Hunter presenta su División de Aeronaves No Tripuladas para la recuperación de vehículos y mercancía robada
PIE DE FOTO: Estas aeronaves reducen sustancialmente el tiempo de recuperación de los vehículos, sobre todo de aquellos que son trasladados a territorios lejanos y de difícil acceso.
Con el objetivo de seguir innovando en beneficio de la seguridad ciudadana, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones y tecnologías de control y seguridad, presenta su División de Aeronaves No Tripuladas, destinada a fortalecer su sistema de recuperación vehicular. Hasta el momento, esta iniciativa ha contribuido a la ubicación de media docena de vehículos, valorados en un USD 125.000, y obedece a la decisión estratégica y visión innovadora de la compañía, que mediante la implementación de un departamento tecnológico de estas aeronaves, comúnmente conocidas como drones, beneficia a sus clientes personales y corporativos. La inversión inicial para la activación de los 12 drones que conforman la División, y que cuentan con equipos de localización y ubicación, así como con cámaras de alta resolución, fue de USD 100.000, monto que irá incrementando paulatinamente con la incorporación de nuevas aeronaves a la división y con nuevas actualizaciones tecnológicas que están en marcha.
Según el Gral. Abraham Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter, “la adhesión de estos elementos permite una reducción sustancial en el tiempo de recuperación de los vehículos, sobre todo de aquellos que son trasladados a territorios lejanos y de difícil acceso”. Además, asegura que, con miras a este objetivo, el personal operativo fue debidamente capacitado, con la finalidad de que se encuentren aptos para maniobrar los drones en zonas conflictivas y de acceso limitado.
El uso de la tecnología de drones está en pleno crecimiento, no sólo en Ecuador sino a nivel mundial. Localmente Hunter está liderando la implementación de esta nueva tecnología, distribuyendo estos equipos estratégicamente a lo largo del país. “Esto supone una gran innovación en el segmento de seguridad, monitoreo, localización y recuperación vehicular, ya que, hasta ahora, este tipo de tecnologías no habían sido adaptadas para estas tareas de operaciones aire-tierra. Gracias a esta herramienta, sin importar donde estén escondidos, podemos ubicar los automotores que cuentan con nuestros dispositivos de rastreo vehicular. Asimismo, estos equipos son ideales para la recuperación de mercadería y para el reconocimiento de infractores que estén involucrados en el cometimiento de delitos”, explica el Gral. Correa.
De esta manera, Hunter continúa a la vanguardia en temas de seguridad vehicular, consolidando su liderazgo en el mercado y reafirmando su compromiso de salvaguardar la integridad y seguridad de sus clientes y sus bienes.
- Publicado en Agenda del socio
LUNDIN GOLD supera sus previsiones para 2022 con una producción de oro de 476.329 onzas
Lundin Gold Inc. (TSX: LUG) (Nasdaq Stockholm: LUG) (OTCQX: LUGDF) («Lundin Gold» o la «Compañía») se complace en informar que la producción de oro del cuarto trimestre de 2022 fue de 121.139 onzas («oz») en su mina de oro Fruta del Norte («Fruta del Norte») en el sureste de Ecuador, lo que da como resultado una producción total de oro de 476.329 oz para el año, superando el extremo superior de las previsiones (guía) de la Compañía para 2022 de 460.000 oz. Del total de la producción trimestral de oro, 78.756 oz se produjeron como concentrado y 42.383 oz como doré. Durante el mismo trimestre de 2021, la Compañía produjo 107.915 onzas de oro. En el cuarto trimestre de 2022, el molino procesó aproximadamente 420.838 toneladas a un promedio de 4.574 toneladas por día («tpd»), la ley media del mineral molido fue de 10,0 gramos por tonelada y la recuperación media fue del 89,6%. Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo comentó: «Con gran satisfacción me complace anunciar que, por segundo año consecutivo, Lundin Gold ha superado sus previsiones de producción. Seguimos ampliando los límites de lo que Fruta del Norte es capaz de hacer, y se han logrado mejoras notables en todos los ámbitos en comparación con el año pasado. Nuestro rendimiento promedio de 4.574 tpd este cuarto trimestre demuestra que hay mucho más que podemos obtener de Fruta del Norte, y estoy particularmente emocionado de continuar construyendo la base de nuestro éxito en 2023.»
Resultados de la Producción
T4 2022
EJERCICIO
FISCAL
2022
T4 2021
EJERCICIO
FISCAL
2021 Mineral procesado (toneladas)
420.838
1,559,178
379,166
1.415.634
Producción promedio (toneladas diarias)
4.574
4.272
4.121
3.878
Ley promedio de cabeza (gramos por tonelada)
10.0
10.6
9.9
10.6
Recuperación (%)
89.6%
89.5%
89.7%
88.6%
Onzas de oro producidas
121.139
476.329
107.915
428.514
Concentrado
78.756
314.694
75.299
289.499
Doré
42.383
161.635
32.616
139.015
Onzas de oro vendidas
119.890
470.103
108.476
427.298
Conferencia telefónica y transmisión sobre los resultados de finales de 2022
Lundin Gold publicará sus resultados de finales de 2022 el jueves 23 de febrero de 2023, después del cierre del mercado en Norteamérica. La Compañía organizará una conferencia telefónica y transmisión para discutir sus resultados el viernes 24 de febrero a las 7:00 a.m. PT, 10:00 a.m. ET, 4:00 p.m. CET. Los detalles de la conferencia y un enlace de la transmisión se publicarán con los resultados de finales 2022.
Personas cualificadas
La información técnica relativa a Fruta del Norte contenida en este Boletín de Prensa ha sido revisada y aprobada por Ron Hochstein P. Eng, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, que es una Persona Cualificada según el Instrumento Nacional 43-101. Acerca de Lundin Gold
Lundin Gold, con sede en Vancouver, Canadá, es propietaria de la mina aurífera Fruta del Norte, ubicada en el sureste de Ecuador. Fruta del Norte es una de las minas de oro de más alta ley en el mundo actualmente en producción.
El equipo directivo y de gestión de la Compañía tiene una amplia experiencia en operaciones mineras y están dedicados a operar Fruta del Norte de manera responsable. La Compañía opera con transparencia y de conformidad con las mejores prácticas internacionales. Lundin Gold tiene el compromiso de brindar valor a sus accionistas, a la vez que proporciona beneficios económicos y sociales a las comunidades cercanas a la mina, fomenta un lugar de trabajo saludable y seguro, y minimiza el impacto ambiental. La Compañía considera que el valor creado a través del desarrollo de Fruta del Norte beneficiará en gran medida a sus accionistas, al Gobierno y a los ciudadanos de Ecuador.
Información adicional
La información contenida en este comunicado está sujeta a los requisitos de divulgación de Lundin Gold en virtud del Reglamento sobre abuso de mercado de la UE. Esta información se comunicó públicamente el 9 de enero de 2023 a las 14:00, hora del Pacífico, a través de las personas de contacto indicadas a continuación. Precaución sobre la información y las declaraciones prospectivas Algunas de las informaciones y afirmaciones contenidas en este Boletín de Prensa se consideran «información prospectiva» o «declaraciones prospectivas», tal y como se definen estos términos en la legislación canadiense sobre valores (denominadas colectivamente «declaraciones prospectivas»). Cualquier declaración que exprese o implique discusiones con respecto a predicciones, expectativas, creencias, planes, proyecciones, objetivos, suposiciones o acontecimientos o resultados futuros (a menudo, pero no siempre, identificados por palabras o frases como «cree», «anticipa», «espera», «se espera», «programado», «estima», «pendiente», «pretende», «planea», «prevé», «tiene como objetivo», o «espera», o variaciones de tales palabras y frases o declaraciones de que ciertas acciones, acontecimientos o resultados «pueden», «podrían», «serían», «serán», «deberían», «podrían», «se tomarán» u «ocurrirán» y expresiones similares) no son declaraciones de hechos históricos y pueden ser declaraciones prospectivas. Por su naturaleza, las declaraciones y la información de carácter prospectivo implican suposiciones, riesgos inherentes e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de predecir, y suelen estar fuera del control de la dirección, lo que podría provocar que los resultados reales fueran materialmente diferentes de los expresados por estas declaraciones e información de carácter prospectivo. Lundin Gold considera que las expectativas reflejadas en esta información prospectiva son razonables, pero no puede garantizarse que dichas expectativas vayan a ser correctas. No debe confiarse indebidamente en la información prospectiva. Esta información se refiere únicamente a la fecha de este Boletín de Prensa, y la compañía no actualizará necesariamente esta información, a menos que así lo exijan las leyes sobre valores. Este Boletín de Prensa contiene información prospectiva en varios lugares, como en las declaraciones relativas a la oportunidad de mejorar el rendimiento operativo de Fruta del Norte. No puede haber ninguna garantía de que tales declaraciones resulten ser exactas, ya que los resultados reales de Lundin Gold y los acontecimientos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en esta información prospectiva como resultado de los factores discutidos en la sección «Factores de Riesgo» en el Formulario de Información Anual de Lundin Gold de fecha 21 de marzo de 2022, que está disponible en www.lundingold.com o en SEDAR.
Los resultados reales de Lundin Gold podrían diferir materialmente de los previstos. Los factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier declaración prospectiva o que podrían tener un impacto material en la Compañía o en el precio de cotización de sus acciones incluyen: los riesgos asociados a las relaciones comunitarias de la Compañía; los riesgos relacionados con la inestabilidad política y económica en Ecuador; los riesgos relacionados con las estimaciones de producción, flujos de caja y costes; los impactos de un brote de virus pandémico; los riesgos inherentes a las operaciones mineras; el incumplimiento por parte de la Compañía de sus obligaciones en virtud de sus líneas de deuda; la escasez de suministros críticos; el control de los principales accionistas de la Compañía; los riesgos relacionados con el cumplimiento de las leyes medioambientales por parte de Lundin Gold y la responsabilidad por contaminación medioambiental; la falta de disponibilidad de infraestructura; la dependencia de la Compañía en una sola mina; los riesgos de exploración y desarrollo; los riesgos relacionados con la capacidad de la Compañía para obtener, mantener o renovar aprobaciones, permisos y licencias regulatorias; la incertidumbre con el régimen tributario en Ecuador; los riesgos relacionados con la fuerza laboral de la Compañía y sus relaciones laborales; la volatilidad en el precio del oro; la dependencia de la Compañía en sus sistemas de información y el riesgo de ataques cibernéticos a dichos sistemas; la titularidad deficiente o vulnerable de concesiones, servidumbres y derechos de superficie; los peligros inherentes a la seguridad y el riesgo para la salud y la seguridad de los empleados y contratistas de la Sociedad; la imprecisión de las estimaciones de reservas y recursos minerales; la contratación y retención del personal clave; la volatilidad del precio de mercado de las acciones de la Sociedad; las medidas para proteger las especies en peligro de extinción y los hábitats críticos; los medios sociales y la reputación; el coste del incumplimiento y los costes de cumplimiento; los riesgos relacionados con la minería ilegal; la adecuación de los seguros de la compañía; los riesgos relacionados con la declaración de dividendos; la incertidumbre en cuanto a la recuperación y el desmantelamiento; la capacidad de Lundin Gold para garantizar el cumplimiento de las leyes contra el soborno y la corrupción; la incertidumbre en cuanto a los riesgos planteados por el cambio climático; los límites de la divulgación y los controles internos; los riesgos de seguridad para
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL presenta exclusivo sistema de acompañamiento y soporte virtual para sus unidades
PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Carlos Tapia Subgerente de servicios y Cristina Proaño Jefe de ventas sucursal Quito Matriz.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, lanza al mercado ecuatoriano su exclusivo sistema de telemática “Teojama Connect”. Una herramienta tecnológica que monitorea 24/7 al vehículo, generando soporte y diagnósticos en línea y en tiempo real sobre el rendimiento de la unidad y el comportamiento del conductor.
Teojama Connect se conecta a la computadora del motor de la unidad para leer los datos y tener acceso a diferentes variables de su funcionamiento. Está disponible mediante una aplicación móvil que puede ser descargada en iOS y Android. “El principal objetivo de nuestra innovadora herramienta es mejorar el rendimiento de las unidades y optimizar su operación, brindando información confiable y oportuna, necesaria para el crecimiento de los negocios de sus clientes”, explicó Carlos Tapia, Subgerente de servicios de Teojama Comercial.
Esta innovación es posible gracias a una alianza con CGB Satelital, especialistas en soluciones de monitoreo y necesidades de flotas. Entre la información que se puede obtener constan: temperatura y revoluciones del motor, velocidad real (no referencial como en los sistemas de monitoreo convencional), kilometraje real, frenadas bruscas, perfil de conducción y cuidado del motor, reconstrucción de rutas y recordatorios de mantenimientos.
Teojama Connect se encuentra instalado en todos los vehículos 2023 que son comercializados bajo el programa Credi Teojama y el monitoreo satelital de CGB Satelital. Al momento de la entrega de la unidad, los propietarios de los vehículos pueden descargarse la App, generar su usuario y contraseña de seguridad para acceder a todos los servicios.
- Publicado en Agenda del socio
7 tendencias en el mundo del trabajo en 2023
El mundo del trabajo no volverá a ser como antes a pesar del retorno de la “normalidad”. De acuerdo con el último análisis de Adecco, el 2023 será otro año de importantes oportunidades relacionadas con el trabajo. “La continua escasez de talento, el creciente énfasis en la sostenibilidad, la necesidad de nuevas habilidades de liderazgo y otros factores garantizan que, para prosperar, las empresas y los líderes deben ser más flexibles, proactivos y orientados a un propósito más que nunca”, señala el informe en donde se ofrece un vistazo a las principales tendencias para 2023:
- Escasez de talento y mejora de las cualificaciones en aumento:
Es la súper tendencia que enfrentan todas las empresas. A pesar de no ser un desafío nuevo (arrancó con la transición digital-ecológica y se incrementó por la pandemia), retener e interactuar con los trabajadores es más importante que nunca, la escasez de habilidades no se desacelera. La industria del talento seguirá desempeñando un papel crucial en un momento de crisis, ya que son las personas y sus habilidades las que están preparadas para resolver los desafíos que enfrenta el mundo. A esto se suma que el fenómeno de la gran renuncia continúa con sus diferentes resultados, entre ellos, que los graduados universitarios de la clase de 2023 les podrán resultar mucho más fácil encontrar su primer trabajo que a las clases de 2020 y 2021, cuando el Covid-19 puso al mundo patas arriba.
- Habilidades de los líderes para evitar el abandono silencioso:
Es crucial que los empleadores y las organizaciones logren demostrar que su trabajo, como empresa y líderes, se conecta con un propósito más amplio, justamente un propósito con el que conecten los colaboradores. Esto permite aumentar la retención y volver a conectar a los colegas con la cultura de la empresa. Por otro lado, casi la mitad de los trabajadores (48%) en todo el mundo dicen que les preocupa el agotamiento, para reducir la rotación, los empleadores deben buscar optimizar su talento interno y ser más cercanos a su gente, motivarlos y crear planes de sucesión efectivos, haciendo que los trabajadores se sientan escuchados, respetados y valorados.
- El poder de la movilidad interna:
Brindar oportunidades de movilidad profesional puede marcar una gran diferencia, pero demasiadas organizaciones no saben cómo crear una cultura de crecimiento de este tipo. Generar conversación interna sobre esto es vital para promoverlo, ya que la falta de conversaciones es directamente proporcional a la visibilidad y el estímulo de las personas para buscar oportunidades de desarrollo interno. Menos conversaciones de carrera significa menos progresión. Alrededor de una cuarta parte de los trabajadores, nunca han tenido una conversación sobre la progresión de su carrera con su gerente, según el estudio de Adecco “Global Workforce of the Future”.
- CHRO en aumento:
El papel crucial de la gestión del talento en la actualidad confirma que los directores de recursos humanos seguirán creciendo en importancia. Esta tendencia, que comenzó en 2020 cuando la pandemia de COVID-19 puso el foco de atención en el departamento de RR, creó al gran director ejecutivo. Su principal trabajo será estar cerca de las personas, entender y responder a sus necesidades. En general, gestionar bien el talento es crucial para las empresas que desean mantenerse resistentes frente a los obstáculos económicos y de cualquier otro tipo.
- Empleo sostenible, o cuando la sostenibilidad se hace cargo de la estrategia de la fuerza laboral:
Bajo la filosofía del ahorro, el incremento del costo de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro; la inversión en la circularidad de la fuerza laboral se convertirá en un imperativo en el 2023, conectar la rentabilidad y el propósito de los trabajadores permitirá a las organizaciones ir más allá de un gran proceso de incorporación, comedores maravillosos u ofertas de capacitación integrales para articular prácticas reales de empleo sostenible.
- Cambiar las políticas del mercado laboral para proteger a los trabajadores:
El trabajo de agencia es una alternativa de empleo sostenible en sí mismo, ya que además de servir como un medio para lograr un empleo y una empleabilidad sostenibles, también conduce al progreso hacia otras opciones de empleo sostenible. Es por eso que las regulaciones adecuadas son tan cruciales para las agencias acreditadas, los trabajadores y la sociedad en general. En 2023 se prevé un mayor enfoque en la aplicación efectiva de las políticas del mercado laboral para proteger todas las diversas formas de trabajo, ahí es donde se puede hacer la verdadera diferencia.
- Nuevos factores de forma: Web 3, DAO y metaverso:
Estas formas de organizaciones autónomas descentralizadas están sacudiendo al mundo laboral, casi la mitad (46%) de los trabajadores de la Generación Z creen que el Metaverso se convertirá en parte de su trabajo en el futuro, y quizás lo más importante es que desean trabajar en el Metaverso. Si bien, los DAO son un concepto menos familiar, el 67% de los trabajadores de la Generación Z ya han trabajado en uno o están considerando hacerlo. Los DAO marcan otro paso en el poder creciente del individuo para trabajar cuando, donde y para quien quiera.
El gran reto para las empresas será mantenerse atentas a estas tendencias claves, que pueden conducir a una mayor retención del talento y una fuerza laboral más feliz en general, de cara a este nuevo año.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo administrar tu sueldo de manera eficiente en el nuevo año?
La llegada de un nuevo año también es el momento ideal para mejorar el manejo del sueldo. Sobre todo cuando no se lo organiza de manera correcta y se lo gasta rápidamente.
“La administración eficiente del salario es fundamental para mantener una situación financiera saludable, contar con liquidez permanente, ahorrar y enfrentar imprevistos financieros sin afectar el bolsillo; para lograrlo es importante seguir varios pasos, los cuales son fáciles de aplicar y solo necesitan de organización y de buenos hábitos que son fáciles de aprender”, señala Elizabeth Arellano, ejecutiva del Programa de Educación Financiera de Produbanco.
Los pasos principales para administrar el sueldo de manera eficiente son:
- Identificar la cantidad monetaria: Es muy importante conocer exactamente cuál es el ingreso neto personal y familiar, es decir cuánto ingresa cada mes al hogar.
- Gastar en función de la periodicidad de entrega: Este aspecto es clave para organizar los gastos, ya que de eso depende la disponibilidad de la liquidez puesto que la frecuencia en que se reciben los ingresos determinará el tiempo adecuado para cubrir cada pago.
- Conocer los gastos mensuales: Se deben identificar los gastos fijos y variables de cada mes. Para conocer exactamente cuánta liquidez se requerirá, lo más recomendable es llevar un registro de gastos, considerando los fijos como: alimentación, educación, vivienda, servicios básicos, movilización, cuotas de deudas, entre otros, y los variables que generalmente tienen que ver con gastos de estilo de vida como gimnasio, diversión, gustos, entre otros. Los primeros son más difíciles de ajustar, mientras que los variables son aquellos que podemos eliminar o recortar.
- Identificar y cumplir con el pago de deudas: El pago de las deudas es un gasto fijo del mes, ya que existe un compromiso de pago que se debe cumplir para evitar cobro de intereses y el crecimiento del valor. Por ello, es importante incluir en el presupuesto el pago de todas las cuotas. Cabe destacar que si se supera más del 40% de los ingresos del mes, es una señal de sobreendeudamiento.
- Ahorrar: El ahorro debe ser considerado como un “gasto” prioritario cada mes, lo más recomendable es destinar al menos el 10% del ingreso mensual. El ahorro tiene diversos fines, como por ejemplo, crear un fondo para emergencias, alcanzar metas financieras de corto, mediano y largo plazo.
Otras recomendaciones generales:
- Hacer seguimiento de los gastos del año que termina: Antes de establecer las metas financieras del nuevo año, es recomendable realizar una evaluación financiera del año que termina ¿cómo se gastó el dinero recibido, cuánto se ahorró, cuánto se endeudó? son las preguntas básicas a realizarse. Un consejo muy útil es dividir los gastos en categorías para identificar cuánto se gasta en gastos necesarios e innecesarios. Este ejercicio permite realizar recortes en ciertos rubros para hacer un cambio.
- Crear un nuevo presupuesto: Una vez identificados los gastos del año pasado, es hora de crear un presupuesto basado en información más real. De esta manera, es posible realizar ajustes, establecer un plan de ahorros y gastos para alcanzar las metas con mayor facilidad.
- Identificar los plazos financieros: Una manera efectiva de organizar los gastos y cumplir con los gastos fijos es crear un calendario con las fechas límite financieras importantes.También se aconseja configurar alertas para tener recordatorios un día o semana antes.
- Hacer frente a la deuda más cara: Este es uno de los aspectos más importantes de la lista de soluciones para saldar deudas. Del total que se debe pagar, se debe priorizar la que tenga la tasa de interés más alta (mientras se continúa pagando los mínimos de los otros saldos). El objetivo es pagar más rápidamente para ahorrar dinero.
- Aumentar las contribuciones del fondo particular de jubilación: Si se fijaron las contribuciones de jubilación cuando comenzó a trabajar y luego hubo un olvido de ello, es hora de hacer un cambio. Es probable que exista un incremento en el sueldo. Incluso si es sólo un punto porcentual, puede hacer una gran diferencia en sus ahorros de jubilación.
- Cancelar un gasto mensual recurrente y que no sea necesario: Puede ser un plan de películas pagadas, la suscripción a un servicio que no se use con frecuencia, el gimnasio por un tiempo, entre otros. Lo más recomendable es eliminarlos de manera paulatina. Siempre se puede añadir un servicio o suscripción si realmente hace falta, pero lo más probable es que no sea necesario.
- Planificar una congelación de gastos: Una alternativa es desafiarse a una congelación de ingresos en el primer trimestre del año para restablecer el presupuesto. Esto implica abstenerse de todas las compras innecesarias (lo esencial como el alquiler y los comestibles siguen estando permitidos) durante una semana, un mes o cualquier período de tiempo que sea adecuado.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL ECUADOR, RENAREC Y EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL aportan al desarrollo del reciclaje inclusivo
Arca Continental Ecuador y Tonicorp firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) aliado ejecutor del programa DAR (Desarrollo, Ambiente, Reciclaje), para promover el reciclaje inclusivo y protección ambiental.
La alianza tiene como objetivo educar a la comunidad sobre la importancia de la correcta separación de los residuos en la fuente y visibilizar el trabajo que cumplen los recicladores de base. Además, contempla un programa de capacitaciones en herramientas de Asociatividad, Liderazgo y Comunicación; basado en acciones que permiten a los recicladores de base tener un acceso digno al material, pago justo y oportuno, visibilizar su trabajo y facilidades de transporte del material.
Como parte del acuerdo Arca Continental Ecuador entregará 3 contenedores que serán ubicados en los Parques Clemente Yerovi (La Kennedy), Urdesa y Puerto Lisa, además de triciclos para los recicladores de base de Guayaquil; con la finalidad de contribuir en sus tareas de recolección y facilitar la clasificación de los residuos en la urbe porteña.
“Para la administración de la Alcaldesa Cynthia Viteri, lo más importante es que el trabajo de los recicladores de base sea reconocido y valorado para crear un nivel de conciencia social y ambiental que ayude y fomente el reciclaje a nivel comunitario” resaltó María Fernanda Rumbea, Directora de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil.
Bajo este contexto, con el enfoque de sensibilizar y educar a la ciudadanía con respecto a la temática de protección medioambiental y la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, en julio del 2022 se desarrolló una Reciclatón en Guayaquil bajo el liderazgo de Arca Continental, Toni, Renarec y el Municipio que permitió la recolección de 4 toneladas de material reciclable (papel, cartón, aluminio, plásticos, vidrio entre otros). La actividad contó con una masiva afluencia de los guayaquileños, quienes trasladaron sus residuos hasta el Malecón 2000.
“Desde Arca Continental promovemos un modelo de consumo responsable impulsando la economía circular en toda nuestra cadena de valor a través de la inclusión de buenas prácticas en la industria. Asumimos con gran responsabilidad este convenio en beneficio de la urbe porteña y por el Ecuador, pero sobre todo impulsamos el desarrollo de los recicladores de base” destacó Sofía Sierra, jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental, Tonicorp e Inalecsa.
Desde el 2018, año que inicia el programa DAR se ha impactado de manera directa e indirecta en más de 600 recicladores en las ciudades de Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil. Como parte de sus principios, en Arca Continental Ecuador, se trabaja diariamente impulsando la creación de valor para las comunidades en donde operan y con las cuales se relacionan, procurando un impacto positivo en el medio ambiente.
Alejandro Mejía, Coordinador de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), mencionó: “Esta iniciativa promoverá la visibilización de los recicladores de base en la ciudad, además gracias al apoyo de la empresa privada y del Municipio de Guayaquil impulsamos procesos sostenibles donde se incorpora a recicladores de base en los sistemas formales para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.”
En septiembre de año, Arca Continental fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía y la Cruz Roja Ecuatoriana reactivan Base de Atención Inmediata
Pie de foto: de izquierda a derecha: Gabriela Pesantez, Jefe Administrativo y de Responsabilidad Social de Andalucía; Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía; María Dolores Ponce, Presidenta de la Junta Provincial de Pichincha de Cruz Roja Ecuatoriana y Jorge Vásquez, Director Administrativo y Financiero de la Junta Provincial de Pichincha de Cruz Roja Ecuatoriana.
Andalucía, institución financiera con más de 52 años de trayectoria en Ecuador, a través de un acuerdo de cooperación con la Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Pichincha, reactivaron la “Base de Atención Inmediata Andalucía”. Esta infraestructura, ubicada en la calle Jorge Piedra y Azogues (norte de Quito), fue equipada con una ambulancia y con el personal técnico y operativo necesario para atender emergencias de la ciudadanía en general.
“La Organización Mundial de la Salud recomienda tener una ambulancia por cada 25.000 habitantes, por tanto, Pichincha debería contar con al menos 129 unidades, pero en la actualidad, sólo cuenta con 61, es decir, existe un déficit del 52%, lo que implica que los tiempos de respuesta ante las emergencias se extiendan; tomando en cuenta que los primeros minutos de atención pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, decidimos sumar esfuerzos y de la mano de la Junta Provincial de Pichincha de la Cruz Roja Ecuatoriana, aperturamos un punto de atención inmediata en beneficio de la comunidad”, Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía.
Esta alianza facilitó la reapertura del centro de atención de emergencias para la comunidad. Además, Andalucía se comprometió a continuar apoyando este tipo de iniciativas en el 2023.
De esta manera, Andalucía ratificó su compromiso de contribuir de manera positiva a la sociedad, mediante el apoyo a organizaciones humanitarias, no gubernamentales y sin fines de lucro que promueven el bienestar a través de servicios integrales de salud.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión suma la Oculoplastia a sus especialidades
Pie de foto: Rebeca Andino, Especialista en Oculoplastia de la Clínica Andes Visión; y Santiago Zurita, Gerente General de Clínica Andes Visión.
Con el objetivo de seguir contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, amplía su portafolio de especialidades con la incorporación de la Oculoplastia, una subespecialidad de la oftalmología a través de la cual se pueden tratar, tanto clínica como quirúrgicamente, patologías o enfermedades relacionadas a los párpados, la vía lagrimal y la órbita. Este procedimiento quirúrgico de última generación es ambulatorio, se realiza con anestesia local, tiene una duración aproximada de entre 40 minutos y 1 hora, y, al momento, está disponible en la Clínica Andes Visión de Quito.
Entre las principales patologías que pueden tratarse por medio de la Oculoplastia están: Malposiciones palpebrales como el exceso de piel de párpados, párpados caídos, ectropión (párpado caído hacia afuera), entropión (párpado enrollado hacia adentro), exceso de piel en los párpados inferiores, y protrusión de grasa de los párpados (ojeras y bolsas de grasa); la orbitopatía tiroidea, que se refiere a la inflamación de los músculos y grasa orbitaria, generada por enfermedades como el hipotiroidismo e hipertiroidismo; tumores orbitarios y/o de párpados, que son lesiones benignas o malignas que tienen crecimiento dentro de la órbita y en los párpados, respectivamente; obstrucciones de la vía lagrimal de niños y adultos, un problema que genera lagrimeo continuo; lagoftalmos paralítico, que es la imposibilidad para cerrar los párpados como secuela de parálisis facial; lesiones de conjuntiva como el pterigion; y ritides periocular, referente a las arrugas de la piel en el área periocular.
Santiago Zurita, Gerente General de la Clínica Andes Visión, explica que “Son múltiples los beneficios de este procedimiento para los pacientes, pues a más de aportar a una mejoría funcional de la visión central y periférica, otorga un aspecto más descansado y relajado de su mirada, lo que a su vez mejora su estado de ánimo y autoestima.” Añade que los resultados serán notorios a partir de los 8 días de realizada la cirugía, sin embargo, el resultado definitivo se visibilizará en un plazo de hasta 3 meses, una vez que el edema, es decir, la hinchazón en los párpados, ceda en su totalidad.
La Oculoplastia es ideal tanto para hombres como para mujeres, especialmente si son adultos, pues son ellos quienes presentan cambios involutivos relacionados a la edad, que pueden ser tratados con este procedimiento. Sin embargo, también puede realizarse con fines estéticos en pacientes jóvenes, lo que mejorará significativamente su aspecto periocular. Para programar su cirugía, el paciente debe agendar una cita para su valoración en esta especialidad y realizarse exámenes quirúrgicos de rutina.
Con la incorporación de este innovador procedimiento, la Clínica Andes Visión ratifica su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la salud visual de los ecuatorianos, a través de un servicio especializado e integral, junto con tecnología de vanguardia y especialistas altamente capacitados.
- Publicado en Agenda del socio
Ordena tus finanzas en 7 pasos y cumple tus metas 2023
“Nuevo año, nuevos propósitos financieros” ¿Cómo alcanzarlos? De manera general, corrigiendo los malos hábitos en el manejo del dinero y usándolo de manera inteligente. Esto es fundamental, sobre todo, cuando existe endeudamiento, falta de liquidez y no se cuenta con un fondo de ahorro para imprevistos ni para cumplimiento de esos objetivos, tales como: comprar una vivienda, renovar el vehículo, viajar, estudiar o cumplir un sueño importante.
“Es muy común que las personas se sientan frustradas al no ver cumplidas sus metas al finalizar un año, por eso es importante ordenar las finanzas desde el inicio del siguiente, para lo cual existen estrategias y prácticas cotidianas que ayudarán a que las metas sean viables y a que se cristalicen paulatinamente. Lo más importante es tener claros los objetivos, establecer tiempos de ejecución, acciones y destinar presupuestos”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Cooperativa Andalucía.
En este contexto, Cooperativa Andalucía ha preparado 7 consejos prácticos para ordenar tus finanzas personales y, de esta manera, cumplir los propósitos del nuevo año:
- Saldar deudas: Este aspecto es fundamental para contar con liquidez, tanto para ahorrar como para solventar los gastos mensuales fijos e imprevistos sin problema. Lo más recomendable es pagar las deudas lo antes posible y en el caso de que sobrepasen la capacidad de pago mensual se debe consolidar en una sola. Esto permite cumplir con las obligaciones y tener disponibilidad de dinero.
- Definir los pagos fijos mensuales: Esto incluye todo lo que se gasta cada mes y que no puede dejarse de lado, como por ejemplo: el arriendo, la gasolina del auto, la comida, las medicinas, los créditos bancarios, las deudas con tarjeta de crédito, servicios básicos, entre otros. Este ejercicio además permite identificar aquellos gastos cotidianos que, aunque parezcan pequeños se llevan una cantidad importante de recursos y que muchas veces son innecesarios.
- Automatizar los pagos: Implementar esta práctica es una excelente herramienta para no gastar más allá de lo debido, gracias a la tecnología existen alternativas electrónicas donde se debita automáticamente los valores planificados mes a mes e, inclusive, se destine el monto de un ahorro, “lo que no se ve, no se gasta”.
- Reducir gastos: Es imprescindible tener un autocontrol sobre el dinero personal y la forma en la que se gasta, este es el momento para revisar en qué se destina el dinero y eliminar o disminuir aquellas cosas que son innecesarias, o incluso pequeñas. Hacer un recorte de todo aquello que realmente no se necesite.
- Hacer un presupuesto: Esta es la única manera de organizar las finanzas. Lo más recomendable es registrar en un archivo Excel todos los ingresos y gastos previstos, y asignar montos límite a cada rubro, de manera que exista un mejor control del dinero.
- Ahorrar: El gastar de manera inteligente, reservando una cantidad posible, mes a mes, garantizará el medio adecuado para conseguir los objetivos, hay un método muy efectivo que se conoce como “50-30-20”, es decir, el 50% de los ingresos estarán destinado a necesidades básicas y gastos obligatorios, el 30% para hobbies, ocio, moda y recreación, y el 20% para el ahorro.
- Definir metas: Es importante definirlas a corto, mediano y largo plazo, e investigar cuánto dinero aproximado se necesitará para cumplir cada una de ellas y jerarquizar cada actividad según la prioridad. Esto ayudará a tener claro los objetivos a cumplir y a no desviar los recursos en gastos innecesarios.
Sobre los objetivos financieros más comunes:
- Liquidar una deuda: Para muchas personas, el dolor de cabeza más grande es el pagar una deuda que adquirida hace mucho tiempo atrás, pero que por la falta de organización no se logra pagar. Esto suele obstaculizar el cumplimiento de otros objetivos, por lo que esta es la oportunidad perfecta para enfocarse en esa fuga de dinero importante. Se aconseja hacer un préstamo global para pagar todas las deudas y la más grande, de manera de quedarse con una sola cuota mensual.
- Comprar un bien inmueble como una casa, departamento, o adquirir un terreno para ganar plusvalía: Esta es una de las metas más comunes, ya que garantiza contar con un patrimonio para el futuro. Para ello también existen varios planes de financiamiento, la clave está en buscar el que más se ajuste al presupuesto personal.
- Adquirir un auto nuevo: Verificar opciones de compra es fundamental, lo importante no es pagar una cuota mensual y tener para hacerlo, sino calcular el valor final de lo que terminará costando.
- Iniciar un negocio: Contemplar una fuente de ingreso adicional puede ayudar a estabilizar la economía personal, para ello es aconsejable analizar opciones y el mercado al que se apunta, así como contar con capital semilla.
- Remodelar la casa: Lo ideal es definir cuánto se puede invertir en la remodelación, se puede optar por un crédito sólo si es necesario.
- Renovación de auto: Cuando un vehículo tiene varios años pierde sus atributos, buscar otro para mejorar los años puede ser una excelente opción.
- Educación – capacitación: Mejorar el perfil personal también requiere de inversión, por lo que es importante contar con los recursos necesarios para iniciar esa nueva maestría o ese curso de actualización de conocimientos.
- Viajar: Cumplir con esta meta requiere de tiempo, por lo que además de ahorrar es importante organizar el viaje con antelación, buscando con tiempo las mejores tarifas y comprando todo con anterioridad para aprovechar precios adecuados.
Si por alguna razón te saliste del plan inicial, no te desanimes, recuerda que siempre es un buen momento para retomar el camino y cumplir tus metas, es normal encontrar obstáculos en el camino, si eso ocurre, solo retoma el plan y continúa.
- Publicado en Agenda del socio
Tendencias eyewear para el 2023
Al igual que con las prendas de vestir, la moda eyewear evoluciona año a año para ajustarse a las principales tendencias a nivel mundial, y estas últimas obedecen a distintas expresiones individuales y colectivas de la sociedad.
Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, señala que “Este año, la moda en lo que respecta a gafas y armazones estará orientada a aportar más sofisticación a los looks de día y noche, con formas, colores y tamaños que se pueden ajustar fácilmente a los estilos y la individualidad de cada persona.”
A continuación, el experto detalla cuáles serán los principales aspectos que caracterizarán las tendencias eyewear para el 2023.
Sobre los aspectos generales de moda eyewear
- A pesar de que, para muchos, las gafas y armazones deben ser de colores básicos y neutros como el negro y el café, el 2023 trae consigo una variedad e intensidad de colores, que invitan a crear looks más vanguardistas. “Los modelos 2023 llegan a imponer tonos amarillos, azules, blancos, dorados, plata, rosados, y vino, entre otros”, indica Olivo.
- “En cuanto a las formas, nuestro portafolio incluirá una amplia variedad de modelos este año”, resalta el representante de Óptica Los Andes, quien manifiesta que algunos de ellos son clásicos y atemporales como las aviador, redondas y ovaladas; y otros más atrevidos como las hexagonales, oversize, mariposa y cat eye.
- Las monturas, que son las partes móviles de las gafas y armazones en la que se unen las varillas con el frente, también obedecen a las tendencias en moda. “Algunos de los materiales más utilizados serán el acetato, el aluminio, el acero inoxidable, la madera, y el metal”, dice el ejecutivo.
- La sostenibilidad seguirá tomando fuerza, y su aplicabilidad en la moda eyewear no será la excepción. Para el Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Considerando la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, y el efecto que algunos materiales pueden tener en él, la industria en general ha volcado su atención hacia el desarrollo de productos más sostenibles. En nuestro caso, presentamos en el 2022 nuestra colección de OLA Armazones ecoamigables, fabricados con bio acetato, un material biodegradable que reduce considerablemente el impacto ambiental, con modelos vanguardistas que seguirán en tendencia en el 2023.”
Sobre las tendencias según el género
- Para los hombres, colores neutros como el negro, el marrón y el azul oscuro, serán grandes aliados. “Los modelos de mayor acogida serán los de montura de metal y de gran tamaño, especialmente los oversize; también habrá múltiples diseños de gafas y armazones aviador, perfectas para rostros ovalados; y de formas geométricas, siendo las cuadradas, y redondas las más populares”, comenta Olivo.
- En lo que respecta a las mujeres, la moda eyewear será un poco más delicada, y orientada a resaltar su personalidad. “La mayoría de diseños femeninos serán en modelos cat eye, así como cuadrados, aviador, y redondos”, especifica el representante de Óptica Los Andes. Esto, sin dejar de lado a los modelos grandes, que en el 2023 aportarán estilo, modernidad, delicadez y empoderamiento.
Sobre las marcas que serán más demandadas
- Para quienes tienen un presupuesto ajustado, el mercado traerá marcas con precios accesibles, pero de alta tendencia, como Guess, OLA, Ray-Ban, Tommy Hilfiger, entre otras.
- Marcas de lujo como Bvlgari, Cartier, Christian Dior, Gucci y Swarovski también ofrecerán una variedad de modelos y diseños, que aportarán aún más sofisticación y elegancia a los looks de quienes las utilicen.
- Estas marcas forman parte del portafolio de productos de Óptica Los Andes, y pueden adquirirse en cualquiera de sus locales a nivel nacional, así como en su portal de e-commerce, https://www.opticalosandes.com.ec/
- Publicado en Agenda del socio