital
francesa.
• Con la entrada en operación de la ruta a París, la compañía ofrecerá cinco frecuencias semanales vía
Bogotá operadas en aviones Boeing 787 Dreamliner.
Avianca y el Comité Olímpico Ecuatoriano anunciaron hoy que la compañía aérea será la aerolínea oficial que trasladará a la delegación ecuatoriana a París, para competir en una nueva edición de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en la capital francesa entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
“Queremos seguir fortaleciendo nuestra presencia en Ecuador y continuar acompañando a los ecuatorianos en los momentos importantes para el país. Hoy estamos muy emocionados de poner a disposición de los atletas de diferentes disciplinas nuestra nueva ruta a París, vía Bogotá, y representar juntos a Ecuador en uno de los eventos más esperados del deporte a nivel mundial, al tiempo que ofrecemos una nueva oportunidad de conectividad entre América Latina y Europa, y brindamos más acceso a más destinos en el mundo”, dijo Juan Francisco Ortiz, country officer de Avianca en Ecuador.
«Contar con Avianca como la aerolínea oficial del Comité Olímpico Ecuatoriano es uno de los más grandes aciertos del deporte ecuatoriano. Esta unión estratégica representa un hecho histórico para nuestro país en el ámbito olímpico y enfatiza la importancia de unir esfuerzos para promover causas con un mismo propósito, ver a un Team Ecuador ganador. Quiero extender mi agradecimiento a los personeros de Avianca y decirles que nosotros, al igual que ustedes, también creemos en lo extraordinario. Gracias Avianca por el compromiso de acompañar a nuestros atletas al éxito”, aseguró el Capitán Jorge Delgado Panchana, presidente del COE.
Desde hace cerca de 10 años, el Comité Olímpico Ecuatoriano y Avianca han mantenido una alianza comercial para conectar a nuestros atletas con los escenarios deportivos del mundo. En lo corrido de 2022 a 2024, más de 1.200 miembros del Comité Olímpico Ecuatoriano volaron con Avianca, y en 2024, esta alianza también hizo posible la participación de los atletas en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Bolivia.
París, más cerca de Ecuador vía Bogotá.
Después de 20 años, a partir del 3 de julio, Avianca conectará de forma directa a Bogotá con el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle en París, a través de cinco frecuencias semanales, las cuales serán operadas por uno de los aviones más modernos del mundo, el Boeing 787 Dreamliner. Por medio de esta ruta, los clientes que viajan desde Ecuador con Avianca podrán hacer una escala sin salir del Aeropuerto Internacional de El Dorado, y llegar de manera simple a París.
AV 8384 Guayaquil – Bogotá 10:20 12:10 Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
AV 0228 Bogotá – París 13:25 6:40 Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
AV 0229 París – Bogotá 8:40 12:40 Lunes, martes, jueves, viernes y sábado.
AV 8383 Bogotá – Guayaquil 15:10 17:10 Lunes, martes, jueves, viernes y sábado.
Vuelo Ruta Salida Llegada Frecuencias
AV 8372 Quito – Bogotá 10:15 11:45 Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
AV 0228 Bogotá – París 13:25 6:40 Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
AV 0229 París – Bogotá 8:40 12:40 Lunes, martes, jueves y viernes.
AV 8373 Bogotá – Quito 15:00 16:40 Lunes, martes, jueves y viernes
Vuelo Ruta Salida Llegada Frecuencias
AV 8372 Quito – Bogotá 10:15 11:45 Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
AV 0228 Bogotá – París 13:25 6:40 Lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.
AV 0229 París – Bogotá 8:40 12:40 Lunes, martes, jueves, viernes y sábado
AV 0125 Bogotá – Quito 19:00 20:35 Lunes, martes, jueves, viernes y sábado
*Hora local. Estos horarios aplican desde el 15 de julio hasta el 26 de octubre. Otros itinerarios disponibles en
avianca.com
Una experiencia renovada con Avianca Insignia
Volando en esta ruta, los clientes de Avianca podrán disfrutar de una experiencia renovada en cabina ejecutiva que incluye preparaciones exclusivas del chef Álvaro Clavijo -reconocido por The World’s 50 Best- y un amenity kit con estuches coleccionables diseñados por la marca colombiana de accesorios Mola Sasa, realizado en colaboración con la comunidad indígena Gunadule, y con productos de Loto del Sur.
- Publicado en Agenda del socio