Bustamante Fabara | BUSTAMANTE FABARA asesora a Industrial Danec S.A. en la adquisición estratégica de participación mayoritaria en La Industria Harinera S.A.
Quito, Ecuador – 3 de julio de 2025 – BUSTAMANTE FABARA, una firma de abogados de primer nivel reconocida por su liderazgo en fusiones y adquisiciones y su amplia experiencia en transacciones internacionales complejas, se enorgullece de anunciar su rol como asesores legales de Industrial Danec S.A. en la adquisición de una participación mayoritaria en La Industria Harinera S.A. (“LIHSA”), una empresa líder en el sector de la molienda de Ecuador.
Industrial Danec S.A., una potencia en las industrias de consumo masivo y aceites vegetales de Ecuador, marca un hito significativo con esta transacción: su primera incursión en la industria de la harina. Esta inversión estratégica no solo diversifica el portafolio de Danec, sino que también fortalece su posición como un jugador clave en el panorama de la producción alimentaria del país.
El equipo multidisciplinario de BUSTAMANTE FABARA, liderado por el socio José Rafael Bustamante Crespo, la directora Kirina González Artigas y la asociada sénior Valentina Morillo, brindó asesoría legal integral, guiando a Danec a través de cada etapa de la transacción. La experiencia del equipo fue fundamental para estructurar el acuerdo y navegar por el complejo marco regulatorio, garantizando un cierre exitoso y sin contratiempos.
Esta transacción resalta el compromiso de BUSTAMANTE FABARA de ofrecer soluciones legales innovadoras y orientadas al negocio para clientes de alto perfil que operan en mercados dinámicos y competitivos. La participación de la firma fue clave para lograr un resultado que posiciona tanto a Danec como a LIHSA para un crecimiento y éxito continuos en la evolución de la industria alimentaria de Ecuador.
BUSTAMANTE FABARA se honra en haber apoyado a Industrial Danec S.A. en esta adquisición histórica y continúa comprometido con ofrecer servicios legales excepcionales en las transacciones más desafiantes y sofisticadas.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Alimentación inteligente para un verano activo
- En Ecuador se proyecta que en 2025 el 71 % de los adultos tendrán sobrepeso y el 30 % obesidad, según el World Obesity Atlas, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad.
- Laboratorios Bagó recomienda una alimentación equilibrada, hidratación adecuada y hábitos saludables como pilares para un verano activo y en bienestar.
El verano es una de las estaciones más esperadas del año: los días se alargan, aumentan las actividades al aire libre y las personas buscan sentirse con más energía y vitalidad. Sin embargo, este anhelo de bienestar se contrapone a una realidad preocupante en Ecuador: de acuerdo con el World Obesity Atlas 2025, elaborado por la Federación Mundial de Obesidad, se estima que para el próximo año, el 30% de los adultos en el país presentará obesidad, y un alarmante 71% tendrá un índice de masa corporal (IMC) elevado.
Este estudio, basado en datos de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyecta además que para 2030, más de 9,9 millones de ecuatorianos se encontrarán en condiciones de sobrepeso u obesidad.
En este contexto, adoptar una alimentación inteligente —variada, ligera y equilibrada— se convierte en un aliado esencial para mantener el rendimiento físico y el bienestar general, y es aquí donde Laboratorios Bagó, como parte de su compromiso con la salud integral, promueve activamente hábitos nutricionales saludables a través de campañas educativas, materiales informativos y el acompañamiento continuo de su Dirección Médica.
Desde hace más de cuatro décadas, Laboratorios Bagó impulsa la salud preventiva en Ecuador, no solo a través de medicamentos de alta calidad, sino también mediante contenidos que orientan a la ciudadanía en temas clave como la nutrición, el autocuidado y la vida activa. En el marco de esta misión, la empresa recomienda que, durante los meses más cálidos, se prioricen alimentos frescos, ricos en agua y nutrientes, como frutas de temporada (sandía, melón, piña), vegetales de hoja verde, cereales integrales y proteínas magras.
La Dirección Médica de Laboratorios Bagó destaca que “en esta temporada, es fundamental mantener una alimentación que favorezca la hidratación, el equilibrio energético y la salud digestiva. Una dieta balanceada no solo permite sostener un estilo de vida activo, sino que también fortalece el sistema inmune y mejora el estado de ánimo”.
Otro aspecto clave es la hidratación. Para afrontar las altas temperaturas, se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día, evitar bebidas azucaradas o con alto contenido de cafeína, y optar por opciones naturales como infusiones frías o jugos sin azúcar añadida. En personas que practican ejercicio o pasan largos periodos expuestas al sol, una adecuada reposición de electrolitos es fundamental para evitar la fatiga y mejorar el rendimiento físico.
Este tipo de recomendaciones forman parte de las acciones continuas que Laboratorios Bagó impulsa desde su enfoque en salud preventiva, reafirmando su compromiso con el bienestar de las personas, más allá del medicamento.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Roldán | Jetour inaugura nueva plaza automotriz en Tumbaco y presenta su línea híbrida en Ecuador
De derecha a Izquierda: Michelle Roldán; Aida Ortiz; Carlos Roldán; Sandra Roldán y Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo de Grupo Roldán
Quito, 03 de julio de 2025.- Jetour, la marca de vehículos respaldada por Grupo Roldán, inauguró su nueva plaza automotriz en Tumbaco, en un evento que reunió a aliados estratégicos para presentar una propuesta conectada, integral y pensada para el futuro.
Este nuevo punto de atención está diseñado para ofrecer una experiencia al cliente completa, integrando talleres mecánicos, servicio postventa y showroom bajo un mismo techo. El objetivo: garantizar un acompañamiento premium desde la compra hasta el mantenimiento, con altos estándares de atención, eficiencia y respaldo.
Esta nueva plaza automotriz forma parte del plan de expansión de Grupo Roldán, un holding ecuatoriano con más de 50 años de trayectoria en el sector automotor. La marca realizó una inversión aproximada de USD 5 millones, y se estima que generó 200 nuevas plazas de empleo directo e indirecto, aportando así al desarrollo económico local de la zona.
“Con esta apertura, reafirmamos nuestra apuesta por el país y nuestra visión de marca: ofrecer vehículos de alto desempeño, tecnología de vanguardia y un servicio integral que acompañe al cliente en todo el camino”, señaló Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo de Grupo Roldán.
Como parte de su estrategia para responder a las tendencias globales y a la creciente demanda local de soluciones de movilidad más responsables y tecnológicamente avanzadas, Jetour presentó de manera oficial su nueva línea de vehículos híbridos, que marca un paso importante en la visión sostenible de la marca. Los nuevos modelos son:
- T2 PLUG -IN HYBRID
- T1
Jetour impulsa el concepto “Apuesta por ti”, una declaración que invita a los usuarios a romper las reglas, creer en sí mismos y elegir vehículos que reflejen su estilo, sus decisiones y su visión de vida. Esta campaña refuerza el propósito de la marca de ofrecer autos que emocionan, combinando tecnología, diseño y respaldo, y conectando con aquellos que ven a su vehículo como una extensión de quiénes son.
Jetour se destaca en el mercado ecuatoriano por:
- Una amplia oferta de modelos SUV, que va desde opciones familiares hasta vehículos de aventura como el Jetour Traveller T2, un 4×4 moderno y robusto.
- Un enfoque en tecnología, confort y seguridad, con motores turbo, pantallas inteligentes, múltiples modos de manejo y acabados de lujo.
- Una propuesta de movilidad premium con respaldo local, gracias al liderazgo y la experiencia de Grupo Roldán.
Con este paso, Jetour, una marca de origen chino con presencia global, fortalece su posicionamiento en la movilidad premium, accesible y con visión global, reafirmando su compromiso de seguir impulsando la evolución del sector automotor en Ecuador y generando conexión con nuevas audiencias: familias jóvenes, conductores que priorizan la eficiencia y usuarios que buscan una experiencia automotriz completa en un solo lugar.
- Publicado en Agenda del socio
Coca Cola | La Huella Socioeconómica del Sistema Coca Cola Coca-Cola en Ecuador contribuye a la generación más de 73.000 empleos en el país
- En 2023, la cadena de valor integrada por el Sistema Coca-Cola Ecuador aportó USD 1.2 billones de dólares en valor agregado a la economía del país, lo que representó el 1 % del PIB nacional, según el estudio de la firma internacional Steward Redqueen.
- Por cada empleo directo, el Sistema Coca-Cola generó 7 puestos de trabajo indirectos en sectores como comercio, transporte y manufactura.
Quito, junio 2025.- Desde hace casi 100 años, los productos Coca-Cola han acompañado los momentos de consumo de los ecuatorianos. Bebidas como Fioravanti, Sprite, Dasani y Powerade, se han convertido en los favoritos de los consumidores, forjando vínculos emocionales por generaciones, evocando recuerdos y compartiendo celebraciones en cada rincón del país. Detrás de cada una de estas bebidas, existe un sólido sistema local con una operación ininterrumpida, conformado por la compañía Coca-Cola Ecuador, Arca Continental Ecuador y Tonicorp, que no solo responde con la más alta calidad, a la confianza de los ecuatorianos, sino que, además, cree en el país y en la fuerza transformadora de su gente, por eso impulsa activamente su desarrollo económico y social.
Así lo confirma el más reciente Reporte de Huella Socioeconómica, elaborado por la consultora Steward Redqueen en colaboración con el Sistema Coca-Cola en Ecuador. El estudio evidencia cómo diversos sectores se han unido para impulsar el crecimiento y desarrollo del país y sus comunidades.
El reporte evidencia cómo diversos actores locales, proveedores, transportistas, colaboradores, tenderos y pequeños comercios, forman parte de una red que incluye a más de 73.000 personas: 8.801 empleos directos y 64.900 empleos indirectos. Esto significa que, por cada empleo directo, se generan aproximadamente 7 empleos indirectos, lo que demuestra el efecto multiplicador de su operación y su contribución activa a la economía nacional.
“El compromiso de todas las personas que conforman el Sistema Coca-Cola en Ecuador va más allá de la producción: es un impulso constante al desarrollo del país y sus comunidades. Desde los colaboradores en planta hasta los dueños de los pequeños negocios que nos eligen cada día, todos forman parte de una cadena que contribuye al crecimiento económico del Ecuador. Las operaciones, plantas y oficinas que tenemos en el país reflejan ese compromiso compartido por hacer una diferencia positiva y tangible”, señaló Daniel Moritz, Gerente General de Coca-Cola Ecuador.
Así, junto a los 140 mil clientes del canal tradicional en todo el país, el Sistema Coca-Cola ha demostrado que el compromiso de esta amplia red de valor ha resultado en el aporte de USD 1.2 billones de dólares en valor agregado a la economía nacional, lo que representa el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador; un resultado que evidencia cómo el desarrollo económico también se impulsa desde lo local, con aliados en cada rincón del país.
Por su parte, Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador, indicó: “Para la compañía, generar valor en las comunidades donde operamos y vivimos es parte de nuestro ADN. En Ecuador, desde hace más de 15 años, demostramos nuestro aporte con el desarrollo económico y social de la región. A través de programas innovadores y colaborativos, hemos fortalecido nuestra cadena de valor, asegurando que cada eslabón no solo cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia, sino que nos convierta en agentes de cambio positivo”.
Con tres plantas embotelladoras de Coca-Cola y una planta de lácteos, Tonicorp, ubicadas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Santo Domingo, Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador han sostenido una operación ininterrumpida durante décadas, respaldada por infraestructura sólida y en constante evolución. Tal como lo refleja el Reporte de Huella Socioeconómica, su cadena de valor contribuye activamente al fortalecimiento de la industria nacional, demostrando que es posible construir un Ecuador más inclusivo y sostenible desde el trabajo conjunto con los ecuatorianos y para los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental: Reconocen valiosa contribución: Arca Continental destaca el trabajo de los recicladores de base
Pie de foto: Luciano Barranco, Director de Capital Humano Arca Continental; David Díaz, Director de Administración y Finanzas Arca Continental; Laura Guanoluisa, Vicepresidenta de la RENAREC; Sofía Sierra, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental.
- El programa DAR reúne a más de 56 asociaciones de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Cuenca y Santo Domingo, beneficiando a más de 700 recicladores de base y la sensibilización de más de 8.000 ciudadanos.
Guayaquil, julio de 2025. – Arca Continental, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, se destaca por la implementación de un modelo de negocio sostenible que pone al ser humano y al ambiente en el centro de sus acciones. A través de diversas iniciativas, la compañía genera un impacto positivo en todas las comunidades donde opera.
Dentro de su cadena de valor, los recicladores de base desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos y la promoción de la economía circular. Desde el año 2018, la compañía impulsa el Programa Desarrollo, Ambiente y Reciclaje (DAR), en alianza estratégica con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC). Esta iniciativa promueve el reciclaje inclusivo a través de acciones que integran a la ciudadanía, generando espacios de sensibilización y visibilización del trabajo de los recicladores de base. Su accionar está basado en garantizar el acceso digno al material sólido, pago justo y oportuno, y facilidades de transporte.
Como parte de este compromiso, Arca Continental reconoció a Laura Guanoluisa, Vicepresidenta de la RENAREC, por el valioso trabajo de los recicladores de base. Su labor no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también abre oportunidades, fortalece la economía circular y mejora la calidad de vida de miles de familias.
Este homenaje se realizó en el marco de la Semana de la Sostenibilidad, una iniciativa interna diseñada para sensibilizar a los colaboradores sobre el impacto de sus decisiones y su papel en la construcción de un Ecuador más justo, responsable y consciente.
Durante la semana, se compartieron contenidos sobre los principales proyectos e iniciativas sostenibles de la compañía y se desarrollaron actividades participativas para fomentar el aprendizaje, el reconocimiento y la acción colectiva en favor del ambiente y la sociedad.
Entre las actividades destacadas, se realizaron jornadas presenciales en distintas ciudades. En Guayaquil, se desarrolló una capacitación en la Planta Bebidas en alianza con Recicla Latam y SMI, enfocada en el reciclaje inclusivo y el proceso de reincorporación de resina en el portafolio de productos. En Quito, se organizó una Feria de Sostenibilidad, que permitió a los colaboradores conocer sobre prácticas sostenibles aplicables en las distintas áreas y visibilizar el trabajo conjunto con organizaciones aliadas.
Con estas acciones, Arca Continental reafirma su compromiso de impulsar soluciones integrales y colaborativas que generen valor tanto para las comunidades como para su cadena de valor, al tiempo que fortalecen el bienestar de sus colaboradores, quienes son el motor de crecimiento del negocio.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet | Ahora Manabí cuenta con más velocidad, más integración y un nuevo Centro de Experiencia
Puntonet refuerza su presencia en Manabí
Portoviejo, 30 junio de 2025.- Como parte de su estrategia de crecimiento y compromiso con el desarrollo regional, Puntonet inauguró oficialmente su nuevo Centro de Experiencia Celerity en la ciudad de Portoviejo, consolidando su presencia en la provincia de Manabí.
Este espacio ha sido creado para ofrecer una experiencia integral con Celerity, el servicio de internet de alta velocidad de Puntonet. Debido a que los usuarios pueden conocer en profundidad los planes y servicios disponibles, solventar dudas con asesoría personalizada y, sobre todo, probar en tiempo real la velocidad, estabilidad y cobertura de la fibra óptica en un entorno equipado con tecnología FTTH/GPON y una zona wifi de alto rendimiento. Esta interacción inmersiva y directa fortalece la confianza del cliente y refuerza el valor de una conectividad de calidad.
Bolivar Cevallos, Gerente de Ventas Masivas de Celerity, señaló “Este hito marca un paso importante para Puntonet, representa nuestro compromiso con el desarrollo e inclusión digital del país. El Centro de Experiencia nos permite estar más cerca de nuestros clientes y simboliza nuestra proyección de crecer con las ciudades que confían en nosotros”.
Este centro busca acercar la tecnología a las personas y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad por ello, se proyecta la realización de actividades y eventos relacionados con la conectividad, la innovación y el uso eficiente de soluciones digitales para la vida cotidiana y los negocios.
Con esta apertura, Puntonet reafirma su propósito de conectar más y mejor a las personas, hogares y empresas del Ecuador, apostando por la excelencia operativa, la innovación tecnológica y un servicio cercano, empático y humano.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | Ecuador entra al mapa internacional del Grass Fed con el impulso de Tonicorp
Pie de foto: Rommel Betancourt, Coordinador General de Inocuidad de Alimentos de Agrocalidad; Jorge Baño, Subsecretario de Producción Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Javier Zúñiga, Gerente de la Hacienda Monte Carmelo; Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp; y, Carlos Garza, Director Técnico y de Cadena de Suministro de Tonicorp.
Quito, junio de 2025.- Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, con más de 45 años de trayectoria en Ecuador, marca un nuevo hito para la sostenibilidad del sector ganadero al anunciar la certificación de la primera hacienda Grass Fed del país: Hacienda Monte Carmelo, ubicada en la provincia de Chimborazo.
Reconocida también como la primera hacienda ganadera carbono neutral del Ecuador y la tercera en Latinoamérica, Monte Carmelo se posiciona como un modelo innovador de producción responsable, que prioriza el bienestar animal, la nutrición y la conservación ambiental.
“Ser la primera hacienda Grass Fed del Ecuador representa un avance significativo hacia una producción más responsable, donde priorizamos el cuidado animal, la conservación del entorno y la excelencia en cada litro de leche”, destacó Javier Zúñiga, gerente de la Hacienda Monte Carmelo.
La certificación Grass Fed, otorgada por Agrocalidad (Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario), garantiza que los animales tengan acceso libre al pastoreo y una dieta basada en al menos un 75 % de pastos naturales, sin suplementos artificiales. Esta práctica permite obtener una leche de alto valor nutricional, producida de forma ética y sostenible, fortaleciendo así la competitividad del sector mediante una cadena de valor alineada a estándares internacionales.
“Apostamos por transformar la forma de producir alimentos con modelos que generen valor en toda la cadena y que cuiden a las personas, los animales y el planeta. Esta certificación es una expresión concreta de nuestro propósito: alimentar tus ganas de crecer siempre. Con este modelo, ofrecemos productos que responden a las nuevas demandas del consumidor y de los mercados internacionales, mientras impulsamos una ganadería sostenible, inclusiva y con visión de futuro”, señaló Carlos Garza, director Técnico y de Cadena de Suministro de Tonicorp.
El proceso de certificación fue liderado por Tonicorp en articulación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad y los propios productores. Entre los requisitos se incluyeron la implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), visitas técnicas, auditorías de campo y la validación del “Módulo Voluntario Adicional de Ganadería Bovina a Pastoreo”, aprobado por Agrocalidad.
La entrega oficial del certificado estuvo a cargo de Jorge Baño, subsecretario de Producción Pecuaria del MAG, quien expresó: “Esta es la primera certificación Grass Fed otorgada en el país, un paso clave para impulsar la innovación en la ganadería nacional. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado”.
Tonicorp tiene como objetivo consolidar un modelo ganadero sostenible, con la meta de certificar más de 100 ganaderías bajo estándares de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Este enfoque integral impulsa el uso responsable del suelo, la captura de carbono y la regeneración del ecosistema rural, mediante prácticas sostenibles como los sistemas silvopastoriles.
Como respaldan diversas investigaciones científicas y organismos internacionales especializados en producción responsable, la leche Grass Fed se caracteriza por su sabor intenso, textura cremosa y un perfil nutricional superior, gracias a su mayor concentración de ácidos grasos saludables como los omega-3. Para los ganaderos, representa una oportunidad de acceder a mercados más exigentes que reconocen la trazabilidad, la calidad y las prácticas sostenibles.
Con esta iniciativa, Tonicorp reafirma su compromiso con una ganadería innovadora, competitiva y alineada a los más altos estándares, consolidando su rol como aliado estratégico del desarrollo rural y la seguridad alimentaria del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Tiendamia | Tiendamia anuncia ofertas históricas y beneficios exclusivos para Prime Days en Ecuador
- Los Prime Days de Tiendamia serán del 8 al 11 de julio.
- Los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta 60% y promociones exclusivas en tecnología y miles de productos internacionales.
- Por primera vez, la campaña durará cuatro días e incluirá un “pre sale” de ofertas desde el 5 de julio.
Quito, julio de 2025.- Tiendamia, el e-commerce cross-border líder en la región, se prepara para celebrar los Prime Days, una de las fechas más esperadas por los fanáticos de las compras en línea. Este año, la campaña se extenderá por primera vez durante 4 días consecutivos, del 8 al 11 de julio, permitiendo a los usuarios acceder a miles de productos internacionales con precios altamente competitivos.
Durante los Prime Days, los clientes encontrarán descuentos de hasta el 60% en “ofertas del día” que se renovarán constantemente, así como cupones exclusivos y la posibilidad de diferir sus compras sin intereses con tarjetas de Banco del Pacífico. Además, Tiendamia ofrecerá un “pre sale” especial de productos destacados desde el 5 de julio, para que los usuarios puedan anticipar sus compras y asegurar sus artículos favoritos.
Entre las categorías más demandadas destaca la de Tecnología, en la que laptops, consolas, audífonos y gadgets de última generación como los lentes con IA Ray-Ban Meta se posicionan como los preferidos por los ecuatorianos. “Hemos detectado una fuerte tendencia en la búsqueda de productos tecnológicos y novedades internacionales, por lo que este año hemos ampliado nuestro catálogo y mejorado la logística para responder a la alta demanda”, explica Andrea Palacios, Country Manager desde Tiendamia.
La compañía ha implementado semanas de preparación comercial y operativa para garantizar una experiencia fluida en todos los países donde opera, haciendo de los Prime Days una cita imperdible para los consumidores que buscan ahorrar, acceder a productos exclusivos y comprar con total seguridad.
Con iniciativas como los Prime Days, Tiendamia consolida su liderazgo en el e-commerce transfronterizo, permitiendo a miles de ecuatorianos acceder a lo mejor del mercado internacional de manera fácil, rápida y segura.
- Publicado en Agenda del socio
Roland | Regions by Roland abre su primera concept store en el corazón de Quito
Pie de foto: De izquierda a derecha: Cristina Montero, Gerente General de Mabel Trading; Nataly Escalante, Líder de Categoría de Mabel Trading; Brenda Vaca, Jefe de Marketing de Mabel Trading
- Regions transforma la cultura ecuatoriana en moda urbana con identidad y propósito, cada prenda refleja una historia local, diseñada y producida 100% en Ecuador, con el objetivo de vestir con sentido y pertenencia.
- Regions refuerza su compromiso con el desarrollo comunitario como parte de su identidad estableciendo alianzas con fundaciones y organizaciones locales.
Quito, junio de 2025.- La moda ecuatoriana da un paso audaz con la apertura de la primera concept store de Regions, una marca de Roland que fusiona diseño contemporáneo con la riqueza cultural del país. La tienda boutique, ubicada en la calle García Moreno y Espejo del emblemático Centro Histórico de Quito, ofrece una experiencia de moda con propósito e innovador pensada en la identidad del país.
Regions rinde homenaje a la riqueza cultural, natural y artística de las cuatro regiones del Ecuador: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Cada colección narra una historia, convirtiendo tradiciones, paisajes y símbolos nacionales en piezas con valor estético y emocional.
El evento de apertura fue una noche memorable que reunió a clientes, aliados estratégicos y amigos de la marca. La celebración contó con la participación de reconocidos influencers travel del país quienes vivieron una experiencia única en torno a la inauguración de la tienda, disfrutando de un ambiente exclusivo, lleno de sorpresas y momentos especiales.
“Nuestra propuesta combina el arte con el diseño funcional. Vestirse con Regions es llevar una parte del Ecuador contigo, es identidad y orgullo nacional para todas las generaciones. Por eso, abrir nuestra tienda en el emblemático centro de Quito nos llena de entusiasmo, ya que este lugar histórico y cultural refleja perfectamente el espíritu de la marca. Estar aquí nos permite conectar más profundamente con nuestras raíces y acercarnos a la comunidad desde un espacio que representa la riqueza y diversidad del país, alineándose de manera natural con nuestra visión de celebrar lo local con estilo y autenticidad.”, afirmó Cristina Moreno Gerente General de Mabel Trading
La nueva concept store está diseñada como una experiencia sensorial que integra sonido, color y ambientación para transportar al visitante a cada rincón del país. Como un homenaje a sus raíces, la tienda destaca sus icónicas medias, que fueron la primera prenda creada por la marca y siguen siendo un símbolo representativo de su identidad.
Además de su línea completa de camisetas, buzos y accesorios, se lanzó una colección exclusiva inspirada en volcanes y frutas exóticas, junto con un servicio de personalización de tote bags, gorras y camisetas elaborados, en su gran mayoría, por artesanos.
La apertura de la tienda Regions es una apuesta por la dinamización de la economía textil y nacional a través de la generación de empleos vinculados a la producción, diseño y distribución de la marca e incentiva el consumo consciente de lo local.
Regions: una marca con identidad nacional
A un año y medio de su creación, Regions ya cuenta con presencia en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y en 9 puntos de venta Roland en Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala. Su producción es 100% local, impulsa el empleo nacional y promueve colaboraciones con artistas y personalidades destacadas del país.
Uno de los pilares estratégicos de Regions a corto y mediano plazo es afianzar su compromiso con el bienestar social a través de alianzas sostenibles con organizaciones de enfoque social y ambiental. La primera de estas colaboraciones ya está en marcha junto a la Fundación Selva Sonrisa, reafirmando su visión de ser una marca con un fuerte propósito social, capaz de generar un impacto positivo en las comunidades.
Con planes de expansión física y digital, activaciones culturales mensuales y una fuerte estrategia de responsabilidad social, Regions se consolida como una marca que no solo viste, sino que conecta.
- Publicado en Agenda del socio
Cirion Technologies | La Inteligencia Artificial revoluciona la gestión de cobranzas: Menos tiempo, mejor experiencia y resultados tangibles
En un mundo cada vez más acelerado, donde cada segundo cuenta, la transformación digital ha llegado también a uno de los procesos más críticos para las empresas: la gestión de cobranzas. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la gamificación están reescribiendo las reglas del juego, ofreciendo a las organizaciones mayor eficiencia en la recuperación de cartera y una nueva forma de conectar con sus clientes.
Según Fernando Riedel, especialista en Voz y Colaboración de Cirion Technologies, la adaptación de estos cambios en el sector de cobranzas es urgente, ya que permite a las empresas optimizar tiempo y mejorar su rentabilidad: «En los centros de contacto, recuperar 30 segundos por interacción puede convertirse en años de eficiencia acumulada. Ahí es donde comienza la verdadera transformación”.
Junto con la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, también está el desafío de mejorar la experiencia del cliente y entender de forma específica sus perfiles y necesidades. «Las nuevas generaciones, por ejemplo, buscan otras formas de atención. No recordarán exactamente lo que les dijimos, pero sí cómo los hicimos sentir.», dice Riedel.
De contactar a conectar: entendiendo el nuevo perfil del cliente deudor
Hoy en día, tanto en Ecuador como en la región, el cliente deudor exige una experiencia ágil, personalizada y, sobre todo, emocionalmente inteligente. De acuerdo con Riedel, canales digitales como WhatsApp se consolidan como el medio favorito no solo entre jóvenes, sino también entre adultos mayores, lo que obliga a las organizaciones a adaptar su estrategia según cada segmento.
Una estrategia de cobranza realmente efectiva inicia con una segmentación precisa: por edad, tipo de deuda, historial de pago, canal favorito y predisposición a interactuar. Las encuestas como CES, C-SAT y NPS permiten entender estos comportamientos.
Es importante entender que no todos los deudores necesitan el mismo nivel de atención. Algunos casos pueden resolverse con un mensaje de voz automatizado o un chatbot simple. Otros, requieren agentes entrenados, bots más sofisticados o incluso inteligencia artificial que permita personalizar la conversación.
Gracias a estas tecnologías, es posible: contactar al cliente por su canal ideal, con menor fricción; disminuir los costos operativos; e, incrementar la tasa de recuperación de cartera en hasta un 30%. Como explica Fernando Riedel: “Hay clientes que quieren que los contactes solo por WhatsApp, y que les des una solución rápida, sin explicaciones. Otros, requieren un trato más formal, más guiado. El éxito está en respetar esas diferencias y tener la tecnología para adaptarse a cada perfil.” Los clientes prefieren “canales específicos para temas específicos”, entender esto a través de VoC (la voz del cliente) e implementarlo rápidamente, es la clave para lograr la diferencia en la calidad del servicio ofrecido.
Tecnologías que optimizan el tiempo de los agentes
En la gestión de cobranzas, el tiempo del agente es uno de los recursos más valiosos. No solo por el costo que representa, sino porque su verdadero aporte está en resolver casos complejos, negociar con clientes sensibles y ofrecer un toque humano que los sistemas automatizados no pueden replicar.
Por eso, liberar a los agentes de tareas repetitivas y operativas es clave para mejorar su desempeño y, al mismo tiempo, elevar la calidad del servicio. Cirion Technologies a través de las aplicaciones de Collab, ha desarrollado una serie de herramientas que hacen exactamente eso: ahorrar tiempo en cada interacción sin sacrificar la personalización ni la eficiencia. Entre las principales soluciones destacan:
- Automatización de tareas simples con asistentes virtuales (Bots y IVR): hasta un 25% de las interacciones repetitivas pueden ser resueltas sin intervención humana, lo que reduce llamadas a los agentes y permite respuestas 24/7.
- Asistencia en vivo para agentes: durante una llamada, la IA puede analizar la conversación en tiempo real y sugerir respuestas o acciones al agente, lo que reduce el tiempo de atención en un 25%, mejora la resolución en el primer contacto (+15%) y eleva la satisfacción del cliente.
- Resúmenes automatizados: tanto al inicio como al cierre de la interacción, la IA genera un resumen del historial y de los acuerdos alcanzados, lo que puede reducir hasta un 20% del tiempo operativo del agente y mejorar la calidad del registro.
- Acceso más rápido a la información: la IA busca y filtra datos en múltiples sistemas, evitando que el agente tenga que navegar entre plataformas para dar una respuesta.
En la actualidad, la adopción de estas nuevas tecnologías está tomando mayor fuerza. Según Gartner, en su informe «Revolutionize Customer Service with GenAI», el 30% de las empresas a nivel global ya han implementado asistentes virtuales en el área de servicio al cliente o están en fase de implementación; mientras que un 45% tienen previsto adoptarlo este año.
Gamificación: motivar para una mejor gestión
La motivación del equipo de cobranzas es clave en este nuevo modelo. A través de la plataforma de gamificación dentro del ecosistema de Cloud Contact Center, Cirion Technologies permite premiar el buen desempeño de los empleados de los contact center: adherencia a protocolos, calidad en la atención y resultados positivos en el análisis de sentimientos de las llamadas.
La gamificación, que incorpora mecánicas de juego a temas laborales, transforma el trabajo en un entorno más dinámico, competitivo y humano, impulsando la productividad y reduciendo la rotación del personal.
La fórmula ganadora
La transformación de la cobranza no solo se mide en eficiencia, sino también en experiencia. Como explica Riedel, el verdadero círculo virtuoso surge de la combinación de:
UX + CX + EX = BX
- UX (User Experience): diseño intuitivo y amigable.
- CX (Customer Experience): atención centrada en el cliente, rápida y empática.
- EX (Employee Experience): agentes motivados, capacitados y empoderados.
La suma de estas tres dimensiones genera una Brand Experience (BX) es decir, una experiencia de marca sólida y memorable, que impacta directamente en la percepción y lealtad del cliente.
En la nueva era de la transformación digital, automatizar procesos no significa deshumanizar la relación. Al contrario, permite liberar tiempo para que los agentes humanos se enfoquen en lo que realmente importa: construir relaciones de valor.
Con soluciones como las de Cirion Technologies, las empresas no solo recuperan cartera vencida de manera más eficiente, sino que también ganan algo aún más valioso: la confianza y preferencia de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio