ICC para América expuso sobre los retos para los negocios en América Latina
Ayer se llevó a cabo un desayuno conversatorio organizado en el marco de la XIII Reunión Regional de la Cámara de Comercio Internacional realizada en Quito. A la actividad asistieron socios de la Cámara de Comercio de Quito e invitados especiales. Maria Fernanda Garza, coordinadora de la ICC para América, expuso sobre ‘Los próximos retos para los negocios’.
Destacó que América Latina tiene un crecimiento económico lento 1,1% en 2017 y 2,1% estimado en 2018. Además, hay una alta desigualdad socioeconómica. Según las cifras de la CEPAL 2014: el 10% acapara el 71% de la riqueza de la región.
Para Garza, otro contexto desfavorable para los negocios es la corrupción pues es un fenómeno que afecta en América Latina a los más pobres, debilita la competitividad de la región y las estructuras de gobernanza.
Por otro lado, aseguró que los principales obstáculos para las empresas en América Latina se enmarcan en factores macroeconómicos como: financiamiento, regulación e impuestos, inflación, variación del tipo de cambio e infraestructura y también factores institucionales como la inestabilidad política, corrupción, prácticas anticompetitivas, sistema judicial y el crimen organizado.
Agregó que la proclama de los comités de la Cámara de Comercio Internacional es que “ se ha probado en todo el mundo que la empresa privada es el principal instrumento de creación de riqueza en las naciones para el uso eficiente de los recursos naturales y para la generación de nuevas fuentes de empleo. Para lograr estos resultados, la empresa privada debe ser estimulada y potenciada y para ello debe crearse un marco legal y fiscal que permita su operación ordenada y productiva”, recalcó.
Garza recalcó que los ejes prioritarios de la ICC son demostrar cómo el comercio internacional, la globalización y la inversión pueden contribuir al desarrollo y fomentar la sostenibilidad en el sector empresarial.
Por su parte Philip Kucharski, director de operaciones de ICC, explicó sobre los beneficios de ser parte de la Cámara de Comercio Internacional. Recalcó su trabajo en cuanto a relacionamiento con Gobiernos, con sectores del comercio, además, la proyección en cuanto a un trabajo BtoB.
- Publicado en Noticias de la cámara
En Quito se desarrolló la XIII Reunión Regional Américas de la Cámara de Comercio Internacional
Con la presencia de representantes de los Comités Nacionales de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Perú, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Chile, Ecuador, Cuba, España y Francia se instaló la XIII Reunión Regional de ICC Américas en Quito.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente de ICC Ecuador, dio las palabras de bienvenida a los delegados. “Hace más de un año en el mes de junio de 2016, la Cámara de Comercio de Quito adquirió la gran responsabilidad de representar a la organización empresarial más grande e importante del mundo”. Agregó que el Ecuador atraviesa un momento político y económico delicado, niveles de desempleo importantes que golpean al comerciante y a la empresa ecuatoriana.
Además, el Presidente aseguró que la inversión extranjera ha decrecido notablemente y el gasto de administración pública sigue creciendo lo que produce una contracción y debilitamiento de la Economía.
La Cámara de Comercio Internacional está presente en más de 120 países y vela por los intereses de las empresas en el mundo. María Fernanda Garza, Coordinadora de ICC Américas, aseguró que los riesgos de los Comités Nacionales, es, entre otros temas, el crecimiento del proteccionismo. “Nuestro reto es atraer inversionistas y lograr que nos vean como una comunidad de inversionistas internacionales”, recalcó.
Por su parte, Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y Secretario General de ICC Ecuador, planteó la necesidad de apoyar a los emprendedores. “Estamos desarrollando un paquete para ellos, con una suerte de créditos para sus negocios”, aseguró.
Su agenda de trabajo continuará mañana y el jueves 7 de diciembre en donde se presentará la ponencia “Los próximos retos para los negocios- el rol de la ICC en el futuro”.
- Publicado en Noticias de la cámara
Patricio Alarcón: “La Ley no fortalece la dolarización, debilita la institucionalidad y reduce los incentivos a la inversión”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito reaccionó ante la aprobación de la Ley de Reactivación Económica. “Es una Ley en la que se evidencia los rezagos ideológicos del régimen anterior, esta ley no fortalece la dolarización, debilita la institucionalidad y reduce los incentivos a la inversión”.
Aspectos preocupantes
Frente a la Dolarización
- Se mantiene el manejo del dinero electrónico como potestad del Banco Central.
- Se corresponsabiliza al sector financiero por el manejo de la liquidez nacional.
- La información crediticia se concentra en la Superintendencia de Bancos.
Institucionalidad
- Se atenta al equilibrio de las decisiones que afectan directamente al sector productivo, asignando funciones adicionales al Comité de Política Tributaria
- En materia tributaria, se faculta al Ministerio de Finanzas a aprobar la aplicación de incentivos, deducciones, exenciones, establecimiento de tasas, actuación de equipos negociadores, previa su aplicación.
Reducción de beneficios a la inversión
- Se incrementa el impuesto a la renta a las sociedades
- Se eliminan incentivos, deducciones y exenciones fundamentales para la inversión.
- Queda a discrecionalidad del Comité de Política Tributaria el otorgamiento de incentivos tributarios para las empresas, dificultando su aplicación e incrementando la tramitología
- Publicado en Noticias de la cámara
300 tenderos acudieron a la 1era Feria ‘Impulsa tu tienda’ de la Cámara de Comercio de Quito
Más de 300 tenderos de la zona norte de Quito se dieron cita en la 1era Feria ‘Impulsa Tu tienda’ de la Cámara de Comercio de Quito que se realizó este sábado en Carcelén. La iniciativa tuvo como objetivo generar un acercamiento de los negocios minoristas con las grandes industrias e impulsar su crecimiento generando relaciones de negocio óptimas y duraderas.
“Fue todo un éxito nuestra 1era Feria ‘Impulsa Tu tienda’, como Cámara de Comercio de Quito buscamos impulsar al comercio de la ciudad y es la primera de varias ferias que realizaremos en todas las zonas de Quito para apoyar a este sector tan importante para la economía”, aseguró Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Además, se dirigió a los tenderos motivándolos a potenciar sus negocios de la mano de la Cámara.
En el evento los tenderos pudieron acceder a precios especiales y descuentos, pero sobre todo pudieron hacer negocios directamente con los proveedores, sin intermediarios. Una de las beneficiarias fue Irma Ayala, quien concretó un negocio para una nueva línea de productos para su tienda. “Estoy muy contenta de poder contactar directamente a las grandes marcas porque eso me ayuda a impulsar mi tienda”, aseguró al salir del evento.
En la feria también se dio dos charlas a los asistentes. Arca Continental capacitó a los tenderos sobre ‘Servicio al cliente, la correcta forma de atender’ , mientras que Tesalia expuso sobre ‘Cómo obtener rentabilidad en los negocios’. Otras marcas presentes fueron Continental, Grupo Superior, Confiteca, quienes tuvieron un acercamiento directo y sin intermediarios con los tenderos de la zona norte de Quito. Estas estrategias de B2B (negocio a negocio) lograron que los tenderos tengan acceso a importantes descuentos y precios especiales pensados exclusivamente para este día dedicado al tendero.
- Publicado en Noticias de la cámara
Cámara de Comercio de Quito organiza la 1era Feria ‘Impulsa tu Tienda’
Este sábado 25 de noviembre, de 08:30 a 14:00, en el coliseo de Carcelén, la Cámara de Comercio de Quito llevará a cabo la 1era Feria ‘Impulsa tu Tienda’. Esta iniciativa busca generar un acercamiento de los negocios minoristas con las grandes industrias e impulsar su crecimiento generando relaciones de negocio óptimas y duraderas.
En el evento tendremos la presencia de importantes representantes de la industria ecuatoriana como Arca Continental, Tesalia, Grupo Superior, Confiteca, quienes tendrán un acercamiento directo y sin intermediarios con los tenderos de la zona norte de Quito. “Nuestro objetivo es impulsar al comercio de la ciudad y será la primera de varias ferias que realizaremos en todas las zonas de Quito para apoyar a este sector tan importante para la economía”, recalca Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito.
Durante la Feria “Impulsa Tu Tienda” se aplicarán estrategias de B2B (negocio a negocio) para que los tenderos tengan acceso a importantes descuentos y precios especiales pensados exclusivamente para este día dedicado al tendero. También podrán participar en interesantes charlas sobre cómo fortalecer su negocio, tips para atender a sus clientes, rentabilidad, entre otros temas. De esta forma conocerán, aprenderán y reforzarán sobre buenas prácticas que puedan potenciar su negocio.
- Publicado en Noticias de la cámara
Patricio Alarcón, presidente de la CCQ, acudió a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea para presentar su análisis a la Ley para la Reactivación Económica
Los representantes del sector empresarial fueron invitados el pasado lunes 13 de noviembre a la Comisión de Régimen Económico para exponer sus posiciones y análisis del proyecto de ley para la Reactivación de la Economía del país. Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, presentó un análisis y propuestas concretas para el proyecto.
“Cómo vamos a mejorar la productividad si no nos permiten reinvertir las utilidades en maquinaria, en mejorar los procesos, en mejorar la competitividad del país”, aseguró respecto a la propuesta que pretende derogar el beneficio de la deducción del Impuesto a la Renta (IR), en el caso de reinversión de utilidades destinadas a la adquisición de maquinaria y equipo nuevos.
Agregó que la para beneficiar a los medianos y pequeñas empresas y a toda la industria, es necesario mantener los incentivos actuales del COPCI. “Con la propuesta de Ley lo que se está haciendo es castigar a las empresas que quieren invertir e incluso reducen los incentivos de contratos de inversión”.
Asimismo, el Presidente de la CCQ criticó que, en la propuesta enviada por el equipo económico del Gobierno, se incluya a los accionistas como responsables ante deudas tributarias generando un factor de contingencia legal. Para Alarcón esto afecta el mercado de valores, directamente capitales de riesgo y desnaturaliza las sociedades anónimas. Otras de las grandes preocupaciones manifestadas corrieron en torno a la conformación y atribuciones del Comité Tributario pues el Ministerio de la Productividad solo participará como invitado y todas las decisiones se tomarán con el Servicio de Rentas Internas.
Descarga toda la presentación del Presidente de la Cámara de Comercio de Quito aquí.
- Publicado en Noticias de la cámara
Presidente de la Cámara de Comercio de Quito presentó un análisis de la propuesta de Ley para la Reactivación Económica
En un desayuno con medios de comunicación, este 9 de noviembre, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, presentó las principales preocupaciones que tiene el sector empresarial sobre el proyecto de Ley para la Reactivación Económica.
Las resumió en cinco aspectos fundamentales: se siguen subiendo los impuestos a las empresas y a los ciudadanos para cubrir el déficit fiscal, se eliminan los incentivos para la inversión afectando al empleo, las tasas aduaneras incrementarán el IVA en las importaciones, y respecto a los medios electrónicos de pago, no son eficientes con varios sectores, como el agrícola. El otro punto que preocupa al sector son las nuevas atribuciones que tiene el Comité Tributario pues el Ministerio de Industrias solo participará como invitado y todas las decisiones se tomarán con el Servicio de Rentas Internas.
“Seguimos en lo mismo, no se tomó en cuenta ninguna de las propuestas del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, me preocupa cómo vamos a generar más fuentes de trabajo y generar más inversión si se suben los impuestos en el país. Estas medidas traen retrocesos. Ni en los últimos diez años se tomaron estas medidas y ajustes en 16 cuerpos legales a través de un solo proyecto”, señaló.
TASAS ADUANERAS
El Presidente de la Cámara de Comercio, Patricio Alarcón, informó que a partir del lunes 13 de noviembre, todos los importadores pagarán esta tasa por un “Servicio de Control Aduanero” que hasta esta fecha no se pagaba, puesto que el servicio público de la Administración Aduanera ejercía estas actividades sin la necesidad de cobrar por esta actividad.
Agregó que la liquidación en las Declaraciones Aduaneras de Importación de esta nueva Tasa también incrementará el pago de IVA en todas las modalidades de importaciones que establece la Resolución. “Los principios de eficacia y eficiencia de la Administración Pública del SENAE no se cumplen adecuadamente al momento de poner a disposición de la colectividad el Anexo que contiene las Unidades de Control para el cálculo de la nueva Tasa, puesto que la consulta electrónica en el portal aduanero se debe hacer por la subpartida del producto de manera individual. Por ejemplo, un importador que tiene un inventario de 100 Items, debería hacer 100 consultas para conocer la Unidad de Control de cada uno de sus productos”, recalcó.
- Publicado en Noticias de la cámara
Mio.ec: la experiencia más personal de e-commerce del Ecuador
Quito, 19 de octubre de 2017.- En un conversatorio realizado en el auditorio de la Cámara de Comercio de Quito, se presentó Mio.ec, el Marketplace que llega busca redescubrir y redefinir la experiencia de e-commerce en el país.
“Hoy queremos presentar la nueva tienda en línea favorita de los ecuatorianos. Comprar y vender en Mío.ec es una experiencia muy personal, en la que cada uno puede buscar lo que quiere, a su tiempo y a su manera. Como Cámara de Comercio de Quito, nuestra misión es liderar a la comunidad empresarial y promover un ambiente de negocios eficiente para el desarrollo del país. El comercio electrónico es un canal más para nuestros socios y actores del mundo de los negocios, y ayuda a promover este ambiente que queremos lograr en Ecuador”, explicó Patricio Alarcón, Presidente de la Cámara de Comercio de Quito.
Los asistentes experimentaron la nueva forma de comprar y vender online en Ecuador que gracias a su fácil navegación, variedad de productos, experiencia y el trabajo mancomunado de NEGOS y la Cámara de Comercio, tiene la capacidad de garantizar tanto a compradores como vendedores una experiencia completa y segura de compra y venta en línea.
“Mio.ec está montada sobre la tecnología NShop de NEGOS, el primer y más robusto ecosistema de negocios digitales del Ecuador, lo que permite brindar soluciones integrales de comercio electrónico que incluye botones de pago locales y logística integrada. Además, garantiza la seguridad en todas las transacciones que se realizan en la plataforma Mio.ec”, comentó José Miguel Martínez, CEO de NEGOS.
Comprar y vender en línea es una experiencia muy personal. En Mio.ec los ecuatorianos pueden comprar a su manera y a su tiempo, además de recibir exactamente lo que necesitan en la puerta de su casa. Mio.ec llegó con el objetivo de apoyar a los emprendedores, empresas – potenciando sus ventas a través de la plataforma – y compradores, integrando todos los componentes que un ciclo de venta requiere. Comprar y vender en línea nunca fue tan Mío.
- Publicado en Noticias de la cámara
Convenio de cooperación impulsará el Turismo de Reuniones en Quito
La Cámara de Comercio de Quito y el Buró de Convenciones e Incentivos de Quito firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promocionar a la ciudad en el segmento de Turismo de Reuniones. En el evento participaron como testigos Verónica Sevilla, gerente general de Quito Turismo y Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad.
Este acuerdo, que tendrá una duración de un año, contemplará los siguientes ejes de trabajo:
a) Promoción de la ciudad
Captar eventos internacionales del sector MICE.
Integración de la “cofradía de líderes de la ciudad” (Embajadores).
b) Producción
Desarrollo de eventos en general.
Generación de empleo con actores y proveedores formales y profesionales, orientados a mejorar la calidad de vida de la ciudad.
c) Formalización del mercado
Mediante acuerdos, programas y pasantías de capacitación.
Plan de beneficios a socios relacionados (directos e indirectos).
d) Cluster MICE ciudad / piso edificio
Sede – oficinas del BCIQ.
Piso MICE.
Servicios que generen ingresos para las partes.
- Publicado en Noticias de la cámara
Los líderes del comercio local se reunieron a puerta cerrada
En Guayaquil se efectuó una reunión a puertas cerradas entre los miembros del gremio y el ministro de Comercio, Pablo Campana, este 16 de octubre de 2017. Los temas que trataron aún son desconocidos.
Solo el funcionario se manifestó a través de Twitter asegurando que la cita con los empresarios se daba porque el diálogo es la base de un Ecuador de Oportunidades.
Entre los asistentes estuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, quien ha dicho públicamente no estar de acuerdo con las políticas económicas que seguirá el Gobierno de Lenín Moreno.
Arosemena durante varios años lleva la bandera en cuanto a dar las razones de por qué se debe eliminar el anticipo al Impuesto a la Renta. A ese pedido se suman otros representantes que también han aportado con pruebas.
Uno de ellos es Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, quien indicó que las empresas que facturan más de $ 300.000 generan 8 de cada 10 fuentes de empleo, por lo tanto este grupo requiere estímulo y uno de ellos sería eliminar el anticipo al Impuesto a la Renta.
- Publicado en Noticias de la cámara