Óptica Los Andes reapertura su local del Paseo Shopping en Portoviejo

Pie de foto: Jorge Eduardo Saltos Lino, Asesor Comercial Óptica Los Andes y Carlos Roberto Pérez Salazar, Optómetra Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, reaperturó su local del Centro Comercial Paseo Shopping de Portoviejo, ubicado en el corazón financiero y económico de la ciudad, con la finalidad de brindar una mejor atención y experiencia para sus clientes. El remodelado establecimiento, que se enmarca dentro del plan anual de la marca para renovar sus locales en ciudades estratégicas a nivel nacional, cuenta con equipos de alta tecnología, un diseño innovador, espacios frescos y un amplio portafolio.
Con 57.68 m2 de construcción, el diseño minimalista de este local incluye la adaptación de nuevos espacios como la Zona Kids, en la que se encuentra la mercadería de niños, y la Zona Ray-Ban, que exhibe todos los diseños de esta marca. Además, cuenta con un consultorio optométrico de primera categoría, para realizar valoraciones y exámenes visuales de calidad.
Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “La valoración optométrica o examen visual será gratuito, al igual que en todos los puntos de la cadena; sin embargo, los equipos tecnológicos con los que se ha equipado esta local, sin duda son el elemento diferenciador más importante, convirtiendo el cuidado de la salud visual del paciente en el primer objetivo de la atención de nuestros profesionales altamente calificados. En cuanto a productos, nuestros clientes podrán encontrar líneas de lujo, moda, y active/sport, con modelos exclusivos de armazones y gafas de marcas reconocidas a nivel mundial, como Guess, Oakley, Emporio Armani, Ralph Lauren, Cartier, Swarovski, Mont Blanc y Silhouette.”
Como expertos en asesoramiento, los profesionales del local podrán ofrecer a los clientes la mejor guía para seleccionar el producto que se ajuste a su estilo de vida, necesidades, tipo de rostro y tonalidad de piel. “Como parte de nuestra promoción de temporada, las personas podrán acceder a dos armazones + lunas por $99 en mercadería seleccionada”, agrega el representante de la empresa.
Este establecimiento es el quinto en la provincia de Manabí, con lo cual la empresa suma un total de 68 locales a nivel nacional.
Con la reapertura de este local, Óptica Los Andes fortalece su presencia a nivel nacional y reafirma su compromiso de brindar a sus clientes espacios cómodos, acogedores y modernos para satisfacer sus diferentes necesidades de salud visual, siempre a la vanguardia en innovación y tecnología.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito aporta de forma permanente al desarrollo de la provincia de Carchi

Pie de foto: Miembros del equipo de BMX de la Federación Deportiva de Carchi reciben el apoyo de Pasteurizadora Quito con su marca Vita.
En el marco de la celebración de los 141 años de provincialización de Carchi, Pasteurizadora Quito, a través de su marca Vita, número 1 en productos lácteos en el país, ratifica su compromiso de contribuir de forma permanente al desarrollo económico y social de la provincia a través de diferentes acciones.
Desde el 2014, cuando Pasteurizadora Quito adquirió una parte importante de las acciones de Industria Lechera Carchi S.A, uno de los pilares fundamentales de gestión ha sido la contribución al desarrollo económico del sector ganadero y productivo de la zona. Como parte de sus acciones iniciales, apoyó al proceso de modernización con infraestructura tecnológica de primer nivel, lo que permitió aumentar la capacidad de procesamiento de leche en esta planta en un 428%, generando nuevas plazas de trabajo.
En este 2021 la empresa invirtió $1,5 millones en infraestructura tecnológica que le permitió optimizar los procesos productivos de su planta, incrementar su volumen de producción y mejorar el abastecimiento nacional. Los recursos fueron destinados a la implementación de tecnología especializada que garantiza mejoras en sus procesos y, a la vez, permite reducir el impacto al medioambiente como parte de las políticas de responsabilidad ambiental que mantiene la empresa. La nueva tecnología, además, ayuda a mejorar la textura y sabor de los productos Vita Avena y Vita Leche saborizadas, lo cual va en línea con la promesa de Pasteurizadora Quito de brindar alimentos de primera necesidad, saludables y confiables.
La inversión permitió también implementar una línea aséptica completa compuesta por un esterilizador UHT, un tanque aséptico y un clúster de válvulas, e incorporar un sistema de mezclado de alta eficiencia para preparaciones o formulaciones único en Ecuador, siendo Pasteurizadora Quito la primera empresa en implementar esta tecnología en el país y la tercera en la región.
Pasteurizadora Quito también aporta en ámbitos educativos y de asesoría ligados a la industria. Entre sus iniciativas está su programa de pasantías y prácticas preprofesionales para estudiantes de carreras afines a su negocio, beneficiando a jóvenes de la provincia. De igual forma, colabora con un proyecto de la Prefectura de Carchi para la creación de un laboratorio para el mejoramiento de la calidad de leche. En este sentido, la empresa comparte asesoría para la adquisición de los equipos primarios que se requieren para el laboratorio y su respectivo funcionamiento y brinda espacios de capacitación para los funcionarios de la entidad provincial.
En cumplimiento del ODS 12, Pasteurizadora Quito promueve algunas iniciativas a favor del sector lechero de Carchi, como las capacitaciones y talleres técnicos en temas como: buenas prácticas lecheras, reducción de costos y sanidad de ganado direccionado para los pequeños y medianos productores.
Otro punto fundamental del aporte a la provincia es el apoyo a causas sociales en línea con el ODS 2 Hambre Cero que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible. Entre las acciones más recientes está la contribución a la nutrición de 600 niñas y niños de sectores vulnerables de Pichincha y Carchi como parte de la campaña “Regreso a clases solidario” liderada por la Cruz Roja Ecuatoriana. A través de esta iniciativa la empresa brinda asistencia alimentaria mediante la donación de productos indispensables para la lonchera escolar como leche entera, semidescremada y saborizada, avena de leche y canela, avena de maracuyá y naranjilla y avena de frutos rojos, durante todo el ciclo lectivo para promover una alimentación saludable y equilibrada. Más de 120.000 unidades de producto son destinadas a esta causa social.
De igual manera, la compañía cuenta con un proyecto de dotación de producto mensual en beneficio de los más de 500 deportistas de la Federación Deportiva del Carchi, como parte del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Por medio de estas acciones, Pasteurizadora Quito, mantiene intacto su compromiso de impulsar el desarrollo de la provincia del Carchi a través de la industria ganadera, un pilar imprescindible en la economía nacional, a la vez de promover la salud, nutrición y bienestar de los ecuatorianos, a través del procesamiento de leche 100% pura con los más altos estándares de calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental y Comunica EP unen esfuerzos para fomentar una cultura de reciclaje

En la gráfica: Junto a RENAREC (Red Nacional de Recicladores de Base de Ecuador), trabajamos con alrededor de 200 recicladores de base en iniciativas que promueven el cuidado y preservación del medio ambiente a través del reciclaje.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas opera bajo el principio de sustentabilidad, que impulsa el reciclaje inclusivo en todas las comunidades. Por ello, en alianza con Comunica EP trabajarán en fomentar una cultura de reciclaje y visibilizar el trabajo de las personas recicladoras de base.
Las empresas se han planteado generar espacios de reciclaje para dar acceso digo y de calidad en la recolección de empaques a los recicladores de base; visibilizar la importancia del manejo correcto de residuos reciclables; e incentivar el cuidado y preservación del medio ambiente a través del reciclaje.
Durante la alianza, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador mencionó “Como parte de la responsabilidad de fortalecer la cadena de valor, la compañía implementa el programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), que tiene como objetivo generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base porque son un gran aporte a la sustentabilidad y la responsabilidad social del Ecuador y del planeta”.
Galo Roldós, Gerente General de la Empresa Pública de Comunicación del Ecuador, manifestó sus intenciones de brindar todo el apoyo y convertirse en un aliado de este programa: “Creo profundamente en el poder de las alianzas público-privadas en favor de la sociedad. Como en este caso, en favor de nuestro medio ambiente y sobre todo por la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, cuyo 70% son mujeres dedicadas al reciclaje”.
El programa DAR, es parte de las metas de Arca Continental para este año 2021, de recolectar 2 toneladas de material PET, que representan el 60% de productos The Coca-Cola Company que se encuentran en el mercado.
La compañía realizará un trabajo articulado con Comunica EP para la creación de campañas de comunicación que concienticen a la ciudadanía sobre el reciclaje inclusivo, así como, acceso al material reciclado a través de RENAREC (Red Nacional de Recicladores de Base de Ecuador), conformada por 12 asociaciones que agrupan a alrededor de 200 recicladores de base. Bajo el objetivo de crear más puntos de recolección en la ciudad de Quito se entregó un contenedor, para que los recicladores de base cuentan con mayor rentabilidad y su calidad de vida se transforme.
Arca Continental reafirma su compromiso social al desarrollar programas de reducción de huella ambiental para promover un modelo de economía circular y garantizar un mundo sin residuos.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador benefició a más de 180 colaboradores mediante su aplicación “Teleapoyo”

Pie de foto: De izquierda a derecha, Jostin Miranda, Alicia Prado, Denisse Soledispa y Zaine Mesías, colaboradores de Terpel Ecuador
En línea con su compromiso de contribuir con la salud y el bienestar de sus colaboradores, Terpel Ecuador, empresa con amplia experiencia en el mercado de combustible y lubricantes, benefició a más de 180 empleados directos y sus grupos familiares básicos, a través de su aplicación “Teleapoyo”, que fue implementada con la finalidad de brindar un servicio de asistencia profesional en las áreas de salud física y emocional.
“Teleapoyo” ofrece a sus usuarios la posibilidad de recibir atención especializada en dos grandes áreas: Psicología, que abarca temas de interés general como conflicto de padres e hijos, ansiedades, adicciones, depresiones, orientación sexual, duelos, temas de pareja, entre otros, con total reserva de la información suministrada a los profesionales y bajo todos los protocolos de confidencialidad; y Nutrición, para asesorarlos en una alimentación adecuada para el manejo de patologías, o para ayudarles a cumplir sus objetivos físicos, mediante excelentes y variadas opciones de alimentos de acuerdo a sus estados de salud.
Según explica Karina Alvarado, gerente de Gestión Humana y Organizacional de Terpel Ecuador, “Del total de colaboradores que han accedido a los beneficios de este servicio, el 50% corresponde a personal operativo, 36% a isleros y 14% a administradores”. Añade que, de las 327 consultas registradas, 191 corresponden a temas nutricionales (principalmente sobre planes alimenticios para bajar de peso, manejo de una alimentación balanceada, y control de patologías) y 136 a temas psicológicos (en especial sobre trastornos emocionales, conflictos familiares, y manejo de duelos).
“Este primer semestre de Teleapoyo ha resultado en el incremento de la productividad de nuestro equipo de trabajo, que asociamos con el sentido de pertenencia, gratitud y lealtad que este tipo de iniciativas nos ayudan a impulsar, por lo cual no solo seguiremos ofreciendo el servicio, sino que analizaremos en qué otros aspectos podríamos contribuir”, indica Alvarado.
De esta manera, Terpel Ecuador reafirma su compromiso de aportar con el desarrollo integral y el cuidado de la salud de sus empleados, mediante estrategias que permitan velar por su calidad de vida y su progreso en el ámbito laboral.
- Publicado en Agenda del socio
Citi establece alianza estratégica con BGR para ofrecer nuevos puntos de atención a sus clientes

Pie de foto de izquierda a derecha: Rocío Velarde: Gerente General Citi Ecuador y José Paredes: Gerente General BGR
Con el propósito de brindar servicio diferenciado para sus clientes y en línea con su estrategia de digitalización, Citibank, N.A. Sucursal Ecuador (Citi) suscribió un convenio con BGR Banco General Rumiñahui para ofrecer servicios específicos en las 24 agencias del BGR, a nivel nacional, a los clientes de Citi.
El acuerdo prevé la atención para clientes de Citi por ventanillas de BGR para depósitos, transacciones de cobranzas, pago de cheques, entrega de cheques Citidirect Paylink en las agencias BGR Matriz en Quito y FAE en Guayaquil, además de la certificación de estos. El servicio se brindará en los horarios de atención de las oficinas de BGR.
De acuerdo con Rocío Velarde, Gerente General de Citi Ecuador, “contar con un aliado como el BGR significa estar presentes, de cierta manera, alrededor de todo el territorio nacional, lo que nos permite facilitar el acceso de nuestros clientes a las diferentes transacciones que día a día demandan, con estándares de seguridad y servicio, para proporcionar una atención oportuna”.
Por su lado, José Paredes, Gerente General del BGR, menciona que “al ser considerados referentes en el servicio al cliente, esta alianza significa un gran compromiso que nos fortalece como entidad financiera y demuestra la alta capacidad operativa, que ahora también está a disposición de los clientes de Citi Ecuador”.
Después de haber culminado el plan piloto, que inició en la última semana de septiembre, el proyecto está en etapa de implementación con el apoyo de un grupo de clientes de Citi Ecuador. A partir del mes de noviembre, todos los clientes de Citi podrán transaccionar en todas las agencias del BGR.
Citi ratifica su compromiso de más de 61 años de presencia ininterrumpida en Ecuador ofreciendo soluciones que contribuyen al crecimiento y progreso económico del país.
- Publicado en Agenda del socio
HughesNet® apoya la reducción de la brecha digital con su programa “Vendedor Viajante”

Foto referencial (De izquierda a derecha): Holger Estupiñán, Ider Aldas, Luis Mina, Ana Lujano, Javier Salazar y Johao Valverde, Vendedores Viajantes HughesNet.
HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, presenta un innovador modelo de comercialización para llegar a las zonas más remotas del país y contribuir a la reducción de la brecha digital. Se trata de su programa “Vendedor Viajante”, en el cual pueden participar todas las personas que cuenten con movilización propia y estén dispuestas a recorrer varias zonas rurales del país para implementar el servicio de internet satelital de la firma, bajo la figura de distribuidor externo.
“Las personas que deciden sumarse a nuestro programa de Vendedor Viajante cuentan con todo el apoyo de HughesNet para desarrollar su propio negocio, siendo distribuidores de nuestros planes de internet en las zonas más difíciles de llegar. Para ello, les dotamos de todas las herramientas necesarias para la implementación del servicio de internet satelital y el vestuario adecuado; únicamente necesitan tener un vehículo propio para recorrer varias zonas rurales del país. Además, pueden acceder a un atractivo plan de comisiones e incentivos permanentes semanales por el trabajo realizado”, explicó Christian Játiva, Gerente de Ventas, de HughesNet Ecuador.
El programa contempla la definición de una ruta por semana, la cual se asigna al vendedor viajante para que la visite y ofrezca sus planes de internet satelital. Con esta iniciativa, HughesNet® aspira incrementar la penetración del uso de internet en las zonas más alejadas del país, con los beneficios que esto implica, siempre enfocados en mejorar las oportunidades en zonas rurales y extra rurales. Al mismo tiempo, ofrece una oportunidad de negocio a aquellos interesados en consolidar una gran red de vendedores viajantes en cada provincia. Todos los interesados en ser parte del programa pueden registrarse en el siguiente link: https://www.hughesnet.com.ec/aliados.
De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por contribuir a la reducción de la brecha digital nacional, mediante su tecnología satelital que le permite llegar a donde nadie más llega.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei entrega tablets a mujeres emprendedoras de Galápagos

De izquierda a derecha: Mr. Song Xiaofeng, CEO Huawei Ecuador; Chen Guoyou, Embajador de la República Popular de China en Ecuador y Joan Sotomayor, Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
Como incentivo a promover el desarrollo del país, su transformación digital y nuevos emprendimientos, Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, junto con la embajada de China en Ecuador, realizaron la donación de 100 tablets y 100 mochilas varias mujeres emprendedoras de Galápagos, para fortalecer sus emprendimientos y acelerar los procesos a través de la tecnología.
El evento oficial contó con la presencia de Chen Guoyou, Embajador de la República Popular de China en Ecuador; Joan Sotomayor, Ministro-Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y Song Xiaofeng, CEO de Huawei Ecuador.
Durante su intervención, el ministro agradeció el apoyo de las instituciones y señaló que es la primera de varias acciones establecidas dentro de la alianza estratégica que se ha firmado con Ecuador y con otros países amigos y el resultado de las visitas protocolarias realizadas a diferentes embajadas.
Por su parte, el embajador Guoyou, reafirmó su compromiso de apoyar la promoción turística de las islas Galápagos en China, así como el respaldo en el desarrollo de energías limpias y proyectos de infraestructura en la región.
En ese sentido, Huawei Technologies reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y digital del país, su reactivación económica y la reducción de la brecha digital y tecnológica en todos los niveles y sectores productivos y económicos de Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
El HUAWEI Watch 3 el complemento perfecto para todos los deportes extremos

El HUAWEI Watch 3
Se le considera deporte extremo a ciertas actividades o disciplinas que tienen un alto nivel de riesgo y, para ello; es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras y gran resistencia. El HUAWEI Watch 3 fue construido y diseñado para soportar un ritmo de entrenamiento fuerte y las duras pruebas de quienes se preparan para resistir las pruebas más extremas.
Diseño resistente
El HUAWEI Watch 3 está fabricado con una aleación de acero inoxidable fusionado con un lente de cristal de zafiro y parte posterior de cerámica que garantiza su durabilidad; su forma no solo es estéticamente agradable evocando a los diseños clásicos, sino que también es capaz de soportar las duras condiciones climáticas y el paso del tiempo, ofreciendo un increíble nivel de protección en todo momento. Es capaz de resistir golpes, caídas y accidentes propios de quienes disfrutan de la adrenalina.
Para los apasionados del montañismo, senderismo, ciclismo de montaña, natación en aguas abiertas o para quienes gustan del esnórquel, el HUAWEI Watch 3 será su mejor compañero de aventuras, por su resistencia y capacidad de soportar 50 metros de profundidad en el agua, incluso cuenta con un modo de drenado para remover el exceso de agua que no se ve a simple vista.
Modo de entrenamiento ajustable a las necesidades
El HUAWEI Watch 3 ofrece una función de seguimiento deportivo mejorada con más de 100 modos de entrenamiento, incluyendo 17 modos profesionales, 12 entrenamientos al aire libre (correr, caminar, escalar montañas, senderismo, carrera de fondo, ciclismo, natación en aguas abiertas, triatlón, esquí, snowboard, esquí de fondo y campo de prácticas de golf) y 7 entrenamientos en interiores (caminar, correr, ciclismo, natación en piscina, entrenamiento libre, máquina elíptica y máquina de remo).
También incluye 85 modos de entrenamiento personalizados que cubren seis categorías de deportes: extremo, ocio, fitness, acuático, juegos de pelota y deportes de invierno. Las actividades van desde el baile callejero hasta el parkour, pasando por la escalada, el yoga y el ballet o el boxeo.
Mientras la persona se ejercita, el HUAWEI WATCH 3 registra datos clave como la duración del ejercicio, las calorías quemadas, el intervalo de la frecuencia cardiaca, el progreso del ejercicio, el tiempo de recuperación y mucho más, proporcionando una planificación científica del ejercicio y generando una infografía con los datos para compartir en las redes sociales con un solo clic.
Con el HUAWEI Watch 3 solo debes enfocarte en cumplir los objetivos y hacer lo posible por llegar a la meta. Para conocer más, visita: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros redujo su consumo de papel gracias a la digitalización de procesos

Pie de foto: Jonathan Son, Director de Operaciones Oriente Seguros
Oriente Seguros redujo su consumo de papel gracias a la implementación de nuevas tecnologías digitales en varios de sus procesos. En un año, logró ahorrar 757.071 hojas de papel y 1.030 cajas de cartón aproximadamente, lo que le representó un ahorro monetario en compra de papel del 85% entre 2019 y 2021.
La reducción del consumo de papel de la compañía fue posible gracias a la implementación de la firma electrónica en pólizas y de su plataforma de vinculación en línea “Link-O”. Este logro se enmarca en los objetivos del proyecto de ejecución del Manual de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos y de su Política Ambiental, presentados en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14, centrado en el cuidado de la biodiversidad marina, y la cual lideran como parte del programa Líderes de los ODS, de Pacto Global Red Ecuador.
“El desarrollo de estas alternativas tecnológicas pasó de ser solamente una forma de ofrecer procesos más ágiles, rápidos y eficientes para nuestros clientes y colaboradores a una manera de mitigar nuestro impacto ambiental. Para una empresa de servicios como la nuestra, la digitalización de procesos es una forma efectiva para disminuir la generación de residuos, ya que incide directamente en la reducción de papel, el residuo que más generamos por nuestro giro de negocio. Adicionalmente, nos complace saber que con estas herramientas contribuimos a la disminución de tala de árboles, emisiones de CO2 y consumo de agua, que son algunos de los efectos negativos de la producción de papel”, señaló Jonathan Son, Director de Operaciones de Oriente Seguros.
Es así como Oriente Seguros se alinea a las nuevas tendencias del mercado y mantiene su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, un pilar fundamental dentro de su filosofía.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos beneficia a más de 13 mil personas con su programa Compartiendo Sonrisas

PIE DE FOTO: (De izquierda a derecha): Elssy Neira, Asistente de Responsabilidad Corporativa de Moderna Alimentos, y Catalina Avilés, Presidenta Fundación Jonathan.
Moderna Alimentos ha entregado más de 14 mil kilos de pan en 2021 a través de su programa Compartiendo Sonrisas. Esta iniciativa contribuye a la alimentación de más de 13 mil personas. La empresa de alimentos tiene cinco años realizando esta acción; sin embargo, en 2021 constituyó de manera oficial este programa que aporta a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N. º 2: hambre cero.
El programa Compartiendo Sonrisas llega a sus beneficiarios gracias al trabajo articulado en el que intervienen 12 fundaciones y más de 15 entidades gubernamentales y no gubernamentales.
“Estamos muy orgullosos de presentar de manera oficial a nuestro programa Compartiendo Sonrisas. Este valioso concepto ha permitido que alrededor de 20 mil personas, entre 2020 y 2021, puedan ir a dormir sin hambre. Los resultados nos inspiran a seguir trabajando con pasión para llegar a más personas y compartir sonrisas a través de productos nutritivos”, señaló Juan Carlos Arias, director de Mercadeo e Innovación de Moderna Alimentos.
Los panes de Moderna Alimentos incluyen diversos elementos nutricionales como derivados de proteína, fibra, oligoelementos, vitaminas y minerales que benefician el sistema inmunológico y digestivo de sus consumidores.
Las fundaciones que trabajen con un enfoque en la reducción del hambre mediante la entrega de alimentos a la comunidad, y que se encuentren legalmente registradas, pueden ser parte de esta iniciativa a través de un sencillo proceso de solicitud.
- Publicado en Agenda del socio