COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Operaciones de SICPA en Latinoamérica serán carbono neutrales en 2021

martes, 18 agosto 2020 por Alfredo Llerena

SICPA, líder mundial en soluciones y servicios de identificación segura, trazabilidad y autenticación, será una empresa carbono neutral en sus operaciones en Latinoamérica en 2021, para lo cual inició el proceso de medir el impacto de las operaciones que realiza, anunció el presidente de la compañía para la región, José María Figueres.

«Hemos emprendido un camino irreversible hacia un objetivo que es ineludible, impostergable y obligatorio para toda empresa que se precie de ser socialmente responsable y que se proyecte en compatibilidad con los principios de una economía circular y en armonía con los objetivos del Pacto Global de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible», dijo Figueres.  «Estamos muy complacidos de imponernos este desafío regional, que será el primer paso de la compañía para convertirse en carbono neutral a nivel global en la totalidad de sus operaciones en los cinco continentes, un objetivo que cumpliremos en 2035”, agregó.

SICPA provee servicios de trazabilidad fiscal para los gobiernos de Ecuador, Chile y República Dominicana, países en los cuales contrató a empresas consultoras especialistas en la materia, a las que encargó llevar adelante el proceso de medición de la huella de carbono en sus operaciones.

Este proceso debe culminar este año para que a continuación la compañía realice los ajustes necesarios para reducir y compensar su rastro de carbono durante 2021.

De acuerdo con el Informe sobre el futuro de la naturaleza y los negocios del Foro Económico Mundial, es necesario un nuevo futuro para alcanzar prosperidad económica, ambiental y social. Este es un camino que puede proporcionar una ganancia para la naturaleza, la gente y los negocios. «Por eso las empresas son responsables de crear un nuevo escenario, estableciendo un marco pragmático para que la industria lidere la transición hacia una economía positiva para el planeta», aseguró Jorge Trujillo, Director Gerente para América Latina.

En términos prácticos, la decisión involucra mejorar e incorporar prácticas ambientales para gestionar, reducir y compensar las emisiones de sus operaciones en plantas productivas y oficinas donde realiza sus funciones.

La “huella de carbono” es un indicador ambiental clave utilizado en el propósito de reducir la descarga de gases de efecto invernadero, la cual se refiere al impacto o marca que deja la actividad humana sobre el medio ambiente, ya sea un individuo, producto u organización. Por este motivo, en 2006 se creó la estrategia llamada “carbono neutro” que es el equivalente a un resultado neto de cero emisiones, con el fin de combatir el calentamiento global de nuestro planeta.

SICPA confirma así su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa internacional que promueve implementar Diez Principios universales para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Glovo y BiosolNeu firmaron alianza para proporcionar desinfectante natural a los repartidores independientes

martes, 18 agosto 2020 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO: Los repartidores independientes de Glovo Ecuador reciben el desinfectante natural BiosolNeu, cumpliendo con las normas y recomendaciones de bioseguridad de las autoridades

Glovo, la aplicación de delivery líder en Ecuador con cobertura en siete ciudades, firmó una alianza con BiosolNeu, fabricante de desinfectantes naturales, con el objetivo de entregar este insumo de bioseguridad a los repartidores independientes que usan la plataforma para generar ingresos. Este desinfectante es Ácido Hipocloroso, elaborado con agua, sal y electricidad, lo que lo hace un producto 100% natural y efectivo, pues elimina el 99.99% de las bacterias y virus sin contaminar con ninguna sustancia tóxica los alimentos o la piel de quienes lo usan.

Gracias a esta alianza estratégica, los repartidores podrán contar con este insumo para usarlo antes, durante y después de cada entrega que realicen en las 7 ciudades de Ecuador en las que Glovo tiene operaciones. Además, el desinfectante BiosolNeu estará disponible en el Glovo Market para todos los usuarios de la aplicación, en todas sus presentaciones.

Daniel Arévalo, gerente general de Glovo Ecuador, comenta que esta alianza es de suma importancia pues permite cuidar de los repartidores independientes, quienes están usando constantemente desinfectante al momento de realizar las entregas. “Contar con este insumo nos permite cuidar de los usuarios y los repartidores, pues garantizamos que ni la piel ni los alimentos que ellos entregan tengan contacto con sustancias tóxicas, lo que brinda tranquilidad a todos los usuarios de Glovo”.

En esa misma línea, Macarena Valdez, representante de BiosolNeu, comenta que el producto no tiene limitaciones en sus aplicaciones. “Puede usarse en alimentos, frutas, vegetales y verduras y también directamente sobre la piel sin causar reacciones alérgicas. Es seguro y muy útil para desinfectar los juguetes de los niños o, incluso, para limpiar las patitas de las mascotas, después de un paseo por el vecindario”, asegura.

En relación a otro tipo de desinfectantes como el cloro o el amonio cuaternario, el desinfectante de BiosolNeu, que se encuentra disponible en el Glovo Market, no contamina el agua, no requiere enjuague, no es inflamable -como el alcohol- y no daña la ropa, lo que lo hace ideal para el uso de los repartidores y para cualquier tipo de desinfección doméstica en casa.

Con este tipo de alianzas, Glovo Ecuador reafirma su compromiso con la salud de los repartidores y de los usuarios, pues pone a su alcance un producto totalmente natural, con las mismas bondades que cualquier desinfectante, pero minimizando cualquier tipo de reacción alérgica o intoxicación, a la vez que cuida del medioambiente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes realiza chequeos visuales gratuitos para el regreso a clases virtual

martes, 18 agosto 2020 por Alfredo Llerena

En la foto: Optómetras de Óptica Los Andes realizan chequeos visuales gratuitos previo al regreso a clases virtuales.

Con el objetivo de promover una mejor calidad de vida en los estudiantes que están por iniciar un nuevo ciclo escolar, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, ofrece chequeos visuales gratuitos en sus diferentes locales para evaluar el estado de la salud visual de quienes lo requieran. Este nuevo año escolar, que tiene la particularidad de ser virtual, demanda que los estudiantes tengan en perfecto estado el sentido de la vista, debido a las prolongadas horas que pueden llegar a pasar frente a la luz azul que irradian las pantallas de los dispositivos electrónicos.

Karla Aguirre, optómetra de Óptica Los Andes, comenta que visitar frecuentemente al especialista de confianza minimiza los riesgos de la aparición de defectos refractivos que, si no se tratan a tiempo, desencadenan consecuencias graves. “Uno de cada 10 niños tiene problemas refractivos que requieren el uso de lentes. Esta estadística es una señal de advertencia para los padres, pues es probable que sus hijos necesiten lentes”, afirma la especialista.

Los chequeos gratuitos que ofrece Óptica Los Andes toman importancia debido a que las clases virtuales suponen un nuevo reto para la visión de los estudiantes. “El uso de lentes es importante, tanto para mejorar la calidad de la imagen percibida por nuestros ojos, como para protegerlos de la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, por lo que así el niño no tenga medida y tenga una visión óptima, debe usar lente con filtro de luz azul”, afirma la especialista. Este riesgo se ha visto incrementado por las clases virtuales, pues las personas deben estar frente a la computadora varias horas al día y, en muchos casos, sin ningún tipo de protección visual.

En Óptica Los Andes, los estudiantes podrán acceder a chequeos visuales gratuitos como anamnesis, examen de agudez visual computarizado, retinoscopia, biomicroscopía, entre otros. Estos exámenes, por ejemplo, permiten identificar enfermedades como la hipermetropía, miopía, estrabismo o astigmatismo, siendo éste último el trastorno más común entre niños y adolescentes y que consiste en una curvatura irregular de la córnea, que provoca que las imágenes se vean distorsionadas y que el contorno de las cosas no sea claro.

Gracias a esta iniciativa, Óptica Los Andes busca promover el cuidado de la salud visual en los estudiantes de todas las edades, sobre todo ahora que los trastornos de la visión se han incrementado por la sobreexposición de los ojos a la luz azul durante las jornadas de educación virtual y teletrabajo. De esta manera, Óptica Los Andes cumple con su compromiso de cuidar de la salud visual de todos los ecuatorianos en esta época de pandemia, para mejorar su calidad de vida.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

5 SISTEMAS CLAVES PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

martes, 18 agosto 2020 por Alfredo Llerena

Las víctimas mortales por accidentes de tránsito apenas han bajado un 25% en el primer semestre de 2020, a pesar del confinamiento y las limitaciones en la restricción vehicular derivadas de la emergencia sanitaria. Según cifras oficiales, en este período se registraron 745 fallecidos, apenas 255 menos que los aproximadamente 1.000 registrados en el mismo período de 2019. Considerando que el estado del vehículo juega un rol importante en la prevención de accidentes viales, “es de suma importancia mantener el correcto funcionamiento de las unidades, sobre todo, se debe poner especial atención en ciertas piezas o sistemas que son básicos para garantizar un desempeño óptimo y seguro de los vehículos”, explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

¿Cuáles son esas piezas/sistemas automotrices básicas para prevenir accidentes de tránsito? Son todos aquellos que constituyen la base del funcionamiento de las diferentes operaciones que realiza un vehículo, es decir, son el corazón. Es así que “permiten realizar maniobras adecuadas en situaciones de riesgo, disminuyen el rango de error en el vehículo y evitan que el accidente, en caso de darse, sea fatal”, añadió el experto. Los principales son:

  • Sistema de frenos: Es uno de los sistemas con mayor incidencia al momento de una colisión. Esto debido a que su principal función es transmitir la presión de aire o líquido a los sistemas que lo conforman, lo cual permite por medio de fricción detener el vehículo. Si uno de sus componentes, ya sea cilindros, mordazas, zapatas, tambores, discos, cañerías, está en mal estado, existe mayor riesgo de accidentes o de que no presente un correcto desempeño a la hora de realizar una maniobra urgente para parar. Por esta razón, este es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta, se debe verificar periódicamente que cuente con el líquido requerido (dentro de los límites establecidos), que exista suficiente material de frenado tanto en zapatas como en zapatillas y que todas sus piezas estén operativas.
  • Neumáticos: Al ser el punto de contacto directo con el suelo, además de facilitar el movimiento del auto, tienes otras funciones importantes: brindar estabilidad y agarre adecuado, y ayudar en el frenado. Es así que, en caso de presentar desgastes, el área de contacto con la calzada disminuirá, lo que puede provocar deslizamientos y disminuir la capacidad de frenado. Además, mantenerlos en buen estado y en constante monitoreo es vital para reducir el riesgo de encontrar elementos incrustados en sus paredes o área de rodadura y así evitar que se desinflen o exploten durante la conducción.
  • Sistema de dirección: Este sistema se encarga de controlar la ruta del camión, permite que el conductor tenga maniobrabilidad. Es importante que se encuentre funcionando de forma adecuada o puede comprometer la capacidad o calidad de maniobras que debe hacer el conductor ante un siniestro, generando un riesgo innecesario ante los accidentes de tránsito. Revisar que sus líquidos se encuentren dentro de los niveles señalados, realizar calibraciones y brindar mantenimientos periódicos mitigará este riesgo.
  • Limpiaparabrisas: Aunque parece un simple accesorio, éste cumple una función de vital importancia para prevenir accidentes en la lluvia. Ayuda a mantener una visión clara de la vía y a eliminar cualquier tipo de factores que obstruyan la visión del conductor. En caso de que no estén funcionando correctamente pueden limitar la visibilidad de otros vehículos o posibles peligros en carretera.
  • Luces: Contar con una correcta iluminación también es básico para prevenir accidentes. Por un lado, ayudan como alerta y guía para otros conductores; y, facilita la visibilidad del propio conductor en la noche. Por ello, es importante revisar constantemente que todas estén funcionando,  tanto las lámparas direccionales (que facilitan los giros), como las luces de stop (que indican cuando se acciona el freno permitiendo que el vehículo de la parte posterior tome la distancia necesaria) y las luces indicadoras o de parking (que indican que el vehículo se detendrá).

Además de cambiar, chequear y reparar periódicamente las piezas señaladas en el punto anterior, existen otras recomendaciones complementarias para evitar accidentes de tránsito:

  • Realizar una revisión 360° antes de un viaje: Es importante considerar puntos básicos como: presión de aire en los neumáticos, frenar bruscamente para revisar que los frenos funcionen de forma adecuada, revisar que no existan elementos incrustados en las llantas, probar todas las luces, verificar que el sistema de dirección se accione normalmente y revisar que los líquidos se encuentren en los niveles definidos.
  • Mantener el distanciamiento adecuado con otros vehículos y mantenerse alerta durante la conducción. Esto último incluye evitar distractores como el uso del celular, comer, entre otros.
  • Cumplir con los mantenimientos definidos y mantener así la funcionalidad de sus diferentes sistemas en óptimas condiciones. Teojama Comercial cuenta con su servicio de talleres móviles Dr. Dutro para realizar los mantenimientos preventivos del vehículo cuando lo requiera.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Produbanco fue reconocido por cuarto año consecutivo como ‘Best Bank Ecuador 2020” y “Best Consumer Digital Bank Ecuador 2020” por la revista Global Finance

martes, 18 agosto 2020 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO: Oficinas principales de Produbanco, Ekopark Quito

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, fue nombrado por cuarto año consecutivo como “Best Bank Ecuador 2020” en el marco de la Vigésimo Séptima publicación de los “Best Bank Awards”  y de la vigésimo primera publicación  de los “World´s Best Digital Bank Awards” como “Best Consumer Digital Bank Ecuador 2020” de la prestigiosa revista financiera Global Finance. El banco forma parte de los galardonados de América Latina, compartiendo estas dos distinciones con un total de 26 bancos más de la región. 

En la publicación actual figuran las instituciones financieras que están innovando y adaptándose a las condiciones cambiantes a nivel global. 

Los Mejores Bancos a nivel mundial y regional fueron elegidos por analistas del sector, ejecutivos corporativos y expertos en tecnología, quienes analizaron la información recopilada de las diferentes instituciones financieras y de investigaciones independientes basadas en un conjunto de factores cualitativos y cuantitativos. Los detalles a nivel cualitativo se obtuvieron de entrevistas y encuestas realizadas a expertos de la industria. Cabe resaltar que los ganadores son aquellos bancos que mejor satisfacen las necesidades especializadas de las corporaciones mientras se dedican a negocios globales.

Con estos reconocimientos, Produbanco ratifica su compromiso por ser un banco en constante innovación para brindar las mejores soluciones financieras y promover el desarrollo sostenible en el país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DK MANAGEMENT SERVICES arranca campaña con un concepto de movilidad alternativa para sus clientes

lunes, 17 agosto 2020 por Alfredo Llerena

La campaña ‘Sonreímos con la Mirada’ está ya al aire

Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, arranca su primera campaña comercial del año con un nuevo eje: premiar la fidelidad de sus clientes con un concepto de movilidad alternativa, limpia, eficiente y sin complicaciones.

“En esta ocasión, cuando nos sentamos a plantear una estrategia nuestra visión había cambiado; ya no buscamos lo que todo el mundo quiere, pensamos en lo que el cliente necesita en su día a día, luego de vivir un proceso en el que en cada familia cambió sus  prioridades y formas de ver la vida”, dijo Paola Pérez, jefe de mercadeo de seis de los ocho centros comerciales del grupo.

Por esta razón, el grupo DK creó la campaña “Sonreímos con la mirada” para premiar la fidelidad de sus clientes con bicicletas montañeras para parejas y familias completas, así como motocicletas, ideales para trabajo.

“Decidimos que íbamos a premiar a familias enteras. Un ganador se llevará cada semana cuatro bicicletas, dos de adulto y dos de niño, en San Luis, Quicentro Sur, Portal Shopping y Mall del Pacífico y dos bicicletas de adultos en Maltería y Granados Plaza; es decir, toda la familia tendrá su bicicleta”, dijo la ejecutiva.

Asimismo, en San Luis Shopping, Portal Shopping y Granados Plaza, se sorteará mensualmente una motocicleta que, según comentó Paola, se ha convertido en una necesidad para desplazarse y trabajar para muchas familias que compran en los centros comerciales que ella maneja.

Por cada 25 dólares de consumo y el registro de sus facturas en la página web de cada centro comercial, el cliente tendrá una oportunidad de ganar.

En Quicentro Sur, Mall del Pacífico y Maltería Plaza la forma de ganar la moto cambia. En estos lugares las motos serán entregadas a los ganadores de concursos digitales creados expresamente para la campaña.

“Cuando todo este proceso comenzó en marzo las necesidades dieron un vuelco. Mientras avanzaba nuestro proceso de adaptación nos dimos cuenta que salir en familia se complicaba y que la movilidad alternativa era la vía. Nosotros premiaremos a nuestros clientes justamente con eso, con lo que necesitan para disfrutar de su familia, con lo que necesitan para trabajar, para liberar estrés”, comentó Paola.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cooperativa Andalucía cumple 50 años brindando soluciones financieras innovadoras

lunes, 17 agosto 2020 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO: Cdor Marco Sinmaleza Subgerente financiero, Ing. Stalin Salazar Subgerente de Riesgos Integrales, Econ. Mauricio Ortiz Gerente General, Ing.  Esteban Correa Subgerente Comercial.

  1. Sobre sus valores corporativos y cultura organizacional
  • La Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía nació hace 50 años como una iniciativa de 28 socios del barrio que tomó su nombre, con un capital que alcanzaba los 230 sucres. Fue creada con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico del pequeño y mediano emprendedor, marcando un importante hito para el sistema financiero y cooperativista del país.
  • Desde entonces, la Cooperativa Andalucía se ha caracterizado por ser una entidad con principios y valores éticos que busca que sus socios y clientes puedan satisfacer sus necesidades, alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida, a través de la entrega de productos y servicios personalizados, de fácil acceso y con todas las garantías financieras.
  • Con medio siglo de operaciones ininterrumpidas, la Cooperativa Andalucía ocupa en la actualidad un importante sitio en el mercado ecuatoriano, en donde se ha posicionado como una entidad financiera sólida, confiable, innovadora, con una calificación de riesgos AA y ubicada entre las más reconocidas dentro de la Economía Popular y Solidaria.
  • La constante innovación, la vocación de servicio, la transparencia en sus operaciones, el alto compromiso con la comunidad y su gestión de responsabilidad social también han sido algunos de los propulsores de su éxito. Mauricio Ortiz, Gerente General de Cooperativa Andalucía, comenta que el espíritu de sus creadores, fundamentado en el cooperativismo y altruismo, está impregnado como ADN en cada uno de los procesos de la Institución. “Los valores y la cultura organizacional con la que nació Cooperativa Andalucía han sido heredados de generación en generación, a lo largo de estos 50 años. Aunque no hay una fórmula definida para el éxito, la Cooperativa Andalucía ha mantenido su desarrollo y crecimiento, cruzando la barrera de los USD 300 millones en activos y más de 155.000 socios”, afirma Ortiz.
  • Andalucía está innovando de manera permanente con un enfoque de comodidad y accesibilidad a soluciones financieras ágiles, eficientes y seguras, acordes a las expectativas de sus socios. Ha ampliado el portafolio de productos e instalado su propia red de cajeros automáticos. Para ofrecer aún una mejor atención a socios y clientes, está transformando las plataformas de Andalucía Virtual y Aplicación Móvil.
  • La Entidad cuenta con una amplia red de nuevas y modernas oficinas en la ciudad de Quito y sus valles que le permiten estar más cerca de sus socios. Así también, con oficinas en Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio.
  • Actualmente, la Cooperativa Andalucía cuenta con 210 colaboradores, quienes reciben una remuneración justa acorde a la media del mercado y una serie de beneficios que incluyen: programas constantes de capacitación e identificación de altos potenciales, reconocimientos por el cumplimiento de objetivos, entre otros.
  1. Sobre su historia y principales hitos
  • En 1985 inició la construcción del Edificio Matriz en el barrio Andalucía de Quito, lugar en el que se encuentra ubicado hasta estos días. El desarrollo de este bien inmueble marcó el inicio de un proceso de ampliación de operaciones, pues unos años después se inauguró una agencia en Pedro Vicente Maldonado y, luego, en otros sectores de Quito: Atahualpa, El Inca, Centro Histórico, Carapungo, etc.
  • 2009
    • Se entregan 6227 tarjetas de débito a socios
    • Inscripción de la Cooperativa Andalucía en el Mercado de Valores como emisor privado del Sector Financiero.
  • 2010 
    • Se incorpora los servicios no financieros de recaudación (Pago impuesto predial, servicios básicos, entre otros)
    • Se incorpora el servicio de asistencias exequiales, médicas y odontológicas
    • Apertura Agencia Guamaní
    • Implementación del servicio del sistema de Kioskos para la toma de turnos
    • Desarrollo de campaña de ayuda solidaria a la comunidad del Chamanal.
  • 2011
    • Apertura Agencia Colon
    • Se promueve la campaña de orientación y servicio al cliente las tres “A” (Atención, asesoría y apoyo)
    • Alianza estratégica con Punto mático.
    • Creación de las brigadas de primeros auxilios e incendios, con la participación del personal.
  • 2012
    • Apoyo para la construcción de la Capilla de Nuestra Señora de Fátima
    • Auspicio con Sociedad Deportiva Aucas.
  • 2013
    • Se obtiene la certificación de Responsabilidad Social  WorldCob- CSR.2011
    • Se alcanza la calificación de riesgo AA –
    • Se promueve la campaña deposita tu esfuerzo y gana.
  • 2014
    • Implementación de la plataforma para Andalucía Virtual etapa I
    • Creación del Proyecto de Educación Financiera
    • Premiación revista EKOS, por PYMES más exitosas.
    • Se implementa el programa de cliente fantasma
    • Reubicaicón Agencia Centro al local propio ubicado en calle Bolívar y Venezuela (local propio)
    • Creación del producto de cuenta infantil.
  • 2015
    • Implementación de Agencia San Juan (actualidad Agencia Ejido)
    • Implementación Agencia Lago Agrio
    • Rediseño de la imagen corporativa
    • Creación del producto de Andalucía Dorada.
  • 2016
    • Implementación de Agencias Urcuqui, Cotacachi y Mariana de Jesús.
    • Reubicación Agencia Colón (local propio)
    • Ampliación Agencia Inca (2do piso)
    • Construcción de Base de atención inmediata Andalucía
    • Implementación del servicio de COSEDE como agente pagador
    • Implementación del canal de servicio con la red de Servipagos
    • Campaña de solidaridad a los damnificados por el terremoto en la región costa del país.
  • 2017
    • Implementación de zonas lúdicas en las Agencias
    • Reubicación de Agencia Lago Agrio
    • Implementación del producto de crédito con el Fondo de garantía FOGEPS
    • Alianzas estratégicas con Comandato y Patio Tuerca.
  • 2018
    • Apoyo al Team Andalucia (conformado por reconocidos deportistas del país)
    • Auspicio al reconocido equipo de futbol Liga Deportiva Universitaria
    • Proyecto de profesionalización de empleados
    • Creación del producto ahorro flexible
    • Creación de la herramienta de gestión de mesa de ayuda HELP DESK
    • Reubicación de Agencia Guamaní a Quicentro Sur
    • Mejoramiento de la calificación de Riesgos “AA”.
  • 2019
    • Inauguración de Agencia Scala, CCI y Portal Shoping
    • Auspicio al reconocido S.D Quito.
  • 2020
    • Implementación de la red de cajeros propios.
    • Andalucía ocupa el primer lugar del segmento Cooperativas en el ranking de la revisa Ekos edición Power Brand, julio 2020.con 20 puntos en la ciudad de Quito.
  1. Sobre sus indicadores financieros, calificaciones y reconocimientos
  • Cooperativa Andalucía cuenta con un índice de liquidez de primera línea de 36,67% y, en su segunda línea, de 23,91%. Estos índices cubren los niveles de volatilidad de fuentes de fondeo, lo que le otorga un excelente nivel de liquidez. Su índice de morosidad, al 30 de junio, es de apenas un 3,62%, lo que habla muy bien de la cartera de clientes de Cooperativa Andalucía y de su respuesta a la situación atípica generada por el Covid-19.
  • Al cierre de junio de 2020, los activos de Cooperativa Andalucía ascendieron a USD 300 millones, lo que representa un crecimiento del 344%, respecto al mismo periodo en el 2010. En el caso de la cartera de crédito, al cierre de junio de 2020 Cooperativa Andalucía alcanza una cifra de USD 219 millones, un crecimiento del 307% en relación al 2010.
  • Actualmente, la composición de la cartera de crédito de Cooperativa Andalucía se distribuye de la siguiente manera: 75,7% en cartera de consumo; 17,8% en cartera de microcrédito y 6,5% en cartera inmobiliaria.
  • El desarrollo y crecimiento de Cooperativa Andalucía ha sido sostenido desde su nacimiento. Por eso, y a propósito de su medio siglo de operaciones, Cooperativa Andalucía comparte algunos datos que evidencian su desarrollo y su solidez financiera:
  Junio 2010* Junio 2020*  
Activos USD 67,605.00 USD 300,096.00 Crecimiento del 344%
Patrimonio USD 10,777 USD 39,667 Crecimiento del 268%
Depósitos a la vista USD 31,715 USD 58.269 Crecimiento del 84%
Depósitos a plazo USD 18,636 USD 174,793 Crecimiento del 838%
Crédito de consumo USD 33,660 USD 176,073 Crecimiento del 423%
Microcrédito USD 17,903 USD 41,229 Crecimiento del 130%
Crédito inmobiliario USD 4,015 USD 15,512 Crecimiento del 286%
Socios 113,176 156,000 Crecimiento del 38%

* en millones de dólares

  • La excelente gestión financiera y administrativa de Cooperativa Andalucía le ha valido para obtener la calificación de riesgo AA, otorgada por entidades como MFR y  Sociedad Calificadora de Riesgo Latinoamericana.
  • Entre otros reconocimientos, Cooperativa Andalucía ha recibido por 5 años consecutivos la Certificación Internacional de Responsabilidad Social Empresarial, otorgada por la Confederación Mundial de Negocios. También ha sido reconocida como la Empresa Ecuatoriana del Año 2019, por parte del Latin American Quality Institute (LAQI).
  • European Society for Quality Research es una organización, con sede en Lausana (Suiza), dedicada al estudio y reconocimiento de las técnicas de mejora de la calidad. La ESQR, promueve la difusión de la Cultura de la Calidad y contribuye al éxito de las empresas, administraciones públicas y organizaciones privadas de varios sectores, Cooperativa Andalucía Ltda. fue seleccionada dentro de varias empresas de Europa, Asia, América del Norte, América del Sur, África y Australia, y fue reconocida por su buen manejo y aplicación de las mejores prácticas, en la Convención que se celebró en Bruselas
  • Reconocimiento por parte «BUSINESS MANAGEMENT AWARDS» por varios años en mérito a la Excelencia y  éxito empresarial presentado por la Cooperativa.
  • En marzo de 2020, Cooperativa Andalucía recibió una certificación internacional denominada The Smart Campaign, por su compromiso con el cumplimiento de principios de protección al cliente de la industria de las microfinanzas.
  1. Sobre sus productos y servicios
  • Desde su fundación, Cooperativa Andalucía ha tenido el firme propósito de poner al alcance de la comunidad productos financieros de calidad y seguros. De ahí que, pensando en sus socios y clientes, ha diseñado un portafolio de productos y servicios, que se apoyan en tres pilares:
  • Producto captaciones: Ahorro Socio, Ahorro Infantil, Ahorro flexible, Andalucía Premium, Ahorro programado, Certificados de Depósito a Plazo Fijo, Producto de Colocación.
  • Créditos de consumo: Prioritario, Ordinario, Cuota balón, Back to Back, Express, Alivio, Campañas, Microcrédito y Crédito inmobiliario.
    • Servicios: Tarjeta de débito, cajeros automáticos y Cajeros multiservicios, Andalucía virtual, Andalucía Móvil, Pago de servicios.
  1. Sobre su compromiso con la comunidad
  • En su propósito con el desarrollo de la colectividad, Cooperativa Andalucía se ha vinculado positivamente con diferentes actividades que han beneficiado a las zonas en las que tiene presencia e influencia.
  • La Cooperativa Andalucía consciente de las necesidades por las que atraviesan los hospitales y su equipo médico, estableció contacto con el Hospital Pablo Arturo Suárez, el cual se ubica dentro de la zona de influencia de nuestra Institución y es una de las casas de salud que se encuentra atendiendo a los pacientes que han sido infectados por el virus COVID 19, realizó una importante donación de insumos médicos como trajes de bioseguridad y mascarillas para protección de los galenos.  
  • La Cooperativa siempre preocupada por el bienestar de sus socios y comunidad, desde el 2016 cuenta con la base de atención inmediata en convenio con el Instituto Tecnológico Superior de la Cruz Roja Ecuatoriana, el cual tiene como misión  brindar una atención pre-hospitalaria inmediata de personas que sean víctimas de accidentes dentro del Distrito Metropolitano de Quito.(Zona de Andalucia y sectores aledaños), en el 2019 se atendieron más de 1.500 emergencias. 
  • Cooperativa Andalucía ha establecido alianzas con diferentes organizaciones sociales, como Fundación Reina de Quito, con el objetivo de patrocinar actividades en beneficio de poblaciones en riesgo o en situaciones de vulnerabilidad.
  • La Institución también ha tenido un fuerte compromiso con la promoción de diferentes actividades deportivas. En ese sentido, Cooperativa Andalucía ha establecido alianzas con Sociedad Deportiva Aucas, Liga Deportiva Universitaria de Quito, Deportivo Quito, Club Ñañas (Fútbol Femenino), la Asociación de Hockey y Patinaje de Pichincha, entre otros, lo que ha permitido incentivar la práctica deportiva en todos sus niveles.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Lesiones ergonómicas en el teletrabajo ¿Cómo evitarlas?

lunes, 17 agosto 2020 por Alfredo Llerena

Según cifras oficiales, debido a la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, más de 300 mil personas en el país están bajo la modalidad de teletrabajo; y, “han tenido que adaptar sus espacios en el hogar, pero no siempre de la manera más óptima, provocando malas posturas o movimientos forzados que pueden generar trastornos osteomusculares”, explica Carla Cevallos, Médico Ocupacional especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo de Laboratorios Bagó.

Los movimientos repetitivos, las posturas forzadas, entre otros factores pueden originar ciertas lesiones ergonómicas, las principales son:

  • Lesiones y dolores en hombros y cuello: Los más comunes son; la cervicalgia, tortícolis y tendinitis de hombro. Estas dolencias se originan al mantener la cabeza inclinada, para ver la pantalla de la computadora, ya sea hacia abajo o hacia arriba, o a los lados. Esto acumula tensión y peso en los hombros y/o cuello. Lo más recomendable es mantener la cabeza en un ángulo de 90 grados y que los ojos estén en línea recta al monitor.
  • Túnel carpiano y problemas de muñecas: Se trata de dolores focalizados en los dedos y la muñeca de las manos. Generalmente se conocen como el Síndrome de Túnel Carpiano. Estas lesiones se ocasionan al no contar con un estiramiento y relajamiento adecuados de dedos y muñecas, al momento de usar los teclados o mouse. 
  • Dolores de espalda y lumbares: La mala postura al sentarse constituye otro gran problema ergonómico durante el teletrabajo. No contar con un apoyo adecuado, tener las piernas en el aire o encogidas son los factores principales. La lumbalgia (dolor o espasmos en la zona baja de la espalda), es una de las lesiones más comunes.

¿Cómo evitar estas lesiones?

La clave está en adaptar el espacio de trabajo en casa de manera adecuada, realizar pausas activas y evitar posiciones forzadas. Se recomienda:

  1. Detectar los síntomas a tiempo: Cosquilleos, hormigueos o entumecimiento en alguna parte del cuerpo de manera intermitente, son algunas señales de alerta. Es importante acudir a un médico especialista para obtener un diagnóstico de la molestia a tiempo y evitar consecuencias a largo plazo. “La recomendación esencial es no automedicarse, el médico brindará un diagnóstico y tratamiento adecuado según las molestias particulares de cada paciente y de ser necesario recetará analgésicos especializados”, recalca la Dra. Carla Cevallos, Médico Ocupacional de  Laboratorios Bagó.
  • Adaptación correcta del puesto de trabajo:
  • Usar una silla ergonómica: En el caso de no contar con una, se puede adaptar otra silla colocando un cojín en la parte baja de la espalda. Esto brinda soporte a la zona lumbar y mantiene la espalda apoyada y erguida durante la jornada, evitando malas posturas y sobrecargas en la columna vertebral.
  • Pantalla a la altura adecuada: Los problemas de hombros y cuello se deben principalmente a no contar con una pantalla a la altura de los ojos. Lo más recomendable es ubicar el monitor de frente. Se debe mantener la distancia o profundidad visual de al menos 80 cm, con un ancho de 160 cm.
  • Teclado y mouse en posición correcta: Mientras se utiliza el teclado o ratón, las muñecas deben estar rectas; tener el teclado muy lejos o cerca del cuerpo crea un esfuerzo innecesario en las muñecas.
  • Mesa confortable: La  mesa debe tener una altura adecuada, que permita colocar los pies sin obstáculos debajo de la misma; tener el espacio suficiente para colocar el computador, mouse y teclado; garantizar la distancia visual; brindar confort de muñecas y cuello.
  • Ambiente cómodo: Si bien esto no incide en la ergonomía como tal, la Dra. Cevallos recomienda contar con un ambiente bien iluminado, cómodo, libre de ruidos y limpio al momento de realizar las labores; para garantizar la salud de la persona.
  • Pausas activas: Son descansos cortos que permiten a la persona cambiar de postura y actividad para garantizar su salud y energía durante el trabajo. Realizar pausas activas mitiga el riesgo de sufrir lesiones y por eso es recomendable realizarlas por 5 minutos, cada 45 minutos. Puede incluir ejercicios de estiramiento o simplemente dejar de trabajar un momento.

Qué no hacer durante el teletrabajo:

  • Trabajar en la cama: Esta postura afecta a todo el cuerpo y por ende, incrementa el riesgo de lesiones. Además puede crear alteraciones en el reloj biológico del individuo: lo puede mantener somnoliento en el día y despierto en la noche.
  • Trabajar con la computadora sobre las piernas: Esto genera una postura encorvada e incómoda, dando paso a lesiones de hombros, cuello y columna.
  • Usar una silla sin espaldar: El soporte de la columna es muy importante para mantener el resto del cuerpo en una postura adecuada.
  • Apoyo de pies: Los pies deben apoyarse en el suelo hasta crear un ángulo de 90 grados en las rodillas, al tener los pies en el aire o inclinados el riesgo de lesiones articulares en rodillas y tobillos incrementa.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

HughesNet Ecuador es parte de la Cámara de Comercio de Quito

viernes, 07 agosto 2020 por Alfredo Llerena

Pie de fotografía: Mauricio Heredia, Director de Operaciones de HughesNet® Ecuador

HughesNet®, líder mundial de internet satelital, realizó su afiliación a la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), generando sinergias para el desarrollo del sector empresarial. Como parte de esta integración, la empresa promoverá beneficios para brindar el servicio a empresas miembros ubicadas en zonas rurales. A su vez, busca reforzar su estrategia de networking efectivo y contar con el respaldo y ventajas que ofrece el gremio a sus afiliados, entre ellos: asesorías legales, económicas y comerciales; acceso a cursos y capacitaciones para su equipo de trabajo, webinars, entre otros.

“Además de todos los beneficios que representa el pertenecer a un gremio del prestigio y relevancia como es la Cámara de Comercio de Quito; nuestra principal motivación fue formar parte de una red que nos permita llegar a más pequeñas y medianas empresas, ubicadas en zonas rurales o urbano marginales, para brindar beneficios exclusivos que faciliten su conectividad. Estamos seguros que esta relación no solo nos favorece para nuestra estrategia de networking sino que es una alianza ganar-ganar”, señaló Mauricio Heredia, Director de Operaciones de HughesNet® Ecuador.

De esta manera, HughesNet® Ecuador apuesta por alianzas empresariales que aporten a su estrategia de negocio y al desarrollo del sector comercial, una de las principales actividades económicas de la economía ecuatoriana.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Clínica Andes Visión firmó alianza estratégica con Diners Club Del Ecuador

jueves, 06 agosto 2020 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Pedro Sánchez Saá, Gerente de Negocios Diners Club, junto a Darwin Álvarez, Gerente de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.

Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó una alianza estratégica con Diners Club del Ecuador, a través de la cual los pacientes de la Clínica pueden acceder a plazos y tasas de interés preferenciales al realizar sus pagos con las tarjetas Diners Club, Discover o Visa Titanium. Esta alianza busca impulsar el cuidado de la salud visual durante la emergencia sanitaria, brindando mayores facilidades de pago para quienes requieran acceder a consultas o cirugías oftalmológicas y no cuentan con el dinero en efectivo.

Este diferido preferencial se puede extender hasta 24 meses con una tasa inferior a la del mercado: 8,25%; pero, si el cliente desea, puede diferir desde 3, 6, 9 o hasta 18 meses, según su preferencia y capacidad de pago. 

Esta modalidad de pago, se encuentra vigente desde el 10 de junio del presente año y podrá ser usada por los tarjetahabientes de manera permanente en cualquier consumo que deseen hacer en la Clínica Andes Visión. El monto mínimo para acceder a este beneficio es de $30,00; sin embargo, el paciente puede realizar consumos más altos como por ejemplo, el de una operación oftalmológica.

“Entendemos que muchos ecuatorianos están pasando por una situación económica difícil. Es por ello que, a través de este beneficio, queremos incentivar a nuestros pacientes a dar continuidad a sus chequeos visuales o intervenciones oftalmológicas. Con este diferido preferente, el paciente tiene más comodidad para pagar sus cuotas sin descuidar su bienestar visual y por ende su calidad de vida”, indicó Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Andes Visión.

Por su parte, Margarita Calderon, Ejecutiva de Negocios de Diners Club, expresó que “pensando en un bienestar financiero común, buscamos más y mejores opciones para que el tarjetahabiente pueda pagar cómodamente sus consumos y, a la vez, queremos ser solidarios con la situación actual y brindar facilidades a quienes buscan el cuidado y bienestar de su salud visual”.

Con este tipo de alianzas, Clínica Andes Visión ratifica su compromiso de impulsar el cuidado de la salud visual y contribuir a una mejor calidad de vida de los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/