ARCA CONTINENTAL Y TONICORP son reconocidas por su contribución a las buenas prácticas de equidad de género
Pie de foto: Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental, recibe el premio Violeta por las buenas prácticas de equidad de género de la mano del programa DAR.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, fue reconocida por Grupo Ekos en el evento Violeta Women in Business Summit por su contribución a las buenas prácticas de equidad de género de la mano de del programa DAR, mismo que ha llegado a más de 500 recicladores de base en las ciudades de: Quito, Cuenca, Guayaquil y Portoviejo. Cumpliendo con el objetivo de generar mejores condiciones: económicas, sociales y organizativas, para los recicladores de base.
A través de la iniciativa DAR, la compañía ha logrado impactar directa e indirectamente a más de 510 recicladores, de las cuales el 70% son mujeres cabezas de hogar, quienes han sido capacitadas para mejorar su técnica y les hemos brindado herramientas para facilitar la recolección de materiales reciclados.
La estrategia global de Arca Continental pone en el centro al ser humano y al planeta, como base de sus operaciones. Por ello, a través del programa de reciclaje inclusivo Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) mejora las condiciones económicas, sociales y organizativas para cientos de recicladores de base, brindando acceso digno al material reciclable y fomentando esta práctica en la sociedad ecuatoriana.
Así también, Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca Cola Company, fue reconocida por su iniciativa dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 2 “Hambre Cero” y eliminar las brechas de desigualdad e impulsar la equidad.
En este contexto de la lucha contra la DCI, Tonicorp fue designado como líder del ODS2-Hambre Cero por parte de Pacto Global, cuyo objetivo es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible, articulando acciones donde tenemos un plan de trabajo que se basa en estrategias para socializar y difundir acerca de los índices de desnutrición y sus consecuencias e impulsar la productividad agrícola en el proyecto piloto en la Parroquia Simiatug del Cantón Guaranda, con una réplica en Guanujo y Guayaquil que arranca en julio; un eje clave es capacitar a sus líderes y lideresas en temas de nutrición y desarrollo productivo.
También se promueve el generar un espacio de trabajo articulado entre los sectores privado, público, organismos internacionales, academia y sociedad civil para implementar iniciativas colectivas para el alcance de este Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 – Hambre Cero bajo mesas de trabajo que promuevan el diálogo, la gestión y transferencia del conocimiento, la participación en comisiones de trabajo formada con aliados y el intercambio de buenas prácticas para la ejecución del objetivo propuesto de la mano del plan estratégico que lleva el Gobierno Nacional.
- Publicado en Agenda del socio
NESTLÉ ECUADOR presente en la primera edición de la feria del cacao y chocolate CHOKAO 2022
En la fotografía de izquierda a derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente del Negocio de Confites de Nestlé Ecuador; Iván Ontaneda, Presidente de ANECACAO; Manuel Gutiérrez, Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador y Merlyn Casanova, Directora Ejecutiva de ANECACAO
Nestlé Ecuador participó en la primera edición de la Feria del Cacao y Chocolate “Chokao 2022”, organizado por Anecacao.
Durante la feria, Nestlé presentó innovaciones de sus marcas líderes en el segmento de chocolates, elaboradas con cacao ecuatoriano catalogado como uno los mejores del mundo, así como los detalles sobre el “Cocoa Plan”, programa de Nestlé que tiene como objetivo apoyar la producción sostenible de tan importante ingrediente. Además, los visitantes a la feria también degustaron deliciosos postres elaborados con chocolates Nestlé hechos con cacao 100% ecuatoriano, recetas que pueden encontrar en la plataforma diseñada para inspirar deliciosas preparaciones www.recetasnestle.com.ec.
“Participar en la feria Chokao con nuestros productos estrella Galak®, Crunch®, Chocolates Nestlé® y Cacao en Grano, nos permite sentirnos orgullosos por el trabajo y la producción que realizamos en el país; además fortalece nuestro compromiso de continuar ofreciendo productos con altos estándares de calidad, sabor y tradición alineados a las nuevas demandas y tendencias de nuestros consumidores” indicó Christian Guerrero, Vicepresidente del negocio de Confites de Nestlé Ecuador.
Durante la feria también se informó acerca del “Cocoa Plan”, proyecto creado en 2010 para reactivar el sector cacaotero de Ecuador y aumentar su productividad por hectárea, mejorando las condiciones de vida de los productores. Nestlé es una de las primeras y únicas empresas en Ecuador en integrar toda la cadena productiva de cacao, desde la finca al producto terminado.
El Cocoa Plan de Nestlé se desarrolla en 10 provincias beneficiando a 4.500 agricultores; 1.400 se han graduado de escuelas de agroemprendimiento, 30.000 toneladas han sido compradas cada año y se ha trabajado en 24.000 hectáreas de cacao con enfoque en sostenibilidad. Gracias al compromiso de la organización, El Cocoa Plan recibió la certificación de Cacao Sostenible Rainforest Alliance, siendo la primera empresa latinoamericana en obtener esta certificación y la verificación de Farmer Connect Responsible Sourcing FCRS.
Manuel Gutiérrez, Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador, afirmó, “Nestlé ha dejado una huella significativa en la producción de chocolates y de cacao en el mercado nacional e internacional mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas. A través de estas acciones, ratificamos nuestro compromiso con el campo y la sustentabilidad para entregar chocolates de calidad que, a su vez, mejoran las condiciones de vida de miles de agricultores y sus familias”.
De la mano de estas iniciativas, Nestlé Ecuador reafirma su compromiso con el sector cacaotero por producir cacao de calidad, así como impulsar prácticas sostenibles a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Código PIN: la nueva función de Uber Flash para envíos más seguros
Los usuarios de la app en Ecuador ya pueden verificar la entrega exitosa de los artículos enviados a través de un código de cuatro dígitos.
Uber da un paso más al frente en el uso de la tecnología para la seguridad con una nueva función para los usuarios de Uber Flash y Uber Flash Moto. A partir de hoy, los envíos se pueden completar con un PIN de cuatro dígitos que debe ser proporcionado por el destinatario al momento de la entrega. El objetivo de la nueva herramienta, disponible para entregas con pago electrónico, es aportar mayor tranquilidad de que el paquete es recibido por la persona correcta.
A través de PIN, la app de Uber puede solicitar al destinatario que informe al socio de la app un código de cuatro dígitos, generado al azar por la plataforma. El envío no finaliza hasta que el socio conductor ingresa el PIN correcto, de manera que quien envió el objeto, tiene la tranquilidad de que la entrega se completó con éxito.
Con Uber Flash, los usuarios pueden solicitar viajes para trasladar objetos de hasta 20 kg como paquetes, regalos, documentos y otros objetos personales de tamaño medio o pequeño, cuyo valor no exceda los $300, que puedan caber en el baúl de un vehículo. En cuanto a Flash Moto, los artículos deben ser pequeños y pesar hasta 10 kg.
¿Cómo usar UberFlash y FlashMoto con verificación de PIN?
Uber Flash y Flash Moto funcionan igual que UberX, pero en lugar de solicitar un viaje para ir al trabajo, se utiliza para enviar o recibir un artículo:
- Abrir la aplicación Uber y tocar el ícono de Entrega.
- Seleccionar la opción Enviar o Recibir un artículo.
- Introducir la dirección de origen y de destino del artículo. Confirmar que la información sea correcta.
- Seleccionar la opción que corresponda, según el tipo de envío: Flash o Flash Moto. Confirmar la dirección.
- Completar el nombre y número de teléfono del remitente y destinatario. *Este paso es necesario para que el destinatario reciba el Código PIN*.
- Una vez confirmado el viaje, entregar el artículo correctamente embalado al socio conductor/socio repartidor. Importante: utilizar el chat de la aplicación para comunicarse o dar más información.
- El destinatario recibirá el PIN de verificación en el teléfono indicado y deberá compartirlo al socio conductor al recibir su envío.
Es importante recordar que el usuario que solicita el viaje necesita informar en la app los datos de la persona que recibe, para que tanto el remitente como el destinatario tengan acceso a la información del viaje y al mapa de ruta, en tiempo real. Además, ambas partes también recibirán alertas en sus teléfonos cuando se acerca la entrega y, si es necesario, el socio conductor podrá ponerse en contacto con ambas partes por mensaje o llamadas dentro de la app.
Envíos más seguros
Los envíos a través de Flash y FlashMoto cuentan con las herramientas de seguridad que ofrece la plataforma de Uber en cada viaje, además de contar con una cobertura de seguros en caso de percances viales. Todos los socios conductores/repartidores de Uber deben presentar certificado de antecedentes penales antes de empezar a utilizar la aplicación, además de realizar una comprobación periódica de identidad a través de una selfie.
- Publicado en Agenda del socio
Principales alergias estacionales en los niños: ¿CÓMO TRATARLAS?
Las alergias estacionales suelen afectar principalmente a los niños, y surgen como resultado de los cambios climáticos, situación que es mucho más marcada en países que cuentan con 4 estaciones. Sin embargo en el Ecuador, ante la llegada del verano, es muy común que se activen ciertas alergias, especialmente porque esta temporada coincide con las vacaciones escolares en la región Sierra, que a su vez, traen consigo una mayor exposición a alimentos que usualmente los niños no consumen, así como a otros alérgenos que pueden afectar su salud.
De acuerdo con el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “las alergias más comunes de la temporada son las respiratorias, debido al contacto con agentes sensibilizantes como el polvo, el polen y los ácaros; pero los infantes también pueden presentar irritaciones o reacciones cutáneas por la exposición al sol o a picaduras de insectos, y alergias alimentarias.” Para profundizar más al respecto de este tema, el especialista comparte a continuación información más ampliada.
- Sobre las alergias
- Las alergias son mecanismos de defensa que activa el sistema inmune ante factores externos que se consideran alérgenos. “Los alérgenos, pueden ser ambientales, alimentarios, y medicamentos, entre otros”, explica el Dr. Celis.
- Todas las personas son susceptibles a presentar alergias ante distintos alérgenos, y si bien no existe una edad más vulnerable para sufrir una alergia, lo cierto es que este tipo de reacción se activa generalmente en niños entre los 4 y 6 años, edades en las que inician su vida escolar y empiezan a tener contacto con agentes externos.
- Sobre los tipos de alergias más comunes:
- Alergias que afectan al sistema respiratorio: Este tipo de alergias son las más comunes ante el cambio de clima. “Afecciones como la rinitis alérgica, caracterizada por la inflamación de la mucosa nasal, se presentan comúnmente en verano, debido a que se elevan los niveles de polen en el ambiente, además de la presencia de ácaros, polvo y otros alérgenos” señala el representante de Bagó. Añade que los síntomas asociados a estas alergias se presentan como estornudos continuos, ojos llorosos e irritados, secreción abundante de mucosidad, picazón y congestión nasal.
- Alergias en la piel: “La exposición directa al sol puede ocasionar reacciones alérgicas, especialmente si el niño presenta algún tipo de hipersensibilidad o resequedad previa”, Los síntomas principales, según lo manifestado por el Dr. Celis, son picazón, irritación y presencia de ronchas. Además existen factores que pueden afectar esta condición, como el aire acondicionado, cloro de las piscinas, arena y salinidad del agua de mar.
- Alergias por picaduras de insectos: En esta época del año es frecuente la picadura de mosquitos, especialmente en zonas calurosas o tropicales. El Director Médico de Laboratorios Bagó explica que “en caso de que se produzcan inflamaciones fuera de lo normal ante una picadora, es necesario visitar de forma urgente a un médico para evitar complicaciones”.
- Alergias por ingesta de alimentos. Los alérgenos son distintos para cada niño, sin embargo, en épocas vacacionales es usual que consuman alimentos fuera de su dieta habitual. “Algunos de estos alimentos puede generar reacciones alérgicas, pero hay que prestar especial atención a productos como el maní, los lácteos y los mariscos, ya que son los alérgenos más comunes, que pueden desatar diarreas u otras complicaciones”,
- Sobre la prevención y tratamiento
- Para el tratamiento adecuado de los síntomas de las alergias existen productos de venta libre como Degraler, que es un antihistamínico de última generación, con levocetirizina como principio activo. Este actúa evitando la exacerbación del evento alérgico, controla la inflamación y el picor propios de estas reacciones.
- En caso de presentar síntomas asociados a las alergias antes mencionadas, se recomienda la valoración de un especialista.
- Publicado en Agenda del socio
5 Tips para enfrentar con éxito tu primer empleo
En el mundo actual, el desempleo juvenil es uno de los principales problemas en la mayoría de sociedades y es una estadística que va al alza cada año. Uno de los motivos principales para esta tendencia es la falta de preparación de este segmento de la población para integrarse en el mundo laboral. Por este motivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades de los jóvenes, designó el 15 de Julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.
En unas sociedades cada vez más demandantes, cuando los jóvenes salen de la universidad, se enfrentan a una serie de sentimientos entre presión y desconocimiento al enfrentarse al cambiante mundo laboral. Aplicar a vacantes y no obtener respuesta, saber cómo llevar una entrevista exitosa, crear una buena hoja de vida que genere interés en las empresas, son algunas de las situaciones por las que muchas personas pasan y es que la falta de experiencia provoca miedos y falta de seguridad en el inicio de esta nueva etapa.
Adecco, empresa líder en servicios de recursos humanos, comparte una guía para las personas que están comenzando con la búsqueda de su primer empleo ofreciendo capacitaciones que les permitan despegar en su carrera profesional.
Además, a continuación, Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco, presenta algunos tips para sobrellevar y enfrentar con éxito este camino:
- Infórmate sobre las nuevas capacidades que están en tendencia en el mercado laboral
En los últimos años, las capacidades que buscan los reclutadores y departamentos de Recursos Humanos, han cambiado significativamente y más aún después de la pandemia del COVID-19. Actualmente, por ejemplo, aptitudes como la capacidad de adaptación, tolerancia a los cambios o manejo de plataformas digitales son muy valoradas en un aspirante. Además, “al buscar el candidato ideal, se juzga mucho la actitud. Este factor en ocasiones tiene más peso que los mismos conocimientos, a la hora de tomar una decisión.”, afirma el experto de Adecco.
- No te rindas tan fácilmente
Uno de los factores que más pueden desmotivar es el no conseguir entrevistas a pesar de que envías tu hoja de vida a un sinnúmero de vacantes. El proceso de búsqueda de empleo puede ser complicado, pero siempre se puede presentar una puerta abierta, solo se debe ser paciente y constante. Es importante no desmotivarse y seguir consultando bolsas de trabajo confiables que siempre tienen nuevas oportunidades según el perfil y sueldo deseado. “Aprender a lidiar con la frustración es esencial para no desmotivarse. El mejor tip es no tomarse personal el que te digan que no, sino como una oportunidad de mejorar o de buscar una vacante que se ajuste más a ti.”, explica Lima.
- Define tus objetivos laborales
Para establecer un punto de partida, se debe tener claro qué es lo que busca, qué es lo que quiere lograr y en cuánto tiempo desea realizarlo. Un tip muy útil es escribir metas tangibles para determinar el qué, cómo y cuándo lograrlo. De esta manera será más fácil definir los pasos a seguir y no perderse durante el proceso. Además, definir los objetivos permite reconocer las áreas de oportunidad donde se puede mejorar y en qué falta prepararse mejor. Tener claro hacia dónde vas, te permitirá ver con mayor claridad si lo que estás haciendo hoy va en concordancia.
- Atrévete y no te pongas límites
A veces el miedo puede frenarte a que te animes a aplicar a algún puesto, conectar con personas, buscar a alguien por una oportunidad laboral o participar en un programa de pasantía. ¡No dejes que te domine! Lo peor que puedes hacer es dejar ir oportunidades que podrían abrirte puertas a grandes experiencias profesionales. “Aplicar a un trabajo nuevo siempre implica arriesgarse y esta es la única manera de conseguir lo que sueñas. Además, atreverte te irá indicando si estás aplicando a los trabajos correctos, a identificar tus virtudes y oportunidades de mejora, etc.”, afirma el vocero de Adecco.
- Conoce gente a través del networking
Una de las mejores formas de establecer redes profesionales de contactos y tener más posibilidades de encontrar empleo es hacer networking. Abrir un perfil profesional en LinkedIn es vital en esta etapa; sin embargo, también lo es mantener contacto con los compañeros y compañeras de escuela y universidad, amistades o profesores y profesoras. Una buena recomendación para tu primer empleo puede venir de alguien cercano a ti.
- Proyecta lo mejor de ti
Para proyectar seguridad y confianza al aplicar a empleos o para las entrevistas de trabajo, se debe tener acceso a todas las herramientas posibles. Trabajar en tener un CV estratégico, bien organizado y que resalte de los demás, practicar antes de presentarse a una entrevista, poner atención a la imagen personal y tomar cursos que ayuden a fortalecerse como profesional.
Adecco, empresa líder en servicios de recursos humanos, busca ser una guía para las personas que están comenzando con la búsqueda de su primer empleo ofreciendo experiencias, capacitaciones que les permitan despegar en su carrera profesional.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei celebra el Día de las Tecnologías Apropiadas con avances tecnológicos sustentables
El 15 de Julio se conmemora el Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, una celebración que se refiere al uso correcto de la tecnología diseñada con especial enfoque en aspectos ambientales, sociales, culturales y demás temas éticos que se relacionen de manera armoniosa con las comunidades a las cuales se dirige. De igual forma, las tecnologías apropiadas hacen referencia a la manera adecuada de aprender a resolver problemas, aplicadas en las habilidades de las personas y las herramientas óptimas que ayudan al desempeño de las labores cotidianas y que se ajusten a las necesidades de la población.
En ese sentido, Huawei Technologies se une a esta celebración poniendo a disposición a sus usuarios los diversos avances tecnológicos funcionales, convenientes y sustentables en 3 iniciativas anunciadas en la XIX Cumbre Mundial de Analistas, HAS 2022:
- Mejora del suministro y consumo energético con tecnología digital: Esta iniciativa se centra en posibilitar el desarrollo energético con menos emisiones de carbono con la remodelación del sector fotovoltaico (energía solar) a través de Inteligencia Artificial, tecnología en la nube y demás técnicas que ayudan a la generación de energía renovable. Así mismo, se centra en el desarrollo de soluciones a nivel de sistema con bajas emisiones para generar infraestructura TIC amigable con el medio ambiente.
- Innovación continua para el desarrollo de la industria: En el ámbito de conectividad, Huawei anunció su visión de habilitar conexiones a 10 Gigabits por segundo de forma completa a través del 5.5G y F5.5G, la próxima evolución en redes inalámbricas y fijas. Estas redes tendrán una gama amplia de requisitos que proporcionan una experiencia inmersiva en los hogares con menor latencia. En computación y sistemas, Huawei redefine los métodos de software y centros de datos para aumentar su rendimiento y eficiencia energética. Para los servicios de la nube, se desarrolló un canal de contenido digital llamado MetaStudio, que agilita la producción de contenido en gran medida. Finalmente, para los dispositivos, la empresa ofrece a los usuarios una experiencia inteligente denominada Seamless AI Life, para acelerar la convergencia entre el mundo físico y digital.
- Transformación digital inmersiva para crear nuevo valor para los usuarios: Con Huawei Cloud como base, la compañía busca la integración de varios productos y servicios que facilitará la transformación digital de sus clientes. Esto consiste en la restauración de tecnología, infraestructura y experiencias basados en la nube que faciliten la migración hacia este servicio. Con la ayuda de equipos integrados enfocados en cada industria, se busca acortar las distancias de los desafíos entre expertos especializados y usuarios empresariales, para así ofrecer soluciones de transformación digital ágil de acuerdo a las necesidades de los clientes.
Según Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei Technologies, la compañía busca mantener la innovación continua con tecnología de alto valor para sus usuarios y la sociedad en general. “Esperamos colaborar de forma más estrecha con nuestros clientes y socios para construir un mundo inteligente más sostenible”, afirmó el ejecutivo.
La compañía reafirma su compromiso por generar avances tecnológicos sustentables y acercarlos a cada persona, hogar y organización, aportando con innovaciones y poniendo a disposición su tecnología que promueve el desarrollo sostenible de las industrias y la economía global en general.
- Publicado en Agenda del socio
RENAULT ECUADOR, el país importador con mayor crecimiento de la región
El pasado mes de junio se llevó a cabo en Argentina la Convención Anual de Renault de Países Importadores, evento que reunió a los principales ejecutivos de la marca a nivel regional con el fin de conocer los lineamientos de la nueva estrategia global “Renaulution” proyectada hasta el 2025. Por parte de Renault Ecuador asistieron representantes del área comercial, de marketing y posventa, quienes recibieron felicitaciones por ser el país importador con mayor crecimiento de la región.
El objetivo de este encuentro que se realiza año tras año fue definir estrategias a corto, mediano y largo plazo, que permitirán cumplir los objetivos propuestos en el plan global de marca.
Entre las principales actividades que se realizaron en la convención fue la intervención de los representantes de la marca de cada país, donde Renault Ecuador tuvo la oportunidad de comunicar los resultados obtenidos en el primer semestre del 2022, los cuales le permitieron ubicarse entre las 5 marcas más vendidas del país, debido a que en el mes de marzo y junio del presente año hicieron récord histórico de ventas con 779 y 783 unidades vendidas respectivamente.
De esta manera Renault demuestra que el trabajo en equipo y una sólida estrategia de marca generan grandes resultados tanto a nivel nacional como internacional.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp firma de convenio y afirma su compromiso de luchar contra la desnutrición crónica en Ecuador
Pie de foto (de izquierda a derecha): Óscar Gómez, Director General de Tonicorp, Fernanda Sandoval, Representante del Programa Mundial de Alimentos, Mgs. Jorge Acaiturri, Gerente General de la Empresa Pública Municipal Desarrollo Acción Social y Educación, Dra. Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil, junto a autoridades de la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) y Concejales de la ciudad.
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, junto a la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) de Guayaquil y con Children International, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional “Crecer, Por un Mejor Futuro”, que busca fortalecer la prevención y rehabilitación de niños en riesgo de desnutrición.
En el Ecuador 1 de cada 3 niños y niñas menores de 2 años padecen de desnutrición crónica infantil, cuyos efectos se notan en el crecimiento físico y el adecuado desarrollo del cerebro; según la encuesta ENSANUT (2018) el 27.2% sufría este mal.
El convenio que se firmó con EP DASE busca reducir la desnutrición de 1.600 niños en Guayaquil, a través de capacitaciones, la entrega de alimentos, pruebas antropométricas conjuntamente con guías para una adecuada alimentación.
En este contexto de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, Tonicorp lidera del ODS2-Hambre Cero, cuyo objetivo es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Desde la iniciativa Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Pacto Global, Tonicorp está trabajando de manera articulada con
Gobierno, ONG´S, academia y empresa privada en zonas vulnerables del país, para fomentar el liderazgo de mujeres y hombres para combatir los determinantes de la desnutrición crónica infantil. El trabajo empezó en la parroquia Simiatug del Cantón Guaranda, replicándose actualmente en Guanujo y ahora en Guayaquil, junto con la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE).
El programa CRECER se desarrollará en dos fases, la primera será preventiva, que brindará capacitación nutricional a las familias inscritas y, la segunda fase, de rehabilitación, que buscará mejorar el nivel de nutrición de niños en estado de riesgo o desnutrición. Para llevar a cabo este proyecto, se contará con la asesoría de profesionales de la salud y el seguimiento de nutricionistas.
Así también, el acuerdo permitirá trabajar de forma mancomunada con EP DASE y así, compartir las mejores prácticas de la mesa de trabajo del ODS2 Hambre Cero que lidera Tonicorp, brindando asesoría técnica para fomentar la articulación intersectorial con la empresa privada, academia y ONGS entre otros. Además, fortalecer el programa “CRECER” a través de fomentar el liderazgo local con los voluntarios y familias con vulnerabilidad.
La Dra. Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil comentó: “Hoy vamos a firmar un convenio que va a dar, a los niños de Guayaquil, 1600 desayunos por día, los 365 días del año, pero no es solo un desayuno, todos sabemos que la nutrición de los niños de 1 a 5 años es fundamental para su desarrollo intelectual y físico, son los años críticos en la alimentación de un niño. A esto se suma que el municipio de Guayaquil, empezará también, a través de la Empresa Pública DASE, a dar un millón doscientos mil almuerzos al año, actualmente en la Casa Rosada ofrecemos 1500 almuerzos gratuitos por semana, para personas de todas las edades. El corazón del municipio es la acción social, por eso, esta es la alcaldía de la gente”.
Óscar Gómez, Director General de Tonicorp, agregó: “Desde Tonicorp nos comprometemos a acompañar y compartir con EP DASE la metodología del programa “Líderes comunitarios con enfoque en nutrición y desarrollo productivo” que lidera la compañía en la mesa del ODS 2 Hambre Cero, en Pacto Global. A través de estas acciones, buscamos erradicar la desnutrición crónica infantil”
Con la firma de este convenio, Tonicorp reafirma su compromiso con aportar al desarrollo integral de los miembros de la cadena de valor y las comunidades donde opera, especialmente a través de programas e iniciativas que contribuyan a disminuir la brecha de hambre y la desnutrición en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco recibió el reconocimiento como “Best Bank Ecuador 2022” por 6to año consecutivo
PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, fue galardonado como Best Bank Ecuador 2022 “Mejor Banco de Ecuador”, por la prestigiosa revista financiera Global Finance en sus premios anuales a los mejores bancos del mundo.
El Banco recibe esta distinción por sexto año consecutivo, en reconocimiento a su acertada estrategia de negocio basada en la excelencia, integridad y sostenibilidad de toda su operación.
Los premios Best Bank Awards 2022 constituyen un reconocimiento a los estándares de excelencia en la industria financiera. De esta manera, la selección de Produbanco se basó en el cumplimiento de indicadores claves como: crecimiento en activos, rentabilidad, alcance geográfico, relaciones estratégicas, nuevos negocios, desarrollo e innovación en productos; así como opiniones favorables de destacados analistas de calificación crediticia, consultores bancarios y otros involucrados en el sector.
De acuerdo a Global Finance, los ganadores de este año son aquellos bancos que atendieron cuidadosamente las necesidades de sus clientes en mercados con mayor volatilidad y que lograron sólidos resultados. Esto en el marco de la pandemia, coyuntura que trajo desafíos y exigió toma de decisiones acertadas.
“Para Produbanco es un honor ser reconocidos como Mejor Banco de Ecuador 2022 por Global Finance. Nos enorgullece y nos desafía a continuar trabajando por brindar servicios y productos de excelencia, y que contribuyan a la recuperación y crecimiento de la economía. Sin duda, este reconocimiento es el reflejo de nuestro camino hacia la transformación cultural y digital, permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes experiencias memorables», señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Es así como Produbanco ratifica su constante compromiso en el desarrollo de soluciones e innovaciones financieras eficientes y que aporten en el día a día de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
La transformación digital será más rápida en América Latina y el Caribe (LAC) post-COVID
Las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave para facilitar la recuperación después de la pandemia de COVID-19, dijeron expertos en una cumbre regional de la industria en Cancún, México, organizada por Huawei con el apoyo de la UIT y Inteligencia GSMA.
“La pandemia de COVID ha tenido mucho impacto en la vida de casi todas las personas de la región. Por un lado, ha interrumpido nuestras vidas y provocado pérdidas desafortunadas y ha profundizado desafíos como la disparidad de ingresos y, por lo tanto, la brecha digital”, dijo César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei para América Latina y el Caribe.
“Al mismo tiempo, ha hecho que sea más importante para las personas mantenerse conectadas durante la pandemia. El home office ha sido más común e incluso puede volverse parcialmente permanente”, agregó.
LA CONECTIVIDAD ES CLAVE
El veterano de la industria dijo que es necesario invertir en tecnologías digitales y fortalecer la infraestructura digital para acelerar la recuperación.
«Alrededor del 93% de la población está cubierta por una red de banda ancha móvil, lo que refleja las inversiones de los operadores durante la última década. Sin embargo, aproximadamente el 38% de la población cubierta pero que aún no utiliza Internet móvil se enfrenta a barreras que no son la cobertura», dijo Lucas Gallitto, Director de GSMA para América Latina. «Esta brecha de uso revela la importancia de trabajar en políticas públicas integrales para la inclusión digital, especialmente a raíz de la demanda sin precedentes de conectividad resultante de la pandemia.»
“Además de eso, es aún más necesario que usemos tecnologías digitales e invirtamos en cerrar la brecha digital a medida que se vuelven cada vez más esenciales para nuestras vidas, para que en el futuro podamos tener una recuperación más rápida en nuestra vida y economía y un desarrollo más sostenible”, añadió César Funes de Huawei.
Los expertos en el evento observaron que durante la pandemia de COVID-19, la conectividad a Internet se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria, y que el comercio electrónico ha crecido dramáticamente en la región. En Colombia y México aumentó la presencia comercial con sitios web que crecieron un 800%, así como un 360% en Brasil y Chile. Las plataformas han sido clave para el rápido crecimiento del comercio electrónico.
“Las nuevas plataformas estarán más desarrolladas en esta región y serán la base de una explosión potencial de la nueva economía digital con la llegada del 5G, la expansión de las redes de Fibra Óptica, la Nube, Edge Computing, Internet de las Cosas, Robótica, Video avanzado, y su Inteligencia Artificial como principal impulsor”, dijo Marcelo Motta, ejecutivo de Huawei Brasil.
Un experto en el evento estima que un aumento del 20 por ciento en la inversión en TIC generará un crecimiento económico adicional de 1 punto porcentual.
«Las capacidades clave de 5G, incluidas velocidades más altas y latencia ultra baja, pueden permitir soluciones innovadoras para las empresas que buscan formas de aumentar la productividad después de la pandemia. Estas ganancias de productividad aumentarán el impacto positivo que las tecnologías y los servicios móviles ya tienen en la economía de la región», dijo Lucas.
CUATRO CONDUCTORES DE CRECIMIENTO DIGITAL
También hablando en el evento, Fernando Liu, jefe de Huawei Cloud para América Latina y el Caribe, dijo que el crecimiento futuro en la región de América Latina y el Caribe será impulsado por fintech (tecnologías financieras), educación, comercio electrónico, y entretenimiento.
“La educación es la base de la sociedad y cultiva talentos en varias industrias verticales. En segundo lugar, el comercio electrónico y el entretenimiento son los dos principales motores del crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Muchos estilos de vida nuevos, como las compras en línea, los juegos, e incluso el canto, se están volviendo cada vez más populares. El negocio virtual es ahora una mayoría de consumo. Finalmente, fintech es el motor de todas estas industrias. Fintech facilita los pagos para todos y facilita los negocios para todas las empresas”, expresó.
“Obviamente, el crecimiento del sector digital ha cobrado impulso en América Latina y el Caribe, y esperamos ver un crecimiento explosivo en algunos de estos nuevos negocios como el comercio electrónico, dado el tamaño de la economía y la población de América Latina y el Caribe» comentó.
Los expositores de la industria señalaron que es importante invertir en infraestructura digital y definir estrategias digitales nacionales buenas y adecuadas para lograr este crecimiento en la región.
El emprendimiento en América Latina y el Caribe ha estado creciendo rápidamente con más y más empresas emergentes y algunos clúster para producir un mejor ecosistema.
Las personas en diferentes industrias comenzaron a darse cuenta de que podrían potencialmente aumentar la productividad al adoptar nuevas soluciones digitales. En simultánea, los formuladores de políticas públicas están viendo la importancia de esto y también se están moviendo más rápido.
Es por ello que se solicitan esfuerzos para impulsar el despliegue de redes inalámbricas y de fibra óptica para impulsar el desarrollo de un sector digital robusto, dijeron los expertos.
“Nos gustaría sugerir que las autoridades nacionales elaboren o actualicen sus estrategias digitales nacionales para aprovechar todas estas oportunidades”, dijo César Funes. “Al mismo tiempo, debemos tener cuidado de abordar algunos de los desafíos que han aumentado debido a la pandemia de COVID, como la brecha digital ampliada que a menudo acompaña al aumento de la tasa de pobreza. Para esto, necesitamos involucrar a todos los actores y partes interesadas para abordar estos desafíos juntos”, puntualizó.
“Estamos aquí a largo plazo y miramos a largo plazo, por lo que estamos muy dispuestos a contribuir y ayudar en este proceso en lo que podamos, especialmente con nuestra tecnología, tanto en el medio empresarial como también como parte de nuestros programas sociales”, agregó.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones también pidió esfuerzos para aumentar la conectividad en la región.
«La UIT está invitando a todos los actores del ecosistema digital a formar parte de una gran alianza para la conectividad. Partner2Connect es la gran coalición que la organización está promoviendo para que antes de 2030 todos los ciudadanos del mundo estén conectados a la banda ancha. Hasta la fecha, más de 368 promesas han sido declaradas por los Estados miembros de todo el mundo, empresas, asociaciones, etc. y este ICT Latam 2022 no solo nos permite desarrollar ITEC 2022 sino también seguir promoviendo acciones para conectar a todos los no conectados», dijo Carlos Lugo, Oficial de Desarrollo e Innovación de la UIT para las Américas.
- Publicado en Agenda del socio