Tonicorp culmina las capacitaciones de líderes comunitarios en Simiatug Bajo el objetivo de desarrollo sostenible “HAMBRE CERO”
En la gráfica de izquierda a derecha: Juan Benavides, Valeria López y Nadia Atala; equipo LAB XXI operador de la iniciativa ODS 2: Hambre Cero; Rosita Manobanda, Vicepresidente GAD Parroquial Simiatug; Verónica Cando, Viceministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental Ecuador; Liseth Guamán, Líder Comunitaria de Playapamba
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company bajo el marco del liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, concluye el programa de formación ‘’Líderes Comunitarios en Nutrición y Fomento Productivo de Simiatug- Bolívar”, con una ceremonia de graduación y casa abierta del proyecto.
El proceso de formación dio inicio el 1 de septiembre del 2020 en Simiatug, y se ha realizado de la mano de organismos públicos y privados, lo que ha impulsado el fortalecimiento de habilidades y conocimiento de la comunidad.
El sector académico mantuvo un rol de alto impacto para facilitar la capacitación de líderes comunitarios en la parroquia Simiatug, Bolívar. Los aliados de la academia desarrollaron los 7 módulos que se dictaron en la comunidad, abordando temas como: lactancia materna, seguridad alimentaria, higiene e inocuidad, acceso al agua, controles prenatales; además se incorporaron módulos de liderazgo, comunicación, productividad agrícola, entre otros que fueron dictados bajo la operación de Lab 21. Las instituciones que forman parte de esta comisión son: Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Espíritu Santo.
Por su parte, el Ministerio de Inclusión Social, la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición, el Programa Mundial de Alimentos, Unidos por la Educación, Plan Internacional desempeñaron un rol activo de asesores para el programa de formación y asistencia alimentaria que se ejecutó en esta comunidad.
El evento de graduación de los líderes comunitarios en Simiatug, contó con la participación de la Viceministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Verónica Cando; Máx Chango, Director Distrital de Guaranda del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Máx Jiménez, Coordinador Zonal de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; Edisson Mayorga, Director del Ministerio Agricultura y Ganadería de Bolívar; Rosita Manobanda, Vicepresidente GAD Parroquial Simiatug; David Alvarado, Gerente de Plan Internacional Oficina Chimborazo-Bolívar; Alejandro Jaramillo, Gerente de Planta Cajabamba en Moderna Alimento. De manera telemática acompañaron a la sesión de graduación: Magaly Paredes, encargada del Área de Gobernabilidad y Desarrollo Inclusivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; José Martino, Oficial de Comunicación de PNUD; Fernanda Sandoval, Nutricionista del Programa Mundial de Alimentos.
Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Tonicorp, Arca Continental e Inalecsa destacó “Las actividades desarrolladas en la comunidad, han sido un reflejo del compromiso que tenemos desde Tonicorp una empresa de Arca Continental y Compañía Coca-Cola, en generar un impacto positivo en los ecuatorianos. Tonicorp fue designado por Pacto Global como líder del ODS 2 Hambre Cero, y bajo este compromiso unió esfuerzos con instituciones públicas, privadas, ONG ´s, gremios, entre otros actores, para implementar el programa de liderazgo comunitario en Simiatug, favoreciendo a 50 líderes y lideresas; además de 500 familias de la zona.”
Por su parte, Verónica Cando, Viceministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social felicito el trabajo de la compañía y mencionó “El liderazgo consiste en la permanente articulación con las organizaciones de la sociedad civil y la empresa privada, fortaleciendo a los líderes de base que son los actores de cambio en cada comunidad”.
Ecuador es el segundo país con los más altos índices de desnutrición crónica en la región con un 23.9%, especialmente las zonas rurales cuentan con el mayor índice de afectación y prevalece en menores de 5 años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición desarrollada por el Ministerio de Salud Pública e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2014) 1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición crónica, lo que afecta a su crecimiento físico y disminuye sus logros educativos, dando como resultado una baja de ingresos económicos durante su adultez. Una de las provincias más afectadas es Bolívar, con el 40,8% de desnutrición crónica a nivel nacional a pesar de ser una zona productiva en agricultura y ganadería.
Ante esta realidad, al ejercer el liderazgo del ODS 2, Tonicorp gestionó todos sus esfuerzos y en alianza con actores clave para capacitar a 50 lideresas y líderes comunitarios, en alrededor de 30 horas, así cada uno participó activamente en los talleres otorgados y demostraron su liderazgo y compromiso en volverse agentes de cambio para su comunidad. Además, para fortalecer la réplica de las capacitaciones, Lab 21 en alianza con Corporación Favorita entregaron 16 tablets a las mujeres que tuvieron una participación más activa y constante en los talleres impartidos.
En el trabajo multidisciplinario el grupo fue diverso, el gobierno local y nacional, Pacto Global, el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y empresas privadas para en conjunto disminuir la brecha de desnutrición en el país. Adicional, se contó con el apoyo de LAB XXI, laboratorio de innovación social, socio operador de la iniciativa ODS 2 para ejecutar la convocatoria e implementación del liderazgo de Tonicorp.
Tonicorp ratifica su compromiso de contribuir en la inclusión y nutrición de la población infantil del país, para impulsar el desarrollo social y económico del Ecuador al establecer una guía metodológica para que se convierta en una herramienta base para replicar el proyecto en nuevas comunidades, basándose en los resultados y experiencias alcanzadas en Simiatug.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei te trae una propuesta efectiva y divertida para hacer ejercicio
Saltar la cuerda es una rutina para quemar calorías y alcanzar más rápido tus objetivos de vida saludable.
Si estas buscando un nuevo tipo de ejercicio para comenzar un estilo de vida más saludable, debes considerar saltar la cuerda; es una excelente alternativa que te ayudará a cumplir tus objetivos de una manera divertida y rápida ya que se trata de un movimiento poco convencional. Además, puedes incorporar a la nueva HUAWEI Band 6, una opción ideal para registrar con precisión el número de saltos, frecuencia cardiaca, calorías quemadas y la duración de la rutina.
Estudios de la Universidad de Harvard indican que con esta actividad se pueden quemar alrededor de 450 calorías en media hora. Brincar la cuerda durante 20 minutos a una velocidad constante equivale a dos horas corriendo, lo cual significa que, incluso una breve rutina de 10 minutos brincando, es mucho mejor que 30 minutos caminando o corriendo. Esto se debe a que es un ejercicio cardiovascular de cuerpo completo y alta intensidad, por lo que es posible quemar más calorías en menor tiempo.
Este ejercicio también mejora el equilibrio, la coordinación y si combinas esta actividad con un par de series de fuerza, tonificaras el cuerpo mucho antes de lo que imaginabas. Lo único que necesitas es una cuerda, unos tenis de ejercicio y una banda inteligente para monitorear tu progreso. La constancia y el control de los avances te motivará para generar un hábito saludable en tu vida.
Compartimos una rutina de 10 minutos que puedes empezar a implementar:
- Saltos regulares
Para comenzar, brinca con la cuerda durante un minuto, usa ambos pies y descansa por treinta segundos. Repite esta serie dos veces.
- Saltos alternados
Alterna los brincos con ambos pies durante un minuto. Descansa 10 segundos y luego comienza de nuevo. Repite esta serie dos veces.
- Saltos hacia adelante
Este ejercicio consiste en brincar mientras trotas. Procura hacerlo en un espacio que te permita ir hacia adelante sin ningún obstáculo. Realízalo durante dos minutos y luego descansa 10 segundos. Repite esta serie dos veces.
- Saltos con velocidad
Incrementa la velocidad de los saltos mientras permaneces en un solo lugar. Realiza esto durante un minuto antes de descansar. Haz tu mejor esfuerzo en este último ejercicio y no te preocupes por contar ya que tu HUAWEI Band 6 lo hará por ti.
- Estiramiento
Estira tus músculos para que se recuperen, recuerda que es un ejercicio de cuerpo completo por lo que es buena idea hacer un estiramiento de brazos, piernas, espalda, etc.
Así que, ¡toma tu cuerda y comienza a brincar!
Recuerda que si eliges la Band 6 de Huawei recibirás reconocimientos por tu esfuerzo cada vez que cumplas una de tus metas establecidas. También podrás revisar cada detalle del proceso en la app Huawei Salud para que tú solo te concentres en brincar y muy pronto comiences a notar que se cumplen tus objetivos de un cuerpo más saludable. Para conocer más, visita: https://www.smartshop.ec/
- Publicado en Agenda del socio
La importancia de la ergonomía visual en el regreso a clases
El regreso a clases, sean estas presenciales o virtuales, trae consigo retos en cuanto a la salud visual de los estudiantes, principalmente como consecuencia de un periodo extenso de teleeducación, en el que pasaron largas jornadas frente a pantallas de computadoras, laptops, tablets y/o celulares.
Según el Dr. Alejandro Lalama, coordinador de optometría de Óptica Los Andes, “La ergonomía visual constituye un factor clave y esencial para garantizar la salud ocular de los niños y jóvenes, pues contribuye a convertir el área de estudio en un espacio visualmente cómodo para el estudiante, y así evitar posibles problemas o patologías.”
A propósito del retorno a clases en la región Sierra, la representante de Óptica Los Andes detalla a continuación una guía para entender la importancia de la ergonomía visual, así como algunas recomendaciones para adecuar correctamente el espacio para que niños y jóvenes puedan llevar sus jornadas educativas con total normalidad:
- Sobre la ergonomía visual
“La ergonomía visual es la correcta adecuación de un entorno de estudio o trabajo según las necesidades de las personas que realizan tareas que implican exigencia visual; si bien esto es especialmente importante para quienes usan constantemente dispositivos electrónicos, pues su visión es más vulnerable, también debe aplicarse en entornos presenciales, con igual importancia”, señala Lalama. ¿Por qué? Porque una ergonomía visual deficiente puede contribuir a la aparición de patologías como el Síndrome Visual Informático (una afección temporal que surge por enfocar los ojos en una pantalla durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo), así como problemas músculo-esqueléticos, entre otros.
- Sobre cómo adecuar un espacio correctamente
Según la especialista, existen varios factores indispensables para garantizar una buena ergonomía visual:
- Contar con buena iluminación. Tanto en aulas presenciales como en virtuales, es importante contar con iluminación adecuada para desempeñar las actividades escolares. “Se recomienda usar iluminación de techo; sin embargo, la luz nunca debe caer directamente sobre el estudiante” señala el experto de Óptica Los Andes. Agrega que, para quienes siguen estudiando desde casa, las lámparas de escritorio son de gran apoyo, siempre y cuando la luz no llegue justo a los ojos del estudiante, y sean de color blanca-amarillenta. Además, sugiere que la pantalla del computador se ubique de forma perpendicular a la ventana, y nunca de frente o de espaldas, ya que esto generará sobreesfuerzo ocular.
- Ubicar adecuadamente la pantalla. “La distancia recomendada entre el estudiante y la pantalla debe ser de entre 50 y 70 cm., y es muy importante verificar que ésta se encuentre ligeramente debajo de la línea horizontal de visión, evitando colocarla muy abajo o por encima de esta línea, ya que podría generar complicaciones”, indica Lalama. Recomienda, adicionalmente, evitar reflejos en la pantalla o luces que generen deslumbramientos sobre esta.
- Adoptar una postura adecuada. Este punto aplica tanto para clases virtuales, como para presenciales. “Una postura adecuada implica mantener la espalda recta, los pies en el suelo y la mirada hacia el frente, pues esto garantiza menos esfuerzo visual e, incluso, previene molestias musculares”, añade el especialista.
- Corregir el modo de lectura. Según explica el Dr. Lalama, “Muchos niños, especialmente entre los 5 y 6 años de edad, empiezan a aprender a leer, y al hacerlo, mueven su cabeza junto con su mirada. Este movimiento puede ser una señal de que existe un problema visual, pues lo óptimo es que, al leer un libro o un texto en una pantalla, el movimiento sea exclusivamente de sus ojos, no de su cabeza.” En caso de que se detecte esta anomalía, es recomendable acudir a un chequeo visual con un profesional.
- Parpadear constantemente. Dentro de este punto el experto señala que “cuando se fija mucho la mirada en un punto o se llega al máximo de concentración, podemos olvidar parpadear, una acción sumamente necesaria para lubricar naturalmente los ojos. En estos casos, las consecuencias podrían ser desde resequedad ocular, hasta enrojecimiento y/o picazón.”
- Hacer pausas activas. La regla 20-20-20, creada por el oftalmólogo Jeffrey Ashel, reafirma la importancia de descansar la vista. Esta regla, según explica Lalama, “demanda que cada 20 minutos se cambie el punto de visión por al menos 20 segundos, volcando la mirada a algún objeto a lo lejos, para así cambiar el enfoque y prevenir la fatiga ocular.”
- Disminuir el tiempo de exposición a pantallas. Especialmente en estudiantes que continúen en modalidad 100% virtual, el uso excesivo de pantallas trae consigo aumentos en patologías oculares, y varios estudios han demostrado que introducir estos dispositivos en niños de edades muy tempranas puede ser perjudicial, no solo para la salud visual, sino para la salud en general.
- Publicado en Agenda del socio
Feriado largo: Cinco consejos de Chevrolet para viajar seguro en tu auto
En la fotografía: Servicio Posventa Chevrolet
Muchas familias prevén salir de viaje durante el Feriado de Carnaval y disfrutar momentos de tranquilidad y diversión. Si tú estás en este grupo, debes tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Un punto esencial son los protocolos de bioseguridad ante el COVID-19. Además de la desinfección y limpieza del vehículo, es importante que toda la familia tome en cuenta el uso permanente de mascarilla, distanciamiento de 2 metros en lugares públicos, lavado de manos constante a fin de estar protegidos en cada momento del viaje.
Viajar de forma segura también implica otros aspectos relacionados con las condiciones del auto y la seguridad en plena carretera. Pensando en ello, Chevrolet recomienda seguir estos pasos para que disfrutes de un viaje sin preocupaciones:
- Mantén tu auto en óptimas condiciones. Este aspecto es esencial: haz una revisión del vehículo antes de salir de viaje. Incluso si tu vehículo es nuevo, es aconsejable que realices una inspección en un taller autorizado, donde un experto pueda verificar aspectos como el aire y presión de las llantas, niveles de aceite, líquido de frenos, agua en el limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, luces y más. “En nuestra amplia red de talleres Chevrolet a nivel nacional realizamos un exhaustivo mantenimiento preventivo para que nuestros clientes disfruten cada kilómetro de viaje sin preocupaciones. Siempre cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad”, explica Jorge Burbano, gerente de Post Venta de Chevrolet.
- Equipamiento de seguridad. Es importante viajar en vehículos que tengan un equipamiento óptimo en seguridad. Esto no solo se refiere a los implementos básicos como la llanta de emergencia, botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios y otros. También nos referimos a la tecnología del propio auto. Hoy en día, el mercado ofrece modelos que garantizan una mejor seguridad en el manejo, como frenos de disco en todas las ruedas, control electrónico de estabilidad, asistentes de arranque en pendiente, cámaras y sensores de retroceso y más. “Para nosotros, la seguridad de las personas es lo más importante. Por ello, en Chevrolet contamos con la mejor tecnología para que el conductor y su familia se sientan protegidas. Muchos de nuestros autos cuentan con la innovadora tecnología de Onstar, una plataforma que ofrece servicios de seguridad y emergencia mientras estamos en las vías. En caso de sufrir un accidente, el auto brindará la asistencia que necesitas rápidamente, aún si tú no puedes solicitarla. Sea por asistencia médica o el robo del auto, OnStar está allí para proteger al conductor y sus seres queridos las 24 horas del día”, afirma Burbano.
- No manejes cansado y evita las distracciones al conducir. Si vas a conducir por varias horas, debes estar en buenas condiciones físicas para hacerlo. Por ello, descansa bien la noche anterior, pues es muy peligroso manejar con sueño. Asimismo, siempre ten las dos manos sobre el volante y mira atentamente la carretera. No uses el celular mientras manejas, a no ser que cuentes con la tecnología para conectar tu teléfono al panel del auto y hablar con seguridad. No excedas nunca los límites de velocidad y si hay vías mojadas, sé más cuidadoso.
- Atento a las vías. El COE Nacional dispuso libre movilidad durante este feriado de carnaval. Revisa constantemente redes sociales de esta entidad y de la Agencia Nacional para asegurar un viaje idóneo. Recuerda que varias vías del país se encuentran cerradas por deslaves o socavamientos; si hay trabajo en la vía procura tomar rutas alternas.
- Números clave. No todos los autos cuentan con modernas tecnologías como OnStar, que asisten inmediatamente al conductor antes cualquier accidente o robo. Por ello, ten a la mano el número de emergencia 911 para cualquier tipo de incidente que pueda presentarse en tu viaje. Revisa en peajes y puntos de control de las carreteras los números de asistencia vial.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter presenta su plataforma “Hunter Online”
Pie de foto: Galo Iturralde, Gerente Internacional de Tecnología de Información de Carseg S.A – Hunter
En línea con su filosofía de innovación constante en beneficio de sus clientes, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, presenta su plataforma “Hunter Online”, un canal digital de atención a usuarios que, a través de la página web www.hunteronline.com.ec, les permite ejecutar diferentes transacciones desde la comodidad de su hogar u oficina.
Desde ahora, los clientes de la empresa podrán visualizar y realizar pagos en línea; administrar datos y bienes, lo que a su vez les posibilita la verificación del vehículo y/o productos contratados con Hunter; generar turnos para la revisión de su vehículo en los talleres de la empresa, ya sea para la instalación o para el mantenimiento del dispositivo; y revisar su facturación en línea, accediendo a todas las facturas y comprobantes emitidos por concepto de pagos de productos y/o servicios.
Para Galo Iturralde, Gerente Internacional de Tecnología de Información de Hunter, “Con la transformación del mercado global, las transacciones digitales se han vuelto más necesarias que nunca, pues combinan velocidad, datos y comunicación para proporcionar soluciones inmediatas a la ciudadanía. Hunter Online está pensada como una alternativa para que nuestros clientes puedan realizar sus trámites de forma virtual, garantizando la calidad de servicio que nos ha caracterizado a lo largo de estos 28 años de operaciones.”
Para poder disfrutar de las bondades de la plataforma, el cliente de Hunter deberá registrarse, generando un usuario y una contraseña, mismos que deberá ingresar cada vez que desee realizar una consulta o transacción.
De esta manera, Hunter reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias que contribuyan a una mejor experiencia de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco renueva su certificación internacional Carbono Neutralidad
PIE DE FOTO: Edificio Matriz Ekopark Quito, Edificio Iñaquito y Edificio Sucursal Guayaquil
Produbanco, Institución Financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, renovó su Certificación Internacional de Carbono Neutralidad de acuerdo a la ISO 14064 – 3, sustentada en estrictos lineamientos del Carbon Neutral Protocol y verificada por SGS (Societé Générale de Surveillance). De esta manera, el Produbanco ratificó su compromiso de mantener la gestión de su huella de carbono cada año para reducir su impacto ambiental y contribuir al cuidado y conservación del planeta.
Esta certificación es de carácter global y se especializa en cuantificar, evaluar y definir acciones de mejora y reducción de la huella de carbono de las organizaciones. Además, los criterios de verificación utilizados se basan en los requisitos de la ISO 14064-3, la metodología del Protocolo GEI Corporativa y “The Carbon Neutral Protocol” de enero de 2021.
Para obtener esta certificación, se revisó la veracidad de las declaraciones de emisiones de CO2 presentadas por el Banco en su aserción de GEI; en este proceso se verificó que los datos reportados sean precisos, completos, coherentes, transparentes y libres de error u omisión material. Además, SGS revisó que se hayan implementado medidas para reducir la huella de carbono, contribuyendo así a mitigar el cambio climático y generar un impacto ambiental positivo.
Después de este proceso, SGS confirmó que Produbanco ha logrado la Carbono Neutralidad para su huella de carbono de 2020, proporcionando la evidencia de la compra y retiro de 1.833 créditos de carbono. Cabe mencionar que, la certificación acorde a la ISO 14064 – 3 evalúa todas las operaciones de Produbanco a nivel nacional; lo que significa que todo el banco es carbono neutro.
“En Produbanco estamos comprometidos con el Desarrollo Sostenible, como tal medimos nuestra huella de carbono bajo estrictos parámetros que nos permitan entender nuestro impacto. Entre las principales acciones que hemos implementado consta: la re inauguración de nuestro Edificio Iñaquito, que cumple con altos estándares de construcción sostenible y ha obtenido la certificación EDGE advanced; el cambio paulatino de lámparas fluorescentes a tecnología Led en todas nuestras agencias; implementación de un plan de mantenimiento anual de aires acondicionados y la instalación de electrolineras, entre otros”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratificó su compromiso por ser un referente en Banca Sostenible y ser un agente activo de cambio.
- Publicado en Agenda del socio
Miles de Ciclón Lovers compartieron su experiencia y levantaron su voz
Pie de Foto: Diana Burgos, ganadora del sorteo de Ciclón Lovers
Ciclón, la marca full color de detergente de La Fabril, convencidos de que sus consumidores son los principales expertos en el uso de sus productos, invitó a su comunidad a compartir desde su experiencia consejos y resultados sobre el cuidado de la ropa; de esta manera dieron a conocer las razones por las cuales eligen la marca. Diana Burgos, mamá de dos niños y principal pilar económico en su hogar, fue gratamente sorprendida con el premio de una lavadora que llegó en un momento especial, un regalo navideño inesperado, de mucha felicidad.
Diana, junto a los más de 9mil Ciclón Lovers participaron activamente, resaltaron momentos y sentimientos positivos hacia la marca, reconociéndola por su cuidado del color, eficiencia y el rendimiento. Además, Ciclón respondiendo al compromiso con su consumidor, compartió estos consejos en sus principales puntos de contacto digital, fortaleciendo la unión y la interacción entre los consumidores de esta gran comunidad.
“Ciclón tiene el reto y el compromiso de ser la plataforma que promueva causas positivas y de felicidad, amplificando la voz de nuestros consumidores. Por eso decidimos, escuchar a todos los Ciclón Lovers para que desde su experiencia nos compartan sus consejos y valiosos aprendizajes, siendo los verdaderos protagonistas de promover un mundo a full color.” aseguró, Iván Pérez representante de la marca.
La Fabril a través de su marca Ciclón, mantiene su compromiso por escuchar al consumidor y aportar a la felicidad de todos los ecuatorianos, ofreciendo un producto de alta calidad y rendimiento.
Link video: https://www.youtube.com/watch?v=dgVtXmlHeCw
- Publicado en Agenda del socio
5 diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional
La vida virtual en la era pospandemia llegó para quedarse y con ello las cuentas digitales también. Ya es sabido que cada vez más personas prefieren realizar operaciones financieras digitales, solo en el caso de Produbanco, el 69% de sus usuarios realizan transacciones por plataformas online. Es por eso que este instrumento financiero, que además de cuidar al ambiente, ha hecho realidad y muy común algo que antes era impensable: abrir una cuenta bancaria desde el celular o computador, realizar pagos, transferencias y gestionar el dinero sin moverse de casa u oficina, y sin imprimir un solo papel.
Sin duda, las cuentas digitales son la primera opción en ciertas generaciones y determinadas circunstancias, sin embargo, las cuentas tradicionales todavía tienen para largo, ya que ambas ofrecen beneficios de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Es así, que la coexistencia de los dos tipos de cuentas es importante en el mundo financiero actual. ¿Cuáles son las diferencias y beneficios entre una cuenta digital y una tradicional? José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco, explica a detalle estas diferencias con el fin de guiar a los usuarios y contribuir a una educación financiera adecuada. Las principales diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional se relacionan al tiempo, contacto y experiencia, es así que se pueden destacar 5:
- Ahorro de tiempo:
Uno de los principales factores diferenciadores entre la cuenta tradicional y una cuenta digital es el tiempo. El proceso tradicional, es decir, asistir a una agencia para realizar la apertura de la cuenta, puede tomar hasta una hora. En cambio, abrir una cuenta digital, tomará al usuario un promedio de 5 a 10 minutos, y la tarjeta de débito será entregada en el lugar que prefiera.
- Impacto Ambiental:
Para la apertura y mantenimiento de una cuenta física se necesita una cierta cantidad de papel, debido a las cartillas que se entregan, los documentos y contratos que se deben firmar, estados de cuenta, entre otros. Al contrario, en el manejo de una cuenta digital existe un visible ahorro de papel, ya que el proceso genera una disminución en la cantidad de ingreso de datos, minimización de documentos requeridos y eliminación de estados de cuenta impresos.
- Experiencia del cliente:
La cuenta digital ofrece una experiencia diferente al cliente, a través de la cual es posible evidenciar la rapidez y sencillez de la transformación digital bancaria. En este proceso se elimina el tiempo de espera en fila para la atención de un asesor, todo el proceso se realiza de manera individual y de acuerdo a lo que el propio cliente quiere, según sus tiempos y expectativas. Mientras que en la cuenta tradicional, la personalización en la experiencia del cliente es directa y la asesoría, como el acompañamiento, son muy cercanos, algo que puede ser muy valorado para determinados clientes.
- Manejo de inquietudes:
La cuenta tradicional cuenta con el asesoramiento personalizado de un asesor del banco, quien realiza el proceso de la solicitud y se encuentra disponible para solventar las dudas del cliente, dentro de los horarios de atención al cliente. Por su parte, en la cuenta digital, el usuario realiza todo el proceso individualmente, en el caso de tener alguna duda podrá ser resuelta por medio de canales virtuales, sin embargo, será el propio usuario quien ejecute todas las acciones necesarias.
- Disponibilidad y movilidad:
Los usuarios de una cuenta digital y una cuenta tradicional pueden realizar transacciones las 24 horas del día y desde cualquier lugar del mundo, gracias a los diferentes canales digitales que ambos tipos de cuentas tienen a disposición. Sin embargo, el proceso de apertura es muy diferente en ambos casos, si la necesidad es contar con un registro físico del estado de cuenta y abrir una cuenta tradicional, el cliente debe estrictamente asistir de manera presencial al banco. Mientras que en la cuenta digital, se mantiene la premisa de que el cliente lo puede hacer a cualquier hora y desde cualquier lugar.
¿Qué se puede hacer con una cuenta digital?
Una cuenta digital permite realizar todas las operaciones y transacciones que una cuenta tradicional, es así que sus usuarios podrán:
- Hacer compras en línea, ya sea mediante transacciones directas al comercio o débito automático.
- Enviar y recibir dinero a cuentas del mismo banco o de otros bancos.
- Pagos de servicios básicos como luz, agua, teléfono.
- Consultar movimientos: saldos, destinatarios de transferencias, historial de pagos, entre otros.
- Ahorrar
- Realizar depósitos de cheques directamente desde la App móvil
- Publicado en Agenda del socio
BANCO INTERNACIONAL amplía su oferta de servicios para que los clientes de la provincia del Guayas puedan realizar sus pagos en línea
Banco Internacional, con el permanente compromiso de mejorar la experiencia digital de sus clientes, amplía la lista de empresas para realizar pagos en línea a través de la Banca Online y Banca Móvil.
Se encuentran ya disponibles nuevas empresas para que los clientes de la provincia del Guayas, puedan realizar los respectivos pagos de:
- Agua
- Hidroplayas
- Agua Milagro
- Interagua
- Emapa DAULE
- Emapad- Ep
- Aguapen
- AMAGUA
- Luz
- Cnel Milagro
- Cnel Santa Elena
- CNEL GYE
- Impuestos
- Municipio Guayaquil
- Municipio La Libertad
- Tránsito
- ATM
- Peaje Pan
- Peaje Conorte
- Emot
- Rtv Duran
- Peaje Concegua
- ANT
- Varios
- Junta de Beneficencia de GYE.
- Jardines de la Esperanza
- Jardines de Durán
- Parque de La Paz
Banco Internacional ratifica el compromiso con sus clientes, mejorando continuamente sus canales digitales en beneficio de su comodidad y su tiempo para que tengan cada vez menos necesidad de acercarse a los centros de atención.
Banco Internacional, queremos ser más
- Publicado en Agenda del socio
EL NATURE´S CLOCK DE DISCOVER DARÁ #TIEMPOEXTRAALPLANETA EN LA ‘NOCHE BLANCA’
Pie de foto: Campaña ‘Nature’s Clock de DIscover’
¡El tiempo se acaba para tomar acción! Nuestras especies silvestres están en peligro, poco a poco se pierden los bosques, la fauna urbana se reduce; pero en la próxima ‘Noche Blanca’ de Liga Deportiva Universitaria se jugará un partido trascendental, que desafiará al tiempo y que junto a la iniciativa ‘Nature’s Clock de Discover’ le dará #TiempoExtra a los animales silvestres en riesgo de nuestro país.
Este sábado 12 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, miles de aficionados podrán ser testigos de un épico partido que no sólo será de fútbol, sino que, además, dejará una huella en la fauna ecuatoriana.
Es así como los aficionados albos, además de disfrutar de una de las noches más importantes para el club azucena, podrán formar parte de la solución a una problemática ambiental, salvaguardando a especies silvestres. ¡Unidos, se dará #TiempoExtraAlPlaneta!
- Publicado en Agenda del socio