Óptica Los Andes renueva su portafolio con la colección Spring Summer 2024
Pie de foto: Jessica Proaño, Optómetra de Óptica los Andes; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.
- La colección llega con nuevos modelos de marcas como RayBan, Oakley, Balenciaga, Gucci, Saint Laurent, Ralph, y OLA Armazones.
- Los diseños destacan por la audaz mezcla de colores y materiales, que permitirán crear looks personalizados y definir estilos individuales.
- Óptica Los Andes proyecta un incremento del 10% en ventas, en comparación con el año anterior.
Quito, junio de 2024.- Como evidencia de sus pilares de innovación y vanguardia, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, renueva su portafolio con la colección Spring Summer 2024, una exquisita fusión de estilo, sostenibilidad y diversidad creativa, que redefine los estándares de la moda eyewear. Esta colección llega con una amplia gama de modelos de reconocidas marcas, entre las cuales destacan RayBan, Oakley, Balenciaga, Gucci, Saint Laurent, Ralph y OLA Armazones, a las que la ciudadanía podrá acceder en todos los locales de OLA a nivel nacional.
“Los diseños de esta colección se distinguen por su audaz mezcla de colores y materiales, permitiendo a nuestros clientes crear looks personalizados y definir su propio estilo. Inspirados en las tendencias actuales, nuestros modelos presentan una dimensionalidad única y formas que combinan la elegancia atemporal con la frescura de las tendencias contemporáneas”, comenta Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.
Spring Summer también responde a la creciente demanda de las nuevas generaciones, por lo que se incorporaron productos sustentables que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también fortalecen el compromiso de OLA de liderar el camino hacia una moda más consciente y accesible para todos. “Además, ofrecemos modelos clásicos con un enfoque moderno e inclusivo, con lo cual nuestra colección promueve la celebración de la diversidad y la autenticidad de cada persona”, asegura Olivo.
Con esta nueva colección, Óptica Los Andes proyecta un incremento del 10% en las ventas, en comparación con el año anterior. “Confiamos en que la combinación de diseño innovador, sostenibilidad y diversidad creativa cautivará a nuestros clientes y superará las expectativas”, señala el ejecutivo de OLA.
Este lanzamiento fortalece el posicionamiento de Óptica Los Andes como una empresa vanguardista, que ofrece a los ecuatorianos productos modernos que responden a las tendencias en moda eyewear, garantizando una experiencia de compra siempre fresca y emocionante.
Sobre Óptica Los Andes
Desde 1979 el negocio que inició como un emprendimiento familiar ha ido creciendo hasta convertirse en Grupo Óptica Los Andes (OLA), una de las iniciativas empresariales más sólidas a nivel nacional y líder en el mercado óptico ecuatoriano. Actualmente el Grupo está conformado por Óptica Los Andes, Sunglass Hot, Indulentes, y Eyes Illusion.
OLA cuenta con el profesionalismo y compromiso de más de 560 profesionales, a través de quienes se extiende un servicio de salud visual de calidad y moda en más de 80 puntos de venta ubicados en Ecuador y 10 locales en Perú (Lima y Arequipa).
Desde el primer día de apertura, los fundadores de Óptica Los Andes se enfocaron en la innovación, es así que fue la primera empresa de salud visual en adquirir equipos de última tecnología para su negocio. Posteriormente, Óptica Los Andes detectó la necesidad de contar con un proveedor que cumpliera sus requerimientos de tiempo de entrega de lentes, así como de calidad y control de los productos que ingresaban al mercado ecuatoriano. Esto motivó a la empresa a la creación de Indulentes, el primer Laboratorio Óptico Digital del país.
- Publicado en Agenda del socio
Proyecto de mecatrónica beneficia a los niños del Barrio de Collacoto
Quito, 06 de junio de 2024.– La primera fase de un proyecto de mecatrónica ejecutado en el Barrio de Collacoto concluyó con gran éxito, dejando una huella positiva en la comunidad. Esta iniciativa, liderada por estudiantes y docentes de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), tuvo como objetivo principal fomentar el pensamiento analítico y despertar el interés por la robótica y la electrónica entre niños de 8 a 13 años.
El proyecto busca conseguir el interés de los niños en esta área del conocimiento con interesantes proyecciones y oportunidades a futuro. A través la colaboración de los estudiantes de mecatrónica, se realizó un entretenido taller práctico donde los niños se divirtieron mientras aprendían nuevas habilidades y destrezas.
En esta etapa inicial, participaron 11 niños de esta comunidad, quienes, junto con siete estudiantes de la UIDE, se embarcaron en el emocionante desafío de construir un prototipo animatrónico. Tras un proceso de selección, el diseño de una araña fue elegido como el proyecto a materializar. Con el apoyo de los alumnos de la UIDE, los niños fueron guiados en el ensamblaje del prototipo, utilizando tecnología de impresión 3D y adquiriendo diversos insumos como baterías y motores para su construcción.
Los resultados de esta primera fase fueron extraordinariamente positivos. Según una encuesta realizada por la docente responsable, Mg. Cristina Oscullo, el 100% de los niños manifestaron haber disfrutado del curso, mientras que un 80% encontró especialmente atractiva la actividad de ensamblaje del robot.
A través de este tipo de actividades, la Universidad Internacional del Ecuador powered by ASU reafirma su compromiso con la comunidad y su constante esfuerzo por contribuir al desarrollo integral de los beneficiarios de Collacoto. Por ello, se tiene previsto que el próximo semestre se ejecute una segunda etapa del proyecto, donde se fortalecerán y ampliarán los conocimientos adquiridos por los participantes.
Para más información sobre este y otros proyectos comunitarios de la UIDE, comuníquese con el contacto al final de este boletín.
- Publicado en Agenda del socio
LOS ECUATORIANOS SE PREPARAN PARA LAS EXPERIENCIAS EXCLUSIVAS DE LA CAMPAÑA DE POWERADE PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024
Los atletas cotidianos de América Latina tendrán la oportunidad de participar en experiencias exclusivas como parte de la campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024
Quito, Ecuador – junio 2024 – Los Juegos Olímpicos Y Paralímpicos de París se acercan. Los Juegos Olímpicos comienzan con la ceremonia de apertura el 26 de julio, ¡pero las celebraciones empiezan ahora! Todos sentimos la emoción de disfrutar de los deportes y atletas más inspiradores del mundo. Y, mientras celebramos las increíbles actuaciones de estos deportistas, Powerade también desea destacar la importancia y el valor de hacer una pausa. Como tú y todos nosotros, los atletas cotidianos, sabemos que entrenar es muy importante para alcanzar nuestros sueños, pero también entendemos la importancia de tomar una pausa para recuperarnos y volver más fuertes.
Con eso en la mente, e inspirados por la gente implacable de América Latina, hemos preparado activaciones especiales para celebrar la innovadora campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024. Las experiencias exclusivas, tanto digitales como presenciales, fueron diseñadas especialmente para ti, y se llevarán a cabo en diferentes países de América Latina a partir del mes de junio. En Ecuador, ya puedes empezar a prepararte con el espíritu de los Juegos Olímpicos, ya que las actividades comienzan este mes en las ciudades principales del país y se extenderán hasta finales de agosto.
La campaña global trae de vuelta a la legendaria atleta olímpica estadounidense Simone Biles, una lista de atletas increíbles e inspiradores como parte del Team Powerade, incluyendo el nadador Paralímpico chileno Alberto Abarza, una nueva película creativa, una selección de actividades únicas para los consumidores, tanto digitales como presenciales, y una experiencia sin precedentes en la Villa Olímpica, arraigada en la ambición de Powerade de apoyar el bienestar mental y físico de los atletas.
La campaña ha sido construida sobre la plataforma de marca de Powerade, ‘Pausa es Power’, lanzada en 2022. ‘Pausa es Power’ tiene como objetivo celebrar los momentos de pausa y recordarles a los atletas – profesionales, aficionados, cotidianos – que hacer una pausa es un acto de poder. Entrenar es importante, pero solo podemos dar lo mejor de nosotros cuando estamos sanos y bien. Hacer pausas es fundamental para recuperarse, aprender, mejorar el desempeño y volver más fuerte. En esencia, la plataforma es sobre desafiar la mentalidad de ‘ganar a toda costa’ asociada con la cultura deportiva moderna.
“Los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos son una celebración única de los deportes y a todos nos encanta ver a nuestros atletas competir. Pero al igual que nosotros, los atletas son humanos y todos necesitamos momentos de pausa”, comenta Claudia Navarro, Presidenta de Marketing en América Latina para la Compañía Coca-Cola. “Nuestra campaña es sobre celebrar a los atletas cotidianos de América Latina, reconociendo que detrás de cada triunfo en el campo, y en la vida, hay innumerables momentos de pausa. Es sobre honrar el espíritu humano en el viaje que todos compartimos”.
La campaña cuenta con contenido digital y televisivo, activaciones experienciales locales, innovación de producto por tiempo limitado, presencia en el campo y mucho más. En América Latina, la campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 brindará una selección de actividades especialmente diseñadas para nuestros consumidores, tanto digitales como presenciales, que incluye:
- Power Mondays. Los lunes son ampliamente considerados como el día más difícil de la semana. Por eso, todos los lunes durante de junio, julio y agosto, llevaremos una experiencia especial a gimnasios / centros de fitness seleccionados en las ciudades de Quito y Guayaquil en la que todos están invitados a participar. La experiencia incluye:
Muestreo. Distribución de Powerade a los atletas cotidianos.
Experienciales. A través de la activación de una ruleta retaremos a los atletas para llevar a cabo la mayor cantidad de ejercicios físicos en un tiempo determinado y podrán ganar merchandising de la marca.
Regalos. Para reconocer la importancia del entrenador, los entrenadores personales recibirán regalos especiales de Powerade, como buffs, gorras y bolsas deportivas.
- Equipo de Influencers. Un equipo seleccionado de seis influenciadores de fitness de Ecuador se unirá al viaje, compartiendo historias personales poderosas sobre el significado de ser un atleta y la importancia de Pausa es Power. También crearán contenido especial de Power Mondays en gimnasios. Finalmente, animarán a todos a tomar una Pausa Power para aprovechar y ver los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
TEAM POWERADE
Coca-Cola también se enorgullece de anunciar la lista de atletas del Team Powerade, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024 y los juegos Paralímpicos Paris 2024. Esta selección de atletas extraordinarios representa la personificación de la fuerza, la resiliencia y la dedicación. Cada atleta de Powerade aporta una perspectiva única, compartiendo sus propias historias de ocasiones en las que se tomaron una pausa para volver más fuertes.
Los atletas del Team Powerade global son: Alberto Abarza (Paralímpico, Chile, Para Natación); Simone Biles (Olímpica, Estados Unidos, Gimnasia); CJ Bott (Olímpica, Nueva Zelandia, Fútbol); Mathilde Gros (Olímpica, Francia, Ciclismo en Pista); Harrie Lavreysen (Olímpico, Países Bajos, Ciclismo); Linda Motlhalo (Olímpica, Sudáfrica, Fútbol); Emma Twigg (Olímpica, Nueva Zelandia, Remo); Lydia Williams (Olímpica, Australia, Fútbol); Tyler Wright (Olímpica, Australia, Surf).
En Ecuador, David Hurtado (Marcha) y Anahí Suárez (Atletismo) serán la cuota local del Team Powerade. Hurtado fue el primer ecuatoriano en asegurar su cupo a los Juegos Olímpicos París 2024 mientras Suárez continua su proceso durante el mes de junio con dos eventos finales para mejorar su marca.
Los atletas de Team Powerade, así como todos los demás atletas de la Villa Olímpica, tendrán la oportunidad de participar en la exclusiva experiencia de la Villa Olímpica de Powerade. Este año hemos preparado un tipo de experiencia nunca antes vista en la historia de los Juegos Olímpicos.
Esta experiencia exclusiva se construye sobre nuestro legado de casi un siglo con los Juegos Olímpicos; hemos estado trabajando estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (IOC) para crear una experiencia diseñada específicamente para ayudar los atletas a prepararse mental y físicamente para la competición y la vida, que incluye un ambiente para respiro y recuperación física, prácticas innovadoras de visualización virtual y espacios seguros para conversaciones sobre salud mental.
Los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Paralímpicos Paris 2024 se llevan a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto, en París, Francia, con cerca de 10,500 atletas, de 206 Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo, compitiendo en 40 modalidades deportivas.
La película creativa de la innovadora campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 fue dirigida por el director de Somesuch, Kim Gehrig, quien recibió el premio Emmy de 2023 por anuncio destacado. La campaña fue desarrollada por WPP Open X, con liderazgo de Ogilvy y con apoyo de EssenceMediacom, DAVID Miami y VML, junto con AlterEko y Form&Fun.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué es el burnout y cómo prevenirlo?
El burnout laboral es un estado de agotamiento extremo que afecta a muchos trabajadores en todo el mundo. Este agotamiento es el resultado de una exposición prolongada al estrés en el entorno laboral y se manifiesta con síntomas físicos, emocionales y mentales que afectan el bienestar de los individuos. Los síntomas más comunes del burnout incluyen fatiga extrema, desmotivación, cinismo, falta de concentración, irritabilidad y problemas de sueño.
Prevenir el burnout implica crear un entorno laboral que promueva el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como el bienestar emocional y mental de los empleados. Una de las estrategias clave es establecer límites claros en cuanto a las horas de trabajo, evitando así el sobreesfuerzo y asegurando tiempo suficiente para la desconexión y el descanso. Además, fomentar una cultura de apoyo y colaboración entre colegas puede reducir la sensación de aislamiento y aumentar la moral del equipo, haciendo que los empleados se sientan valorados y respaldados.
Humana S.A, menciona que proporcionar recursos para el manejo del estrés y la salud mental es otra medida esencial. Ofrecer acceso a recursos como asesoramiento, talleres de manejo del estrés y programas de bienestar ayuda a los empleados a gestionar mejor las presiones del trabajo. Asimismo, promover la comunicación abierta sobre los desafíos y preocupaciones relacionadas con el trabajo permite a los empleados expresar sus necesidades y buscar soluciones conjuntas, creando un ambiente de confianza y respeto mutuo.
Las empresas que comprenden la importancia de abordar la salud mental en el entorno laboral pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del burnout. Ofrecer planes de salud que incluyan cobertura para servicios de salud mental brinda a los empleados acceso a recursos y tratamientos diseñados para manejar el estrés. Este apoyo es fundamental para que los trabajadores enfrenten los desafíos laborales con mayor resiliencia y bienestar, fortaleciendo su capacidad de adaptación y rendimiento.
Promover una cultura organizacional que valora la salud emocional no solo protege el bienestar de los empleados, sino que también fortalece el rendimiento y el ambiente laboral de la empresa. Una organización comprometida con el bienestar de su personal tiende a ser más productiva, con empleados más comprometidos y satisfechos. Implementar estas estrategias y recursos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida laboral de los empleados y en el éxito general de la empresa.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó en alianza con Fundación el Triángulo impulsa la inclusión tecnológica para niños y jóvenes con síndrome de Down
De izquierda a derecha: Javier Lasso Asesor de Fundación El Triángulo, Nancy de Maldonado. Presidente de la Fundación El Triángulo. Carla Altamirano Gerente Financiero Administrativo Laboratorios Bagó,, Sebastián Joffre, CEOl de Laboratorios Bagó, Valeria Andrade Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad
Quito, 6 de junio de 2024.- Laboratorios Bagó refuerza su compromiso con la responsabilidad social y el bienestar comunitario mediante una significativa donación de recursos tecnológicos a la Fundación El Triángulo. Esta iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, busca mejorar las oportunidades educativas y de crecimiento para niños y jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual.
La donación incluye una variedad de recursos, como computadoras portátiles, escritorios, sillas, pizarras y otros elementos de mobiliario. Además de fomentar la inclusión tecnológica, se busca estimular a los niños y adolescentes mediante el uso de software educativos y herramientas digitales, preparándolos para una inserción exitosa en el ámbito laboral.
«Impulsamos acciones que contribuyan en el acceso a una educación de calidad para todos, a través de la inclusión tecnológica. De esta manera, aseguramos que los niños y adolescentes con síndrome de Down puedan desarrollarse plenamente y acceder a mejores oportunidades en el futuro», afirma Sebastián Joffre, CEO de Laboratorios Bagó.
Con una visión a largo plazo, Laboratorios Bagó y la Fundación El Triángulo planean continuar y ampliar esta colaboración, desarrollando más proyectos conjuntos. De esta manera, la empresa continúa sumando esfuerzos para contribuir activamente a la consecución de la Agenda 2030.
Sobre Laboratorios Bagó
Con casi 90 años de experiencia, Laboratorios Bagó es una empresa familiar de origen argentino dedicada a la industria farmacéutica. Destaca por su historial de 85 patentes y un firme compromiso con la calidad. Con más de tres décadas en Ecuador, la empresa se enfoca en mejorar la salud de la población mediante productos farmacéuticos de alta calidad.
Reconocido como el Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador según el ranking de Great Place to Work, Laboratorios Bagó se distingue aún más al posicionarse entre las 30 empresas más sostenibles del país. Como miembro activo del Pacto Global, la empresa impulsa iniciativas de responsabilidad social y destaca en el prestigioso ranking reputacional de Merco. Fomentando una cultura adhocrática, inclusiva y participativa, la empresa ha liderado de manera consistente la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Número 3: Salud y Bienestar durante cuatro periodos, subrayando su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
- Publicado en Agenda del socio
Inversión continua, aporte ambiental y social, la esencia de Indurama
Indurama, empresa ecuatoriana con 52 años de trayectoria, líder en el segmento de electrodomésticos, línea de audio y video y número uno en ventas de electrodomésticos en el país fue reconocida como una empresa triple impacto gracias a su aporte sostenido y genuino al desarrollo del Ecuador desde un enfoque económico, social y ambiental.
Su propósito corporativo ha sido clave a lo largo de los años donde ha impulsado dinamización económica en su ciudad de origen, Cuenca y a escala nacional; en la actualidad, genera más de 1500 plazas de empleo directas y más de 5000 indirectas, la mano de obra local sin duda es una de sus fortalezas, quienes fabrican hasta 450.000 cocinas al año bajo estándares de calidad nacionales e internacionales; y, que gracias a ello hoy en día exporta a más de 25 países en Latinoamérica de Centro, Sudamérica y el Caribe.
La innovación continua, calidad, diseño y tecnología de última generación, han sido los ejes angulares de su propuesta de valor al mercado, alcanzando reconocimiento y confianza en la industria y del consumidor final; con un portafolio de más de 120 productos entre electrodomésticos grandes y menores, televisores, repuestos y otros insumos es parte de los hogares, asegurando una experiencia única destacando que todo lo bueno viene de casa.
Como parte de sus políticas la empresa ha apostado por el Ecuador, priorizando la materia prima nacional, y asegurando proveedores internacionales con la mejor tecnología; además, ha impulsado alianzas claves para robustecer su portafolio y asegurar la mejor experiencia, entre las más recientes Morotola-Lenovo. Su estrategia productiva y comercial está encaminada a tener un 15% de crecimiento sostenido gracias a un plan de inversión en planta para el 2024.
La gestión y compromiso ambiental es parte del ADN corporativo de la empresa, quienes desde sus inicios han mantenido iniciativas de eficiencias en agua y energía en el proceso productivo, para ello, cuentan permanentemente con estudios ambientales que generan mediciones de la gestión y permite adoptar mejores prácticas. El equipo es capacitado para brindar tratamiento continuo y correcto a los residuos generados en la transformación del producto, asegurando así el impacto mínimo en el entorno.
Reducción de consumo energético en productos de refrigeración y cocción, reducción de hasta un 5% de la energía utilizada en la planta, inversión en proyectos de investigación para la reutilización de materiales reciclables como papel, polímeros y planchas metálicas, entre otros, se encuentran activos. “Parte de nuestro compromiso con el país es sin duda la sostenibilidad, para ello, buscamos integrar iniciativas de alto impacto que impulsen eficiencias reales y permanentes, a través de inversiones continuas que abonan a esta visión empresarial”, comentó Fabián Carvallo, Gerente General de Indurama.
En este camino de triple impacto, el ámbito social es un eje fundamental, Indurama como parte del Grupo Consenso realiza un importante aporte a la Clínica Pablo Jaramillo, parte del holding y ubicada en Cuenca, se enfoca en la especialidad materno infantil, con prioridad a grupos económicos vulnerables, a través de un subsidio permanente en el costo de sus servicios. A ello, se suma un equipo de trabajo social interno que acompaña a los colaboradores y sus familias ante situaciones de vulnerabilidad.
Es de esta manera como Indurama ratifica su compromiso con el Ecuador y su gente a través de iniciativas claras, tangibles y con resultados de amplio impacto, siendo esta una hoja de ruta para los próximos años con un alcance integral a su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
LA ICÓNICA BOTELLA RETORNABLE DE COCA-COLA, UNA SOLUCIÓN PARA AYUDAR AL AMBIENTE
La Botella Retornable es ahora más importante que nunca, lista para generar un impacto aún más grande y crear nuevos buenos recuerdos para las generaciones más jóvenes. En Ecuador el 30% del portafolio de bebidas es retornable, liderando el uso de retornables en América Latina.
Quito, junio de 2024.- Coca-Cola se enorgullece de anunciar la renovada Campaña Coca-Cola Reborn, con un enfoque en la importancia y el rol de la Botella Retornable en América Latina, invitando a más personas a usar esta botella tan icónica. En el marco de la estrategia global “Mundo sin Residuos”, que busca contribuir al desarrollo de una economía circular en los envases, con un enfoque en la retornabilidad y en lograr un 100% de recolección para permitir su reutilización.
Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador apuestan por la diversificación y evolución del portafolio para ofrecer productos sostenibles que también son 30% más económicos, pues solo se paga por el contenido del envase. Además, en el país se encuentra en marcha un plan de aceleración en retornabilidad que busca promover su uso con una inversión de $64 millones de dólares.
La botella retornable de Coca-Cola ha sido una parte esencial de su legado desde el principio. Padres o abuelos probablemente recuerdan comprar Coca-Cola en estas botellas y disfrutar de momentos familiares con ellas. Aunque no necesitan remontarse tanto al pasado, muchos todavía recuerdan ir a la tienda del barrio con una botella vacía y algunas monedas para comprar Coca-Cola. La botella retornable no solo evoca buenos recuerdos y la deliciosa bebida, sino que también es importante para un futuro más sostenible.
En realidad, la Botella Retornable nunca se fue y ahora se ha vuelto más importante que nunca, una herramienta clave para los compromisos sostenibles. En 2018, se estableció la visión global Un mundo Sin Residuos. Uno de los pilares de esta plataforma de sostenibilidad es la creación de envases más sostenibles, que incluye el objetivo de que al menos el 25% de nuestras bebidas se vendan en botellas
retornables, globalmente, hasta 2030. Ecuador superó este objetivo y lidera la acción en América Latina, con un portafolio superior al 30%.
La Botella Retornable es una de las mejores soluciones, más sostenibles y asequibles que podemos ofrecer. Puede sonar demasiado audaz, pero sabemos que, con nuestros increíbles consumidores, lo podemos lograr fácilmente. Ha sido gracias a nuestros consumidores que América Latina se convirtió en la región líder en el uso de la Botella Retornable para Coca-Cola. Más del 30% de los envases vendidos en la región son retornables.
Ahora, en 2024, la compañía quiere continuar liderando con el ejemplo, ampliando la campaña para Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Invitando a aún más personas a preferir la botella retornable, para que puedan difundir el mensaje y el hábito en sus comunidades – y mostrar lo fácil que es ser parte de la solución.
“La botella retornable es realmente la mejor botella que tenemos para lograr el objetivo de sostenibilidad. Es una de las maneras más efectivas y asequibles en que las personas pueden participar,” declaró Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de la Compañía Coca-Cola. “La botella no sólo reduce el uso del plástico y vidrio en la producción, sino que antes del fin de su ciclo nosotros garantizamos que pueda ser reciclada y transformarse en otras cosas.”
En la compañía tenemos la botella, la logística y los procesos técnicos para reutilizar, pero la verdad es que el protagonista del espectáculo es el consumidor – que prefiere beber su Coca-Cola en una botella retornable. Los esfuerzos y compromiso con la sostenibilidad en la región no cesarán, porque ver la imparable determinación por esta causa inspira nuestro trabajo.
EL RETORNO DE LA BOTELLA RETORNABLE
Como se menciona, la Botella Retornable existe hace mucho tiempo. Muchos tienen buenos recuerdos de ir a la tienda con una botella vacía por la calle, pero es posible que las generaciones más jóvenes no la conozcan tan bien.
Por eso, preparamos cinco hechos que quizás no conozcas (¡o no te acuerdes!) sobre la icónica Botella Retornable:
- ¡Lucen realmente diferentes! Las botellas retornables están hechas de materiales de alta resistencia para que tanto tú como otras personas puedan reutilizarlas, lo que ayuda a reducir la producción de botellas nuevas. Vienen en diferentes presentaciones que varían dependiendo el país. Los tamaños en Ecuador pueden ser de 300 ml al tradicional tamaño-familia de 2 litros.
- ¿Vidrio o plástico? El consumidor puede encontrar botellas retornables hechas de plástico, especialmente el conocido como plástico PET, pero también las hay de vidrio. Las botellas de plástico se pueden reutilizar unas 20 a 25 veces, mientras que las de vidrio, de 35 a 50 veces.
- Vida útil circular. Las botellas retornables tienen un ciclo de vida circular, lo que significa que antes de que termine su vida útil, después de ser reutilizada en promedio 25 veces, pueden simplemente reciclarse y transformarse en otra cosa. Las tapas y etiquetas también se reciclan, pero no en botellas: se reutilizan para fabricar ropa, accesorios y otros productos.
- ¿Dónde encontrarlas? Durante mucho tiempo, la Botella Retornable de Coca-Cola ha estado disponible en almacenes y minimercados, restaurantes y bares, y, más recientemente, en algunos supermercados. Estamos trabajando fuertemente para incrementar la disponibilidad de la botella retornable en más comercios de Ecuador
- ¡Identidad múltiple! En 2018 se crea la Botella Universal, una botella retornable única en su especie, que como no tiene marcas puede ser reutilizada no solo para todas las variedades de Coca-Cola, sino también para Fanta, Sprite, Fioravanti, Inca Kola, Del Valle Fresh y Fuzetea, lo que la hace aún más sostenible.
Invitamos a nuestros consumidores a conocer la Botella Retornable y considerar la compra del envase cuando realicen compras en su tienda de preferencia. Después de beber su deliciosa bebida en compañía de familia y amigos, deben retornar la botella vacía de vuelta a la tienda cuando vayan a comprar otra Coca-Cola – y sólo pagarán por el líquido.
Pueden almacenar la Botella Retornable todo el tiempo que quieran antes de comprar una Coca-Cola nueva (o una Fanta, Sprite, Fioravanti…), solo deben mantenerla segura y limpia; evitar ponerle otras sustancias, como productos de limpieza, no la dañen y no la dejen expuesta al sol.
La Botella Retornable representa un compromiso a largo plazo en el viaje de Coca-Cola hacia la sostenibilidad. Ingresa a Coca-Cola Ecuador: Refrescando al mundo entero y conocer más sobre las botellas, esfuerzos, compromisos, historias reales, y mucho más.
- Publicado en Agenda del socio
Alpina inició una alianza de cooperación con FUDELA para implementar un proyecto de desarrollo integral en El Carchi
Alpina, empresa líder en el sector de alimentos y bebidas, firmó un convenio con FUDELA, organización sin fines de lucro, expertos en impulsar programas de desarrollo humano integral en zonas vulnerables a escala nacional e internacional, con el fin de implementar el proyecto “Sembrando Bienestar” en la provincia de El Carchi, una de las localidades donde opera.
Tiene por objetivo impulsar el desarrollo social y económico en la provincia a través de la educación. Está dirigido a sus aliados estratégicos, entre ellos, ganaderos y trabajadores rurales y busca fortalecer sus conocimientos en nutrición, habilidades para la vida y educación financiera. El programa busca impactar en una primera fase a 35 personas, dentro de ellas a 15 líderes comunitarios para asegurar un mayor alcance.
Carolina Ruiz, líder de sostenibilidad de Alpina, resalta “estamos emocionados al iniciar un proyecto de alto valor para nuestros aliados en El Carchi; sin duda alguna, la metodología y la experiencia de Fudela son un factor clave en este camino y del cual estamos seguros continuaremos replicando y reforzando en todas nuestras zonas de incidencia directa e indirecta”.
Con el fin de garantizar y cubrir las necesidades reales del sector se llevó a cabo un levantamiento de información personalizado, bajo el cual se ha construido el plan de formación, destacando temáticas como malnutrición, desnutrición, dinámicas familiares, educación financiera, entre otros.
“El sector empresarial es clave en el desarrollo de la sociedad y Alpina se convierte en un claro ejemplo de compromiso y desarrollo para un mejor Ecuador; Sembrando Bienestar generará un valioso aporte en la provincia”, puntualizo Verónica Escobar, presidenta ejecutiva de Fudela.
De esta manera, Alpina Ecuador continúa impulsando una visión de triple impacto gracias a su gestión y eficiencia económica, social y ambiental reafirmándola como un agente positivo en sectores estratégicos y vulnerables.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador recibió el avión que llevará sus colores y que forma parte de la flota de aeronaves de LATAM Ecuador
- Un avión Airbus A319 se convierte desde ayer en la aeronave que llevará al cielo los colores de nuestra bandera nacional ecuatoriana.
- A lo largo de 2024, en total cinco aviones del Grupo vienen siendo pintados con los colores representativos de las banderas de los mercados donde opera actualmente el Grupo LATAM: Perú, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador
Quito, 31 de mayo de 2024.- En línea con su compromiso con la promoción del orgullo local y celebrando sus operaciones en el país, LATAM Airlines Ecuador ha recibido la tarde de ayer en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el avión Airbus A319 de placa HC-CPR, con los colores amarillo, azul y rojo, haciendo honor a a la bandera nacional ecuatoriana. Esta aeronave volará a lo largo y ancho del Ecuador, y en cielos internacionales durante el 2024, llevando muy en alto los colores patrios.
“Hemos visto una oportunidad de reconocer el orgullo nacional, la identidad, características y valores de los ecuatorianos, tangibilizando con este símbolo nuestro compromiso con el país, a través de esta iniciativa. El llevar los colores de la bandera nacional es un detalle que ha alegrado el corazón de todos los ecuatorianos que conforman LATAM Ecuador, como empresa ecuatoriana; mientras que suma a la promoción del turismo nacional e internacional, a través de las rutas que operamos. Quiero recordar que este avión no solo operará vuelos domésticos, sino que también volará las rutas Quito-Miami y Guayaquil- Santiago de Chile”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
Con la llegada de este avión que viste los colores de la bandera del Ecuador, se concreta un proyecto que vió sus primeras luces en enero de este año.
«A nuestro equipo le encantó participar de este proyecto. Hubo grandes y pequeños detalles que fueron considerados por todo el equipo LATAM Ecuador y valió la pena cada uno. Recibir este avión nos llena de orgullo y nos compromete a servir a nuestro país, su conectividad y generar oportunidades», sumó también Juan Carlos Inclán, subgerente de Mantenimiento de LATAM Ecuador.
La pintura especial de estos aviones fue colocada en un proceso de cuatro días de trabajo en la base LATAM de São Carlos, en Sao Paulo, el centro de mantenimiento más grande del grupo.
- Publicado en Agenda del socio
La leche y su relevancia en la gastronomía ecuatoriana
La leche es un ingrediente infaltable en varios platos típicos de la gastronomía ecuatoriana, sobre todo en los de la región Sierra como el famoso locro de papa y los quimbolitos. Pero además es base de diversas comidas y bebidas de la cocina diaria, sobre todo de cremas, sopas y batidos. A esto se suma que también es protagonista en platillos emblemáticos de festividades nacionales como en la fanesca, molo y arroz de leche de Semana Santa y en las guaguas de pan del Día de los Difuntos.
“El sabor, versatilidad y valores nutricionales de la leche la han convertido en un aliado indiscutible en la riqueza culinaria del país, es así que por el mes Internacional de la Leche, desde Vita Alimentos queremos visibilizar la contribución de este alimento en la gastronomía ecuatoriana a lo largo de su historia y las razones por las cuales, desde que se incorporó en la cocina nacional con la llegada de los españoles hasta ahora, ha mantenido su participación, logrando un protagonismo importante no solo en la cocina diaria y típica del país, sino también en la alta cocina, ya que podemos subir el nivel de un plato con tan solo agregar crema de leche o queso, por ejemplo”, explica Grace Regalado, experta en gastronomía ecuatoriana y asesora de Vita Alimentos.
Por qué ganó relevancia la leche en el país a nivel de la cocina:
- La llegada de los españoles también marcó un cambio en la cultura culinaria del Ecuador. “Varios historiadores han señalado que la introducción de la ganadería española fue uno de los aspectos claves en la conquista, ya que así se introdujeron varios alimentos importantes de su dieta alimenticia como la leche, la cual fue incorporándose de manera progresiva en la dieta de nuestros indígenas”, indica la chef de Vita Alimentos.
- Como suele pasar en los procesos de conquista, varias de las costumbres y productos de los españoles se impusieron y fusionaron, dando como resultado la incorporación de la leche y sus derivados en varias de las recetas que hasta ese entonces elaboraban los indígenas como sopas y locros.
- Es así que “la introducción de ganado español enriqueció la gastronomía nacional, ya que los sabores y texturas mejoraron, pasando a convertirse en un ingrediente de uso cotidiano en nuestra cocina al estar presente en muchas preparaciones a lo largo del país”, añade la chef.
¿Cuán relevante es? muy relevante
De acuerdo a la Chef Grace Regalado, experta en gastronomía ecuatoriana y asesora de Vita Alimentos, la leche es considerada como un ingrediente básico en la gastronomía ecuatoriana por cuatro razones principales:
- Está presente en todos los desayunos de las familias en Ecuador en diversas presentaciones, por ejemplo: café con leche, avena con leche, maicena de leche, coladas de plátano, entre otras bebidas.
- Además, la leche es utilizada para la elaboración de más de 200 variedades de quesos que se elaboran en el país. Este derivado además se utiliza también para la preparación de varias comidas diarias como bolón con queso, tigrillo de queso, puré de papa, entre otros.
- La leche también está presente en casi todas las sopas que se elaboran en Ecuador, sobre todo a nivel de la Sierra. Por ejemplo, es un ingrediente infaltable en los locros, la fanesca y la sopa de fideo.
- Es un ingrediente que tampoco falta en varias bebidas tradicionales del país, por ejemplo, en la Costa en el batido de coco y diferentes batidos fríos de diversas frutas. Inclusive la bebida tradicional “chucula” está hecha a base de leche y maduro cocido y la colada de calabaza con leche que es muy utilizada para darles a las mujeres luego de parto.
¿Cuánto se debe consumir?
- De acuerdo con la nutricionista de Vita Alimentos, Ana Altamirano, “debemos consumir al menos dos vasos de leche pura al día para cubrir con el 50% de requerimientos de calcio que necesita una persona promedio”.
- En cuanto al queso, por cada 30 gramos de queso se obtienen 7 gramos de proteína de excelente calidad, esto equivale a comer un huevo o 30 gramos de cualquier carne de origen animal.
- Se recomienda incluir al menos un vaso de yogur de 130 ml al día para beneficiarse de los probióticos. Los probióticos, como las Bifidobacterias y Lactobacillus, pueden disminuir los síntomas del síndrome de intestino irritable y otros trastornos gastrointestinales.
- Para deportistas, es aconsejable tomar una porción de leche saborizada al día, al ser una excelente fuente de energía por el dulce y la proteína.
- 2 cucharadas de mantequilla al día ayudan a cubrir el requerimiento de energía proveniente de la grasa al día.
Cualidades principales de la leche para adaptarse a la cocina:
- Sabor: La leche tiene un sabor sobrio y agradable que se usa desde el primer año de vida y que gusta mucho al paladar. Por eso ayuda a subir el nivel de cualquier preparación.
- Versatilidad: por su sabor sobrio y neutro se adapta a preparaciones dulces o saladas, además se puede mezclar con amargo como el café o ácido como una fruta. Además, se puede consumir a cualquier temperatura, fría caliente o helada. A eso se suma, la variedad de alternativas de alimentos que se derivan de la leche como queso, yogur, mantequilla, cremas, entre otros.
- Accesibilidad: Su accesibilidad es eficaz en la gastronomía porque está presente en todos los centros de abastecimiento y su almacenamiento solo requiere refrigeración.
- Publicado en Agenda del socio