COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Noticias de la cámara

La CAN ratifica que la tasa aduanera es un gravamen.

jueves, 07 junio 2018 por Luis Guairacaja

“Se debe retirar inmediatamente este impuesto camuflado”, asegura Patricio  Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador.  Lo dijo luego de que la Secretaria General de la CAN expidiera ayer su pronunciamiento respecto al pedido de reconsideración del Gobierno Ecuatoriano el cual fue declarado infundado.  “Aplaudimos la decisión y entereza de la Secretaria General de la Comunidad Andina, quien se ha mostrado coherente y ha resuelto de forma motivada ratificar que la tasa de control aduanero es un gravamen, como lo hemos venido diciendo nosotros un impuesto con piel de tasa”.

Sin embargo, agregó que es inaudito y reprochable que los jueces de la Corte Nacional que conocieron la demanda que planteamos como Federación hace pocos meses, contradigan la normativa ecuatoriana y comunitaria y se hayan lavado las manos cuando su deber es administrar justicia” recalcó Alarcón.

La Tasa de Control generará USD 121 millones de dólares al año. Solamente con la tasa, SENAE habrá recibido casi el doble de todo el presupuesto que le fue asignado en el año 2017, treinta veces más de lo que ya recauda por las tasas por servicios aduaneros y otras tasas.  Solo en estos meses se han recaudado aproximadamente 24 millones de dólares por la Tasa Aduanera, este valor ha sido, definitivamente, cargado al consumidor.  Los países que más han pagado por esta tasa son: China, Colombia, Perú y Estados Unidos. Concluyó señalando “El sector del comercio genera 1,8 millones de empleos y es el segundo sector más importante en el mercado laboral y todos nos estamos viendo afectados con este tipo de medidas”, concluyó.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Ricardo Lagos y Jaime Nebot, los expertos de la visión pragmática del desarrollo, compartirán escenario en Quito

miércoles, 06 junio 2018 por Luis Guairacaja

Este 13 de junio, la Cámara de Comercio de Quito, realizará el conversatorio internacional ‘Camino al Desarrollo’ que contará con la participación del expresidente chileno Ricardo Lagos y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.  Este encuentro gratuito se realizará en el Quorum del Paseo San Francisco (Cumbayá), de 11:00 a 13:30.   Los dos ponentes hablarán de los modelos de desarrollo calificados como exitosos, tanto en el escenario local como en el de Chile, donde una administración pragmática potenció la economía.

Ambos políticos han obtenido resultados relevantes en sus gestiones al privilegiar el bienestar de los habitantes y mejorar notablemente la responsabilidad del servicio público frente a ese objetivo. Ricardo Lagos, líder de la centro-izquierda chilena, y Jaime Nebot, líder de la centro-derecha ecuatoriana, han logrado mejorar las cifras económicas, regenerar los espacios urbanos, unir el sector público y privado, con excelentes resultados.

En este encuentro ambos expondrán sus secretos para el éxito en la gestión pública, su visión del mundo latinoamericano actual y las líneas hacia el futuro para los habitantes de Ecuador y América Latina.

Luego de sus conferencias magistrales, los panelistas participarán en un conversatorio que será dirigido por Gonzalo Ruiz, periodista y subdirector adjunto de diario El Comercio de Quito.

Los interesados en asistir a este evento gratuito deben registrarse en la página http://nebot-lagos-en-quito.com.

El registro para periodistas está en esta dirección: http://nebot-lagos-en-quito.com/registro-de-prensa/.

Más información con Estefanía Montalvo, jefa de Prensa de la Cámara de Comercio de Quito, al celular 098 360 8272 o al correo electrónico emontalvo@lacamaradequito.com.

Sobre Ricardo Lagos

  • Expresidente de la República de Chile entre los años 2000 y 2006, Ricardo Lagos es abogado y PhD en Economía. Su trayectoria profesional se inicia como académico y funcionario de diversas organizaciones internacionales vinculadas a la ONU. Entre 1973 – 1989 fue un férreo opositor a la dictadura militar y fundó el Partido Por la Democracia.
  • El expresidente Ricardo Lagos forma parte del Consejo Asesor del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales(DESA) de la Organización de las Naciones Unidas. El Consejo Asesor tiene la misión de compartir sus conocimientos sobre los temas emergentes y las tendencias en las políticas económicas y sociales a nivel mundial.
  • Tras el regreso a la democracia, fue uno de los líderes del proceso de transición siendo ministro de Educación y de Obras Públicas. Luego de su mandato, fue Presidente del Club de Madrid, fundador del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL), profesor invitado en la Universidad de Brown en Estados Unidos y enviado especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Actualmente es parte del grupo The Eldersy Presidente de la Fundación Democracia y Desarrollo, de la cual es su fundador.

Sobre Jaime Nebot

  • Una de las características de su administración es la estructura financiera de su gestión que le permite destinar el 85% de los ingresos presupuestarios para obras y servicios públicos, y solo el 15% a los gastos corrientes administrativos y de nómina.
  • Otro de sus hitos es la regeneración urbana en la ciudad y su incidencia en su transformación urbanística y en la ganancia de los espacios públicos para la ciudadanía y el turismo.
  • Su modelo de progreso económico ha sido reconocido a nivel nacional e internacional pues resalta el modelo de desarrollo urbanístico y económico que ha tenido la ciudad más grande y poblada del Ecuador, Guayaquil, durante los casi 18 años, bajo la égida del Alcalde, Jaime Nebot.
  • Destaca también en su modelo el principio de las alianzas estratégicas para el desarrollo de grandes proyectos que consolidan su progreso, lo que siempre va de la mano con su compromiso con el país, alineando todo su accionar con el marco nacional.
  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha clasificado al Puerto Marítimo Simón Bolívar como el octavo puerto más activo en la región, que representa el 83 % de las importaciones no petroleras de la nación.
  • El reconocimiento de esa gestión a escala mundial llega de la mano de las Naciones Unidas, que designó a la ciudad como un modelo para la renovación urbana en el 2003.
Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito realizó su Asamblea General Ordinaria de Socios

miércoles, 16 mayo 2018 por Luis Guairacaja

El martes 14 de mayo del presente año, en el hotel JW Marriott Quito, se llevó a cabo la Asamblea General de Socios de la Cámara de Comercio de Quito. En esta, el presidente de la Cámara, Patricio Alarcón, mencionó la importancia de defender los intereses de los socios para el desarrollo económico del país y la intervención que ha tenido la CCQ para velar por ellos. “No podemos dejar de lado el absoluto respeto a la actividad privada (…) Estaremos atentos a cualquier medida que afecte a nuestros representados a nivel nacional y local”, mencionó el presidente durante su intervención.

Por otro lado, el director ejecutivo, Carlos Zaldumbide, quien no pudo acudir al evento debido a su asistencia en un evento en Lima en representación de los socios, dejó preparado un video en donde destacó la importancia de los socios para la vida de la Cámara de Comercio: “Estamos aquí para crecer con ustedes y, sobre todo, para trabajar para ustedes”. Optimista y acercado a la realidad, durante el video también resaltó lo que se ha realizado y lo que se va a realizar este 2018, siempre en busca de obtener los mejores resultados para los socios, a pesar de las dificultades que el sector privado ha sufrido estos últimos años. Finalmente dijo que el objetivo principal es estar en constante innovación para que la Cámara siga sobresaliendo.

El objetivo de la Asamblea fue rendir cuentas a los afiliados sobre lo que se ha realizado en su beneficio, razón por la cual se hizo un resumen del accionar de la institución el año pasado, en los que destacaron los eventos de Negocios con la Unión Europea, Perspectivas 2017 con Gloria Álvarez, y el Día de la Seguridad y Salud Ocupacional. Adicionalmente, frente a los más de 600 asistentes, se homenajeó a los socios por sus 50 y 25 años de afiliación, tanto personas naturales como jurídicas; para esto se les entregó un diploma por su antigüedad y una placa conmemorativa. Entre los socios destacados estuvieron Iberia Líneas Aéreas de España S.A., Banco Diners Club del Ecuador S.A. y Novatech Sistemas de Mejoramiento Continuo cía. ltda.

Para finalizar, entre los socios asistentes se sorteó un cuadro pintado en vivo durante la ceremonia de Francisco Maldonado Carrasco, en la que representó a la Cámara de Comercio de Quito como una mujer que busca asistir y ayudar al otro personaje, pintado con varias caras que simbolizaba la diversidad de cada uno de los afiliados.

De esta manera, la CCQ cierra otro buen año en beneficio de sus socios y reafirma que siempre está pendiente de ellos.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La CAN pide a Ecuador retirar tasa aduanera a socios de comunidad andina

lunes, 23 abril 2018 por Luis Guairacaja

“Como dijimos desde un principio, la tasa aduanera impuesta por la Aduana no fue otra cosa que un impuesto camuflado. Nació con una intención netamente recaudatoria. Al inicio se intentó recaudar más de 500 MM por esta tasa, los errores en su estructura hicieron retroceder la medida y su impacto disminuyó a 130 MM aproximadamente”, asegura Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, respecto a la Resolución 1999 del 20 de abril emitida por la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)

La  CAN resolvió que la tasa aduanera se trata de un impuesto que vulnera el Programa de Liberación (libre comercio) pactado entre los socios de este bloque por medio del Acuerdo de Cartagena y otorgó a  Ecuador un plazo de 10 días hábiles para eliminar la tasa aduanera a las importaciones procedentes de sus socios en la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Perú). “Hoy la CAN nos da razón a lo que hemos denunciado ante el organismo y también ante instancias nacionales. Esta medida, aparte que fue técnicamente mal concebida, también nos trajo problemas con nuestros socios comerciales”, enfatizó Alarcón.

Importante señalar que Secretaría de CAN hace una exposición de conclusiones que se obtienen como resultado de los documentos aportados al expediente y de los ejemplos analizados por la Secretaría, los cuales coinciden plenamente con lo que ha sostenido la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y otras cámaras, gremios y asociaciones, estas son:

  • El cobro de la tasa no corresponde a un servicio efectivamente prestado al importador, pues “se ha evidenciado que el control aduanero no es una actividad directa y únicamente vinculada a las operaciones de importación”.
  • El cobro de la tasa “no se estableció en función al costo aproximado del supuesto servicio prestado al importador, al evidenciarse que el momento de dicha tasa se calcula en base al peso y a la clasificación arancelaria de las mercancías importadas”.

Ahora el Ecuador deberá dar cumplimiento a lo dispuesto por la Secretaría y a lo establecido en el artículo 55 de la Decisión 425, por lo cual deberá retirar el gravamen contenido en la Resolución No. SENAE-SENAE-2017-0001-RE(M) y sus modificaciones en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la publicación de la decisión de la Secretaría en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

La Cámara de Comercio de Quito aplaude la decisión de la Secretaría General de la Comunidad Andina, quien se ha mostrado consecuente y coherente con decisiones anteriores adoptadas en casos análogos. La seguridad jurídica es un elemento esencial para la libertad de comercio, la promoción de inversión extranjera y en general para el crecimiento económico de nuestro país.

Otras demandas

La Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador inició a la par una demanda en febrero de 2018 en el Ecuador para que la tasa sea declarada ilegal y se deje sin efecto. El proceso está actualmente en manos de la Sala Especializada de lo Contencioso  de la Corte Nacional de Justicia.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Chris Gardner, el empresario que inspiró la película en Busca de la Felicidad llega a Quito

jueves, 05 abril 2018 por Luis Guairacaja

Chris Gardner  llega a Cámara de Comercio de Quito.   Gardner es el empresario cuya historia inspiró la película en Busca de la Felicidad, protagonizada por Will Smith.

Padeció los estragos de la pobreza y vivió en las calles de Nueva York. En 1982, cuando la tasa de desempleo en Estados Unidos era del 10, 9% fue uno de los tantos norteamericanos que perdió su trabajo. A los 28 años tuvo que dormir en los baños públicos y cuidar a su hijo de cinco años.  Hoy, 34 años después, es dueño de la casa de correduría de valores Gardner Rich & Company.

Es un empresario, filántropo y conferencista exitoso que trata de inspirar a la gente a superar los obstáculos en sus vidas.  De esto y mucho más hablará Chris Gardner en la conferencia empresaria más importante del año que se realizará  el próximo 6 de abril, a las 19:30 en el auditorio del edificio Las Cámaras bajo la organización y coordinación de Évano Producciones.

Hoy en rueda de aseguró que Sudamérica es probablemente su parte favorita del mundo. “No se trata solamente de hacer dinero, sino de la pasión, hacer lo que realmente te gusta», aseguró Gardner hoy a los periodistas. Agregó que la felicidad es que yo soy saludable, crié a dos hijos que se hicieron grandes personas” comentó.

Sobre los  emprendedores  recalcó que “el corazón es lo más importante al emprender con algo, pues todo el mundo tiene ideas, pero tu corazón no te va a dejar renunciar”.

De esto y mucho más tratará Chris Gardner en la conferencia empresarial más importante del año que se realizará mañana, a las 19:30 en  el auditorio del edificio Las Cámaras. Hay precios especiales para grupos y descuentos para socios de la Cámara de Cámara de Comercio de Quito. Para más información comunicarse a ventas@lacamaradequito.com o eventos@lacamaradequito.com  o  con un whatsapp al 0983608272

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Presidenta de la Asamblea dialogó con miembros del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito

jueves, 22 marzo 2018 por Luis Guairacaja

Hoy, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, dialogó con los miembros del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito con el fin de conocer sus preocupaciones  y propuestas para colaborar con el desarrollo del país.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, informó sobre las principales preocupaciones en materia económica, sobre todo, la necesidad de atraer inversiones y generar empleo en el país. Ante ello, pidió a la máxima autoridad de la Fundación Legislativa que se mantenga la línea de diálogo que se está impulsando, pese a las diferencias que se puede tener. “Nuestra intención es aportar con ideas y propuestas que ayuden a reactivar la economía”, recalcó.

Por su parte, Cabezas aseguro que, justamente, los temas de empleo, seguridad y desarrollo de empresa son temas centrales en la agenda legislativa.  Además, se comprometió en invitar a los dirigentes del sector productivo a la Asamblea Nacional para dialogar sobre los proyectos de ley que están en análisis. “Estamos acercándonos a todos los sectores para plantear mecanismos para salir de la crisis”, aseguró.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

CCQ genera espacios de capacitación para fomentar los negocios en el Ecuador

viernes, 09 marzo 2018 por Luis Guairacaja

La Cámara de Comercio de Quito fue la sede para la realización del taller «Estándares y procedimientos de Certificación de Productos Agrícolas y Elaborados». El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Quito en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones y el apoyo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ, en las palabras inaugurales resaltó la importancia de generar este tipo de espacios para capacitar a los productores ecuatorianos y facilitarles las herramientas que les permitan generar un crecimiento económico sostenible. “En la Cámara somos un aliado para los negocios y todo tipo de empresa para potenciar al sector empresarial”, recalcó.

Mauricio Zambrano, técnico de Agrocalidad, informó que  se han desarrollado reglas integrales sobre producción orgánica, procesamiento, etiquetado y comercialización, normativa imprescindible que permite regular esta actividad en nuestro país. Recomendó a los asistentes tomar en cuenta que “natural no significa necesariamente orgánico, ecológico o biológico. Estos términos hacen referencia a productos obtenidos bajo métodos de producción orgánica”.  Agregó que para convertirse en Productor Orgánico el punto de partida más importante es adherirse a los principios de la agricultura orgánica. En el evento también se trató sobre las principales certificaciones para productos agrícolas y productos elaborados, a cargo de Armando Bonifaz, representante de la certificadora.

KIWA. “Las principales certificaciones exigidas por mercado internacional para los productos agropecuarios son: medio ambiental, social, sostenibilidad, inocuidad, calidad, religiosos, étnicos, origen, procesos”.  Finalmente, aclaró que la gran mayoría de productos orgánicos son rechazados porque no se sabe controlar los riesgos de contaminación.

Esta es la primera charla del año de una serie de ellas planificadas por la Cámara de Comercio de Quito con  relación a diversas temáticas, útiles para los empresarios del país. La próxima es el 28 de marzo, a las 10:00 sobre ‘Competitividad y Seguridad en la cadena logística de exportaciones”.  Estas charlas no tienen costo.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Cámara de Comercio de Quito lidera el programa Dreambuilder impulsado por Embajada americana

jueves, 08 marzo 2018 por Luis Guairacaja

Hoy, en Guayaquil,  en las instalaciones del Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil (CEN) se inauguró el  Dreambuilder, un programa para mujeres emprendedoras  impulsado por la Embajada americana, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El programa Dreambuilder será ejecutado en 6 ciudades: Quito, Manta, Ambato, Ibarra, Puyo y Esmeraldas  por parte de la Cámara de Comercio de Quito y en 3 ciudades: Durán, Cuenca, Loja) por parte del CEN de Guayaquil  En la presentación del programa participaron ex becarias del programa Dreambuilder y de las contrapartes (Johny Gonzalez – Director del CEN, Carlos Zaldumbide – Director Ejecutivo de la CCQ, Eduardo Moreno – Director de la Escuela de Negocios).

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ  asegura  que “la Escuela de Negocios de la Cámara facilitará clases bimensuales durante tres meses a treinta aspirantes a mujeres empresarias en cada una de las seis ciudades mencionadas anteriormente que serán seleccionadas para participar en los módulos comerciales DreamBuilder en línea. Cada sesión consistirá en módulos de dos horas y recibirá dos oradores invitados en cada ciudad durante todo el programa”.  Agrega que después de la capacitación de tres meses, 180 participantes tendrán sus planes de negocios. Se les capacitará con herramientas prácticas que serán esenciales para su desarrollo profesional, tales como: coaching, evaluación de comportamiento de PDA, simulador de negocios y actividad al aire libre. Tendrán el poder y el aporte de contrapartes más establecidas para desarrollar sus habilidades en su propio negocio y fortalecer la comunidad empresarial en Ecuador.

windows 7 activation key
windows 8 activation key
windows xp vista activation key
windows 10 activation key
windows 7 anytime upgrade activation key

Para mayor información:

Estefanía Montalvo

Jefa de Comunicación

Cámara de Comercio de Quito

emontalvo@lacamaradequito.com

0983608272

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Hasta ahora no sabemos qué se hará con lo recaudado por concepto de la tasa aduanera

lunes, 26 febrero 2018 por Luis Guairacaja

El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, al comentar las acciones legales en contra de la tasa aduanera, manifestó que en un inicio se presentó una medida cautelar la cual no fue tomada en cuenta, en diciembre pasado la Cámara de Comercio de solicitó al director de Aduanas que se nos dé un informe técnico, económico y financiero para comprobar cómo iba a funcionar la tasa y en que se basaban.

En enero -prosiguió el empresario-, le pedimos también al Ministerio de Finanzas el informe técnico del director de Aduanas, al no obtener respuesta lo que hicimos fue presentar una demanda en la Corte Constitucional para derogar esta medida. En estos momentos se ha hecho caso omiso a nuestros reclamos y se ha implementado esta tasa de mala manera.

«Hasta ahora no entendemos qué se va a hacer con los 120 millones de dólares de recaudación», apostilló. (Ecuavisa)

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Afectados por el incremento del impuesto predial y la Cámara de Comercio de Quito exigen una revisión integral de los catastros

domingo, 25 febrero 2018 por Luis Guairacaja

Luego de que el Municipio de Quito habilitara una plataforma para pedir el revalúo individualizado de los predios que sufrieron un incremento de los impuestos prediales, afectados del valle de Cumbayá, Tumbaco y Nayón acudieron a la Cámara de Comercio de Quito para pedir su intervención.

“El Municipio no está cumpliendo con lo que se ofreció, se solicita que el problema lo resuelva el Concejo Metropolitano y lo haga de forma integral, y de una forma técnica. La salida no es revisar caso por caso, lo dejan todo en la cancha del ciudadano, si piden re avalúo o no, eso es un engaño”, aseguró Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio.  Agregó que se debe analizar el valor de los predios nuevamente, no hacerlo en línea, pues no es justo y hay discrecionalidad.  “Es importante que el Concejo Metropolitano deje claro cuánto es lo que se pretende recaudar y transparente las cifras, pues parece ser que se están queriendo cubrir los gastos excesivos del Municipio”.  Alarcón recalcó que la Cámara de Comercio de Quito nunca estuvo en contra del re avalúo comercial sino en contra de la forma arbitraria que se calculó. “El problema es la tabla con la que se establece el valor del impuesto predial.  Eso se debió analizar primero”.

Carlos Riofrío, en representación de alrededor de 10.000 ciudadanos, aseguró que los avalúos realizados por el Municipio fueron exagerados y antitéticos, los mismos que también generaron impacto en otros impuestos que ya se venían pagando. “El problema es de singular importancia, no es que pueda llevarse por los mecanismos que han planteado. El Concejo Municipal debe tomar una resolución de forma urgente”. Una de las opciones que plantea Riofrío es la derogatoria de la Ordenanza.

Por su parte, Pablo Zambrano, vicepresidente ejecutivo  de la Cámara de Industrias y Producción, también solicitó que se revise de forma integral el problema, tomando en cuenta la situación económica del país, pues hay una afectación directa al sector comercial, hotelero, turístico, y, sobre todo, al inmobiliario. “Tenemos que tener conciencia y tenemos que ser escuchados para dar una solución técnica y justa que refleje la realidad del país”, finalizó.

La Cámara de Comercio de Quito revisará la normativa para decidir los siguientes pasos a seguir.

vicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Posts recientes

  • LATAM | Pasajeros reconocen a LATAM como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025”

    Las personas votaron a través de la página ofic...
  • Produbanco | Acompañamiento personalizado e incentivos claros: claves para rentabilizar los programas de beneficios en la era digital

    En el Digital Bank Quito 2025, Produbanco desta...
  • Continental | Continental Tire Andina reconocida por su propuesta sostenible en el I Congreso de Sostenibilidad 2025 en Cuenca

    Representantes de varias empresas recibieron el...
  • Produbanco | Produbanco ratifica su compromiso con la sostenibilidad tras reconocimiento

    Representantes de varias empresas recibieron el...
  • SGF Global | SGF Global impulsa la inclusión laboral en Ecuador en la Feria de Empleabilidad de ACNUR

    Pie de foto: Equipo SGF Global SGF Global reafi...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/