GM OBB del Ecuador y conservación internacional juntos por el futuro del agua para el país
En la fotografía: Galo Medina – Director The Nature Conservancy (TNC), Rafael Osorio – Subsecretario de agua potable, saneamiento, riego y drenaje, Maarit Cruz – Coordinadora de CSR GM OBB del Ecuador, Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador, Luis González – Holcim.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, y como parte de su compromiso con el cuidado y protección del ambiente, GM OBB del Ecuador ha reafirmado su adhesión a la iniciativa “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador”, un proyecto liderado por Conservación Internacional que promueve la colaboración interinstucional, con el objetivo de preservar la seguridad hídrica que cada vez está más amenazada.
En América Latina el 36% de la superficie está bajo estrés hídrico, ocasionado por la deforestación, la expansión del riego por prácticas agropecuarias insostenibles, polución y cambios en los patrones de precipitación debido al cambio climático. Frente a ello, General Motors, alineado a sus iniciativas ambientales, continúa con la iniciativa que busca, junto a otros actores de la sociedad, generar proyectos en temas como la protección de cuencas hídricas, saneamiento, restauración, gestión de riesgos, generación hidroeléctrica, producción agropecuaria sostenible, turística o industrial.
“En GM OBB del Ecuador comprendemos que la verdadera eficiencia productiva se construye sobre la base de procesos sostenibles; mantenemos un firme compromiso con el Ecuador para desarrollar y mejorar la industria de manera responsable. Por esto estamos muy gustosos de sumar esfuerzos a través de esta coalición por la seguridad hídrica del país”, comentó Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador.
Hasta el momento, GM OBB del Ecuador ha contribuido con esta causa a través de su eficiente gestión ambiental dentro de su planta donde ha conseguido la reducción de 40% de consumo de agua potable mediante el tratamiento y reutilización en los procesos productivos, además de una constante generación de consciencia sobre la importancia de la protección de cuencas hídricas con colaboradores y sus familias, así como la ejecución del programa de conservación en la reserva de Ponce Paluguillo, lugar estratégico para el agua de Quito.
Así mismo, la compañía automotriz reanudó su participación en el Programa Socio Bosque del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, mediante el apoyo a la conservación de bosques amazónicos del Cuyabeno – desde el rol que cumplen como stocks de carbono – junto a la comunidad Cofán a través de la alianza regional entre Conservación Internacional y General Motors, la cual tiene componentes que se ejecutan en la Amazonía ecuatoriana, colombiana y brasileña.
A esto se suma además, la entrega de tres camionetas Chevrolet DMAX que realizó GM OBB del Ecuador junto a sus aliados estratégicos en el mes de noviembre de 2021, las cuales fueron donadas por Conservation International (CI) al Programa Ecuador Azul liderado por el MAATE en alianza con CI, el FIAS (Fondo de Inversión Ambiental Sostenible) y el FAP (Fondo de Áreas Protegidas) con aportes financieros del GEF (Global Environment Facility) y la Walton Family Foundation.
Frente a este contexto, este convenio para la continuidad de la “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador” facilitará el trabajo entre el sector público, privado, academia y sociedad civil, para contribuir a la Seguridad Hídrica del país a través de la ejecución de una hoja de ruta para el trabajo colectivo.
Una vez más, GM OBB del Ecuador reafirma así su compromiso no solo con el ambiente, sino también con el desarrollo sostenible del país y la comunidad donde opera.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo contribuye una buena alimentación a la felicidad?
Los alimentos no solo son la principal fuente de energía para nuestro organismo, sino que su ingesta puede tener un efecto directo en el estado de ánimo de la persona. Según explica la Dra. Adriana Brito, nutricionista de Vita, “cuando la dieta que llevamos es sana y equilibrada, los componentes de los alimentos ayudan a segregar sustancias asociadas con la disminución de tensión y niveles de estrés; por el contrario, cuando existe un consumo excesivo de comida chatarra o mucha restricción calórica, además de las repercusiones físicas (como sobrepeso, obesidad o extrema delgadez), la persona puede experimentar pérdida de concentración, ansiedad, estrés, e incluso depresión.”
Lo cierto es que los hábitos alimentarios tienen incidencia en el humor de las personas, por lo que son factores clave para determinar su estado de ánimo. Por ello, y a propósito del Día Internacional de la Felicidad, la representante de Vita explica a continuación cómo contribuye una buena alimentación a la felicidad:
Sobre los elementos que los alimentos deben tener
Para estimular al organismo e incrementar la posibilidad de alcanzar la felicidad, es necesario incorporar ciertos elementos que están presentes en alimentos saludables. Entre los más importantes, la Dra. Brito recomienda los siguientes:
- El triptófano, que es un aminoácido esencial en la nutrición humana, y cuya función principal es ser precursor de serotonina, la llamada hormona de la felicidad. “La serotonina genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima, por ello consumir alimentos que contengan triptófano es fundamental”, manifiesta la especialista. Algunos productos que aportan este aminoácido son la avena, las carnes rojas y blancas, las hortalizas y legumbres, los lácteos y huevos.
- La colina es un nutriente necesario para que el cerebro y el sistema nervioso puedan regular la memoria, el enfoque, la coordinación muscular y el estado de ánimo. Este elemento está presente en grandes cantidades en alimentos como la carne y el hígado, el salmón, la leche, el brócoli y los garbanzos.
- La tirosina y la fenilalanina son aminoácidos esenciales para el ser humano, y su déficit provoca malestar, ansiedad, sobrepeso y obesidad. “Existen varios productos que podemos incorporar a nuestra dieta para garantizar el consumo de estos aminoácidos; para la tirosina podemos ingerir lácteos, frutos secos, plátano, aguacate y pescado; y para la felanina, carne roja, huevos, lácteos, espárragos y legumbres”, indica la nutricionista de Vita.
- Las vitaminas C y B12 son también primordiales, especialmente cuando se presentan ciclos de estrés por un aumento de ansiedad en la persona. La vitamina B12 (presente en la carne de aves, lácteos y huevos) ayuda a optimizar el estado de ánimo y el rendimiento mental, porque es vital para la producción de serotonina. Por su parte, la vitamina C debe ser consumida a diario, pues su carencia puede conducir a una sensación de fatiga y un sentimiento de tristeza. Si bien esta vitamina se asocia a los frutos cítricos y a varias verduras, es importante saber que también está presente en los lácteos.
Sobre la dieta ideal para alcanzar la felicidad
El bienestar y relajación, y por ende la felicidad, surge como una reacción interna en nuestro organismo, producto de la alimentación que tenga la persona. Esto, según la representante de Vita, se debe a que, con los alimentos, estamos otorgando la materia prima para la síntesis de varias sustancias que influyen en estados de ánimo positivos. Entonces, ¿cómo debe estructurarse una dieta balanceada para alcanzar la felicidad?
- Es sumamente importante cumplir las 5 leyes de la alimentación: que sea variada, equilibrada, adecuada, completa y suficiente para que todas las bondades de los alimentos sean dadas de manera correcta en nuestro organismo, y resultado de ello, influyan en los estados de ánimo.
- El plan debe contar con macronutrunientes y micronutrientes debidamente equilibrados, en las 3 comidas principales del día. Estas comidas deben incluir:
- Un carbohidrato complejo como la papa, camote, yuca, verde, o maíz como fuente de energía una porción aproximadamente (1 taza medida casera o 250 ml).
- Un representante de los cárnicos, huevos o lácteos, fuentes de la mayoría de elementos relacionados con los estados de ánimo del individuo.
- Vegetales, que deberán estar presentes, al menos, en las dos comidas principales como almuerzo y merienda.
- Al desayuno se puede agregar una porción pequeña de fruta, que tendrá los elementos necesarios para brindar todos sus beneficios. Una muy buena alternativa a incluir en esta comida, es Vita Avena con Frutas, que aportará energía al cuerpo, contribuyendo a un excelente inicio de día, y además, proporcionará calcio y proteínas. En esta comida también deben estar presentes derivados lácteos (la propia leche, yogurt, o queso) por todos los beneficios nutricionales que representan. Para ello, Vita ofrece una variedad de productos como Vita Leche Entera, Vita Queso Fresco, Vita Queso Mozarella, y Vita Yogur, disponible en sabor natural, frutilla, mora, durazno y guanábana.
- En la media mañana y media tarde se deben incluir las colaciones, que consisten en una porción de fruta y frutos secos como nueces, almendras o maní. Con ello se conseguirá un correcto equilibrio en la dieta y será suficiente para mantener un buen estado de ánimo, buena concentración, y coordinación en niveles normales para el correcto desempeño diario y, en términos generales, una buena salud.
- Publicado en Agenda del socio
La nueva MatePad Paper, una nueva experiencia para los amantes de los eBooks
El poder en productividad de la MatePad Paper ofrece la mejor experiencia de lectura para sus usuarios.
En la última edición del Mobile World Congress, Huawei anunció la nueva MatePad Paper, el primer dispositivo de Huawei que combina las funciones de un eReader con las capacidades de productividad de una MatePad. Ofreciendo la mejor experiencia de lectura para sus usuarios, con una navegación fluida y muy similar a la sensación de leer un libro físico.
La HUAWEI MatePad Paper cuenta con una pantalla de tinta electrónica (como la de los eReaders o libros electrónicos) de 10.3 pulgadas lo que permite una mejor lectura gracias a que esta integrada con una tecnología de frecuencia y actualización inteligente con base en el contenido que se está mostrando en pantalla. Además, tiene 32 ajustes de luz para atenuar el color, brindando la opción de leer en plena oscuridad sin molestar a las personas del alrededor y cuidar la vista; minimizando la fatiga visual.
Cuenta con 64GB de almacenamiento interno y puede abrir cualquier tipo de archivo PDF, texto, o incluso subir toda la biblioteca de libros. Asimismo, la aplicación de HUAWEI Libros ofrece acceso a una enorme cantidad de eBooks para poder disfrutar con total comodidad en la HUAWEI MatePad Paper.
Por otro lado, para los amantes de los audiolibros, la MatePad Paper cuenta con altavoces duales con una tecnología especializada en optimizar la claridad vocal, llevando la experiencia de escuchar la narración de un libro a otro nivel.
Pero el elemento que hace de la MatePad Paper un dispositivo único, son las funciones de productividad y compatibilidad con el ecosistema, es así que; es compatible con el M-Pencil de segunda generación, por lo que tomar notas, escribir en la pantalla, subrayar el texto de un documento es mucho más sencillo, fluido y, sobre todo, brinda una sensación más cercana a la de usar un lápiz sobre un papel.
En Huawei uno de los principales objetivos es llevar productos innovadores a los consumidores, razón por la que la MatePad Paper integra HarmonyOS 2.0, lo que significa que también es compatible con Súper Dispositivo para poder colaborar de manera inalámbrica con otros equipos de Huawei.
El gadget perfecto para leer y trabajar sí existe
La HUAWEI MatePad Paper es un gadget pensado para disfrutar de la lectura y al mismo tiempo potenciar la productividad. Integra conectividad WiFi 6+, 4GB de RAM, botón de encendido con huella dactilar, y alcanza una autonomía de hasta 6 días en uso normal, y de hasta 28 días en modo de espera.
No solo es compatible con el ecosistema de Huawei, sino también con servicios de terceros que permiten editar o visualizar documentos y traducir texto. De igual manera, ofrece opciones de privacidad con las que los usuarios podrán bloquear el contenido de ciertas notas para que nadie más pueda acceder a ellas.
- Publicado en Agenda del socio
Supermercados Santa María celebra a las mujeres con un 8% de descuento en todas sus compras.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día que conmemora la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, Supermercados Santa María en este importante día, apoya con un gran descuento para aquellas mujeres que generan cambios positivos y auténticos en el Ecuador.
Armando Puyol, subgerente de marketing de Supermercados Santa María, señala que “en nuestra empresa impulsamos la igualdad de oportunidades y no solamente por ser lo más justo, sino también lo más inteligente y por ser un eje diferenciador para la sociedad. Pensando en todas ellas, este 8 de marzo brindamos un 8% de descuento a las mujeres en todas sus compras; es nuestra forma de reconocerlas por su destacada labor como: emprendedoras, trabajadoras, amas de casa, deportistas, y líderes en los diferentes ámbitos”.
Una fecha que representa liderazgo y grandes descuentos.
- Publicado en Agenda del socio
Por segundo año consecutivo, Kruger Corporation, empresa líder en innovación y transformación digital, es galardonada en 1er lugar como ‘’Mejor Marca Empleadora de Software’’ según Employer Branding
El día martes 22 de febrero, en la ciudad de Guayaquil, empresas como Tesalia, Kruger, Holcim, Banco Guayaquil, Corporación Favorita, entre otras; se dieron cita para ser parte del evento ‘’Employer Branding 2022’’ organizado por Ferias 360 para recibir un reconocimiento por aplicar las mejores prácticas en sus empresas y a la vez, profundizar las tendencias que se vienen para cuidar del talento del país.
Los encuestados de la feria laboral y virtual que se reúnen en el mes de mayo y septiembre, votaron en las encuestas por las empresas que consideraron las mejores marcas empleadoras en el país, específicamente. A esta participación ingresan las empresas que obtengan por lo menos 50 votos. De esa encuesta surgió un ranking por votos que se van afinando de acuerdo con las razones del por qué escogieron a la empresa. Las tres preguntas que se manejaron en el estudio de Employer Branding hacen que esos votos se conviertan en un puntaje y dicho puntaje final determina y define la posición de cada marca empleadora del país.
Los nominados fueron Kruger Corporation y la empresa IBM en Ecuador.
En la tabla de posiciones que se encuentra distribuida para la nominación industria Software Kruger ganó con el puntaje más alto de 1885 puntos, con un promedio en Ranking de 43, obteniendo el primer lugar en la Industria del Software como la mejor marca empleadora del país.
Juan Carlos Lima Director Comercial de Employer Branding expresó lo siguiente: “estamos muy contentos de haber compartido contigo el evento más importante de Marca Empleadora del Ecuador en la que honrosamente fueron galardonados como la Mejor Marca Empleadora Industria Software”
- Publicado en Agenda del socio
Paola Herrera recibe un Renault Captur como premio de la “CAMPAÑA NAVIDAD”
Renault realizó la entrega oficial de un vehículo 0km como premio a Paola Herrera, participante de la Campaña Navidad realizada por el C.C El Bosque, desde el 15 de noviembre al 06 de enero, fecha en la que se realizó el sorteo.
Se trata del Renault Captur, un innovador SUV que posee un potente motor de 2.0L 16v con 143 caballos de fuerza y una capacidad de torque de 198 nm que proporciona agilidad para recorrer cualquier destino. A su vez cuenta con alta tecnología, mayor seguridad y un diseño vanguardista.
La automotriz da la bienvenida a Paola Herrera a la familia Renault, donde podrá contar con un óptimo servicio posventa en su red de talleres y concesionarios autorizados a nivel nacional y a ser parte de las diferentes actividades que la marca realiza en beneficio de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Tribal y Visa forman alianza para diversificar las opciones de crédito entre las empresas de Latinoamérica
Esta alianza buscará diversificar las transacciones de las empresas y seguir fomentando los pagos enteramente digitales para lograr un crecimiento de las líneas de crédito en Latinoamérica.Un estudio de Visa indica que las principales herramientas tecnológicas que más beneficiarían a las PyMEs en este momento incluyen herramientas para ayudarlas a acceder más fácilmente a crédito y servicios bancarios más simples.Tribal ofrece tarjetas de crédito corporativas, con líneas que van desde los mil hasta más de un millón de dólares, dependiendo de la estabilidad y potencial financiero de sus aliados.
Tribal, solución integral de pago para empresas, y Visa firmaron un acuerdo regional de alianza estratégica para apoyar la emisión de tarjetas de crédito business en México, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Panamá, Uruguay y República Dominicana, con la finalidad de crear soluciones más innovadoras, seguras y convenientes para las empresas en Latinoamérica y Caribe.
A través de esta alianza, se buscará llegar a más empresas que no tienen acceso a créditos para buscar un crecimiento del sector, brindándoles los mejores niveles de aceptación tanto a nivel nacional como internacional, además de que se buscará mejorar los esquemas de calidad y seguridad a través de una actualización en las estrategias cifrado.
“Estamos muy emocionados de asociarnos con una empresa tan innovadora como Visa, líder en el sector y pioneros en el mundo de los pagos. Estamos seguros de que esta alianza nos permitirá seguir construyendo para lograr nuestra misión de ayudar a las PyMEs a crecer y tener éxito mediante el acceso a los mejores servicios financieros digitales modernos.”, mencionó Duane Good, Presidente de Tribal.
Adicionalmente, Tribal se convertirá en uno de los principales socios regionales de Visa como empresa tecnológica B2B, con la finalidad de seguir fomentando el crecimiento y desarrollo de las PyMEs latinoamericanas a través de créditos de financiamiento y una transición más fluida a los pagos enteramente digitales, rápidos y seguros.
“Las empresas en Latinoamérica y Caribe tienen necesidades únicas centradas en asegurar ventas, tener flujo de caja y conseguir crédito de manera ágil y eficiente, y en Visa estamos totalmente comprometidos en seguir apoyando sus operaciones y crecimiento a través de nuestras soluciones empresariales innovadoras y personalizadas en conjunto con Tribal», dijo Eduardo Coello, Presidente Regional para Visa América Latina y el Caribe. «Las empresas en la región tanto pequeñas, medianas o aquellas en crecimiento son la columna vertebral de nuestras economías, y a través de este tipo de esfuerzos y alianzas les ayudaremos a manejar su negocio más eficientemente e incrementar sus ventas.”
Para Tribal, la expansión de los servicios en Latinoamérica ha significado una oportunidad sin igual para fomentar el crecimiento económico a la par que ayuda al sector empresarial emergente a seguir consolidando su modelo de negocio a través de soluciones tecnológicas innovadoras y la aceptación de diversos tipos de activos. Tras aliarse con Visa estos objetivos de Tribal, verán un crecimiento a doble dígito mes a mes.
“Estamos muy contentos con la respuesta que hemos recibido en las diferentes geografías y sabemos que es solo el inicio. Nuestro crecimiento al día de hoy es una prueba de la calidad de nuestro producto y la necesidad de soluciones eficientes, competitivas, a la medida y que faciliten las operaciones financieras de las empresas en estos mercados, y nuestra alianza con Visa será pieza clave para llegar a todos aquellos emprendedores con el mejor servicio posible”, finalizó Sonia Michaca, Regional Manager de Tribal.
La beta de Tribal se lanzó en diciembre de 2019, ofreciendo tarjetas corporativas y una plataforma de administración de gastos para startups y PyMEs en mercados emergentes. Con un incremento de demanda para experiencias bancarias online de B2B más eficientes y globalizadas, especialmente en el panorama de la pandemia, Tribal expandió sus pagos y productos financieros para incluir Tribal Pay, para que sus clientes fijen compras sin tarjetas y se beneficien de términos de pago extendido, al igual que métodos de pago con blockchain y la habilidad de hacer transacciones internacionales vía USDC.
- Publicado en Agenda del socio
Uber Eats permite hacer pedidos en grupo y dividir la cuenta en Ecuador
A partir de hoy, Uber Eats incorporó una nueva opción que permite dividir la cuenta, fijar fechas límites de pago y activar recordatorios para que todos pidan sus platillos favoritos.Esta función está disponible en las 11 ciudades en las que la compañía de tecnología tiene presencia en Ecuador.
Con el regreso a las reuniones sociales y familiares, que ocupan ahora las agendas de fin de semana, los ecuatorianos buscan acceder a un clic de distancia a diferentes menús que deleiten el paladar de todos. Por ello, Uber Eats incorpora en el país una opción para hacer pedidos en grupo de entre 10 y 15 personas y dividir la cuenta con cada participante.
“La innovación está en nuestro ADN y reforzamos nuestro compromiso con facilitar la vida de las personas. Nuestra misión es ser una app de referencia y seguiremos trabajando, con nuestra tecnología de punta, en una receta que brinde una experiencia única y desarrolle más opciones y soluciones a las necesidades de miles de usuarios ecuatorianos que confían en nuestra plataforma”, explicó Mauro González, Gerente de Uber Eats para Ecuador, Región Andina y El Caribe.
La nueva opción de Uber Eats está disponible a partir de hoy para brindar facilidades a los usuarios, al permitirles elegir al mismo tiempo los platos de cada invitado. Así no tendrán que preocuparse por la preparación de la comida y satisfacer los gustos de todos. Al realizar el pedido en grupo, cada usuario de la aplicación podrá:
- Dividir la cuenta: Por primera ocasión, una app de intermediación de entrega a domicilio ofrece esta opción que invita a los usuarios a pagar por su cuenta, esto una vez creado el pedido grupal.
- Establecer plazos: Los usuarios pueden fijar una fecha límite de pago que mejor se adapte a todos. Estas fechas pueden establecerse con hasta 7 días de antelación, para que todos tengan tiempo de hacer su pedido.
- Activar recordatorios: Con esta opción, las personas evitan estar detrás de los demás para que hagan su pedido, la app se encarga de eso.
¿Cómo funciona el pedido grupal en Uber Eats?
- Abrir la app de Uber Eats y elegir el restaurante.
- Seleccionar la opción de realizar pedido en grupo.
- Editar los detalles como la dirección de entrega, una fecha o gasto de límite opcional.
- Escoger pagar por todos o que los invitados paguen por su cuenta.
- Seleccionar, guardar y enviar el enlace a los involucrados para que pidan lo que quieran.
- ¡Listo!
“Este 2022, continuaremos innovando a favor de Ecuador, con soluciones tecnológicas que permitan generar mayores opciones de autoempleo mediante la aplicación; que los usuarios en esta nueva normalidad, degusten sus deliciosos platillos, como ceviche de camarón, empanadas o pizzas; además de ofrecer a restaurantes locales un aliado tecnológico para su crecimiento y desarrollo”, finalizó Mauro González, Gerente de Uber Eats para Ecuador, Región Andina y El Caribe.
- Publicado en Agenda del socio
Los productos de Arca Continental se ubican entre los más confiables de Ecuador
Los productos de Arca Continental son líderes en la industria de alimentos y bebidas, por ello, iTrust Consumer Brands ha reconocido a Coca-Cola y TONI en el puesto número 2 y 5 respectivamente, como las marcas más confiables de Ecuador 2021 en el sector de bebidas.
Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de bebidas de marcas propiedad de The Coca-Cola Company; además, parte de su portafolio es Tonicorp, con la marca TONI, que produce lácteos de valor agregado para el mercado ecuatoriano e internacionales.
Las posiciones obtenidas en el ranking son respuesta del compromiso de la compañía con cada persona que participa en el proceso de fabricación, comercialización y sostenibilidad de empaques: colaboradores, recicladores, cadena de valor, transportistas, consumidores, entre otros.
Arca Continental trabaja arduamente para ratificar su compromiso de convertirse en líder en todas las ocasiones de consumo de bebidas y alimentos en los mercados donde opera, de forma rentable y sustentable, para así generar valor económico, social y ambiental.
- Publicado en Agenda del socio
General Motors y PG&E colaboran en proyecto piloto para reimaginar el uso de vehículos eléctricos como fuente de energía de reserva para clientes

iniciativa probará la tecnología más avanzada para permitir que los vehículos eléctricos suministren energía a los hogares.
General Motors Company (GM) y Pacific Gas and Electric (PG&E) Company anunciaron hoy una innovadora colaboración para poner a prueba el uso de los vehículos eléctricos de GM como fuentes de on-demand –demanda según requerimientos del cliente- para los hogares en el área de servicio de PG&E, lo que corresponde al norte y centro de California, Estados Unidos.
En la medida que esta tecnología tenga éxito y se vaya desarrollando, podría expandir su implementación en otros países donde los vehículos eléctricos de GM tengan presencia.
GM y PG&E probarán vehículos con tecnología de carga bidireccional de última generación que pueden ayudar a alimentar de forma segura las necesidades esenciales de un hogar debidamente equipado. Los vehículos eléctricos desempeñan un papel fundamental en la consecución de los objetivos de California para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y ya proporcionan a los clientes muchas ventajas. La capacidad de carga bidireccional añade aún más valor al mejorar la resistencia y la fiabilidad eléctrica.
«Estamos realmente entusiasmados con esta innovadora colaboración con GM. Imaginemos un futuro en el que todo el mundo conduzca un vehículo eléctrico y en el que ese vehículo eléctrico sirva como opción de energía de reserva en casa y, más ampliamente, como recurso para la red. No sólo es un gran avance para la fiabilidad eléctrica y la resistencia al clima, sino que es otra ventaja de los vehículos eléctricos limpios, que son tan importantes en nuestra batalla colectiva contra el cambio climático», dijo Patti Poppe, CEO de PG&E Corporation.
A finales de 2025, GM tendrá más de un millón de unidades de EV (vehículos eléctricos, por sus siglas en inglés) en Norteamérica para responder a la creciente demanda. La plataforma Ultium de la compañía, una arquitectura y un sistema de propulsión combinados para vehículos eléctricos, permite que los vehículos eléctricos se adapten a cualquier estilo de vida y precio.
«La colaboración de GM con PG&E amplía nuestra estrategia de electrificación, demostrando que nuestros vehículos eléctricos son fuentes de energía móviles y fiables. Nuestros equipos están trabajando para ampliar rápidamente este piloto y llevar la tecnología de carga bidireccional a nuestros clientes», dijo la presidenta y CEO de GM, Mary Barra.
Cómo funcionará el piloto
GM y PG&E pretenden probar el primer “vehículo con hogar” con capacidad EV de carga energética el verano de 2022. El piloto incluirá el uso de hardware bidireccional junto con protocolos de comunicación definidos por software que permitirán que la energía fluya desde un EV cargado hasta el hogar de un cliente, coordinando automáticamente entre el EV, el hogar y el suministro eléctrico de PG&E. El proyecto piloto incluirá varios vehículos eléctricos de GM.
Tras las pruebas de laboratorio, GM y PG&E tienen previsto probar la interconexión entre vehículos y hogares, lo que permitirá que un pequeño subconjunto de hogares de clientes reciba energía del EV de forma segura cuando deje de fluir la energía de la red eléctrica. A través de esta demostración de campo, GM y PG&E pretenden desarrollar una experiencia de usuario fácil de usar para esta nueva tecnología. Ambos equipos están trabajando rápidamente para ampliar el piloto con el objetivo de hacer pruebas de clientes más amplias a finales de 2022.
- Publicado en Agenda del socio