COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

El Hospital Pediátrico Baca Ortiz recibe la donación de 4 visores de realidad virtual por parte la empresa Roche Ecuador

viernes, 29 abril 2022 por Alfredo Llerena
En la gráfica de izquierda a derecha: Ronald Cedeño, Director Médico Hospital Pediátrico Baca Ortiz; Carlos Serrano, Director de Acceso y Desarrollo de Roche Ecuador; Alejandro Vargas, Gerente Hospital Pediátrico Baca Ortiz; Alejandra Cascante, Coordinadora Zonal 9 Salud; y José Luis Cañadas, Director Médico de Roche Ecuador.
 

Con el propósito de reducir en un 70% el dolor en procedimientos de punción en pacientes infantiles, el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) recibió la donación de cuatro visores de realidad virtual por parte de la empresa Roche. Este sistema permite la realización de ejercicios lúdicamente diseñados para contrarrestar el malestar que provoca un procedimiento invasivo.

A través de módulos virtuales, los pacientes podrán ingresar a distintos mundos imaginarios para calmar su ansiedad y continuar con su tratamiento, llegando  a ser distractores educativos del dolor. De esta manera, por medio de distintos escenarios, tendrán acceso a ejercicios de control de respiración, musicoterapia, cromoterapia, entre otros.

Alejandro Vargas, gerente del HPBO, agradeció a Roche por la donación que ayudará a mejorar y reducir tiempos en la atención a los pacientes pediátricos en las distintas áreas médicas con las que cuenta la casa de salud, en especial para los procedimientos de canalización de vías, atención a pacientes con quemaduras, con tratamientos oncológicos, pacientes en emergencia, entre otros, lo que permitirá un acompañamiento físico y emocional.

Para José Luis Cañadas, director Médico de Roche Ecuador, “el carácter lúdico que habitualmente se asocia a esta tecnología es el que le confiere un valor enorme a la hora de ayudar a los pacientes, especialmente a los más jóvenes, a superar situaciones difíciles o traumáticas. La técnica utilizada en los visores reduce significativamente el dolor mediante sedación digital, contribuyendo a evitar los altos valores de analgésicos adicionales y efectivizando la concentración de los niños para que el personal de salud pueda trabajar de manera más sencilla”.

Además, la tecnología de última generación permite que los visores funcionen de manera autónoma, es decir que no requieren de un computador o celular para operar, facilitando su manipulación. “Esta donación es parte del compromiso que tiene Roche con el país y con el Sistema Nacional de Salud, que permitan transformar la vida de los pacientes y sus familias”, añadió Cañadas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental Ecuador recibe la visita de la Embajada de México

viernes, 29 abril 2022 por Alfredo Llerena
En la gráfica de izquierda a derecha: Oscar Gómez, Director General Tonicorp; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental; Raquel Serur, Embajadora de México en Ecuador; Luis Alberto Chiriboga, Presidente de la Cámara Binacional Ecuador México.
 

Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas se reunió con Raquel Serur, excelentísima Embajadora de México en Ecuador en una visita especial a la planta de Tonicorp en la ciudad de Guayaquil. El objetivo del encuentro fue conocer las operaciones e iniciativas de la compañía en Ecuador. Además, fortalecer los vínculos con este país y desarrollar oportunidades para el mercado ecuatoriano.

Este espacio contó también con la presencia de: Ministro Roberto Canseco, Jefe de Cancillería y Asuntos Políticos; Mónica Galindo, Agregada de Asuntos Económico-Comercial, Promoción, Prensa y Medios; Luis Alberto Chiriboga, Presidente de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México COMECUAMEX y Alexandra Mosquera, Directora Ejecutiva de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México, COMECUAMEX.

Por parte de la compañía, estuvieron presentes: Oscar Gómez, Gerente General Tonicorp; Alexandra Chamba, Gerente Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador; Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa: Arca Continental, Tonicorp e Inalecsa.

En esta visita se abordaron temas como: empleabilidad, iniciativas de sostenibilidad y operaciones. De igual forma, los representantes de la embajada de México pudieron visibilizar los altos estándares de calidad e innovación con los que trabaja la compañía.

Raquel Serur, excelentísima Embajadora de México en Ecuador comentó: “Agradezco a Oscar Gómez y sus funcionarios por el cálido recibimiento y el recorrido por la planta de Tonicorp en Guayaquil. Fue un gusto compartir esta tarde, apreciar la modernidad de las instalaciones de Tonicorp, dialogar y conocer los proyectos sustentables, de reciclaje con enfoque de género y de impacto social. Conocer una planta impecable, moderna, en constante proceso de renovación y saber que es una presencia mexicana en Guayaquil, nos llena de orgullo como Embajada”.

Arca Continental en Ecuador genera cerca de 9.500 plazas de empleo de manera directa contribuyendo en toda la cadena de elaboración de bebidas, snacks, lácteos y la distribución y comercialización de más de 1.000 productos de consumo masivo. Trabajamos de la mano de más de 190.000 tiendas de barrio y comedores en Ecuador, pensando siempre en generar oportunidades a toda la cadena de valor.

“Estamos muy agradecidos por esta visita en nuestra planta, ya que nos permite evidenciar el trabajo de Arca Continental en el Ecuador, dando a conocer una vez más, que somos uno de los principales contribuyentes para el crecimiento y desarrollo económico del país, que se refleja fundamentalmente a través de: pago de impuestos, inversiones locales, generación de empleo, ingreso de divisas por exportaciones y desarrollo social y sostenible de la cadena de valor integrada por: tenderos, recicladores, ganaderos, agricultores y sus respectivas familias”. Añadió Oscar Gómez, Director General Tonicorp.

Con estas iniciativas Arca Continental se compromete a seguir generando oportunidades que aporten al desarrollo económico, social y ambiental en el país y al mismo tiempo fortalecer la generación de empleo en Ecuador.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Hospital Vozandes Quito es el primer hospital del país en sumarse a la Carbono Neutralidad

lunes, 25 abril 2022 por Alfredo Llerena
 

El cambio climático es un reto, sin acción climática, las emisiones del sector salud se triplicarán a más de 6 gigatoneladas anuales para 2050, lo que equivale a las emisiones anuales de 770 centrales eléctricas de carbón, o el consumo de más de 2.700 millones de barriles de petróleo cada año.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, Hospital Vozandes firmó el pasado 20 de abril, su compromiso por cuantificar, reducir y compensar sus gases de efecto invernadero, convirtiéndose en el primer hospital del Ecuador en caminar hacia la Carbono neutralidad.

Este 22 de abril, día en el que se busca generar conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, seres vivos y medioambiente natural; HVQ, iniciará su ruta hacia la carbono neutralidad, a través de un proceso que toma alrededor de tres años para cuantificar sus gases de efecto invernadero (GEI), implementar acciones técnicas de reducción de sus GEI y abordar un plan de compensación para neutralizar su contaminación, efecto secundario de la operación propia del hospital.

El Hospital Vozandes reitera su compromiso con el manejo responsable de sus recursos y el cuidado del medio ambiente, promoviendo iniciativas que contribuyan a una sociedad sostenible, cuidando la salud y el medio ambiente. ​

Desde 2020 son parte de la iniciativa internacional RED DE HOSPITALES VERDES y en 2021 recibimos el reconocimiento por la Red al ser un hospital en Ecuador comprometido en el proceso de reducción de huella de carbono y manejo de residuos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó contribuyó a la reforestación del Parque Metropolitano Equinoccial con la siembra de 150 plantas endémicas

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena
Pie de foto : Voluntarios de Laboratorios Bagó durante la minga de siembra de árboles.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, contribuyó a la reforestación del Parque Metropolitano Equinoccial con la siembra de 150 plantas endémicas. La actividad, que se enmarca en la campaña “Siembra de árboles” que impulsa la empresa a propósito de sus 30 años de aniversario de operaciones en el país, contó con la participación de 40 voluntarios de la institución y el apoyo de la Asociación de Scouts del Ecuador.

“A lo largo de estos primeros 30 años de trayectoria en el Ecuador, Laboratorios Bagó ha  implementado constantemente iniciativas sustentables que aporten al medioambiente, y en esta ocasión, la decisión de hacerlo en el Parque Metropolitano Equinoccial estuvo ligada al hecho de que este es un parque que constituye un pulmón importante para la ciudad de Quito y un gran aporte para la reducción de CO2 en el ambiente”, señaló María Isabel González Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó. Agregó que esta y otras actividades también se alinean al Programa Carbono Cero del Ministerio del Ambiente, y del que Bagó es miembro desde el 2021, con la finalidad de sumar esfuerzos para  medir, reducir y compensar su huella de carbono.

Para la representante de la empresa, la participación voluntaria de 40 colaboradores habla del compromiso social que Laboratorios Bagó ha impulsado desde sus inicios como uno de sus principales valores corporativos.  “Proyectos como Siembra de Árboles son ejemplo de nuestro aporte a nivel externo, pero internamente también trabajamos con una orientación clara hacia la sostenibilidad, con nuestra campaña Juntos Cuidamos Nuestro Mundo, enfocada en reducir el impacto al medioambiente mediante la reducción de costos en movilidad y electricidad, así como el procesamiento adecuado de desechos”, recalcó González.

De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de contribuir al medioambiente como eje fundamental de sus acciones estratégicas corporativas, y en línea con su principio de sostenibilidad.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Supermercados Santa María impulsa al reciclaje y el respeto por el medio ambiente

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena
Pie de foto: Rebeca Maldonado jefe de evento de la Cámara de Comercio de Quito

En días pasados, en el marco de una rueda de prensa Supermercados Santa María realizó la inauguración oficial de la incorporación de máquinas de Ecobot, que serán ubicadas en el exterior del supermercado. Puntos de recolección, en donde cualquier persona puede depositar envases plásticos, botellas plásticas y aceite quemado.

Quienes tienen conciencia con el cuidado ambiental tendrán como recompensa cupones de descuento en diferentes marcas. Una acción que motiva a la comunidad y que reafirma el compromiso que tiene la marca para mitigar la contaminación de la capital.

Armando Puyol, Subgerente de Marketing de Supermercados Santa María, señala que “hoy nos comprometemos una vez más con el cuidado ambiental al unirnos con Ecobot a esta iniciativa que promueve hábitos de consumo más sostenibles, incentivando a las personas a responsabilizarse de sus residuos; y así dar el primer paso hacia una vida más amigable con el planeta”.

El evento agrupo a representantes de diferentes marcas, Cámara de comercio de Quito, diferentes unidades educativas, representantes del Ministerio de Medio Ambiente, ciudadanos, medios de comunicación que viven bajo los lineamientos ambientales y que desean difundir esta y más acciones en pro de una buena gestión ambiental.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Farmaenlace presenta el top 5 de los más vendidos en los 2 años de pandemia

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena
Pie de foto: En la imagen se muestra la atención al cliente en farmacias Medicity.

Farmaenlace elaboró un ranking de los tipos de productos con mayor demanda en los 2 años de pandemia en Ecuador. A partir de las ventas registradas en sus dos cadenas de farmacias: Medicity y Farmacias Económicas, a nivel nacional, se determinó el top 5 de los más vendidos, liderando la lista los antibióticos, seguidos por los antihipertensivos, sistema digestivo, dolor y malestar, y las fórmulas infantiles.

Sin duda, la pandemia modificó el consumo en los hogares, más aún en los productos relacionados a la salud y el bienestar. De acuerdo con los datos de Farmaenlace, al ser una de las principales cadenas de farmacias en el país, se evidenciaron cambios importantes, mientras unas categorías o grupos de fármacos crecieron en ventas de manera inusual, otros disminuyeron también de manera importante, influenciados principalmente por la prioridad de la población en la prevención del COVID-19 y su tratamiento.

De acuerdo con la tabulación, las mascarillas fue el producto que registró mayor porcentaje de crecimiento, sobre el 600% en las ventas. El segundo producto más importante, en esta misma línea de prevención frente al COVID-19, fue un fármaco vitamínico de vitamina C. En tanto que los protectores solares fueron entre los productos con mayor decrecimiento, ya que los consumidores determinaron nuevas prioridades. 

La tendencia, sin embargo, varió de acuerdo a la cadena de farmacia, ya que se dirigen a diferentes mercados. De esta manera, el top 5 de Medicity, por separado, si registró productos relacionados al cuidado de la piel entre los más vendidos. Si bien, en la lista constan los antihipertensivos y sistema digestivo, al igual que en el ranking general, en este caso, en el puesto tres se encuentran productos de cuidado facial y dermocosmética, y en el cuarto se ubican los antibióticos, seguidos de las fórmulas infantiles.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Visa lanza programa para ayudar a creadores a navegar la nueva era del comercio NFT

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Guadalupe Arias, Gerente General de Mastercard Ecuador y Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.

El programa de inmersión de Visa, de un año de duración, está diseñado para unir a un grupo global de creadores interesados en desarrollar y escalar sus negocios con NFT

SAN FRANCISCO, CA—4 de abril de 2022—Visa (NYSE: V) anunció el lanzamiento del programa Visa Creator, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a artistas, músicos, diseñadores de moda y cineastas que trabajan principalmente en el espacio digital a impulsar sus pequeñas empresas a través de los NFT, o tokens no fungibles. En cada ciclo del programa se apoyará a un grupo seleccionado de microempresarios que buscan profundizar sus conocimientos sobre la tecnología y plataformas que apuntalan el comercio NFT.

Se estima que unos 50 millones de personas se dedican a publicar contenido como fuente de ingresos a tiempo completo o parcial.[1] Con un tamaño de mercado estimado de más de USD 100 mil millones[2], la economía de los creadores es una de las categorías de pequeñas empresas que presenta mayor crecimiento[3].  Dado que los NFTs pueden establecer la propiedad y autenticidad de bienes y medios digitales, como imágenes, videos y música, estos tokens no fungibles pueden ayudar a los creadores a generar ingresos y hacer crecer su negocio.

«Los NFT tienen el potencial de convertirse en un poderoso acelerador de la economía de los creadores», dijo Cuy Sheffield, jefe de Criptomonedas de Visa. «Hemos estado estudiando el ecosistema de NFT y su posible impacto en el futuro del comercio, en el sector minorista y en las redes sociales. Y a través del Visa Creator Program, queremos ayudar a este nuevo grupo de micro y pequeñas empresas a aprovechar los medios nuevos para el comercio digital».

Visa ha estado colaborando estrechamente con el ex atleta profesional Micah Johnson, el artista de NFT detrás de Aku World, y uno de los primeros participantes en trabajar con el programa Visa Creator. «A inicios de mi carrera en el mundo de los NFT, conté con el apoyo de una comunidad de expertos y propulsores de los NFT que me ayudaron a establecerme en este nuevo mundo», dijo Johnson. «Estoy muy contento de trabajar con Visa para ofrecer ese mismo tipo de mentoría a artistas emergentes que están emprendiendo su camino en el espacio de los NFT».

Únanse en la clase inaugural del Visa Creator Program

El programa Visa Creator está dirigido a emprendedores que trabajan en las áreas de arte, música, moda y cine, y que tienen la intención seria de incorporar NFTs en su modelo de negocios, independientemente de que recién hayan creado su primer NFT o ya hayan completado varios lanzamientos exitosos. 

Los creadores seleccionados se unirán a un programa orientado a un conjunto diseñado para desarrollar y profundizar su dominio en todos los asuntos relacionados con el criptocomercio y los pagos tradicionales. El programa se enfocará en apoyar a los creadores en cinco áreas clave:

  • Mentoría técnica y de productos: Mentoría con un equipo de líderes en estrategia y criptoproductos de Visa, con el fin de cubrir temas como evaluación de compensaciones entre redes de blockchain subyacentes, contratos inteligentes y mercados de NFT. 
  • Desarrollar lazos en la comunidad:  La oportunidad de intercambiar ideas y soluciones a problemas con una comunidad de creadores en distintas etapas de su proceso de adopción de NFT. 
  • Acceso a líderes intelectuales: Acceso a los mejores pensadores e investigadores que trabajan en las áreas de comercio digital, web3, cripto y pagos.
  • Exposición a clientes y socios de Visa: Oportunidades de interactuar con compañías de toda la red de clientes y socios de Visa.
  • Remuneración: Pago único para ayudar a los creadores a iniciar su próxima fase de crecimiento. 

Apoyo a las nuevas formas de pequeñas empresas

El programa Visa Creator es parte del trabajo constante de Visa para ayudar a micro y pequeñas empresas a tener un mayor acceso a la economía digital. Mediante iniciativas comunitarias como Visa Creator y She’s Next, Visa se enfoca en habilitar digitalmente a micro y pequeñas empresas dándoles oportunidades para acceder a fondos, recursos y experiencia.

A medida que el concepto de «pequeña empresa» continúa ampliándose y evolucionando, incluyendo desde pequeños comercios familiares hasta creadores de contenido y trabajadores de la economía gig, Visa se complace en apoyar a la próxima generación de emprendedores para que puedan escalar sus operaciones y recibir pagos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Payphone y Mastercard revolucionan la industria con la primera tarjeta que se recarga desde tu celular

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Guadalupe Arias, Gerente General de Mastercard Ecuador y Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.

“En Payphone siempre buscamos reinventarnos para marcar tendencias y contribuir a la inclusión financiera mediante la tecnología digital. Con nuestra nueva versión 4.0, brindamos más alternativas para mantener el flujo del dinero dentro del ecosistema digital, sin necesidad de hacerlo efectivo o tener una cuenta bancaria, ya que ahora los usuarios pueden recargar su saldo digital en la única tarjeta recargable Mastercard de Payphone para pagar sus consumos en todos los establecimientos comerciales de esta franquicia internacional”, explica Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone.

Por su parte, Guadalupe Durán, Gerente General de Mastercard Ecuador, considera que este tipo de acuerdos beneficia a la transformación digital en el sistema financiero local. «Me entusiasma ver alianzas entre banca privada y Fintechs como Payphone que buscan fortalecer y ampliar la oferta de productos financieros digitales en Ecuador”. «Nos hemos asociado desde el principio con los creadores de Fintech, ofreciendo lo mejor de su clase en APIs y activos de datos, así como nuestro confiable ecosistema de socios a través de Mastercard Developers, para ayudar a los innovadores de las Fintechs a alcanzar una progresión en el ritmo de incluir a más personas en la economía digital”, complementa Guadalupe.

Gracias a esta increíble alianza, ahora es posible contar con una tarjeta prepago única:  Mastercard Payphone, que se conecta a cualquier teléfono celular y permite usar el dinero electrónico cargado en la cuenta Payphone, en cualquier establecimiento del mundo que acepte una Mastercard.

Cualquier persona que descargue Payphone puede pedir esta tarjeta desde su app, sin necesidad de estar vinculado a un banco, es decir, que cualquiera que resida en Ecuador, puede disponer de una Mastercard. De esta manera, se aporta a la inclusión financiera a todo nivel y transforma la vida de millones de personas que no tenían acceso a una tarjeta y hoy podrán, por ejemplo, pagar online sin tener una cuenta bancaria.

Este complemento Fintech rompe los esquemas del mercado financiero en Ecuador y proyecta a Payphone como una solución financiera totalmente inclusiva, a través de una tarjeta física fácil de llevar, inclusive guardar en el estuche del teléfono, y una app segura, liviana y gratuita.

Este importante hito forma parte de un refrescamiento integral de Payphone; incluye una imagen renovada y una interfaz totalmente intuitiva, más fácil de usar y más empática con los usuarios. La migración a la nueva versión 4.0, sin duda, brinda una mejor experiencia y más simple, a través de una navegación sencilla, con módulos dinámicos en donde el usuario puede realizar diferentes acciones, desde pagar o cobrar, hasta solicitar su tarjeta Mastercard Payphone sin ningún trámite o papeleo, la cual es entregada en un máximo de tres a cinco días a la dirección de preferencia del solicitante.

Ecuador gana mucho a nivel comercial y social con esta alianza, que rompe con los esquemas de lo tradicional y proyecta a nuestro país como una potencia en tecnología financiera a nivel de Latinoamérica y el mundo.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Fuerza Aérea Ecuatoriana entregó reconocimiento a Vita por su contribución en favor de 1800 familias

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Ec. Patricio Calderón, gerente general de Vita y Mayor Alfonso Troya, representante de la FAE.

Como muestra de agradecimiento por la contribución de la empresa en favor de 1800 familias damnificadas por los recientes desastres naturales registrados en Pichincha y Cotopaxi, así como de voluntarios y personal de rescate, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) entregó en días pasados un reconocimiento a Vita, tras la donación de 3000 unidades de Vita Avena de frutos rojos y 1500 litros de Vita Leche Entera en empaque Tetrafino, que  fueron distribuidas en las zonas afectadas. Este trabajo de cooperación interinstitucional forma parte de las acciones constantes que ejecuta la empresa, en línea con su principio de responsabilidad social, uno de los pilares fundamentales de su ADN corporativo.

Según explica el Ec. Patricio Calderón, gerente general de Vita, «Desde nuestros inicios, hace más de seis décadas, hemos priorizado el eje social a través de donaciones permanentes a los sectores más necesitados de todo el territorio nacional, con el fin de contribuir a su bienestar y buena alimentación. En el 2021, por ejemplo, respondimos al 100% de programas de ayuda social, que tienen como foco principal llegar a personas en estado de vulnerabilidad y que año a año solicitan nuestro apoyo con la donación de productos alimenticios. En esta ocasión, conscientes de la intensa y loable labor realizada por la FAE, quisimos sumarnos con un aporte que beneficie a las personas en mayor estado de vulnerabilidad, para, en conjunto redoblar los esfuerzos y garantizarles el acceso a una alimentación segura y nutritiva.”

Por su parte, el Mayor Alfonso Troya, representante de la FAE, resaltó la importancia de que el sector empresarial sea un aliado estratégico para las distintas causas sociales que se ejecutan. “La contribución de Vita fue de gran ayuda para la labor que llevamos a cabo para ayudar a quienes lo perdieron todo producto de las consecuencias del invierno, y permitió beneficiar, no solo a los afectados, sino también a los voluntarios; por ello, estamos muy agradecidos por su apoyo”, señaló durante la entrega del reconocimiento.

Esta donación se suma a otras iniciativas anteriores de cooperación interinstitucional entre Vita y la FAE, como por ejemplo la entrega de víveres de primera necesidad en comunidades de la provincia de Tungurahua; de 2500 kits alimenticios con leche para familias de Manabí, Pichincha, Guayas, Santa Elena, Cotopaxi, Tungurahua y Napo, afectadas por la pandemia; y de 500 árboles de especies como Tocte, Arrayán, Aliso, Algarrobo, Yalomán, y Laurel, sembrados en el Parque Bicentenario, y que quedaron bajo el resguardo de la FAE.

De esta manera, Vita reafirma su compromiso de colaborar con instituciones a nivel nacional para, a través de acciones de responsabilidad social, facilitar el acceso de ciudadanos en situación de vulnerabilidad a productos alimenticios de calidad y con un alto aporte nutricional.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Recomendaciones para un regreso seguro a las actividades y eventos públicos

viernes, 08 abril 2022 por Alfredo Llerena

Ecuador vuelve al 100% de aforo en todas sus actividades, ante la disminución de los casos de Covid-19, por lo cual se recomienda reforzar las medidas de cuidado y protección.JOLLY®, la marca que cuida la piel de todas las familias ecuatorianas, comparte tips para evitar el contagio de enfermedades causadas por virus y bacterias.

 

 

El retorno progresivo a las diferentes actividades presenciales en el país, es motivo para fortalecer cuidados personales y aplicar medidas de bioseguridad en espacios públicos. Conciertos, bares, estrenos en cines, visitas al parque y partidos de fútbol son parte de las actividades más concurridas en el regreso a la normalidad. Generar protocolos de autocuidado ayudará a la comunidad a disfrutar de las actividades y evitar la propagación de virus y bacterias, incluyendo los casos de Covid -19 u otro tipo de enfermedad.

El COVID-19 dejó como resultado una mayor concientización en el cuidado de virus y bacterias, pues se sabe que es un tema que hay que tomarlo con seriedad. El Dr. Fernando González, Infectólogo y representante de JOLLY®., explica que, “podemos encontrar múltiples bacterias en el ambiente y en la piel, las cuales se transmiten a través del contacto directo, con una persona que está enferma o por contacto indirecto, con superficies contaminadas. Por ello, debemos actuar de manera responsable para el cuidado de la piel de toda la familia. Al momento hay virus como el dengue que tiene un alto índice de infección en los ecuatorianos”.

 

Para seguir disfrutando de la libertad de acudir a espectáculos, eventos públicos o retomar la rutina, es importante seguir ciertas pautas. JOLLY® comparte recomendaciones para estar seguros y libres de virus y bacterias:

 

  • Kit básico de bioseguridad. Es importante continuar con medidas vigentes e implementar nuevas para garantizar el bienestar. Por ello, se recomienda no bajar la guardia y mantener los protocolos de higiene y bioseguridad personal. En la cartera o mochila, siempre se deberá llevar alcohol líquido JOLLY®, que permita la desinfección de superficies y eliminar virus y bacterias. Además, es importante portar la mascarilla, especialmente en lugares cerrados.

Para complementar el kit, se debe incluir alcohol JOLLY® para usarlo cuando tengamos contacto con otras personas; esto eliminará los virus y bacterias.

 

  • Lavado de manos. Esta es una de las mejores formas de prevenir una infección. Se recomienda lavarse las manos con agua limpia y jabón, por 20 segundos aproximadamente y varias veces al día. Para evitar que las manos se resequen, hay opciones como el jabón líquido JOLLY®, que produce doble espuma eliminando virus y bacterias al instante
  • Distanciamiento social. Si bien, hablamos de un retorno a la normalidad, es importante tener un distanciamiento considerable en lugares cerrados. Se mantiene el uso de mascarilla, pero en lo posible, evitar estar con varias personas en espacios reducidos.

 

  • Chequeos frecuentes. Nadie está exento de enfermedades virales o bacterianas, por ello, es recomendable monitorear el bienestar inmunológico para garantizar la salud a largo plazo. Realizarse exámenes y revisiones permitirá identificar cualquier problema de salud y tratarlo a tiempo.

 

  • Hábitos saludables. La salud de una persona también depende de la prevención y las medidas que tome para mantenerse fuerte. Por ejemplo, para tener un sistema inmunológico saludable es importante tener una alimentación balanceada, que contenga vitaminas, minerales y antioxidantes; esto ayudará a enfrentar cualquier amenaza. Asimismo, se debe optar por varias medidas de prevención como el deporte, el cual fortalece el cuerpo.

De esta manera, JOLLY® garantiza su compromiso de proteger la piel de las familias ecuatorianas para combatir virus y bacterias y asegurar su bienestar.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/