Las aplicaciones de Huawei AppGallery son la alternativa perfecta para el entretenimiento

· En la AppGallery encontrarás las mejores aplicaciones para tu dispositivo.
· Las aplicaciones te invitan a explorar y descubrir un universo lleno de entretenimiento.
De acuerdo a cada afición, la Huawei AppGallery, plataforma oficial de distribución de aplicaciones, ofrece diversas formas de entretenimiento. A continuación, varias recomendaciones para que puedas encontrar la aplicación ideal.
Los mejores videojuegos
- Garena Free Fire: 4niversario: Uno de los juegos más populares alrededor del mundo, donde el jugador se ubica en una isla remota buscando sobrevivir.
- Epic Rush 3d: Epic Rush 3D tiene cientos de niveles de los que se puede disfrutar con otros jugadores. La idea central es controlar al personaje para avanzar constantemente y evitar todos los obstáculos.
- Drawing Master Duel: este divertido juego es para dejar volar la imaginación. El objetivo es conducir un vehículo en un campo muy abierto y usar todo tipo de armas para luchar contra los oponentes.
Las apps de entretenimiento más populares:
- TikTok: es una comunidad global de videos cortos. Con esta app se puede descubrir, crear y editar videos increíbles, además se pueden compartir fácilmente con tus amigos y el mundo entero.
- Snaptube: Una revolucionaria aplicación para descargar videos en HD y MP3 de YouTube y otras redes sociales.
- GlobalToons: GlobalToons es el primer canal interactivo que reúne todo lo que los niños entre 3 y 9 años buscan desde series animadas completas, películas, música, karaoke, manualidades, experimentos, recetas y hasta libros.
Las imprescindibles apps de Huawei:
- HUAWEI Video: Se puede encontrar el mejor contenido y la mejor experiencia desde el teléfono móvil o tableta. Disfrutando de películas, series, documentales y videos sobre temas interesantes, historias impactantes, estilo de vida, deportes y mucha diversión.
- HUAWEI Libros: Con la sincronización en la nube se obtiene la facilidad de seguir leyendo en cualquiera de los dispositivos cuando y donde sea.
- HUAWEI Music: La aplicación ofrece una experiencia musical de alta calidad en cualquier escenario gracias a su amplio catálogo musical en streaming.
Huawei tiene las mejores aplicaciones para eliminar el aburrimiento, ya sea que las ganas sean de ver una película llena de acción, leer una novela de misterio, escuchar los éxitos del momento o disfrutar de un videojuego.
Con estas aplicaciones ya no hay pretexto para estar aburrido, descárgalas ahora ¡Y que comience la diversión!
- Publicado en Agenda del socio
Bebida artesanal ecuatoriana entre las mejores de Latinoamérica

Miembros de cervecería Quiteña y ganadores del Best of Show
En días pasados se realizó la premiación de la V edición “Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021”, donde se galardonó con el “Best of Show” a Fandango como la mejor cerveza de Latinoamérica en la nueva categoría Chicha Beer; demostrando el potencial de la cerveza ecuatoriana a toda la región. ¡Un hito histórico para la industria!
Fueron más de 170 cervecerías nacionales e internacionales las que participaron en la competencia, con 791 estilos en 56 categorías profesionales y 3 categorías especiales: chicha beer, cervezas con malta nacional y cervezas con productos locales ecuatorianos.
Esta quinta edición contó con la presencia de 20 jueces internacionales y 23 jueces nacionales, quienes calificaron de acuerdo al balance, sabor, apariencia y características técnicas de cada estilo dentro del marco del BJCP (Beer Judge Certification Program), escogiendo a las mejores de México, Perú, Honduras, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Ecuador; país que fue sede de este encuentro internacional, cuyo objetivo fue aportar a los ingresos de familias ecuatorianas y a su vez contribuir a la reactivación económica del sector gastronómico y turístico, generando varias fuentes de empleo.
Por su parte el presidente de la ASOCERV, Ryan Hood comentó, “A pesar de la caída del 80% que tuvo el sector cervecero artesanal tras la pandemia, en el presente año existe un proceso acelerado de recuperación, como muestra es el incremento de marcas de cervezas artesanales en un 20%, por ello a través de este evento queremos ubicar a las bebidas fermentadas como un patrimonio cultural y turístico del país.»
En esta ocasión también estuvo presente la viceministra de producción Carla Muirragui, quien enfatizó en el apoyo por parte del gobierno para promover la cultura cervecera independiente; felicitó a los ganadores de la competencia por el potencial demostrado y entregó un reconocimiento a Django Cervecería Artesanal, como mejor cervecería del Ecuador, por el número de premios recibidos en la Copa Mitad del Mundo 2021: 3 medallas de Oro, 1 medalla de Plata, 3 medallas de Bronce.
De izquierda a derecha: Ryan Hood, presidente de la ASOCERV; Carla Muirragui, viceministra de producción de Ecuador, Martín Proaño, CoFundador de Django Cervecería Artesanal y Juan Fernando Jaramillo, CoFundador y HeadBrewer de Django Cervecería Artesanal.
“Ecuador ganó 25 oros este año, galardones que nos motivan para continuar trabajando por nuestros emprendedores artesanales. La invitación está abierta para que conozcan este gran producto, haciendo uso del pasaporte cervecero hasta finales de octubre, en este encontrarán cortesías, descuentos y precios especiales de sus Gastropubs favoritos en Quito y Guayaquil”, finalizó Hood.
Ganadores por categoría:https://beerawardsplatform.com/la-copa-cervecera-mitad-del-mundo/results
Fotografías adicionales:
- Publicado en Agenda del socio
MALL EL JARDÍN convertirá su patio de comidas en un modelo ecológico con la implementación de la campaña“REUSAR SALVA”

De izquierda a derecha: Cristian Guerra, Gerente Administrativo y Financiero Mall El Jardín; Soledad Garcés, Gerente Comercial y Marketing Mall El Jardín, Gustavo Manrique Miranda, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; y, Andrea Garzón, Gerente General Huella Verde.
Mall El Jardín, con el apoyo técnico de la Empresa Huella Verde, se suma a la transición ecológica liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con la presentación de la campaña REUSAR SALVA, iniciativa que consiste en el cambio del modelo en la gestión de residuos del patio de comidas, a través de la implementación de vajilla reusable. El evento se llevó a cabo el 5 de octubre en las instalaciones del patio de comidas del Centro Comercial y contó con la presencia del ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ing. Gustavo Manrique Miranda, autoridades de Mall El Jardín y representantes de Huella Verde.
Este plan eco amigable evitará la producción y desecho de al menos 150.000 plásticos de un solo uso cada mes y facilitará la recolección de residuos orgánicos, lo que permitirá reemplazar la economía lineal: fabricación, consumo, desecho, contaminación, por una economía circular: reusar, recuperar orgánicos, reciclar. El proceso consta de 4 fases:
- Entrega de vajilla: Cada mañana, se entregará un stock de vajilla limpia a cada establecimiento.
- Uso de vajilla reusable: En el patio de comidas, cada cliente recibirá sus alimentos en vajilla de vitro cerámica y cubiertos de acero inoxidable.
- Clasificación de residuos: Una vez que terminan de consumir los alimentos, los clientes entregarán su bandeja y vajilla en las estaciones, donde se clasificarán los residuos.
- Estación de lavado: La vajilla ingresará a la estación de limpieza, dotada con lavavajillas industriales y se lavará a 95ºC de temperatura, asegurando su sanitización y permitiendo un nuevo uso.
Para tal efecto, el Centro Comercial se ha aliado con Huella Verde, empresa que además de implementar, medirá la efectividad de la propuesta, gracias a una aplicación que permite calcular la vajilla desechable evitada. Estos datos, así como la información sobre el procedimiento: desde la seguridad del lavado de la vajilla a altas temperaturas, hasta cómo debe proceder el cliente una vez terminados los alimentos, serán expuestos a la ciudadanía en www.malleljardin.com.ec/reusar-salva.
El ministro Manrique junto a las autoridades del Centro Comercial y los representantes de Huella Verde realizaron un recorrido por las instalaciones que han sido adecuadas para el correcto funcionamiento de esta acción, a la que se han sumado 20 locales de comida rápida. El funcionario rescató durante su visita la importancia del compromiso tanto del sector público como del privado en la reducción del consumo de plásticos y su impacto en el impulso de una economía amigable con el ambiente. El desarrollo de este proyecto permitirá transitar hacia un enfoque económico verde, respetuoso con los derechos de la naturaleza y la distribución equitativa de recursos.
“Para Mall el Jardín, el cuidado del medioambiente es una de las políticas de Responsabilidad Social más importantes, por lo que, desde el 2006 hasta la actualidad ha implementado proyectos de educación, movilidad sostenible y cuidado del entorno. Confiamos que este emblemático proyecto tendrá un impacto positivo en la ciudadanía y se convertirá en un ejemplo para otros patios de comida y restaurantes. Si el sector se une, conseguir la ansiada transición ecológica es posible”, señaló Soledad Garcés, Gerente Comercial y Marketing de Mall El Jardín.
El apoyo técnico para la implementación de esta acción está a cargo de Huella Verde, entidad que desde el 2017 se dedica a brindar soluciones a la generación de residuos y que gracias a su gestión ha sido ganadora de los Premios Latinoamérica Verde y además ostenta la certificación B, lo que la convierte en una empresa comprometida de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias a largo plazo en la comunidad y el medioambiente.
“Estamos ante un gran ejemplo de consumo responsable. Esperamos inspirar a más personas y empresas a pensar en verde y reemplazar artículos desechables por reutilizables. Nuestro presente y futuro depende de estas acciones inmediatas”, apunta Andrea Garzón, Gerente de Huella Verde.
A través de la campaña “Reusar Salva”, Mall El Jardín reafirma su compromiso por implementar acciones ambientales a largo plazo, que contribuyan al cuidado del planeta y sus recursos naturales, para de esta manera brindar un servicio único e innovador ecológicamente responsable para sus clientes.
#ReusarSalva
Menos desechos, más vida.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos recibió Distintivo ESR® Empresa Socialmente Responsable por parte de CERES

PIE DE FOTO: José Luis Vivar, Gerente General de Moderna Alimentos S.A.
Moderna Alimentos recibió el Distintivo ESR® Empresa Socialmente Responsable, entregado por primera vez en Ecuador por parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES),con el aval del Centro mexicano para la Filantropía (Cemefi).
Esta iniciativa considera a organizaciones que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de una evaluación exhaustiva de 4 ámbitos: ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y medio ambiente.
El distintivo fue entregado a 21 empresas del país. Moderna Alimentos es la primera y única empresa de la industria molinera nacional en obtenerlo. La empresa cumplió con los 184 indicadores que se evalúan dentro de los cuatro ámbitos generales, más uno que aplica únicamente a empresas de alimentos: consumo y mercadotecnia responsable.
“Recibir el Distintivo ESR® reafirma nuestra visión de ser la empresa de alimentos más innovadora y sostenible del Ecuador. Trabajar bajo un modelo de innovación, calidad y sostenibilidad nos permite dejar una sólida huella empresarial y continuar escribiendo historias de éxito junto a nuestros consumidores, empleados y comunidad. Nos sentimos orgullosos de ser un agente de cambio y progreso para el país”, señaló José Luis Vivar, Gerente General de Moderna Alimentos.
Este reconocimiento demuestra que Moderna Alimentos opera bajo un modelo de negocio sostenible que equilibra lo económico con lo social y ambiental.
- Publicado en Agenda del socio
Armonia perfecta que combina lo delicioso con lo nutritivo: Alianza estratégica entre Toni y Pacari

En la gráfica de izquierda a derecha:
Juan Carlos López, Director de Operaciones Tonicorp; Alfredo Rodriguez, Director de Marketing Tonicorp; Álvaro Viniegra, Gerente Comercial Pacari Chocolate; Santiago Peralta, Fundador de Pacari; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp; Carlos Askins, Director Comercial
Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, ha desarrollado un liderazgo en la industria alimenticia ecuatoriana, desde 1970 al proveer de alimentos funcionales con un alto valor agregado en cada producto de su portafolio. Yogurt Toni se fusiona en una alianza con Pacari, porque comparten la visión de sostenibilidad y responsabilidad social.
Para afianzar la alianza el fundador de Pacari, Santiago Peralta, uno de los chocolateros más exitosos del mundo, visitó la planta de Toni para conocer los procesos de calidad y conversar sobre los compromisos de sostenibilidad que se tiene en ambas empresas.
En Tonicorp se ha trabajado de la mano con el sector ganadero del país, marcando hitos importantes para el crecimiento de los productores de leche. Es por esto, que impulsa en sus haciendas ganaderas la implementación de procesos, indumentaria y técnicas para generar negocios ganaderos eco-amigables. Por otro lado, Pacari se destaca por su sostenibilidad en procesos, igualdad y justicia con sus agricultores de pequeña escala para impulsar a su comunidad y legado ancestral.
Yogurt Toni Griego es el snack funcional, saludable y nutritivo que satisface la necesidad de alimentación de los ecuatorianos y que se adapta de forma práctica a su vida activa. Con Yogurt Toni Griego puedes complementar tu cambio de hábitos y consumir alimentos deliciosos que aporten a tu salud y bienestar.
Con la alianza entre Pacari, marca de chocolate reconocida internacionalmente y TONI, líder en innovación de lácteos de valor agregado, lanzan al mercado Yogurt Toni Griego Pacari. Un producto de calidad premium que ofrece el balance perfecto con sus hojuelas de maíz y trigo con chocolate, ingredientes orgánicos e idóneos para disfrutarlo en todo momento para combinar con un Yogurt Griego alto en proteína, semidescremado con pulpa de mora y uva.
Alfredo Rodríguez, Director de Marketing Tonicorp, destaca: ‘’La innovación del portafolio de Toni se ha caracterizado por desarrollar productos que satisfagan los paladares más exigentes entre nuestros consumidores, por ello, Yogurt Toni Griego Pacari es único en Ecuador, con la integración de múltiples beneficios como el probiótico LGG, 12 gramos de proteína, reducido en azúcar, bajo en grasa y con pulpa de fruta con el toque crocante de cereal orgánico de chocolate Pacari.
La colaboración de Toni y Pacari en una edición premium, que se basa en los principios de las compañías: sostenibilidad con el medio ambiente, comportamiento ético y responsable con la cadena de valor, y los más altos estándares de calidad”.
Durante la visita Santiago Peralta, Fundador de Pacari mencionó: “La alianza con Tonicorp ha sido gratificante e importante porque juntos pudimos desarrollar un producto que este alineado a los factores esenciales de ambas empresas que son los estándares de calidad, sociales y de sustentabilidad. Por eso, Yogurt Toni Griego de Mora, con hojuelas 100% orgánicas de maíz y trigo con cacao de Pacari es un producto pionero en el mercado nacional”.
El compromiso de las compañías con la comunidad es brindar productos de alto valor agregado que cuenten con altos estándares de calidad internacional, y que son producidos bajo un modelo de producción y consumo responsable.
Tonicorp, empresa líder de la industria láctea del Ecuador, sigue contribuyendo para la nutrición de las familias ecuatorianas a través de la entrega de productos lácteos con el 100% de una materia prima proveniente de una ganadería silvopastoril.
- Publicado en Agenda del socio
Casa Gangotena y Mashpi Lodge recibieron el reconocimiento “Innovación en el Turismo”

De izquierda a derecha: Dominic Hamilton, director de comunicación de Metropolitan Touring y Juan David Echeverria, gerente de Hotel Casa Gangotena
Tras dos décadas de alianza, Diners Club del Ecuador y Unicef dejan una huella positiva en la educación del país; 834.842 niños, niñas, adolescentes y jóvenes se han beneficiado a través de los distintos programas de esta alianza; 32.614 docentes del sistema educativo nacional se han capacitado; 230 maestros han alcanzado su profesionalización, entre otros logros, que demuestran como una alianza público-privada puede llegar a ser sostenible y dejar alentadores resultados.
El día de ayer, 27 de septiembre, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico-Quito Turismo premió a miembros de la Industria del Turismo con el reconocimiento “Innovación en el Turismo” por su trabajo durante la pandemia, con iniciativas innovadoras que contribuyeron a la reactivación del sector en tiempo de crisis, además se aprovechó para celebrar el Día Mundial del Turismo que se conmemora en la misma fecha.
Casa Gangotena, el único hotel Relais & Châteaux del Centro Histórico de Quito, recibió el primer lugar en la categoría “Experiencias Turísticas” gracias a su propuesta de actividades diarias exclusivas para los huéspedes del Hotel, bajo estándares de creatividad, planificación gestión y resultados, el merecido honor fue recibido por Juan David Echeverria, gerente del hotel.
Por su parte Mashpi Lodge también fue merecedor del segundo lugar en la categoría de “Haciendas, Hosterías y Lodges”, por su increíble gestión con las Mujeres Emprendedoras de Pacto y la integración de su producto local en el Lodge, dinamizando la economía de sus alrededores; Dominic Hamilton, director de comunicación de Metropolitan Touring fue el encargado de recibir este reconocimiento.
Sin duda el trabajo de Metropolitan Touring y sus increíbles destinos en Quito es admirable, trabajando a favor de la reactivación de la industria del turismo en la capital y sus alrededores con lugares abiertos para que los ecuatorianos conozcan y vivan una maravillosa experiencia en el Centro Histórico de Quito con Casa Gangotena o en medio de la biodiversidad del Chocó Andino en Mashpi Lodge, hoteles carbono neutro que cumplen con todas las medidas de bioseguridad y cuentan con el sello Safe Travels del World Travel and Tourism Council.
Esta Alianza ha permitido también la elaboración de materiales pedagógicos, el desarrollo de programas educativos, así como llevar a cabo acciones de monitoreo y evaluación del sistema educativo contextualizados para fortalecer la educación del país, que se ejecutan a través de socios implementadores a nivel local. Esto, demuestra el éxito de una alianza seria que ha mantenido su mirada enfocada en la educación, los niños, niñas y adolescentes del Ecuador.
Para conmemorar estos 20 años de trabajo, Diners Club del Ecuador y Unicef realizaron en modalidad online y presencial los ‘Diálogos Inusuales sobre Educación’, en los que, por 4 días, se discutió desde la ciudad de Quito sobre la educación actual, los retos, antecedentes y posibles oportunidades de mejora para este sector. En el evento de finalización, se hizo la entrega oficial de la sistematización de estos diálogos a la Señora Ministra de Educación del Ecuador, María Brown, y al Subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ecuador, Daniel Crespo, quienes estuvieron presentes en la jornada de cierre.
María Brown, destacó que “muchas de las reflexiones planteadas en las mesas y conversatorios de Diálogos Inusuales están en línea con los planteamientos del Ministerio de Educación; al momento se trabaja en el cambio de paradigma de la educación en donde el Estado debe estar más organizado y trabajar más por la educación, estar más presente, y eso está pasando”. Por otro lado, señaló que “el trabajo realizado por esta alianza (Diners Club y Unicef) ha sido importante y ha permitido que muchas de sus iniciativas ahora estén escritas en la Ley y sean política pública de educación”.
Los ‘Diálogos Inusuales sobre Educación’ estarán permanentemente disponibles en https://www.alianzadinersclub-unicef.com/, donde los interesados encontrarán cada una de las jornadas de diálogos, así como la ceremonia de finalización.
Es así, como Diners Club del Ecuador, Unicef y todos sus aliados, refuerzan su verdadero interés de trabajar por la educación del país y generan un nuevo compromiso de esfuerzo, dedicación e interés por transformar las bases educativas para niños, niñas y adolescentes ecuatorianos.
El proyecto Equiterra, financiado por la Unión Europea e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE); el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN); el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP); Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF); y el Instituto Superior Juan Montalvo, realizó el lanzamiento de la II edición de su curso virtual “Gestión de la tierra agrícola y del territorio”, con la participación de 160 alumnos de diferentes sectores de la sociedad de Perú y Ecuador, vinculados al trabajo y estudio de las tierras, territorios, soberanía alimentaria entre otros.
El evento, contó además con la participación del Agregado de Cooperación en Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Remy Llinarres, los miembros del Consejo Consultivo y el Coordinador del proyecto Equiterra, José Carvajal.
Durante el encuentro, Rémy Llinares expresó: “Estamos muy contentos con los alcances y logros del proyecto en general y con la inauguración de esta segunda edición del curso en particular. Consideramos que este aportará con conocimientos que serán de gran utilidad para los GAD y demás instituciones locales para la gestión de la tierra productiva, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la agricultura familiar y campesina”.
Sylvain Blauze, coordinador de AVSF Ecuador – Colombia, resaltó la importancia de los procesos de formación y capacitación para los miembros de las organizaciones y otras instituciones, en la dotación de conceptos, instrumentos y herramientas para la realización de un manejo más apropiado del Ordenamiento Territorial respecto de la problemática del uso y acceso de las tierras y territorios en el marco de un diálogo intercultural.
El curso está compuesto de 4 módulos teóricos, con un total de 120 horas totales de estudio, avalados académicamente por el Instituto Superior Juan Montalvo de la provincia de Loja.
- Publicado en Agenda del socio
Diners Club Ecuador y Unicef, alianza de 20 años que benefición a más de 800.000 niños en Ecuador

Pie de foto: Daniel Crespo, Subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ecuador; María Brown, Ministra de Educación del Ecuador; Joaquín González-Alemán, Representante de Unicef en Ecuador; Yoriko Yasukawa, Vicepresidenta de Fundación para la Gobernanza Global y Sustentabilidad; y, Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club.
Tras dos décadas de alianza, Diners Club del Ecuador y Unicef dejan una huella positiva en la educación del país; 834.842 niños, niñas, adolescentes y jóvenes se han beneficiado a través de los distintos programas de esta alianza; 32.614 docentes del sistema educativo nacional se han capacitado; 230 maestros han alcanzado su profesionalización, entre otros logros, que demuestran como una alianza público-privada puede llegar a ser sostenible y dejar alentadores resultados.
Esta Alianza ha permitido también la elaboración de materiales pedagógicos, el desarrollo de programas educativos, así como llevar a cabo acciones de monitoreo y evaluación del sistema educativo contextualizados para fortalecer la educación del país, que se ejecutan a través de socios implementadores a nivel local. Esto, demuestra el éxito de una alianza seria que ha mantenido su mirada enfocada en la educación, los niños, niñas y adolescentes del Ecuador.
Para conmemorar estos 20 años de trabajo, Diners Club del Ecuador y Unicef realizaron en modalidad online y presencial los ‘Diálogos Inusuales sobre Educación’, en los que, por 4 días, se discutió desde la ciudad de Quito sobre la educación actual, los retos, antecedentes y posibles oportunidades de mejora para este sector. En el evento de finalización, se hizo la entrega oficial de la sistematización de estos diálogos a la Señora Ministra de Educación del Ecuador, María Brown, y al Subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ecuador, Daniel Crespo, quienes estuvieron presentes en la jornada de cierre.
María Brown, destacó que “muchas de las reflexiones planteadas en las mesas y conversatorios de Diálogos Inusuales están en línea con los planteamientos del Ministerio de Educación; al momento se trabaja en el cambio de paradigma de la educación en donde el Estado debe estar más organizado y trabajar más por la educación, estar más presente, y eso está pasando”. Por otro lado, señaló que “el trabajo realizado por esta alianza (Diners Club y Unicef) ha sido importante y ha permitido que muchas de sus iniciativas ahora estén escritas en la Ley y sean política pública de educación”.
Los ‘Diálogos Inusuales sobre Educación’ estarán permanentemente disponibles en https://www.alianzadinersclub-unicef.com/, donde los interesados encontrarán cada una de las jornadas de diálogos, así como la ceremonia de finalización.
Es así, como Diners Club del Ecuador, Unicef y todos sus aliados, refuerzan su verdadero interés de trabajar por la educación del país y generan un nuevo compromiso de esfuerzo, dedicación e interés por transformar las bases educativas para niños, niñas y adolescentes ecuatorianos.
El proyecto Equiterra, financiado por la Unión Europea e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE); el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN); el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP); Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF); y el Instituto Superior Juan Montalvo, realizó el lanzamiento de la II edición de su curso virtual “Gestión de la tierra agrícola y del territorio”, con la participación de 160 alumnos de diferentes sectores de la sociedad de Perú y Ecuador, vinculados al trabajo y estudio de las tierras, territorios, soberanía alimentaria entre otros.
El evento, contó además con la participación del Agregado de Cooperación en Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Remy Llinarres, los miembros del Consejo Consultivo y el Coordinador del proyecto Equiterra, José Carvajal.
Durante el encuentro, Rémy Llinares expresó: “Estamos muy contentos con los alcances y logros del proyecto en general y con la inauguración de esta segunda edición del curso en particular. Consideramos que este aportará con conocimientos que serán de gran utilidad para los GAD y demás instituciones locales para la gestión de la tierra productiva, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la agricultura familiar y campesina”.
Sylvain Blauze, coordinador de AVSF Ecuador – Colombia, resaltó la importancia de los procesos de formación y capacitación para los miembros de las organizaciones y otras instituciones, en la dotación de conceptos, instrumentos y herramientas para la realización de un manejo más apropiado del Ordenamiento Territorial respecto de la problemática del uso y acceso de las tierras y territorios en el marco de un diálogo intercultural.
El curso está compuesto de 4 módulos teóricos, con un total de 120 horas totales de estudio, avalados académicamente por el Instituto Superior Juan Montalvo de la provincia de Loja.
- Publicado en Agenda del socio
Proyecto de la Unión Europea Equiterra inauguró la II edición de su curso “Gestión de la tierra y del territorio”

Pie de foto: Participantes del evento virtual de inauguración del curso
El proyecto Equiterra, financiado por la Unión Europea e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE); el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN); el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP); Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF); y el Instituto Superior Juan Montalvo, realizó el lanzamiento de la II edición de su curso virtual “Gestión de la tierra agrícola y del territorio”, con la participación de 160 alumnos de diferentes sectores de la sociedad de Perú y Ecuador, vinculados al trabajo y estudio de las tierras, territorios, soberanía alimentaria entre otros.
El evento, contó además con la participación del Agregado de Cooperación en Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Remy Llinarres, los miembros del Consejo Consultivo y el Coordinador del proyecto Equiterra, José Carvajal.
Durante el encuentro, Rémy Llinares expresó: “Estamos muy contentos con los alcances y logros del proyecto en general y con la inauguración de esta segunda edición del curso en particular. Consideramos que este aportará con conocimientos que serán de gran utilidad para los GAD y demás instituciones locales para la gestión de la tierra productiva, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la agricultura familiar y campesina”.
Sylvain Blauze, coordinador de AVSF Ecuador – Colombia, resaltó la importancia de los procesos de formación y capacitación para los miembros de las organizaciones y otras instituciones, en la dotación de conceptos, instrumentos y herramientas para la realización de un manejo más apropiado del Ordenamiento Territorial respecto de la problemática del uso y acceso de las tierras y territorios en el marco de un diálogo intercultural.
El curso está compuesto de 4 módulos teóricos, con un total de 120 horas totales de estudio, avalados académicamente por el Instituto Superior Juan Montalvo de la provincia de Loja.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco recibe una línea de crédito de $150 millones por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC).

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (U.S. International Development Finance Corporation, DFC), una línea de crédito por $150 millones a 8 años plazo para financiar negocios liderados por mujeres, promoviendo la equidad e inclusión de género, además de apoyar con la colocación de crédito para proyectos de Líneas Verdes que combatan el cambio climático y fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, impulsando de esta manera la reactivación económica para salir de la crisis producto de la pandemia COVID-19. El financiamiento de DFC para Produbanco busca fomentar sectores menos desarrollados en Ecuador. Del total del préstamo, el 30% apoyará a la “Iniciativa Mujeres 2X” del DFC, 20% se
asignará al proyecto de Líneas Verdes en apoyo a empresas que combaten el cambio climático y la diferencia para préstamos a Pymes.
“Este crédito marca un hito en la relación entre Produbanco y DFC y demuestra la confianza en la solidez y en la capacidad de generación de crédito de nuestro equipo como catalizador de oportunidades de negocio y generación de empleo. Este crédito contribuye al crecimiento y la reactivación económica de las Pymes y reafirma nuestro compromiso con la inclusión de las mujeres y con abordar los desafíos del cambio climático”, comentó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
«DFC se enorgullece en apoyar a Produbanco para abordar tres de los mayores desafíos que vemos en Ecuador: la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, las brechas de género en el financiamiento y el cambio climático. Produbanco se enfocará en otorgar préstamos a mujeres y Pymes para impulsar su desarrollo económico», mencionó David Marchick, Director de Operaciones de DFC.
Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, comentó que: «Este es el más reciente de una serie de acuerdos de préstamos entre el DFC con instituciones financieras ecuatorianas; es una clara demostración del compromiso de Estados Unidos con el sector empresarial ecuatoriano como motor del crecimiento del país, y en particular con las pequeñas y medianas empresas quienes contribuyen con el crecimiento y desarrollo del enorme potencial que tiene el Ecuador en un entorno sostenible».
A la ceremonia de la firma de la línea de crédito por $150 millones asistieron: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Rubén Eguiguren, Vicepresidente de Banca Empresas de Produbanco; Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en Ecuador; Daleep Singh, Viceconsejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos; Ricardo Zuniga, Subsecretario de Estado Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental; Felizia Bacall, Directora Gerente de DFC para América Latina y David Marchick, Director de Operaciones de DFC.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía amplía su “CRÉDITO ÚNICO” hasta $10.000

Pie de foto: Personal de Cooperativa Andalucía en la agencia Portal Shopping.
Con el fin de seguir contribuyendo a la reactivación económica del país y brindar mayores beneficios a sus socios y clientes, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, duplicó el monto de su “Crédito Único”. De esta manera, los interesados pueden solicitar ahora hasta $10.000 para consumo o microcrédito con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato.
Basada en los principios del cooperativismo, la Institución presentó esta solución financiera en el mes de julio del año en curso bajo la visión de apoyar a la reactivación económica del país. A tan solo tres meses de su lanzamiento ha tenido una gran demanda, es así que hasta finales de septiembre se ha atendido a alrededor de 1.800 socios y clientes con este tipo de solicitudes, y se ha desembolsado $12’500.000 aproximadamente.
“Debido a la gran acogida que ha tenido el producto, en Cooperativa Andalucía hemos visto la necesidad de ampliar el monto de nuestro Crédito Único hasta $10.000, con las mismas condiciones y beneficios únicos para apoyar a nuestros socios y clientes en el cumplimiento de sus objetivos personales y familiares, así como seguir impulsando la recuperación de las actividades económicas en Ecuador”, ratifica Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Para acceder a este crédito, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía, en Quito, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio. O si prefieren, pueden hacerlo a través de la página web www.andalucía.fin.ec o de la plataforma Andalucía Virtual.
Los requisitos, inicialmente, son la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico, además de tener entre 24 y 79 años. El resto de documentos dependerá de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado. Si la solicitud se realiza en las oficinas de la Institución, el desembolso se realiza en aproximadamente una hora y si se realiza por medio de canales digitales, el dinero se entrega entre 24 a 48 horas.
Con la ampliación del monto de Crédito Único, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de entregar soluciones financieras a la medida que promueven el bienestar de sus socios y el desarrollo económico del país.
- Publicado en Agenda del socio