La Cámara de Comercio de Quito reconoce a Aglomerados Cotopaxi por su gestión sostenible
En la fotografía (izquierda a derecha): Paúl Maldonado, jefe de responsabilidad social de Aglomerados Cotopaxi; Lilyan Yépez, directora de sostenibilidad de Soy Responsable; Bernardo Pérez, gerente general de Aglomerados Cotopaxi; Isabel Arteta, coordinadora de sostenibilidad de Aglomerados Cotopaxi; y Juan Rivadeneira, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Aglomerados Cotopaxi, líder en el sector forestal e industrial, recibió el reconocimiento “ODS Leader” por parte de la Cámara de Comercio de Quito, por su gestión reflejada en prácticas responsables con el ambiente, la sociedad, la economía y aportando al desarrollo del país. Se evaluaron varios aspectos, en especial el compromiso que tienen las empresas con la promoción y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus distintos giros de negocios.
De este modo, se ratificó a Aglomerados Cotopaxi como una institución ecuatoriana que cuenta con prácticas sustentables en el sector maderero para generar riqueza sin comprometer las oportunidades de próximas generaciones. “Nuestro accionar corporativo se alinea directamente con la ejecución de los ODS, apostando por el desarrollo del país y su gente. Contamos con varias iniciativas que contribuyen al empleo, educación, salud, preservación forestal y mucho más, que benefician a distintos públicos de interés y así continuar Sembrando Futuro”, afirma Bernardo Pérez, gerente general de Aglomerados Cotopaxi.
Por medio de estas acciones, la empresa continúa con su compromiso de aportar a un ecosistema próspero y productivo, impulsando el crecimiento del sector maderero ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
Ninacuro inaugura una nueva Reserva Natural en Ecuador
Como parte de su compromiso con el cuidado de la naturaleza, Jabón Vegano Ninacuro presenta la iniciativa de preservación del bosque húmedo tropical en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. La Zona de Conservación de Fauna y Flora Silvestre está conformada por 5.500 hectáreas, donde habitan más de 70 especies de animales y diversidad de flora, algunas de ellas en peligro de extinción en el Ecuador y el mundo.
La zona, rebautizada con el nombre de “Reserva Natural Ninacuro” está compuesta por áreas y bosques con vegetación que cumplen funciones ecológicas vitales para el ecosistema, los cuales se complementan con tipos de flora como Cacao de monte, Zapote de monte y Nato. Además, existe un importante número de especies de fauna, como la Rana arbórea de Palmar, Rana de cristal, Tortuga de cabeza pintada, Colibrí Piquidentado, Patiamarillo Menor, Golondrina Tijereta, Garceta Azul, entre otros.
Este proyecto responde al propósito de la marca de ser ambientalmente responsable y de “conectar a las personas con lo mejor de la naturaleza”. Por ello, junto a este anuncio, Ninacuro presenta la campaña “Protectores de la Reserva”, a través de la cual, sus consumidores podrán sumarse a la iniciativa, ya que por la compra de 1 jabón Ninacuro, aportarán a la preservación de 1m² de la reserva. Así, la comunidad adquiere un rol importante en este proyecto y permitirá el desarrollo de la Reserva Natural y la conservación de sus especies.
“Ninacuro está comprometido con el medio ambiente y su preservación desde diferentes campos de acción, los cuales respaldan la esencia y trabajo de la marca. Nuestros procesos son sostenibles y responsables con el planeta, ya que no explotan ni degradan los bosques. Por ello, conscientes que aún se puede ir más allá y sumar todos los esfuerzos posibles para aportar al cuidado ambiental, hoy nos llena de orgullo presentar la Reserva Natural Ninacuro, la cual representa un pulmón para Ecuador y el
planeta” asegura, Susana Calero, Gerente de Marketing de La Fabril.
Ninacuro, la fuerza de lo natural.
- Publicado en Agenda del socio
MAGGI® es reconocida como la marca N° 1 de consumo masivo y la favorita de los hogares ecuatorianos
De izquierda a derecha: Mauricio Morillo, Cofundador de Ekos; Jorge Peñaherrera, Vicepresidente del Negocio de Culinarios de Nestlé Ecuador; Miguel De La Torre, Gerente General de Kantar División Worldpanel.
MAGGI®, marca reconocida por la variedad de productos en las categorías de caldos, salsas frías, sazonadores, sopas y cremas, fue elegida por 6to año consecutivo, como la marca N° 1 de consumo masivo y la favorita de los hogares ecuatorianos. El reconocimiento fue entregado durante la décima edición del reporte Brand Footprint de Kantar división Worldpanel.
El ranking reveló cuáles son las marcas de consumo masivo más elegidas en Ecuador, utilizando la métrica de penetración y frecuencia de compra en los hogares. Según el estudio, Maggi es la marca más elegida por los ecuatorianos y se encuentra presente en el 100% de los hogares con al menos un producto de su portafolio.
Jorge Peñaherrera, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador, resaltó que: “En MAGGI® nos hemos enfocado en crear productos con deliciosos sabores, aromas, colores y texturas. Nos enorgullece ser la marca #1 de los hogares ecuatorianos y ratificamos nuestro compromiso por continuar reinventándonos para superar las expectativas de nuestros consumidores”.
Como parte de sus innovaciones, este 2022, la marca presentó el nuevo Caldo en Cubo MAGGI® el cual tiene un 25% menos sodio, sin colorantes artificiales y con ingredientes naturales. MAGGI® constantemente se reinventa con el fin de adaptarse a las necesidades del consumidor, cumpliendo con las expectativas de sabor y calidad.
Por más de 50 años, la marca ha logrado ampliar su portafolio de acuerdo con las necesidades y gustos de cada uno de sus consumidores, evolucionando junto a ellos; es por esto que Maggi es el secreto del sabor del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco presenta una nueva tarjeta para los viajeros “Visa LifeMiles Produbanco”
PIE DE FOTO: de izq a derecha: Diego Lipschitz, Director Global de Aliados Financieros LifeMiles; Vanessa Cordovez, Coordinadora de Ventas de Avianca y Sebastián Quevedo, Vicepresidente Medios de Pago de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, introduce al mercado ecuatoriano su nueva tarjeta de crédito Visa LifeMiles Produbanco, con sus dos categorías: Visa Platinum LifeMiles Produbanco y Visa Gold LifeMiles Produbanco. Ofrece beneficios especiales para viajar y vivir experiencias memorables, gracias al Programa de Lealtad con mayor reconocimiento en Colombia, Centroamérica y la Región Andina. A diferencia de otras opciones, ésta ofrece una amplia oferta de beneficios en vuelos locales.
Los miembros del Programa de Lealtad LifeMiles tienen la posibilidad de acumular Millas y canjearlas en las múltiples opciones que ofrece el programa. Por ejemplo, vuelos con Avianca, en cualquiera de las
6 rutas dentro de Ecuador, así como vuelos internacionales a Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Adicionalmente puede hacer uso de sus millas con las aerolíneas Star Alliance, así como con Iberia, Aeroméxico y Gol Brasil.
Los requisitos para acceder a la tarjeta varían de acuerdo a la categoría.
“En Produbanco siempre estamos en constante innovación para brindar propuestas de valor a nuestros clientes, en línea con nuestro propósito de acompañar a las personas y empresas a superar sus límites. En esta ocasión, a través de esta nueva alianza con Visa LifeMiles, ampliamos nuestras alternativas de medios de pagos con una solución eficiente y que permitirá vivir aventuras y experiencias únicas a sus usuarios”, explica Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.
Entre los beneficios que ofrece la tarjeta Visa Platinum LifeMiles Produbanco, se encuentran:
- 25 millas por cada dólar de consumo
- 000 millas de Bienvenida: después de haber consumido $800 en los tres primeros meses
- 1 milla adicional por compras en Avianca
Entre los beneficios que ofrece la tarjeta Visa Gold LifeMiles Produbanco, se encuentran:
- 1 millas por cada dólar de consumo
- 000 millas de Bienvenida: después de haber consumido $600 en los tres primeros meses
- 5 millas adicional por compras en Avianca
“En Visa buscamos ofrecer experiencias diferenciales a los tarjetahabientes por medio de trabajos de colaboración como este con Produbanco y LifeMiles. Celebramos que los ecuatorianos tienen cada vez más opciones de pago digitales que responden a la demanda de los consumidores de usar menos efectivo”, afirmó Angélica Vallona. “Seguiremos trabajando por desarrollar soluciones innovadoras y seguras que conecten cada vez a más personas y comercios en el país”.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por brindar productos y servicios financieros de excelencia y centrados en el cliente para generar experiencias memorables.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO se suma a la iniciativa de sostenibilidad: “RECICLATÓN”
Pie de foto: El equipo de Adecco, junto a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en la jornada de reciclaje
Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Talento Humano, a través de la Unidad Nacional de Outsourcing, busca generar conciencia responsable del cuidado medioambiental en cada uno de sus colaboradores. Gracias a esto, y en apoyo a la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservaciones de Áreas Verdes, se suma a la iniciativa “Reciclatón”.
Esta campaña busca recibir por parte de la ciudadanía guayaquileña los desechos que pueden convertirse en material recuperable, como cartón, vidrio, papel, plásticos, para así darles un nuevo uso. Adecco será el ente responsable de la recolección, acopio y traslado del material de sus colaboradores, clientes y asociados. Este material será trasladado hacia el Malecón 2000 (explanada del Cinema Malecón) para su debido y apropiado tratamiento.
Pamela Pacheco, Generalista de Talento Humano de la unidad de Outsourcing de Adecco argumenta que, “al aprovechar estos materiales en la elaboración de materia prima, contribuimos a través del reciclaje, a la preservación de nuestros recursos naturales, ya que se reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono. Como empresa, nos sentimos responsables de devolverle al planeta algo de los recursos que tomamos constantemente.”
El Municipio de Guayaquil cuenta con un programa institucional para manejo de residuos reciclables, mediante el cual, como punto de partida, desde abril de 2022 se han implementado 60 estaciones de reciclaje en los edificios municipales. Además, se está capacitando a los colaboradores sobre el correcto proceso para la clasificación y disposición final de los residuos reciclables.
Además, dentro del proyecto de Recursos Humanos de Adecco del 2022 destaca, en su plan de bienestar, actividades que fomenten los valores corporativos, como: pasión, orientación al cliente, espíritu emprendedor, espíritu de equipo y responsabilidad. Este último es el valor corporativo escogido en miras de generar una cultura laboral socialmente responsable con el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje.
“En Adecco buscamos promover y potenciar la participación de nuestros colaboradores y asociados en una mejora activa de las condiciones medioambientales. Incentivando el desarrollo de Sistemas de Gestión Ambiental y comprometiéndonos no sólo con la seguridad y salud de los trabajadores, sino con la naturaleza que nos acoge” afirma la especialista de Adecco.
Los puntos de acopio para toda la ciudadanía serán en la Explanada del Cinemamalecón de 11h30 a 18h00 este sábado 16 de julio en Guayaquil.
- Publicado en Agenda del socio
PACTO GLOBAL ECUADOR, ACNUR Y PROGRAMA SIN FRONTERAS promueven sello empresa inclusiva
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras presentaron la iniciativa ‘Sello Empresa Inclusiva’.
Durante el evento, denominado «Buenas prácticas para generar una Cultura Laboral Inclusiva», se dio a conocer detalles sobre esta iniciativa, que reconoce a las empresas que han tomado acción en favor de la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y en movilidad humana en Ecuador.
Jorge Rosillo, Presidente de Pacto Global Ecuador, señaló que esta propuesta surgió “desde una perspectiva que establezca las conexiones entre el éxito empresarial con el progreso social, aportando acciones efectivas y duraderas de integración socioeconómica”.
Además, Rosillo precisó que el impulso de esta iniciativa forma parte de los compromisos del sector empresarial para alcanzar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en especial en temas como la implementación de una movilidad humana digna e inclusiva.
Ecuador es uno de los países latinoamericanos que acoge a un alto número de personas reconocidas como refugiadas en la región y es el tercer país que registra la mayor población de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, después de Colombia y Perú. Se estima que más de medio millón de personas se encuentran en situación de refugio y migración en el territorio nacional.
Más de la mitad de estas personas están en una edad productiva y tienen la capacidad de contribuir al desarrollo del país. Por ello, desde Pacto Global Ecuador, se busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos y mejorar la calidad de vida de todas las personas, incluyendo aquellas de la comunidad de acogida.
Este es el segundo de tres eventos de socialización que buscan motivar a las empresas a aplicar al Sello previo a la ceremonia de certificación. El primer evento de socialización tuvo lugar en Quito, donde participaron 84 empresarios y empresarias. El tercer evento tendrá lugar en Cuenca el 9 de septiembre.
Durante el encuentro, Pamela Pita, Human Resource Manager de Chubb Seguros, y Claudia Brandon, Gerente de Consultoría en Recursos Humanos en PwC Ecuador, brindaron charlas magistrales sobre buenas prácticas para fortalecer la cultura laboral y fomentar la inclusión como parte de la filosofía corporativa.
El Sello Empresa Inclusiva hace parte del programa «Empresas con Personas Refugiadas», una iniciativa para impulsar el rol del sector privado en la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país, promoviendo los derechos humanos en las prácticas corporativas y comerciales.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL capacitó a docentes de la fundación ENSEÑA ECUADOR.
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Personal de Teojama Comercial y docentes de Enseña Ecuador durante la jornadas de capacitación.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, capacitó a 26 docentes de la Fundación Enseña Ecuador en temas relacionados a servicio al cliente y, de esta manera, aportar al fortalecimiento de sus procesos. La jornada se llevó a cabo en el marco de la planificación anual del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Bladimir Vásquez, Gerente de Servicios de Teojama Comercial y se desarrollaron bajo la modalidad virtual y presencial. El contenido se enfocó en la norma ISO 9001 2015, que es la norma vigente de Gestión de calidad con la cual está certificado Teojama Comercial en sus procesos de Taller, colisiones y ensamble de chasis, en todas sus sucursales a nivel nacional. Cabe destacar que, el giro fue el servicio que brindan los docentes en sus centros de enseñanza y cómo esta norma puede ser aplicada en sus procesos y los diferentes requerimientos que se deben cumplir.
“Dentro de nuestro concepto de Soporte Total siempre estamos prestos a tener ese contacto con clientes y personas que estén interesados en conocer las diferentes herramientas con las cuales manejamos todos nuestros procesos y con las cuales controlamos la calidad y satisfacción en las actividades que realizamos. De esta manera, podemos brindar el conocimiento necesarios para que estos procesos o herramientas sean de utilidad o sean implementadas en las instituciones que buscan el bienestar de la niñez y juventud ecuatoriana”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial reafirmó su compromiso con el crecimiento empresarial para el bienestar colectivo.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter crea el “Club ARB Presidente” para reconocer a empresas aseguradoras
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Esteban Vela, Gerente de Negocios de Seguros Equinoccial; Guido Jalil, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter; Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial; y Jorge Luis Jalil, Director de Hunter.
Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el mercado de tecnología en control y seguridad de activos, anunció la creación del “Club ARB Presidente”, con la finalidad de reconocer a empresas aseguradoras a nivel nacional, cuyo trabajo coordinado con Hunter tenga como resultado una recuperación vehicular equivalente a USD 5 millones o más. Esta iniciativa, liderada por Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de la empresa, representa, además, una muestra de agradecimiento a la confianza depositada por las aseguradoras durante 28 años de vida institucional de la empresa.
En días pasados, el Club hizo la entrega oficial de los primeros reconocimientos del año. Uno de ellos, a Seguros Equinoccial, empresa con la que se han recuperado 270 vehículos, que suman un monto de $6’275.438,19. El segundo se otorgó a AIG Metropolitana, con la cual se han logrado recuperar 221 vehículos, que representan un monto total de USD 5’004.616,15.
Según explica Guido Jalil, “Nuestros altos índices de recuperación vehicular están ligados, en gran medida, al trabajo mancomunado que realizamos con nuestros aliados aseguradores, y ese es un factor que siempre hemos destacado. A través del Club ARB Presidente simplemente hacemos público este reconocimiento, y además, mantenemos viva la memoria de nuestro fundador y eterno presidente, Don Alex Ripalda Burgos”.
De esta manera, Hunter fortalece sus lazos con sus aliados estratégicos en beneficio de la seguridad ciudadana, y ratifica su compromiso de seguir trabajando con un objetivo claro de proteger los activos de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Farmaenlace implementa un “Plan de Medicación Frecuente” con bonificaciones exclusivas para tratamientos regulares o completos
Pie de foto (de izquierda a derecha): Katia Bonilla, Gerente Línea Farma.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Katia Bonilla, Gerente Línea Farma.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, incorpora un “Plan de Medicación Frecuente” para asistir a pacientes con enfermedades crónicas (de largo plazo) y agudas (pasajeras). El programa comprende la entrega de bonificaciones en producto bajo la siguiente mecánica: en una sola compra en el caso de tratamientos completos o acumulada en el caso de tratamientos regulares. Además, incluye recordatorios para reabastecimiento de las medicinas, envío de catálogos físicos o digitales, tips de salud, entre otros. El plan está activo en todas las cadenas de Farmacias Económicas y Farmacias Medicity a nivel nacional.
El Plan de Medicación Frecuente de Farmaenlace abarca un total de 500 productos, correspondientes a las 80 patologías con mayor demanda en el mercado. Para aplicar al beneficio, únicamente se requiere cumplir con la mecánica y registrar los datos personales al momento de adquirir una receta que incluya uno de los productos que se encuentran dentro del plan. Al facturar esta compra, se registrará un mensaje en el documento con el producto participante, el beneficio que recibió y de ser el caso cuántas unidades adicionales hacen falta para obtener la bonificación.
“En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar y la salud integral de las familias, por eso promovemos iniciativas que contribuyan al ahorro en la adquisición de medicinas. Entendemos que, recurrir a este tipo de gastos puede afectar al bolsillo de nuestros clientes, es así que a través de este plan de medicación frecuente pueden adquirir unidades gratis una vez que se haya completado la cantidad requerida, según el producto”, señaló Katia Bonilla, Gerente Línea Farma.
Dentro del plan se contemplan patologías crónicas, enfermedades que son a largo plazo y que pueden no tener cura. En este caso los productos son acumulables y se puede adquirir el medicamento en diferentes compras hasta llegar a la cantidad indicada en la mecánica para acceder a la bonificación. Para las patologías agudas, que son enfermedades a corto plazo y que tienen un comienzo súbito y una evolución rápida hasta llegar a su resolución, los productos no son acumulables y se debe adquirir el medicamento en una sola compra para poder acceder a la bonificación.
De esta manera, Farmaenlace ratifica su compromiso de aportar al bienestar y salud de la población.
- Publicado en Agenda del socio
COOPERATIVA ANDALUCÍA abre su primera agencia en Manabí
-
Cooperativa Andalucía, institución financiera con 51 años de trayectoria en Ecuador, abrió el 07 de julio su primera oficina en Manabí, la tercera provincia más grande del país. Manta, como punto estratégico y de gran importancia para el comercio y desarrollo económico de la provincia, será la sede para la nueva operación. En esta nueva agencia, los socios y clientes de Andalucía pueden acceder a todos los productos y servicios de la institución en un ambiente completamente moderno y con atención de primera calidad, para satisfacer todas sus necesidades financieras de manera oportuna.
“Cooperativa Andalucía, en su gestión para sus socios y clientes, está completamente comprometida con la comunidad ecuatoriana. Esta vez estamos expandiendo nuestra operación hacia la región costa iniciando por Manta, pues vemos en esta ciudad un sentido de compromiso con su gente, alta conciencia medioambiental y de apoyo comunitario. Con esta apertura, buscamos apoyar a los sectores que fueron afectados por la pandemia y por el terremoto del 2016, seguir impulsando la economía que está creciendo a pasos agigantados en esta provincia y apoyar a la comunidad en sus emprendimientos y proyectos.”, señaló María Belén Luzón, jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
En esta nueva agencia, los socios y clientes podrán acceder a varios servicios, como: cajeros automáticos para retiros, cajero multiservicio que permitirá realizar depósitos en horarios extendidos, operaciones de crédito de consumo, microcrédito e hipotecarios, apertura de nuevas cuentas de ahorro como también ahorros futuros (programados y flexible), ahorros infantiles y de empresas, y depósitos a plazo fijo con tasas de interés muy competitivas.
Con una inversión que supera los $300.000, la nueva agencia de Andalucía en Manta contará con un diseño moderno con una zona virtual (Andalucia virtual, zona ATM) en el cual los socios y clientes pueden acceder a todos los servicios. Una amplia zona para la atención y entrega de productos, con espacios agradables y confortables. Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 10h00 a 18h30 y los sábados de 10h00 a 16h30.
De esta manera, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de ampliar su cobertura a nivel nacional para estar cada vez más cerca de sus socios y clientes, no solo con infraestructura moderna, sino con la mejor tecnología y con productos que contribuyen con su crecimiento y bienestar financiero.
- Publicado en Agenda del socio