Showroom AFEX Arapongas Furniture Export
La Embajada del Brasil invita al Showroom y Rueda de Negocios AFEX Arapongas Furniture Export, a realizarse del 20 al 22 de febrero, en las instalaciones del Instituto Brasileño Ecuatoriano de Cultura IBEC, ubicado en las calle Robles E8-62 y Leonidas Plaza, en Quito.
Este evento contará con la participación de los fabricantes brasileños Albatroz, Colibrí y H.B. Las tres empresas participantes expondrán muebles de sala, dormitorio y cocina.
Para mayor información escriba al correo electrónico export@moveisalbatroz.com.br. Puede también contactar directamente a Renato Sobrinho, al teléfono 554399983-0969 o a su cuenta de Skype: export.albatroz.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Patricio Alarcón: “Para un acuerdo comercial con Estados Unidos se deben revisar temas como la Tasa Aduanera, el Impuesto a la Salida de Divisas y los Tratados Bilaterales de Inversión”
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito participó en el I Primer Foro de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador junto a otros gremios empresariales del país. En la cita, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, recalcó que se los empresarios buscan estabilidad, certeza jurídica, cumplimiento de la Ley y disminuir el riesgo país. Sin embargo, destacó que El Banco Mundial ubica al Ecuador en el puesto 118 entre 190 países en la lista del ‘Ease of Doing Business’
Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior, Pablo Campana, anunció una hoja de ruta para las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, aseguró que esta nueva posibilidad es positiva pues un “acuerdo comercial con EE.UU fortalecerá la economía y potenciará al sector exportador” ya que “Estados Unidos es el principal comprador de productos ecuatorianos con un peso de 31,9% del total y ocupa el segundo lugar en destino de bienes no petroleros con una participación de 21,3%. Por el lado de las importaciones, el país del norte es nuestro principal proveedor de productos con un peso de 21,0%”.
Sin embargo, agregó que es importante atraer inversiones pues existe la intención de Estados Unidos, pero se debe comprender que si no hay voluntad política del gobierno no se podrá concretar. Es muy importante que se revisen las tasas aduaneras, el impuesto de salida de divisas. “Recordemos que el Ecuador no va a atraer inversiones si no hay los tratados bilaterales de inversión adecuados”. El Gobierno debe dar las señales adecuadas de forma conjunta, pues el Ministro Campana está claro y lo apoyamos, pero el resto del equipo económico va por otra línea, aseguró Alarcón.
Para el año 2016, las exportaciones no petroleras registraron un valor de USD 2.583 millones y las importaciones no petroleras registraron un valor de USD 1.889 millones, por lo que tenemos una balanza comercial no petrolera positiva de USD 693 millones. Además de mantener una balanza comercial total positiva de USD 3.737 millones. Estas cifras son un excelente impulso para lograr un acuerdo comercial, sin embargo, a criterio de Alarcón, es importante definir reglas que beneficien a los dos países.
Al finalizar su exposición, Chapman resumió en cuatro los pasos para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos: “Resolver temas irritantes-barreras al comercio, arbitraje internacional, llevar a cabo negociaciones internas, preparar y presentar una oferta y hacer lobbying en Washington”. La visión coincide también con el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Francisco Carrión quien recalcó que “el diálogo y el ambiente de mayor consenso son buenos síntomas que da el Ecuador, debemos generar mayor confianza, el sector privado tiene una enorme responsabilidad en ello, debemos trabajar en conjunto”.
- Publicado en Noticias de la cámara
Comunicado del sector productivo respecto al incremento del avalúo de predios
Los máximos representantes de la Cámara de Industrias y Producción, Cámara de Comercio de Quito, Cámara de la Industria de la Construcción, Cámara Provincial de Turismo de Pichincha y Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, enviaron una comunicación al Alcalde, señalando su posición respecto al incremento del avalúo de predios y cobro del impuesto predial en el Distrito Metropolitano de Quito.
Citamos a continuación los puntos principales:
- En lo concerniente al avalúo de predios, se propone actualizar los avalúos catastrales de los predios de Quito a un valor igual al 70 por ciento del valor comercial, dar solución a la inobservancia de algunas situaciones que han provocado una distorsión en la valoración y la expedición de un procedimiento formal por parte del Municipio que permita a los contribuyentes que se sientan perjudicados en el avalúo impugnar la valoración de los inmuebles.
- Respecto al impuesto predial, se solicita revisar los rangos de las tarifas aplicables a dicho impuesto para el bienio 2018-2019, puesto que los rangos vigentes demuestran una desproporcional diferencia entre los valores catastrales imponibles, a medida que va aumentando el valor catastral del inmueble.
- Adicional a ello, solicitamos proponer al Concejo Metropolitano una reforma urgente de las Ordenanzas que regulan el Impuesto de las Patentes Municipales, toda vez que la base imponible para el pago de dicho impuesto es directamente proporcional al incremento del avalúo del predio.
Les adjuntamos la carta.
Para mayor información:
Estefanía Montalvo
Jefa de Comunicación
Cámara de Comercio de Quito
0983608272
- Publicado en Noticias de la cámara
Banco de Taiwán facilita financiación a importadores ecuatorianos
El Export-Import Bank (Eximbank) de Taiwán y el Banco del Pacífico del Ecuador firmaron un convenio de financiación (“Relending” en inglés) a finales del mes de septiembre de 2017, para facilitar préstamos a los importadores ecuatorianos interesados en realizar compras con Taiwán. Las características para aprovechar este beneficio son:
- Productos financiados: cualquier producto proveniente de proveedores taiwaneses, tales como maquinarias, repuestos, materias primas y bienes de consumo, etc., así como los productos taiwaneses despachados desde otros lugares fuera del territorio de Taiwán.
- Término de pago: O/A, D/A, D/P, L/C, pago adelantado (advance payment) u otras formas de pago acordadas entre el comprador y el proveedor son aceptables. Se requiere llenar una solicitud adjuntada a las copias de la factura de compra (invoice) y del conocimiento de embarque (bill of lading).
- Porcentaje financiado: para cada transacción, el porcentaje del préstamo puede cubrir hasta el 100% del valor de la compra.
- Plazo de financiación: el período de amortización es de seis meses hasta cinco años como máximo.
La Oficina Comercial de Taipei alienta a los empresarios ecuatorianos a aprovechar esta oportunidad para la adquisición de productos taiwaneses de buena calidad, con precios favorables y mejor servicio de posventa. Para mayor información, los interesados podrán consultar con los diferentes ejecutivos de negocios en cualquiera de las sucursales del Banco del Pacífico a nivel nacional.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, integra la veeduría ciudadana sobre la deuda pública
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, es parte de la veeduría ciudadana al examen especial a la legalidad, fuentes y usos de la deuda pública interna y externa que conformó la Contraloría General del Estado este 8 de enero, en el marco de sus atribuciones.
“Agradezco al conjunto de ciudadanos y ciudadanos que con mucha valía y sensibilidad pública y renunciamiento personal en un acto patriótico de compromiso han aceptado acompañar con independencia y objetividad a un proceso que está sujeto a la crítica social, como todo proceso de Estado”, aseguró el contralor Pablo Celi, en el evento de constitución de la veeduría.
Agregó que los integrantes han mantenido una atenta lectura de los procesos institucionales del país, y, particularmente, de la acción de la Contraloría. “Estamos seguros que el aporte de cada uno de ustedes abonará para la calidad de esa esta acción de control”
Al respecto, Patricio Alarcón, aseguró: “Es un honor ser parte de la veeduría ciudadana que conocerá los avances del examen especial a la deuda pública. Absolutamente comprometido con el combate a la corrupción y la vigilancia al manejo de los recursos de los ciudadanos”.
La veeduría también la integran: Roberto Aspiazu; Eduardo Valencia; Pablo Dávalos; León Roldós; Ramiro Crespo; Ana Abril; Magdalena Barreiro; Alfredo Corral; Mariana Yépez; y Marcelo Merlo.
Importante aclarar que esta veeduría no subroga las funciones y atribuciones constitucionalmente atribuidas a la Contraloría General del Estado.
- Publicado en Noticias de la cámara
Indus Food 2018
La Oficina de Promoción Comercial, el Ministerio de Comercio y el Gobierno de la India, invitan a la feria mundial de alimentos y bebidas de la India Indus Food 2018, a realizarse el 18 y 19 de enero de 2018 en el India Exposition Mart, en la ciudad de Greater Noida (India).
Esta feria albergará 500 expositores de alimentos y bebidas de la India. Indus Food promete ser un evento diverso e innovador que unirá a la industria india de alimentos y bebidas y los compradores más prometedores del mundo, bajo un mismo techo para dos poderosos días de negocios y oportunidades de establecer una red de trabajo cara a cara.
Para mayor información visite el sitio web www.indusfood.co.in, puede también contactar directamente a Mr. Ashok Sethi al correo electrónico ashok.sethi@tpci.in o al teléfono 91(11) 40727272 extensión: 279.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Café Minerva consiente el paladar de sus clientes desde 1963
- Publicado en Empresario de éxito
ICC para América expuso sobre los retos para los negocios en América Latina
Ayer se llevó a cabo un desayuno conversatorio organizado en el marco de la XIII Reunión Regional de la Cámara de Comercio Internacional realizada en Quito. A la actividad asistieron socios de la Cámara de Comercio de Quito e invitados especiales. Maria Fernanda Garza, coordinadora de la ICC para América, expuso sobre ‘Los próximos retos para los negocios’.
Destacó que América Latina tiene un crecimiento económico lento 1,1% en 2017 y 2,1% estimado en 2018. Además, hay una alta desigualdad socioeconómica. Según las cifras de la CEPAL 2014: el 10% acapara el 71% de la riqueza de la región.
Para Garza, otro contexto desfavorable para los negocios es la corrupción pues es un fenómeno que afecta en América Latina a los más pobres, debilita la competitividad de la región y las estructuras de gobernanza.
Por otro lado, aseguró que los principales obstáculos para las empresas en América Latina se enmarcan en factores macroeconómicos como: financiamiento, regulación e impuestos, inflación, variación del tipo de cambio e infraestructura y también factores institucionales como la inestabilidad política, corrupción, prácticas anticompetitivas, sistema judicial y el crimen organizado.
Agregó que la proclama de los comités de la Cámara de Comercio Internacional es que “ se ha probado en todo el mundo que la empresa privada es el principal instrumento de creación de riqueza en las naciones para el uso eficiente de los recursos naturales y para la generación de nuevas fuentes de empleo. Para lograr estos resultados, la empresa privada debe ser estimulada y potenciada y para ello debe crearse un marco legal y fiscal que permita su operación ordenada y productiva”, recalcó.
Garza recalcó que los ejes prioritarios de la ICC son demostrar cómo el comercio internacional, la globalización y la inversión pueden contribuir al desarrollo y fomentar la sostenibilidad en el sector empresarial.
Por su parte Philip Kucharski, director de operaciones de ICC, explicó sobre los beneficios de ser parte de la Cámara de Comercio Internacional. Recalcó su trabajo en cuanto a relacionamiento con Gobiernos, con sectores del comercio, además, la proyección en cuanto a un trabajo BtoB.
- Publicado en Noticias de la cámara
Expocomer 2018
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá invita al desayuno conversatorio de presentación de la feria multisectorial Expocomer 2018, el jueves 14 de diciembre, a las 08:30 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Las Cámaras, ubicado en Av. Amazonas y República esquina.
La feria Expocomer se ha llevado a cabo de manera anual desde hace 35 años y se enfoca en cinco principales grupos de productos: alimentación y bebidas, textiles y accesorios, construcción, tecnología y servicios. Este año tendrá lugar del 28 de febrero al 3 de marzo de 2018 en el Centro de Convenciones ATLAPA de Ciudad de Panamá y contará con la participación de más de 650 empresas expositoras en representación de 37 países.
Para asistir al desayuno conversatorio de presentación de esta feria se requiere su confirmación al 1 800 227 227 o al correo eventos@lacamaradequito.com. Se admite la participación de 2 personas por empresa, socios de la Cámara de Comercio de Quito se inscribirán de forma gratuita y para el público en general la inscripción tiene un costo de USD 20,00 por persona.
- Publicado en Oportunidades comerciales
En Quito se desarrolló la XIII Reunión Regional Américas de la Cámara de Comercio Internacional
Con la presencia de representantes de los Comités Nacionales de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Perú, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Chile, Ecuador, Cuba, España y Francia se instaló la XIII Reunión Regional de ICC Américas en Quito.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente de ICC Ecuador, dio las palabras de bienvenida a los delegados. “Hace más de un año en el mes de junio de 2016, la Cámara de Comercio de Quito adquirió la gran responsabilidad de representar a la organización empresarial más grande e importante del mundo”. Agregó que el Ecuador atraviesa un momento político y económico delicado, niveles de desempleo importantes que golpean al comerciante y a la empresa ecuatoriana.
Además, el Presidente aseguró que la inversión extranjera ha decrecido notablemente y el gasto de administración pública sigue creciendo lo que produce una contracción y debilitamiento de la Economía.
La Cámara de Comercio Internacional está presente en más de 120 países y vela por los intereses de las empresas en el mundo. María Fernanda Garza, Coordinadora de ICC Américas, aseguró que los riesgos de los Comités Nacionales, es, entre otros temas, el crecimiento del proteccionismo. “Nuestro reto es atraer inversionistas y lograr que nos vean como una comunidad de inversionistas internacionales”, recalcó.
Por su parte, Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y Secretario General de ICC Ecuador, planteó la necesidad de apoyar a los emprendedores. “Estamos desarrollando un paquete para ellos, con una suerte de créditos para sus negocios”, aseguró.
Su agenda de trabajo continuará mañana y el jueves 7 de diciembre en donde se presentará la ponencia “Los próximos retos para los negocios- el rol de la ICC en el futuro”.
- Publicado en Noticias de la cámara