La Cámara de Comercio de Quito impulsará el Centro de Empresas Familiares

La Cámara de Comercio de Quito, anunció la creación del Centro de Empresas Familiares, el cual busca apoyar a las familias y a sus empresas en sus esfuerzos de supervivencia y crecimiento con las mejores prácticas internacionales de gobernanza y de gestión. Este anuncio se realizó durante el desarrollo del ‘Foro de Empresas Familiares’, el pasado miércoles 23 de enero de 2019, en el Salón de Usos Múltiples del edifico Las Cámaras.
Durante la jornada se expusieron varios temas de la mano de expertos en la materia. Walter Gavilanes, director de ProQualitas Consulting, habló sobre la naturaleza y funcionamiento de las empresas familiares; Carlos Jeréz, gerente de ExpertiseAdvisor Abogados & Consultores, expuso sobre la solución de conflictos; Arturo Rivadeneira, presidente de FAMBUSINESS, se refirió a los motivos por los que las empresas fracasan; la española Carmen Sánchez-Laulhé, directora regional de ATREVIA, señaló la importancia de los valores y su transmisión en el negocio familiar. Al finalizar el día se realizó un panel de expertos conformado por los expositores anteriormente nombrado donde se abordaron temas como el Mercado de Valores, el capital humano, gobernanza corporativa, el rol de la mujer, entre otros. En este panel participaron también Mónica Villagómez, Paul Mcevoy y Johannes Ritz. Se concluyó el evento con el caso de éxito presentado por Luis Enrique Fajardo, gerente general de Mega Santa María y con las preguntas de los asistentes.
Eduardo Moreno, director de la Escuela de Negocios, aseguró que “las empresas familiares tienen muchas ventajas que facilitan alcanzar el éxito personal y económico gracias a su particular idiosincrasia, dotada de flexibilidad, unión y metas comunes. Por esta razón apoyaremos en brindar un acompañamiento para dotarles de las herramientas técnicas necesarias para impulsarlos”
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito impulsará el Centro de Empresas Familiares
La Cámara de Comercio de Quito, anunció la creación del Centro de Empresas Familiares, el cual busca apoyar a las familias y a sus empresas en sus esfuerzos de supervivencia y crecimiento con las mejores prácticas internacionales de gobernanza y de gestión. Este anuncio se realizó durante el desarrollo del ‘Foro de Empresas Familiares’, el pasado miércoles 23 de enero de 2019, en el Salón de Usos Múltiples del edificio Las Cámaras.
Durante la jornada se expusieron varios temas de la mano de expertos en la materia. Walter Gavilanes, director de ProQualitas Consulting, habló sobre la naturaleza y funcionamiento de las empresas familiares; Carlos Jeréz, gerente de ExpertiseAdvisor Abogados & Consultores, expuso sobre la solución de conflictos; Arturo Rivadeneira, presidente de FAMBUSINESS, se refirió a los motivos por los que las empresas fracasan; la española Carmen Sánchez-Laulhé, directora regional de ATREVIA, señaló la importancia de los valores y su transmisión en el negocio familiar. Al finalizar el día se realizó un panel de expertos conformado por los expositores anteriormente nombrado donde se abordaron temas como el Mercado de Valores, el capital humano, gobernanza corporativa, el rol de la mujer, entre otros. En este panel participaron también Mónica Villagómez, Paul Mcevoy y Johannes Ritz. Se concluyó el evento con el caso de éxito presentado por Luis Enrique Fajardo, gerente general de Mega Santa María y con las preguntas de los asistentes.
Eduardo Moreno, director de la Escuela de Negocios, aseguró que “las empresas familiares tienen muchas ventajas que facilitan alcanzar el éxito personal y económico gracias a su particular idiosincrasia, dotada de flexibilidad, unión y metas comunes. Por esta razón apoyaremos en brindar un acompañamiento para dotarlos de las herramientas técnicas necesarias para impulsarlos”
- Publicado en Noticias de la cámara
Ecuador une esfuerzos para continuar la lucha contra la corrupción desde el sector empresarial
Quito, 9 de diciembre de 2018 – Porque la lucha contra la corrupción es tarea de todos los actores de la sociedad, en Ecuador desde la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés), Capítulo Ecuador, conformamos la Comisión de Integridad y Anticorrupción. Esta comisión se formó en la sede de la Cámara de Comercio de Quito y está presidida por el abogado Bruce Horowitz (Presidente) y el abogado Agustín Acosta (Secretario). Además, la conformarán 24 miembros, entre ellos, importantes representantes del sector privado y la Academia. En la primera sesión se estableció un cronograma de trabajo que tiene como punto principal dar mayores herramientas a las empresas para combatir las practicas antiéticas.
“El objetivo de esta Comisión es fomentar la integridad y el combate de la corrupción en las empresas y entidades del sector público, promover la adopción de políticas anticorrupción en el sector empresarial y el uso de reglas y herramientas de ICC de combate a la corrupción”, asegura Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente del capítulo Ecuador de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).
También se encargarán de desarrollar recomendaciones de políticas públicas y herramientas prácticas para el combate de la corrupción, y celebrar convenios y alianzas que apoyen y fortalezcan el combate a la corrupción en el Ecuador con universidades, observatorios, ONG’s, instituciones públicas, asociaciones, entre otros. Alarcón recalca que la Comisión de Integridad y Anticorrupción no pretende ser un foro de denuncias y críticas, sino más bien tener una visión preventiva.
La lucha contra corrupción en la Cámara de Comercio Internacional
En 1977, la ICC publicó las Reglas de Conducta para el Combate a la Extorsión y al Soborno, con esto se convirtió en la primera asociación de negocios en emitir un marco de reglas anticorrupción. Estas reglas han sido actualizadas para reflejar la adopción de instrumentos legales internacionales como la Convención para el Combate al Soborno de Funcionarios Públicos Extranjeros de la Organización para la Cooperación y la Convención de las Naciones Unidas sobre Corrupción. Esta entidad gremial fue la primera organización empresarial internacional en preparar y presentar reglas anticorrupción. Además, elaboró lineamientos y manuales para prevenir y luchar contra la corrupción.
Con motivo del Día Internacional Contra la Corrupción, los Comités Nacionales de la Región de las Américas de la International Chamber of Commerce -ICC- acuerdan la creación del Comité Regional Anticorrupción de las Américas, un grupo regional para abordar los temas de integridad empresarial y anticorrupción. Más de 13 países se unen en esta iniciativa para compartir buenas prácticas, intercambiar perspectivas sobre la situación regional y mundial y generar herramientas de interés para las compañías, con el propósito de continuar y fortalecer el actuar íntegro dentro de la actividad empresarial.
Esta iniciativa surge de la XIV Reunión Regional de ICC Américas realizada el pasado mes de Noviembre en la Ciudad de Antigua Guatemala, la cual es refrendada en la reunión mundial de Capítulos Nacionales de ICC celebrada del 3 al 5 de diciembre en Paris, en la que se dieron a conocer las buenas prácticas de los distintos países, dentro de las cuales destaca la plataforma digital sobre profesionales de cumplimiento de ICC Bélgica, el estudio sobre integridad empresarial realizado por ICC Brasil, entre otros.
“Desde sus orígenes en 1919 la ICC ha buscado mecanismos que aumenten la integridad en las relaciones comerciales; desde la Comisión de Responsabilidad Corporativa y Anticorrupción reconocemos que solamente un sistema libre de corrupción hace posible que todos los participantes compitan en un ambiente de igualdad”, comenta Maria Fernanda Garza, Presidenta de ICC México, Coordinadora de ICC Américas e integrante de la Comisión Ejecutiva Mundial de la ICC.
La última edición de estas Reglas, emitida en el 2011, busca ser un instrumento que recopila las principales prácticas sobre ética y cumplimiento adoptadas por empresas líderes a nivel mundial. “La lucha contra la corrupción es una labor de enormes proporciones y es por ello que estamos comprometidos a seguir impulsándola y creando una mayor alerta en el mundo corporativo en general, sin embargo, reconocemos que nuestros gobiernos, funcionarios públicos y actores de sociedad civil juegan también un rol fundamental para combatir este mal en nuestro país”, aseguró Carlos Zaldumbide, secretario general de ICC Capítulo Ecuador.
Acerca de la International Chamber of Commerce
La International Chamber of Commerce -ICC- se fundó en París, Francia, en 1919. Hoy en día su red global comprende más de 45 millones de empresas en más de 130 países. Los comités nacionales trabajan con los socios de ICC para encauzar sus preocupaciones y transmitir a sus gobiernos los puntos de vista formulados. ICC es la organización empresarial mundial, un organismo de representación que habla con autoridad en nombre de las empresas de todos los sectores de cualquier rincón del planeta.
- Publicado en Noticias de la cámara
Comité Empresarial Ecuatoriano firma acuerdo para la conformación del Consejo Empresarial Binacional ente Chile y Ecuador
El presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Patricio Alarcón, junto a Manuel José Prieto, Director Internacional de la Sociedad de Fomento Fabril SOFOFA, y el Embajador de Chile en Ecuador, Eduardo Tapia, firmaron un acuerdo que confirma la creación del Consejo Empresarial Binacional entre Chile y Ecuador.
El objetivo de la creación de este Consejo es promover y facilitar el comercio de bienes, servicios y las inversiones entre los dos países, así como representar los legítimos intereses empresariales en ambos países. Las reuniones de sus representantes se llevarán a cabo una vez al año, alternadamente entre Chile y Ecuador.
Dentro de las actividades a desarrollarse se encuentran:
- Incrementar el intercambio comercial entre los países firmantes.
- Apoyar las iniciativas que contribuyan al desarrollo de inversiones reciprocas entre ambos países.
- Elaborar y presentar propuestas a los gobiernos tendientes a facilitar y promover las relaciones económico-comerciales.
- Impulsar acciones conjuntas hacia otros mercados, particularmente a los del Asia-Pacífico.
- Apoyar al proceso de integración comercial de interés de cada país, en particular el interés de Ecuador de ser parte integrante de la Alianza del Pacífico.
- Proponer e implementar mecanismos de cooperación entre empresas de ambos países.
- Realizar, en general, todas las acciones necesarias para promover y desarrollar el libre comercio y las inversiones conjuntas entre ambos países y promover los procesos de integración comercial.
“La única manera de sacar adelante al país y a la región, es generando más comercio, más empleo, abriendo nuestras fronteras y posibilitando alianzas estratégicas con otros países” enfatizó Patricio Alarcón durante su intervención, enfatizando también la importancia de estos pasos que se están dando para trazar el camino hacia la adhesión del Ecuador a la Alianza del Pacífico.
Para mayor información sobre el evento puede comunicarse al 1800 227 227 o al correo comunicacion@lacamaradequito.com.
- Publicado en Noticias de la cámara
Experiencia e innovación: La Cámara de Comercio de Quito celebró 112 años de vida institucional con un inédito panel
En el marco de la celebración se organizó un panel en el que participaron representantes del sector público (Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior e Inversiones; y Enrique Ponce de León, ministro de Turismo) y por parte del sector privado (Munir Abedrabo, presidente Textiles El Rayo y Roque Sevilla, presidente de Grupo Futuro) . Todos plantearon propuestas para proyectar al Ecuador en los aspectos de turismo y comercio exterior.
El Municipio de Guayaquil, los asambleístas Henry Cucalón y César Rohon entregaron condecoraciones a la Cámara de Comercio de Quito por su importante gestión por el sector empresarial del país.
Se entregó reconocimientos cívicos a Julio César Trujillo, un reconocimiento post mortem a los tres colaboradores de Grupo El Comercio (Paul Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra), así como el mérito comercial a Pablo Campana, Avianca y Probanco. El mérito educativo se entregó a Carlos Montúfar, rector de la Universidad San Francisco de Luis Felipe Fernández Salvador, recibió el reconocimiento cultural por su película ‘A son of man’ y el mérito jurídico lo recibió Armando Serrano Puig
La Cámara de Comercio de Quito celebró ayer sus 112 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. La Sesión Solemne se realizó en el salón St. Mortiz del Swissotel con la presencia de 700 personas, entre socios, autoridades, líderes gremiales y empresarios del país.
En su discurso, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y del Comité Empresarial Ecuatoriano, aseguró que durante años el sector empresarial vivió momentos difíciles. “Sabemos que solo el crecimiento basado en la empresa privada, el manejo responsable de las finanzas públicas, una democracia dinámica y el respeto al estado de derecho, son el camino al desarrollo. Esos son los principios y valores que mueven a esta institución y su equipo de trabajo”. Aseguró que ese es el crecimiento que se busca basado en: la expansión de las empresas, la generación de empleo productivo, la atracción de inversiones, y la apertura de mercados.
“Hoy después de muchos años comenzamos a forjar un mejor futuro, un futuro de mayor cohesión y certeza, donde el país está sobre las ideologías. Estamos juntos recuperando el concepto del empresariado y su rol en la sociedad, hemos sido participes activos del diálogo entre los antagonistas para mejorar el futuro del país. Apoyamos frontalmente la reestructura de la institucionalidad del Estado, la construcción de un modelo productivo que ve al mundo como su mercado y a los acuerdos comerciales como el instrumento para lograrlo. Sin duda existen cambios positivos y este gremio está presto para apoyar lo bueno y ser crítico y frontal cuando las cosas no caminen en la vía correcta”, concluyó.
Este año durante el aniversario se realizó un panel entre representantes del sector público y privado del país, el cual tuvo como temática principal, los retos y desafíos a los que se enfrenta el Ecuador en materia de turismo y comercio exterior. Para este conversatorio se contó con la presencia, por parte del sector público de Pablo Campana, Ministro de Comercio Exterior e Inversiones y Enrique Ponce De León, Ministro de Turismo. Por otra parte, del sector empresarial estuvo Munir Abedrabbo, presidente de Textiles El Rayo y Roque Sevilla, presidente Grupo Futuro.
Doménica Tabacchi, vicealcaldesa de Guayaquil, entregó una condecoración a la Cámara de Comercio de Quito y, a igual que los asambleístas Henry Cucalón y César Rohon quienes entregaron condecoraciones a la Cámara de Comercio de Quito por su importante gestión por el sector empresarial del país. A través del Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, también se entregó un Acuerdo de Felicitación al gremio.
Al final del evento, el presidente de la República, Lenin Moreno, envió su saludo, a través de un video, en donde destacó la importante labor de la Cámara en beneficio del crecimiento económico y productivo. Además, recalcó que la iniciativa privada es el motor que mueve la economía y el desarrollo de las naciones.
Durante el evento se rindió homenaje a las personas e instituciones, quienes de manera notable, han contribuido con Quito y Ecuador en ámbitos como ciencias, civismo, competitividad y productividad, cultura y educación, defensa de los principios de libertad, democracia y la lucha por los derechos humanos.
DETALLE DE RECONOCIMIENTOS
Mérito Comercial Manuel Jijón Larrea
Pablo Campana, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Avianca
Produbanco
Mérito Cívico Juan Montalvo
Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadano Transitorio
Reconocimiento post mosterm a periodista Paúl Rivas.
Periodista Javier Ortega
Periodista Efraín Segarra
Mérito Educativo Federico González Suárez
Doctor Carlos Montúfar, rector USFQ
Mérito Cultural Eduardo Kingman
Luis Felipe Fernández Salvador
Mérito Jurídico Antonio Quevedo
Doctor Armando Serrano Puig, socio de Estudio Jurídico Falconí Puig
- Publicado en Noticias de la cámara
Mujeres emprendedoras de Ambato concluyen programa de capacitación Dreambuilder de la Embajada Americana
El programa Dream Builder, implementado por la Cámara de Comercio de Quito y la Embajada Americana, en Ambato, concluyó el pasado sábado 17 de noviembre. El evento de calusura se llevó a cabo en el Hotel Mary Carmen.
30 emprendedoras de la ciudad de Ambato fueron parte de este emblemático programa y recibieron capacitación en temas de negocios, marketing, innovación técnicas de negociación, manejo de company games. Luego de este proceso potenciarán sus negocios y serán ejes de apoyo para otras emprendedoras.
El Programa DreamBuilder que se ha realizado ya en Quito, Guayaquil y Manta, busca el desarrollo de mujeres emprendedoras que están empezando o haciendo crecer sus negocios.
Durante la clausura, las emprendedoras contarán sus experiencias y los resultados obtenidos en el programa Dreambuilder. Para mayor información sobre el evento puede comunicarse al 1800 227 227 o al correo dreambuilder@lacamaradequito.com.
- Publicado en Noticias de la cámara
Emprendedores quiteños contarán con un nuevo espacio para trabajar y crecer en el Edificio de las Cámaras
– Mediante una alianza entre la Cámara de Comercio de Quito e IMPAQTO, se inauguró una sede de coworking diseñada para apoyar la innovación y el crecimiento de empresas nuevas y emergentes.
– Esta alianza busca fomentar la innovación desde el sector privado al ampliar la oferta de espacios de coworking para la comunidad de emprendedores y empresarios de la ciudad.
Según el reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) , Ecuador tiene Actividad Emprendedora Temprana Alta (TEA) de 31.8%, ubicándose en el primer lugar entre los países de América Latina y el Caribe. Este estudio también revela que el 73.6% de los emprendedores tenía menos de 45 años. Lamentablemente, más de la mitad de estos emprendimientos no se ejecutan, o lo hacen de forma inadecuada, debido a la falta de asesoramiento y acompañamiento desde sus inicios.
Conocedores de esta realidad, la Cámara de Comercio de Quito e IMPAQTO, abren las puertas una nueva sede de espacio de coworking. Esta nueva sede de coworking ha sido conceptualizada como un espacio para facilitar: conexiones y colaboraciones; acceso a salas de juntas y capacitación; un espacio de trabajo inspirador; y contacto con asistencia técnica especializada y mentorías. Quienes quieran trabajar en estas oficinas compartidas, de modalidad flexible, pueden hacerlo mediante membresías mensuales, que se adaptan a la necesidad de cada emprendedor, sin necesidad de firmar contratos o pagar alquileres.
“IMPAQTO-CCQ” es la tercera sede en Quito de esta red de espacios de coworking, que amplía su oferta de ubicaciones. Impulsada mediante una alianza estratégica con la Cámara de Comercio, cuenta con oficinas totalmente equipadas para reuniones y salas para conferencias con capacidad de hasta 30 personas, dotadas de la mejor tecnología y con los elementos necesarios para que se gesten negocios exitosos. Además, quienes tengan una membresía global al coworking, podrán acceder también a espacios de trabajo ubicados en las otras sedes de IMPAQTO, ubicadas en la Ave República del Salvador y en Cumbayá.
La inauguración de este espacio se llevó a cabo el 5 de noviembre a las 18:00 en sus instalaciones ubicadas en la Av. Amazonas y República, Edificio Las Cámaras 2do piso. Se contó con la presencia de las principales autoridades de las dos instituciones aliadas, además de los testimonios de emprendedores que han visto realizar sus ideas de emprendimiento en estos espacios.
Hugo Ojeda, director ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, enfatizó sobre la importancia de generar lugares que propicien negocios y les permitan crecer: “Cuando una persona busca emprender siempre tiene temor de todo lo que conlleva empezar un negocios. Nosotros estamos aquí para acompañarles en este proceso”
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito firma convenio de cooperación con la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
Con el fin de profundizar las relaciones institucionales y comerciales entre Chile y Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio, firmaron un convenio de mutua colaboración para generar programas y proyectos de cooperación, así como generar el soporte correspondiente para actividades de orden institucional.
Dentro de las actividades propuestas es este convenio se encuentran:
- Desarrollo de proyectos en beneficio de la región y los sectores a los que representan las cámaras.
- Trabajo conjunto en la realización de actividades como eventos, foros, seminarios y otros, promoviendo la participación de los asociados de las cámaras.
- Facilitar la información comercial de cada país.
- Apoyar la organización de misiones comerciales.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito y Concesionario Neoauto firman convenio comercial
Pensando siempre en brindar mejores servicios y beneficios para sus socios y colaboradores, la Cámara de Comercio de Quito y el Concesionario Neoauto sucursal NNUU, firmaron un convenio comercial, el cual presente grandes beneficios a los socios y colaboradores de la CCQ que quieran adquirir un vehículo de las marcas Hyundai y Volkswagen.
El convenio estipula descuentos en la compra de autos nuevos y flexibilidades en las formas de pago. Los socios interesados en acceder a estos beneficios pueden acercarse a las oficinas de la Cámara de Comercio de Quito piso 4 o directamente al Concesionario Neoauto NNUU con su carnet de afiliación.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito firma convenio de cooperación con la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
Con el fin de profundizar las relaciones institucionales y comerciales entre Chile y Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio, firmaron un convenio de mutua colaboración para generar programas y proyectos de cooperación, así como generar el soporte correspondiente para actividades de orden institucional.
Dentro de las actividades propuestas es este convenio se encuentran:
- Desarrollo de proyectos en beneficio de la región y los sectores a los que representan las cámaras.
- Trabajo conjunto en la realización de actividades como eventos, foros, seminarios y otros, promoviendo la participación de los asociados de las cámaras.
- Facilitar la información comercial de cada país.
- Apoyar la organización de misiones comerciales.
- Publicado en Noticias de la cámara